SlideShare una empresa de Scribd logo
DISNEA EN EL SERVICIO DE
EMERGENCIA
2015
DISNEA
*Siempre se un desafío diagnóstico
*La sexta causa de motivo o presentación
cardinal en los servicios de emergencia
*Espectro variable: de entidades no urgentes
hasta cuadros que amenazan la vida
DISNEA
Definición: es la sensación de falta de aire y la
reacción del paciente ante esta.
También es referida como dificultad para respirar u
opresión torácica.
La Sociedad Americana del Tórax la define como
una «experiencia subjetiva de incomodidad en
la respiración que se compone de sensaciones
cualitativamente distintas que varían de
intensidad»
DISNEA
Relatos del paciente:
«Me falta el aire»
«Estoy con fatiga»
«No me entra el aire a los pulmones»
«No puedo respirar»
La percepción de la disnea es «subjetiva» y no
necesariamente se correlaciona con la severidad
de la causa subyacente
DISNEA
Clasificación por clase funcional:
Clase I: ausencia de síntomas con
actividad habitual
Clase II: con actividad moderada
Clase III: con escasa actividad
Clase IV: en reposo
DISNEA
Clasificación por presentación:
*Aguda o súbita
*Progresiva y gradual
*Disnea paroxística nocturna
*Disnea continua
*Disnea en decúbito u ortopnea
*Disnea en decúbito lateral: trepopnea
*Disnea en posición vertical: platipnea
DISNEA
Definiciones:
Taquipnea: frecuencia respiratoria mayor a la
normal para la edad; en adultos > 20/ minuto
Hiperventilación: una ventilación por minuto
(FR X Vt) que excede la demanda metabólica: en
EAB: alcalosis respiratoria no compensada
DISNEA
Fisiopatologia:
*Mecanismos desconocidos
*Respiración normal esta regulada por:
Control central en el centro respiratorio
Control periférico en quimioreceptores
cerca del cuerpo carotideo y mecanoreceptores
en el diafragma y músculos esqueléticos
*Cualquier desequilibrio en esos sitios son percibidos
como disnea, generalmente este resulta de una
demanda ventilatoria que sobrepasa su capacidad
DISNEA
Fisiopatologia:
*La percepción y sensación de disnea por:
Aumento del trabajo respiratorio
Aumento de la resistencia pulmonar
Disminución de la distensibilidad
Aumento del estímulo respiratorio
Hipoxemia severa
Acidosis
Estimulo del SNC ( toxinas, eventos cerebrales
primarios)
DISNEA
Antecedente y posible etiologia:
*Enfermedades previas conocidas: asma, EPOC,
insuficiencia cardíaca, HTA, DBT
*Cirugía reciente, reposo prolongado: TEP
*Trauma reciente: neumotorax, hemotorax,
contusión pulmonar
*Transgresiones a la dieta: insuficiencia cardíaca,
DBT
*Abandono de tratamiento: asma, insuficiencia
cardíaca, EPOC, DBT
DISNEA
Antecedente y posible etiologia:
*Alérgenos: angioedema, anafilaxia, asma
*Fiebre y tos: neumonía, EPOC reagudizado
*Dolor torácico: síndrome coronario agudo,
neumotorax, TEP, asma
*Embarazo: Elevación del diafragma, TEP
DISNEA
Síntomas asociados:
*Dolor torácico: asma, neumotorax, TEP,
síndrome coronario agudo. A la inversa la
disnea puede ser un equivalente de angor.
*Hemóptisis: TBC, TEP, cáncer de pulmón
*Expectoración: mucopurulenta (neumonía),
rosada (edema agudo de pulmón),
hemoptoica( neumonia, TBC, TEP, cáncer
de pulmón)
DISNEA
Datos del examen físico:
*Signos vitales anormales y posibles
diagnósticos:
Taquicardia: insuficiencia cardiaca, neumonía,
TEP, trauma de torax
Taquipnea: neumonía, neumotorax, trauma de
torax
DISNEA
Datos del examen físico:
*Signos vitales anormales y posibles
diagnósticos:
Hipotensión: neumotorax a tensión,
taponamiento cardiaco, sepsis, síndrome
coronario agudo, TEP
Hipertensión: insuficiencia cardiaca
Fiebre: neumonía, TEP
Desaturación: hipoxemia, insuficiencia
respiratoria
DISNEA
Datos del examen físico:
*Otros datos:
Desnutrición y pérdida de peso: neoplasia o
TBC
Obesidad mórbida: hipoventilación, apnea del
sueño
Disminución de fuerza muscular: hiponatremia,
hipokalemia, hipomagnesemia e hipofosfatemia.
Síndrome de Guillán barre
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico critico
_______________________________________
Pulmonar Obstrucción de vía aérea
TEP
Edema no cardiogénico
Anafilaxia
Falla ventilatoria
_______________________________________
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico emergente
_______________________________________
Pulmonar Neumotorax espontaneo
Asma
Cor pulmonar
Aspiración
Neumonía (PSI > 70 puntos)
_______________________________________
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico no urgentes
_______________________________________
Pulmonar Derrame pleural
Neoplasia
EPOC
Neumonía (PSI < 70 puntos)
_______________________________________
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico critico
_______________________________________
Cardiaco Edema pulmonar
IAM
Taponamiento cardiaco
_______________________________________
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico emergente
_______________________________________
Cardiaco Pericarditis
_______________________________________
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico no urgente
_______________________________________
Cardiaco Enfermedad cardiaca congénita
Enfermedad valvular
Miocardiopatía
_______________________________________
DISNEA: diagnósticos diferenciales
*Primariamente asociados con esfuerzo
respiratorio normal o aumentado
*Primariamente asociado con disminución
del esfuerzo respiratorio
DISNEA: diagnósticos diferenciales
*Primariamente asociados con esfuerzo
respiratorio normal o aumentado
Abdominal
Psicogénico
Metabólico o endócrino
Infeccioso
Traumático
Hematológico
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico emergente
_______________________________________
Abdominal Interferencia mecánica
Hipotensión, sepsis por
ruptura visceral, obstrucción
intestinal, procesos infecciosos
o inflamatorios
_______________________________________
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico no urgente
_______________________________________
Abdominal Embarazo
Ascitis
Obesidad
_______________________________________
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico no urgente
_______________________________________
Psicogénico Síndrome de hiperventilación
Desordenes de somatización
Ataques de pánico
_______________________________________
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico critico
_______________________________________
Metabólico Ingestión de tóxicos
o endócrino Cetoacidosis diabética
_______________________________________
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico emergente
_______________________________________
Metabólico Injuria renal
o endócrino Anormalidades en electrolitos
Acidosis metabólica
_______________________________________
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico no urgentes
_______________________________________
Metabólico Fiebre
o endócrino Hipertiroidismo
_______________________________________
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico critico
_______________________________________
Infeccioso Epiglotitis
_______________________________________
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico emergente
_______________________________________
Infeccioso Neumonía (PSI > 70)
_______________________________________
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico no urgente
_______________________________________
Infeccioso Neumonía (PSI < 70)
_______________________________________
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico critico
_______________________________________
Traumatico Neumotorax hipertensivo
Taponamiento cardíaco
Volet costal
Contusión pulmonar
_______________________________________
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico emergente
_______________________________________
Traumatico Neumotorax simple
Hemotorax
Ruptura diafragmática
_______________________________________
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico no urgente
_______________________________________
Traumático Fractura costal
_______________________________________
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico critico
_______________________________________
Hematológico Intoxicación con CO
_______________________________________
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico emergente
_______________________________________
Hematológico Anemia
_______________________________________
DISNEA: diagnósticos diferenciales
*Primariamente asociado con disminución
del esfuerzo respiratorio
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico critico
_______________________________________
Neuromuscular ACV
Otras lesiones intracraneales
Intoxicación por
organofosforados
_______________________________________
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico emergente
_______________________________________
Neuromuscular Esclerosis múltiple
S. de Guillan Barre
_______________________________________
DISNEA: diagnosticos diferenciales
Sistema Diagnostico no urgente
_______________________________________
Neuromuscular Esclerosis lateral amiotrófica
Polimiositis
Porfiria
_______________________________________
DISNEA
Examen fisico:
Inspección
Alteración del estado de conciencia (agitación-
depresión)
Imposibilidad de mantener el esfuerzo
respiratorio
Cianosis
Utilización de músculos accesorios
Palabra entrecortada
Taquipnea
Ortopnea
DISNEA
Examen fisico:
Inspección
Sudoración profusa
Mala mecánica respiratoria
Ingurgitación yugular
Torax en tonel
Fractura costal- Volet costal-Neumotorax abierto
Asimetría torácica
Asimetría en los miembros inferiores
DISNEA
Examen fisico:
Palpación
Enfisema subcutaneo
Masa en cuello
Fracturas costales
Edemas en miembros inferiores
DISNEA
Examen fisico:
Auscultación: Cuello y torax
Estridor
Sibilancias-Roncus
Crepitantes
Murmullo vesicular disminuido o abolido
Respiración soplante
Ruidos cardíacos disminuidos
R3
Soplos
DISNEA
Examen fisico:
Percusión: torax y abdomen
Matidez
Timpanismo
DISNEA
Estudios complementarios orientados a causa:
*Ecografía pulmonar, cardíaca, vena cava
*ECG
*Rx de torax
*Laboratorio
*TAC de torax
*Angiotomografía
DISNEA
Errores en disnea:
1.
«Los hallazgos positivos al examen fisico
deben ser usados para modificar el
diagnostico diferencial»
«La ausencia de hallazgos no deben se
usados para excluir enfermedades dado
que la sensibilidad de los signos físicos
para enfermedades serias es bajo»
DISNEA
Errores en disnea:
1.
Ejemplos:
Trauma penetrante de torax:
La sensibilidad 96% y especificidad 93%
del examen físico para colocar un tubo de
torax, pero con auscultación normal hay
hemoneumotorax en el 28% de los casos
DISNEA
Errores en disnea:
1.
Ejemplos:
Neumonia:
La sensibilidad del examen físico 47-69%%
y su especificidad 58-75%
Insuficiencia cardiaca: examen físico tiene
un valor predictivo positivo bajo
DISNEA
Errores en disnea:
1.
Conclusión:
El examen físico utilizarlo junto al resto
de la historia clínica y las imágenes para
el diagnóstico
DISNEA
Errores en disnea:
2.
La saturometría es util para identificar
pacientes con hipoxia, pero no identifica
pacientes con hipercapnia
La saturometria puede ser normal en
pacientes críticos, cronicamente enfermos
o en sobresedación
DISNEA
Errores en disnea:
2.
La saturometría no es util para identificar
pacientes con hipoventilación
DISNEA
Errores en disnea:
2.
La PaO2 debe disminuir sustancialmente
antes de cambiar la saturación de O2
registrada por saturometro
Ejemplo: paciente que recibe oxigenoterapia
y su PaO2 es de 215 mmHg y satura 100%.
La saturometría no va a cambiar sustancialmente
hasta que la PaO2 sea < 65 mmHg
DISNEA
Errores en disnea:
3.
Confusión entre ansiedad y disnea:
«La paciente es una histérica o el paciente
es un histérico»
*La enfermedades mentales pueden
presentar disnea: ataque de pánico
*Las enfermedades orgánicas pueden presentar
ansiedad y disnea: hipoxia, IAM, EPOC
DISNEA
Errores en disnea:
3.
*La enfermedades mentales pueden
asociarse a enfermedad orgánica grave:
asma fatal, EPOC
«Siempre pensar en enfermedad orgánica
primaria si hay ansiedad, inclusive si hay
enfermedad psiquiátrica previa o actual»
DISNEA
Errores en disnea:
4.
«No incluir TEP en el diagnóstico diferencial
de disnea»
*Siempre primero «pensarlo como posibilidad»
*Usar reglas de probabilidad (Wells)
*El EAB no debe ser usado para excluir TEP:
en jóvenes puede no haber hipoxemia
*La Rx de torax puede simular una neumonía o
derrame pleural
DISNEA
Errores en disnea:
5.
«Si disnea inexplicada con Rx de torax normal:
alta sospecha de TEP, IAM o enfermedad
pericárdica»
DISNEA
Errores en disnea:
5.
*Salvo el neumotorax a tensión, la mayoría
de las causas de disnea que amenazan la vida
pueden tener Rx de torax normal:
*Obstrucción de vía aérea *TEP *IAM *ICC
*Pericarditis *Taponamiento *ASMA *EPOC
*Miocarditis *Hipertensión pulmonar
*Intoxicación por CO *Metahemoglobinemia
DISNEA
Errores en disnea:
6.
«No pensar siempre que es una recurrencia
del mismo cuadro»
Ejemplos:
EPOC reagudizado
Insuficiencia cardíaca
descompensada
DISNEA
Errores en disnea:
7. «EPOC y oxigenoterapia: ni de menos
ni de más!!»
*Si hay hipoxemia corregir con O2 hasta
llegar a saturación del 88-92% salvo si
hay isquemia cerebral o miocárdica
*Si se usan altas FIO2: valorar hipercapnia.
Si está presente, monitorear acidemia y si
está presente usar VNI o ARM
DISNEA
Errores en disnea:
8. «VNI temprano»
No da beneficio si se usa tardíamente
En EPOC hay mayor evidencia, pero también
en otros cuadros usarla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
Astrid Herrera
 
4 Fisiopatologia de la disnea
4  Fisiopatologia de la disnea4  Fisiopatologia de la disnea
4 Fisiopatologia de la disnea
Rhanniel Villar
 
Disnea 2
Disnea 2Disnea 2
Disnea 2
SACYL
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdfSÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
JosCarlosMariscalArm
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Epoc semiología
Epoc semiologíaEpoc semiología
Epoc semiología
Manuel Salvador Perdomo
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Paola Theis
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVASEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitarioSindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Gota ppt
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 
Disnea
Disnea Disnea
Disnea
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
 
4 Fisiopatologia de la disnea
4  Fisiopatologia de la disnea4  Fisiopatologia de la disnea
4 Fisiopatologia de la disnea
 
Disnea 2
Disnea 2Disnea 2
Disnea 2
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdfSÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
 
Epoc semiología
Epoc semiologíaEpoc semiología
Epoc semiología
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
Edema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencialEdema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencial
 
Absceso pulmonar 2007
Absceso pulmonar 2007Absceso pulmonar 2007
Absceso pulmonar 2007
 
Edema expo
Edema expoEdema expo
Edema expo
 

Destacado

Valoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea agudaValoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea aguda
Alfonso Jauregui
 
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiacaEl "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
Medint81
 
Sesion del 9 de abril de 2013: DISNEA EN ATENCION PRIMARIA
Sesion del 9 de abril de 2013: DISNEA EN ATENCION PRIMARIASesion del 9 de abril de 2013: DISNEA EN ATENCION PRIMARIA
Sesion del 9 de abril de 2013: DISNEA EN ATENCION PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca y arritmias cardiacas en Caninos
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca y arritmias cardiacas en CaninosTratamiento de la insuficiencia cardiaca y arritmias cardiacas en Caninos
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca y arritmias cardiacas en Caninos
Jonathan Real
 
Disnea en EPOC 2015
Disnea en EPOC 2015Disnea en EPOC 2015
Disnea en EPOC 2015
Sergio Butman
 
Cerebro agudo 2015
Cerebro agudo 2015Cerebro agudo 2015
Cerebro agudo 2015
Sergio Butman
 
Urgencias OncolóGicas
Urgencias OncolóGicasUrgencias OncolóGicas
Urgencias OncolóGicasFrank Bonilla
 
Crisis hiperglucemicas 2015
Crisis hiperglucemicas  2015Crisis hiperglucemicas  2015
Crisis hiperglucemicas 2015
Sergio Butman
 
Tec 2015
Tec 2015Tec 2015
Tec 2015
Sergio Butman
 
Emergencias oncologicas I
Emergencias oncologicas IEmergencias oncologicas I
Emergencias oncologicas I
Sergio Butman
 
Manejo de la Disnea en AP
Manejo de la Disnea en APManejo de la Disnea en AP
Manejo de la Disnea en AP
cartuja
 
IRAB en pediatria 2015
IRAB en pediatria 2015IRAB en pediatria 2015
IRAB en pediatria 2015
Sergio Butman
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
Sergio Butman
 
Clase 1 medicina de emergencias
Clase 1  medicina de emergenciasClase 1  medicina de emergencias
Clase 1 medicina de emergencias
Sergio Butman
 
Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015
Sergio Butman
 
Importancia de la situación general en el paciente con cáncer 2014
Importancia de la situación general en el paciente con cáncer 2014Importancia de la situación general en el paciente con cáncer 2014
Importancia de la situación general en el paciente con cáncer 2014Martín Lázaro
 
Coma 2015
Coma 2015Coma 2015
Coma 2015
Sergio Butman
 

Destacado (20)

Valoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea agudaValoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea aguda
 
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiacaEl "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
 
Disnea aguda
Disnea agudaDisnea aguda
Disnea aguda
 
Sesion del 9 de abril de 2013: DISNEA EN ATENCION PRIMARIA
Sesion del 9 de abril de 2013: DISNEA EN ATENCION PRIMARIASesion del 9 de abril de 2013: DISNEA EN ATENCION PRIMARIA
Sesion del 9 de abril de 2013: DISNEA EN ATENCION PRIMARIA
 
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
 
Asco2010breastcancer
Asco2010breastcancerAsco2010breastcancer
Asco2010breastcancer
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca y arritmias cardiacas en Caninos
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca y arritmias cardiacas en CaninosTratamiento de la insuficiencia cardiaca y arritmias cardiacas en Caninos
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca y arritmias cardiacas en Caninos
 
Disnea en EPOC 2015
Disnea en EPOC 2015Disnea en EPOC 2015
Disnea en EPOC 2015
 
Cerebro agudo 2015
Cerebro agudo 2015Cerebro agudo 2015
Cerebro agudo 2015
 
Urgencias OncolóGicas
Urgencias OncolóGicasUrgencias OncolóGicas
Urgencias OncolóGicas
 
Crisis hiperglucemicas 2015
Crisis hiperglucemicas  2015Crisis hiperglucemicas  2015
Crisis hiperglucemicas 2015
 
Tec 2015
Tec 2015Tec 2015
Tec 2015
 
Emergencias oncologicas I
Emergencias oncologicas IEmergencias oncologicas I
Emergencias oncologicas I
 
Manejo de la Disnea en AP
Manejo de la Disnea en APManejo de la Disnea en AP
Manejo de la Disnea en AP
 
IRAB en pediatria 2015
IRAB en pediatria 2015IRAB en pediatria 2015
IRAB en pediatria 2015
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
 
Clase 1 medicina de emergencias
Clase 1  medicina de emergenciasClase 1  medicina de emergencias
Clase 1 medicina de emergencias
 
Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015
 
Importancia de la situación general en el paciente con cáncer 2014
Importancia de la situación general en el paciente con cáncer 2014Importancia de la situación general en el paciente con cáncer 2014
Importancia de la situación general en el paciente con cáncer 2014
 
Coma 2015
Coma 2015Coma 2015
Coma 2015
 

Similar a Disnea en el servicio de emergencia 2015

SEMIOLOGIA RESPIRATORIA I.pptx
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA I.pptxSEMIOLOGIA RESPIRATORIA I.pptx
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA I.pptx
VillanFloresLuzEsmer
 
Dolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominal
Dolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominalDolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominal
Dolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominal
academia técnica de bello
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEAMAVILA
 
Disnea, cianosis y dolor toracico
Disnea, cianosis y dolor toracicoDisnea, cianosis y dolor toracico
Disnea, cianosis y dolor toracico
ANGELICA MARIA GORDILLO IÑIGUEZ
 
Alteraciones respiratorias y digestivas
Alteraciones respiratorias y digestivasAlteraciones respiratorias y digestivas
Alteraciones respiratorias y digestivas
josselyn zambrano
 
Atencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteAtencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteRicardoUpea2010
 
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptxDIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
josephvelasquecarbaj
 
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
-DISNEA-ppt.ppt
-DISNEA-ppt.ppt-DISNEA-ppt.ppt
-DISNEA-ppt.ppt
Kevin Paul Teran Chavez
 
Aparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular SemiologíaAparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular Semiología
Roger Luis Vásquez Medina
 
1.1 Emergencias Médicas Repiratorio.pptx
1.1 Emergencias Médicas Repiratorio.pptx1.1 Emergencias Médicas Repiratorio.pptx
1.1 Emergencias Médicas Repiratorio.pptx
MiguelAngelToxqui
 
Principales Cardiopatias Del Adulto
Principales Cardiopatias Del AdultoPrincipales Cardiopatias Del Adulto
Principales Cardiopatias Del Adulto
Enrique Diaz
 
Generalidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativosGeneralidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativos
Paola Sandoval Marquez
 
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccion
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccionAnafilaxia o choque anafilactico, proteccion
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccion
claubaltadano
 
DISNEA Y DOLOR PLEURITICO
DISNEA Y DOLOR PLEURITICODISNEA Y DOLOR PLEURITICO
DISNEA Y DOLOR PLEURITICO
WilhelmSnchez
 

Similar a Disnea en el servicio de emergencia 2015 (20)

Disnea, cianosis y dolor torácico
Disnea, cianosis y dolor torácicoDisnea, cianosis y dolor torácico
Disnea, cianosis y dolor torácico
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA I.pptx
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA I.pptxSEMIOLOGIA RESPIRATORIA I.pptx
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA I.pptx
 
Dolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominal
Dolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominalDolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominal
Dolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominal
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
 
Disnea, cianosis y dolor toracico
Disnea, cianosis y dolor toracicoDisnea, cianosis y dolor toracico
Disnea, cianosis y dolor toracico
 
Alteraciones respiratorias y digestivas
Alteraciones respiratorias y digestivasAlteraciones respiratorias y digestivas
Alteraciones respiratorias y digestivas
 
(2017-01-12)."Doctora, me fatigo"(DOC)
(2017-01-12)."Doctora, me fatigo"(DOC)(2017-01-12)."Doctora, me fatigo"(DOC)
(2017-01-12)."Doctora, me fatigo"(DOC)
 
(2017-01-12)DOCTORA ME FATIGO (DOC)
(2017-01-12)DOCTORA ME FATIGO (DOC)(2017-01-12)DOCTORA ME FATIGO (DOC)
(2017-01-12)DOCTORA ME FATIGO (DOC)
 
Atencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteAtencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestante
 
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptxDIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
 
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
 
-DISNEA-ppt.ppt
-DISNEA-ppt.ppt-DISNEA-ppt.ppt
-DISNEA-ppt.ppt
 
Aparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular SemiologíaAparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular Semiología
 
propedeutica cardio
propedeutica cardiopropedeutica cardio
propedeutica cardio
 
1.1 Emergencias Médicas Repiratorio.pptx
1.1 Emergencias Médicas Repiratorio.pptx1.1 Emergencias Médicas Repiratorio.pptx
1.1 Emergencias Médicas Repiratorio.pptx
 
Principales Cardiopatias Del Adulto
Principales Cardiopatias Del AdultoPrincipales Cardiopatias Del Adulto
Principales Cardiopatias Del Adulto
 
2.1 afecciones respiratorias
2.1 afecciones respiratorias2.1 afecciones respiratorias
2.1 afecciones respiratorias
 
Generalidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativosGeneralidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativos
 
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccion
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccionAnafilaxia o choque anafilactico, proteccion
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccion
 
DISNEA Y DOLOR PLEURITICO
DISNEA Y DOLOR PLEURITICODISNEA Y DOLOR PLEURITICO
DISNEA Y DOLOR PLEURITICO
 

Más de Sergio Butman

Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015
Sergio Butman
 
Endocarditis 2015
Endocarditis 2015Endocarditis 2015
Endocarditis 2015
Sergio Butman
 
Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015
Sergio Butman
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
Sergio Butman
 
Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015
Sergio Butman
 
Diplopia 2015
Diplopia 2015Diplopia 2015
Diplopia 2015
Sergio Butman
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sergio Butman
 
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sergio Butman
 
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sergio Butman
 
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Sergio Butman
 
Tetanos 2015
Tetanos 2015Tetanos 2015
Tetanos 2015
Sergio Butman
 
Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015
Sergio Butman
 
Vertigo 2015
Vertigo 2015Vertigo 2015
Vertigo 2015
Sergio Butman
 
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
Sergio Butman
 
Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015
Sergio Butman
 
Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015
Sergio Butman
 
Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015
Sergio Butman
 
ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015
Sergio Butman
 
Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015
Sergio Butman
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
Sergio Butman
 

Más de Sergio Butman (20)

Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015
 
Endocarditis 2015
Endocarditis 2015Endocarditis 2015
Endocarditis 2015
 
Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
 
Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015
 
Diplopia 2015
Diplopia 2015Diplopia 2015
Diplopia 2015
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
 
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
 
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
 
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
 
Tetanos 2015
Tetanos 2015Tetanos 2015
Tetanos 2015
 
Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015
 
Vertigo 2015
Vertigo 2015Vertigo 2015
Vertigo 2015
 
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
 
Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015
 
Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015
 
Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015
 
ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015
 
Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Disnea en el servicio de emergencia 2015

  • 1. DISNEA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA 2015
  • 2. DISNEA *Siempre se un desafío diagnóstico *La sexta causa de motivo o presentación cardinal en los servicios de emergencia *Espectro variable: de entidades no urgentes hasta cuadros que amenazan la vida
  • 3. DISNEA Definición: es la sensación de falta de aire y la reacción del paciente ante esta. También es referida como dificultad para respirar u opresión torácica. La Sociedad Americana del Tórax la define como una «experiencia subjetiva de incomodidad en la respiración que se compone de sensaciones cualitativamente distintas que varían de intensidad»
  • 4. DISNEA Relatos del paciente: «Me falta el aire» «Estoy con fatiga» «No me entra el aire a los pulmones» «No puedo respirar» La percepción de la disnea es «subjetiva» y no necesariamente se correlaciona con la severidad de la causa subyacente
  • 5. DISNEA Clasificación por clase funcional: Clase I: ausencia de síntomas con actividad habitual Clase II: con actividad moderada Clase III: con escasa actividad Clase IV: en reposo
  • 6. DISNEA Clasificación por presentación: *Aguda o súbita *Progresiva y gradual *Disnea paroxística nocturna *Disnea continua *Disnea en decúbito u ortopnea *Disnea en decúbito lateral: trepopnea *Disnea en posición vertical: platipnea
  • 7. DISNEA Definiciones: Taquipnea: frecuencia respiratoria mayor a la normal para la edad; en adultos > 20/ minuto Hiperventilación: una ventilación por minuto (FR X Vt) que excede la demanda metabólica: en EAB: alcalosis respiratoria no compensada
  • 8. DISNEA Fisiopatologia: *Mecanismos desconocidos *Respiración normal esta regulada por: Control central en el centro respiratorio Control periférico en quimioreceptores cerca del cuerpo carotideo y mecanoreceptores en el diafragma y músculos esqueléticos *Cualquier desequilibrio en esos sitios son percibidos como disnea, generalmente este resulta de una demanda ventilatoria que sobrepasa su capacidad
  • 9. DISNEA Fisiopatologia: *La percepción y sensación de disnea por: Aumento del trabajo respiratorio Aumento de la resistencia pulmonar Disminución de la distensibilidad Aumento del estímulo respiratorio Hipoxemia severa Acidosis Estimulo del SNC ( toxinas, eventos cerebrales primarios)
  • 10. DISNEA Antecedente y posible etiologia: *Enfermedades previas conocidas: asma, EPOC, insuficiencia cardíaca, HTA, DBT *Cirugía reciente, reposo prolongado: TEP *Trauma reciente: neumotorax, hemotorax, contusión pulmonar *Transgresiones a la dieta: insuficiencia cardíaca, DBT *Abandono de tratamiento: asma, insuficiencia cardíaca, EPOC, DBT
  • 11. DISNEA Antecedente y posible etiologia: *Alérgenos: angioedema, anafilaxia, asma *Fiebre y tos: neumonía, EPOC reagudizado *Dolor torácico: síndrome coronario agudo, neumotorax, TEP, asma *Embarazo: Elevación del diafragma, TEP
  • 12. DISNEA Síntomas asociados: *Dolor torácico: asma, neumotorax, TEP, síndrome coronario agudo. A la inversa la disnea puede ser un equivalente de angor. *Hemóptisis: TBC, TEP, cáncer de pulmón *Expectoración: mucopurulenta (neumonía), rosada (edema agudo de pulmón), hemoptoica( neumonia, TBC, TEP, cáncer de pulmón)
  • 13. DISNEA Datos del examen físico: *Signos vitales anormales y posibles diagnósticos: Taquicardia: insuficiencia cardiaca, neumonía, TEP, trauma de torax Taquipnea: neumonía, neumotorax, trauma de torax
  • 14. DISNEA Datos del examen físico: *Signos vitales anormales y posibles diagnósticos: Hipotensión: neumotorax a tensión, taponamiento cardiaco, sepsis, síndrome coronario agudo, TEP Hipertensión: insuficiencia cardiaca Fiebre: neumonía, TEP Desaturación: hipoxemia, insuficiencia respiratoria
  • 15. DISNEA Datos del examen físico: *Otros datos: Desnutrición y pérdida de peso: neoplasia o TBC Obesidad mórbida: hipoventilación, apnea del sueño Disminución de fuerza muscular: hiponatremia, hipokalemia, hipomagnesemia e hipofosfatemia. Síndrome de Guillán barre
  • 16. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico critico _______________________________________ Pulmonar Obstrucción de vía aérea TEP Edema no cardiogénico Anafilaxia Falla ventilatoria _______________________________________
  • 17. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico emergente _______________________________________ Pulmonar Neumotorax espontaneo Asma Cor pulmonar Aspiración Neumonía (PSI > 70 puntos) _______________________________________
  • 18. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico no urgentes _______________________________________ Pulmonar Derrame pleural Neoplasia EPOC Neumonía (PSI < 70 puntos) _______________________________________
  • 19. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico critico _______________________________________ Cardiaco Edema pulmonar IAM Taponamiento cardiaco _______________________________________
  • 20. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico emergente _______________________________________ Cardiaco Pericarditis _______________________________________
  • 21. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico no urgente _______________________________________ Cardiaco Enfermedad cardiaca congénita Enfermedad valvular Miocardiopatía _______________________________________
  • 22. DISNEA: diagnósticos diferenciales *Primariamente asociados con esfuerzo respiratorio normal o aumentado *Primariamente asociado con disminución del esfuerzo respiratorio
  • 23. DISNEA: diagnósticos diferenciales *Primariamente asociados con esfuerzo respiratorio normal o aumentado Abdominal Psicogénico Metabólico o endócrino Infeccioso Traumático Hematológico
  • 24. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico emergente _______________________________________ Abdominal Interferencia mecánica Hipotensión, sepsis por ruptura visceral, obstrucción intestinal, procesos infecciosos o inflamatorios _______________________________________
  • 25. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico no urgente _______________________________________ Abdominal Embarazo Ascitis Obesidad _______________________________________
  • 26. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico no urgente _______________________________________ Psicogénico Síndrome de hiperventilación Desordenes de somatización Ataques de pánico _______________________________________
  • 27. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico critico _______________________________________ Metabólico Ingestión de tóxicos o endócrino Cetoacidosis diabética _______________________________________
  • 28. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico emergente _______________________________________ Metabólico Injuria renal o endócrino Anormalidades en electrolitos Acidosis metabólica _______________________________________
  • 29. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico no urgentes _______________________________________ Metabólico Fiebre o endócrino Hipertiroidismo _______________________________________
  • 30. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico critico _______________________________________ Infeccioso Epiglotitis _______________________________________
  • 31. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico emergente _______________________________________ Infeccioso Neumonía (PSI > 70) _______________________________________
  • 32. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico no urgente _______________________________________ Infeccioso Neumonía (PSI < 70) _______________________________________
  • 33. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico critico _______________________________________ Traumatico Neumotorax hipertensivo Taponamiento cardíaco Volet costal Contusión pulmonar _______________________________________
  • 34. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico emergente _______________________________________ Traumatico Neumotorax simple Hemotorax Ruptura diafragmática _______________________________________
  • 35. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico no urgente _______________________________________ Traumático Fractura costal _______________________________________
  • 36. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico critico _______________________________________ Hematológico Intoxicación con CO _______________________________________
  • 37. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico emergente _______________________________________ Hematológico Anemia _______________________________________
  • 38. DISNEA: diagnósticos diferenciales *Primariamente asociado con disminución del esfuerzo respiratorio
  • 39. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico critico _______________________________________ Neuromuscular ACV Otras lesiones intracraneales Intoxicación por organofosforados _______________________________________
  • 40. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico emergente _______________________________________ Neuromuscular Esclerosis múltiple S. de Guillan Barre _______________________________________
  • 41. DISNEA: diagnosticos diferenciales Sistema Diagnostico no urgente _______________________________________ Neuromuscular Esclerosis lateral amiotrófica Polimiositis Porfiria _______________________________________
  • 42. DISNEA Examen fisico: Inspección Alteración del estado de conciencia (agitación- depresión) Imposibilidad de mantener el esfuerzo respiratorio Cianosis Utilización de músculos accesorios Palabra entrecortada Taquipnea Ortopnea
  • 43. DISNEA Examen fisico: Inspección Sudoración profusa Mala mecánica respiratoria Ingurgitación yugular Torax en tonel Fractura costal- Volet costal-Neumotorax abierto Asimetría torácica Asimetría en los miembros inferiores
  • 44. DISNEA Examen fisico: Palpación Enfisema subcutaneo Masa en cuello Fracturas costales Edemas en miembros inferiores
  • 45. DISNEA Examen fisico: Auscultación: Cuello y torax Estridor Sibilancias-Roncus Crepitantes Murmullo vesicular disminuido o abolido Respiración soplante Ruidos cardíacos disminuidos R3 Soplos
  • 46. DISNEA Examen fisico: Percusión: torax y abdomen Matidez Timpanismo
  • 47. DISNEA Estudios complementarios orientados a causa: *Ecografía pulmonar, cardíaca, vena cava *ECG *Rx de torax *Laboratorio *TAC de torax *Angiotomografía
  • 48. DISNEA Errores en disnea: 1. «Los hallazgos positivos al examen fisico deben ser usados para modificar el diagnostico diferencial» «La ausencia de hallazgos no deben se usados para excluir enfermedades dado que la sensibilidad de los signos físicos para enfermedades serias es bajo»
  • 49. DISNEA Errores en disnea: 1. Ejemplos: Trauma penetrante de torax: La sensibilidad 96% y especificidad 93% del examen físico para colocar un tubo de torax, pero con auscultación normal hay hemoneumotorax en el 28% de los casos
  • 50. DISNEA Errores en disnea: 1. Ejemplos: Neumonia: La sensibilidad del examen físico 47-69%% y su especificidad 58-75% Insuficiencia cardiaca: examen físico tiene un valor predictivo positivo bajo
  • 51. DISNEA Errores en disnea: 1. Conclusión: El examen físico utilizarlo junto al resto de la historia clínica y las imágenes para el diagnóstico
  • 52. DISNEA Errores en disnea: 2. La saturometría es util para identificar pacientes con hipoxia, pero no identifica pacientes con hipercapnia La saturometria puede ser normal en pacientes críticos, cronicamente enfermos o en sobresedación
  • 53. DISNEA Errores en disnea: 2. La saturometría no es util para identificar pacientes con hipoventilación
  • 54. DISNEA Errores en disnea: 2. La PaO2 debe disminuir sustancialmente antes de cambiar la saturación de O2 registrada por saturometro Ejemplo: paciente que recibe oxigenoterapia y su PaO2 es de 215 mmHg y satura 100%. La saturometría no va a cambiar sustancialmente hasta que la PaO2 sea < 65 mmHg
  • 55. DISNEA Errores en disnea: 3. Confusión entre ansiedad y disnea: «La paciente es una histérica o el paciente es un histérico» *La enfermedades mentales pueden presentar disnea: ataque de pánico *Las enfermedades orgánicas pueden presentar ansiedad y disnea: hipoxia, IAM, EPOC
  • 56. DISNEA Errores en disnea: 3. *La enfermedades mentales pueden asociarse a enfermedad orgánica grave: asma fatal, EPOC «Siempre pensar en enfermedad orgánica primaria si hay ansiedad, inclusive si hay enfermedad psiquiátrica previa o actual»
  • 57. DISNEA Errores en disnea: 4. «No incluir TEP en el diagnóstico diferencial de disnea» *Siempre primero «pensarlo como posibilidad» *Usar reglas de probabilidad (Wells) *El EAB no debe ser usado para excluir TEP: en jóvenes puede no haber hipoxemia *La Rx de torax puede simular una neumonía o derrame pleural
  • 58. DISNEA Errores en disnea: 5. «Si disnea inexplicada con Rx de torax normal: alta sospecha de TEP, IAM o enfermedad pericárdica»
  • 59. DISNEA Errores en disnea: 5. *Salvo el neumotorax a tensión, la mayoría de las causas de disnea que amenazan la vida pueden tener Rx de torax normal: *Obstrucción de vía aérea *TEP *IAM *ICC *Pericarditis *Taponamiento *ASMA *EPOC *Miocarditis *Hipertensión pulmonar *Intoxicación por CO *Metahemoglobinemia
  • 60. DISNEA Errores en disnea: 6. «No pensar siempre que es una recurrencia del mismo cuadro» Ejemplos: EPOC reagudizado Insuficiencia cardíaca descompensada
  • 61. DISNEA Errores en disnea: 7. «EPOC y oxigenoterapia: ni de menos ni de más!!» *Si hay hipoxemia corregir con O2 hasta llegar a saturación del 88-92% salvo si hay isquemia cerebral o miocárdica *Si se usan altas FIO2: valorar hipercapnia. Si está presente, monitorear acidemia y si está presente usar VNI o ARM
  • 62. DISNEA Errores en disnea: 8. «VNI temprano» No da beneficio si se usa tardíamente En EPOC hay mayor evidencia, pero también en otros cuadros usarla