SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos clave de la regulación del
control e inspección:
Modelo de la Comunidad de Madrid
Mercedes Butler Sierra
Dirección General de Salud Pública
Consejería de Sanidad, Comunidad de Madrid
Titulares
Instalaciones
Administraciones
Públicas
Empresas
de Servicios
SANIDAD
AMBIENTAL
Comunidad Madrid
• Servicio Sanidad Ambiental
• Programación y Coordinación de la inspección
• Sistema de Vigilancia Espacial
• Relación y colaboración interinstitucional
• Servicios Territoriales
– 11 Servicios de Salud Pública de Áreas
• Desarrollo de la Inspección
• Procedimientos Actuación
– Instrucciones Técnicas
• Criterios Inspección
Prevención
y Control
Legionela
Programa
Inspección
Anual
Sistema
Vigilancia
espacial
Difusión y
colaboración
con sector
Formación
continuada
inspectores
Programa Vigilancia e Intervención
de la Legionelosis
• Inspección de instalaciones
• Toma de muestras
• Auditorías empresas mantenimiento
sanitario
Desde 1997
El Consejero de Sanidad
presenta el Programa 2015
Se realizarán 3.250 inspecciones y 550 muestras
Inspección y toma de muestras
• Torres refrigeración y condensadores
evaporativos
• Sistemas de agua caliente sanitaria
• Vasos hidromasaje
• Sistemas pulverización de agua al ambiente
• Otras instalaciones de riesgo
Auditorias
• Empresas mantenimiento sanitario
– Tratamientos frente a Legionela
– Control vectorial
Comprobar los procedimientos de trabajo de las
empresas y su adecuación a las instalaciones
mantenidas :
• Diagnóstico y/o evaluación de riesgo realizado
• Programa de tratamiento instaurado
• Productos químicos
• Documentación y registro de operaciones
• Responsable técnico: cualificación y funciones
• Aplicadores: capacitación y programa formación continuada
• Evaluación periódica del programa de mantenimiento
Auditorias: objetivo
Plan Mantenimiento Registros del Plan
Mantenimiento
AUDITORÍA
EMPRESAINSTALACION
Resultados de la Inspección
INSPECCIONES EN INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA
1821 1664
1938 1815
2010 2118
1624 1736 1754
2592 2613
3130
3503 3371
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Torres de Refrigeración y Condensadores Evaporativos
Agua Caliente Sanitaria
Sistemas que pulverizan agua al ambiente
TOTAL
Resultados de la Inspección
• Inspección a Sistemas de climatización
3.371 inspecciones
574 muestras
Nº Inspecciones
Torres de refrigeración 2.238
Agua caliente sanitaria 692
Sist .pulverización agua 117
Otras instalaciones 324
Nº Muestras
Torres de refrigeración 402
Agua caliente sanitaria 117
Sist pulverización agua 39
Vasos hidromasaje 16
Instalaciones inspeccionadas
en 2014
Condiciones estructurales e higiénico-sanitarias (%)
Buenas Adecuadas Total
Torres refrigeración 26,4 67,5 93,9
ACS 57,7 28,7 86,4
S. pulverización 71,3 14,9 86.2
Incumplimientos torres de refrigeración (%) 2013 2014
Problemas de corrosión o incrustación 18 15
Presencia de algas o lodos 12 13
Estado general conservación incorrecto 7 3
Resultados muestreo 2014
Sin presencia de Legionela
• 78% de las 402 torres muestreadas
– 84% de las 117 muestras de torres de hospitales
• 92% de las 117 muestras en dispositivos de ACS
• 87,5% de las 16 muestras de vasos hidrotermales
• 97,3% de las 39 muestras en sistemas pulverización
agua al ambiente de terrazas de establecimientos de
restauración
Empresas Auditadas
23
35
21
31
50
0
20
40
60
80
100
2011 2012 2013 2014
E Control vectorial
E Legionela
Resultados cualitativos
Auditorias
• Mejora en el conocimiento y elaboración del
Diagnóstico de situación
• Mayor implicación del Responsable técnico
• Escasa o nula detección de productos no
autorizados o sin LOM
• Una mejor gestión documental que permite
hacer un mejor seguimiento de las actuaciones
Sistema Vigilancia espacial
• Censo Instalaciones riesgo
– Información inspecciones
– Resultados analíticos
• Casos esporádicos
Formación Inspectores
• Cursos
• Seminarios
Contenidos
• Funcionamiento instalaciones
• Programas mantenimiento y
autocontrol
• Actuaciones ante brotes
• Avances científico-técnicos
Colaboración con el sector
• Mesa de coordinación
• Criterios Buenas Prácticas
– Torres de refrigeración (TR)
– Sistemas de pulverización
• Difusión de información
– Folleto TR titulares
Colaboración con el sector
• Jornadas
– Problemática del Mantenimiento TR en CM: Líneas de Mejora
(27 junio 2011)
– Responsable Técnico de Empresas de Servicios Sanidad
Ambiental (23 abril 2014)
Torres Refrigeración de la CM
ANTIGUEDAD DELAS TORRES.AÑOS
5%
19%
40%
36%
>30
20-30
10-20
<10
Censo: 3.451
Tipo de funcionamiento:
54 Continuo
37% estacionales
9% irregulares /intermitentes
Antigüedad
• El 64% antigüedad > 10 años
(del 67% que se conoce el dato)
• De las torres de >20 años, 68%
están en el municipio de Madrid
Plan Renove Torres De Refrigeración
En colaboración con
 Dirección General Industria, Energía y Minas de CM
 Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías (AEFYT)
Legionelosis
LEGIONELOSIS. TASA DE INCIDENCIA POR 100.000 H
0
1
2
3
4
Comunidad de Madrid 1,5 1 1,1 1,3 1 1,2 0,8 2,3 1,1 1,7 1,2
España 3,2 2,9 3,3 3,4 2,7 3 2,9 2,9 2,2 2,3 1,95
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Ciudad Año Casos
Alcalá de Henares 1996 224
Barcelona 2000 54
Murcia 2001 650
Mataró 2002 151
Zaragoza 2004 32
Barcelona 2004 33
Zaragoza 2004 21
Almuñécar 2006 18
Pamplona 2006 148
Alcoy 2009 11
Madrid 2010 47
Madrid 2012 65
Calpe 2012 18
Sabadell 2014 48
Brotes de
Legionela
Brote: Consecuencias
Perdida de vidas
humanas
Sufrimiento de los
enfermos
Costes económicos
 Asistenciales
 Servicios inspección
 Laboratorio
 Laborales
Gestión brotes
• Protocolo de actuación
– Procedimiento alertas sanidad ambiental
• Comité de Crisis
– DG de Salud Pública
• Servicio Sanidad Ambiental
• Servicios Salud Pública Áreas
• Servicio de Epidemiología
– Laboratorio Regional de Salud Pública
Análisis Espacial
• Georreferenciación de casos (enfermos)
– Domicilio
– Trabajo
– Lugares visitados/de ocio
• Identificación de instalaciones de riesgo en
área de influencia de los casos
– 250/500/700 m
Inspección
• Comprobación
– condiciones estructurales e higiénicas, ubicación
• Toma de muestra
• Revisión documentación
– Libro de Registro de mantenimiento
• Se ordena “Tratamiento Limpieza y Desinfección”
• Medidas cautelares
• Priorización
– Instalaciones de riesgo en área de 250/500/700 m
• Búsqueda activa
Intervención ambiental
Objetivos
• Controlar en el menor tiempo posible la
aparición de nuevos casos
• Identificar la instalación implicada
– Aislar en el laboratorio la cepa origen del brote
– Relacionar los resultados ambientales y humanos
– Disponer del mayor nº de herramientas posibles
Determinación Legionela
Método oficial
por cultivo
Otros métodos
de detección
COMPLEMENTARIOS
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Aspectos clave de la regulación del control de Legionella e inspección: Modelo de la Comunidad de Madrid

Foro del Agua - Capacidades del sector del Agua
Foro del Agua - Capacidades del sector del AguaForo del Agua - Capacidades del sector del Agua
Foro del Agua - Capacidades del sector del Agua
AclimaEuskadi
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacion
Jose Noboa
 
Metrología: Pilar de la Infraestructura de la Calidad - Competitividad
Metrología: Pilar de la Infraestructura de la Calidad - CompetitividadMetrología: Pilar de la Infraestructura de la Calidad - Competitividad
Metrología: Pilar de la Infraestructura de la Calidad - Competitividad
ANDI
 
Actividad colaborativa final
Actividad colaborativa finalActividad colaborativa final
Actividad colaborativa final
amandatipaz
 
AIJU: Departamento Gestión de la Innovación
AIJU: Departamento Gestión de la InnovaciónAIJU: Departamento Gestión de la Innovación
AIJU: Departamento Gestión de la Innovación
AIJU
 
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Guia calidad agua_potablepdf (1)
Guia calidad agua_potablepdf (1)Guia calidad agua_potablepdf (1)
Guia calidad agua_potablepdf (1)
Rocio Armas
 
Gdwq3 es fulll_lowsres
Gdwq3 es fulll_lowsresGdwq3 es fulll_lowsres
Gdwq3 es fulll_lowsres
Daniel Vallejos Rivera
 
carnicerias_madrid_2.pdf
carnicerias_madrid_2.pdfcarnicerias_madrid_2.pdf
carnicerias_madrid_2.pdf
FRANCISCOBELLO25
 
Plan ambiental
Plan ambientalPlan ambiental
Plan ambiental
Di JuNo
 
La gestión medioambiental del Hospital General de Valencia
La gestión medioambiental del Hospital General de ValenciaLa gestión medioambiental del Hospital General de Valencia
La gestión medioambiental del Hospital General de Valencia
Jaime Alapont
 
MANUAL DE LIMPIEZA E HIGIENE C R 11_2015.pdf
MANUAL DE LIMPIEZA E HIGIENE C R  11_2015.pdfMANUAL DE LIMPIEZA E HIGIENE C R  11_2015.pdf
MANUAL DE LIMPIEZA E HIGIENE C R 11_2015.pdf
luisguzman617230
 
FACSA - Análisis degradación error global
FACSA - Análisis degradación error globalFACSA - Análisis degradación error global
FACSA - Análisis degradación error global
Global Omnium
 
INTI CAPIPE 2023 - Desarrollo de Proveedores .pdf
INTI CAPIPE 2023 - Desarrollo de Proveedores .pdfINTI CAPIPE 2023 - Desarrollo de Proveedores .pdf
INTI CAPIPE 2023 - Desarrollo de Proveedores .pdf
HctorZorzi
 
25 evolución de sistemas de medición de flujo (ciateq)
25 evolución de sistemas de medición de flujo (ciateq)25 evolución de sistemas de medición de flujo (ciateq)
25 evolución de sistemas de medición de flujo (ciateq)
Pilar Cortes
 
Seminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEAS
Seminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEASSeminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEAS
Seminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEAS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
 
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
Marco222899
 
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
Marco222899
 
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
ACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt
ACREDITACION DE LABORATORIOS.pptACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt
ACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt
LuisFelipeSantamarin
 

Similar a Aspectos clave de la regulación del control de Legionella e inspección: Modelo de la Comunidad de Madrid (20)

Foro del Agua - Capacidades del sector del Agua
Foro del Agua - Capacidades del sector del AguaForo del Agua - Capacidades del sector del Agua
Foro del Agua - Capacidades del sector del Agua
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacion
 
Metrología: Pilar de la Infraestructura de la Calidad - Competitividad
Metrología: Pilar de la Infraestructura de la Calidad - CompetitividadMetrología: Pilar de la Infraestructura de la Calidad - Competitividad
Metrología: Pilar de la Infraestructura de la Calidad - Competitividad
 
Actividad colaborativa final
Actividad colaborativa finalActividad colaborativa final
Actividad colaborativa final
 
AIJU: Departamento Gestión de la Innovación
AIJU: Departamento Gestión de la InnovaciónAIJU: Departamento Gestión de la Innovación
AIJU: Departamento Gestión de la Innovación
 
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
 
Guia calidad agua_potablepdf (1)
Guia calidad agua_potablepdf (1)Guia calidad agua_potablepdf (1)
Guia calidad agua_potablepdf (1)
 
Gdwq3 es fulll_lowsres
Gdwq3 es fulll_lowsresGdwq3 es fulll_lowsres
Gdwq3 es fulll_lowsres
 
carnicerias_madrid_2.pdf
carnicerias_madrid_2.pdfcarnicerias_madrid_2.pdf
carnicerias_madrid_2.pdf
 
Plan ambiental
Plan ambientalPlan ambiental
Plan ambiental
 
La gestión medioambiental del Hospital General de Valencia
La gestión medioambiental del Hospital General de ValenciaLa gestión medioambiental del Hospital General de Valencia
La gestión medioambiental del Hospital General de Valencia
 
MANUAL DE LIMPIEZA E HIGIENE C R 11_2015.pdf
MANUAL DE LIMPIEZA E HIGIENE C R  11_2015.pdfMANUAL DE LIMPIEZA E HIGIENE C R  11_2015.pdf
MANUAL DE LIMPIEZA E HIGIENE C R 11_2015.pdf
 
FACSA - Análisis degradación error global
FACSA - Análisis degradación error globalFACSA - Análisis degradación error global
FACSA - Análisis degradación error global
 
INTI CAPIPE 2023 - Desarrollo de Proveedores .pdf
INTI CAPIPE 2023 - Desarrollo de Proveedores .pdfINTI CAPIPE 2023 - Desarrollo de Proveedores .pdf
INTI CAPIPE 2023 - Desarrollo de Proveedores .pdf
 
25 evolución de sistemas de medición de flujo (ciateq)
25 evolución de sistemas de medición de flujo (ciateq)25 evolución de sistemas de medición de flujo (ciateq)
25 evolución de sistemas de medición de flujo (ciateq)
 
Seminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEAS
Seminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEASSeminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEAS
Seminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEAS
 
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
 
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
 
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
 
ACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt
ACREDITACION DE LABORATORIOS.pptACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt
ACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt
 

Más de Biotica Bioquimica Analitica S.L.

Legipid Cuantificacion de Legionella en 1hora_Frilabo Conference
Legipid Cuantificacion de Legionella en 1hora_Frilabo ConferenceLegipid Cuantificacion de Legionella en 1hora_Frilabo Conference
Legipid Cuantificacion de Legionella en 1hora_Frilabo Conference
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Acreditacion sim portugal_13112018
Acreditacion sim portugal_13112018Acreditacion sim portugal_13112018
Acreditacion sim portugal_13112018
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Raúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámica
Raúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámicaRaúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámica
Raúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámica
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Juan Angel Ferrer: Marco Normativo Español, la actualizada Norma UNE 100030:2017
Juan Angel Ferrer: Marco Normativo Español, la actualizada Norma UNE 100030:2017Juan Angel Ferrer: Marco Normativo Español, la actualizada Norma UNE 100030:2017
Juan Angel Ferrer: Marco Normativo Español, la actualizada Norma UNE 100030:2017
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambreFrancesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Juan Carda: Visión general de la situación ambiental del sector cerámico, per...
Juan Carda: Visión general de la situación ambiental del sector cerámico, per...Juan Carda: Visión general de la situación ambiental del sector cerámico, per...
Juan Carda: Visión general de la situación ambiental del sector cerámico, per...
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...
Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...
Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Implantación de métodos alternativos bajo ISO 17025
Implantación de métodos alternativos bajo ISO 17025Implantación de métodos alternativos bajo ISO 17025
Implantación de métodos alternativos bajo ISO 17025
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Acreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso práctico
Acreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso prácticoAcreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso práctico
Acreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso práctico
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Legipid Legionella Fast Detection: cuantificando Legionella spp en sólo 1 hora
Legipid Legionella Fast Detection: cuantificando Legionella spp en sólo 1 horaLegipid Legionella Fast Detection: cuantificando Legionella spp en sólo 1 hora
Legipid Legionella Fast Detection: cuantificando Legionella spp en sólo 1 hora
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Técnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud Pública
Técnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud PúblicaTécnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud Pública
Técnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud Pública
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
"La detección rápida de Legionella en el marco normativo vigente"
"La detección rápida de Legionella en el marco normativo vigente""La detección rápida de Legionella en el marco normativo vigente"
"La detección rápida de Legionella en el marco normativo vigente"
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Tecnología Separación Inmunomagnética (SIM)
Tecnología Separación Inmunomagnética (SIM)Tecnología Separación Inmunomagnética (SIM)
Tecnología Separación Inmunomagnética (SIM)
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Acreditación Técnica SIM (Separación Inmunomagnética)
Acreditación Técnica SIM (Separación Inmunomagnética) Acreditación Técnica SIM (Separación Inmunomagnética)
Acreditación Técnica SIM (Separación Inmunomagnética)
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Biótica Taller H2020 CEEI Castellón
Biótica Taller H2020 CEEI CastellónBiótica Taller H2020 CEEI Castellón
Biótica Taller H2020 CEEI Castellón
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Nspf 2016 Water-id -Biotica presentation
Nspf 2016   Water-id -Biotica  presentationNspf 2016   Water-id -Biotica  presentation
Nspf 2016 Water-id -Biotica presentation
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Biótica como caso de éxito en el programa europeo H2020
Biótica como caso de éxito en el programa europeo H2020Biótica como caso de éxito en el programa europeo H2020
Biótica como caso de éxito en el programa europeo H2020
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Jornada sobre Técnicas de Detección de Legionella. Sanidad Ambiental. Madrid.
Jornada sobre Técnicas de Detección de Legionella. Sanidad Ambiental. Madrid.Jornada sobre Técnicas de Detección de Legionella. Sanidad Ambiental. Madrid.
Jornada sobre Técnicas de Detección de Legionella. Sanidad Ambiental. Madrid.
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Resumen, conclusiones y testimonios del I Congreso Internacional de Detección...
Resumen, conclusiones y testimonios del I Congreso Internacional de Detección...Resumen, conclusiones y testimonios del I Congreso Internacional de Detección...
Resumen, conclusiones y testimonios del I Congreso Internacional de Detección...
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Métodos rápidos de análisis y minimización del riesgo.
Métodos rápidos de análisis y minimización del riesgo.Métodos rápidos de análisis y minimización del riesgo.
Métodos rápidos de análisis y minimización del riesgo.
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 

Más de Biotica Bioquimica Analitica S.L. (20)

Legipid Cuantificacion de Legionella en 1hora_Frilabo Conference
Legipid Cuantificacion de Legionella en 1hora_Frilabo ConferenceLegipid Cuantificacion de Legionella en 1hora_Frilabo Conference
Legipid Cuantificacion de Legionella en 1hora_Frilabo Conference
 
Acreditacion sim portugal_13112018
Acreditacion sim portugal_13112018Acreditacion sim portugal_13112018
Acreditacion sim portugal_13112018
 
Raúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámica
Raúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámicaRaúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámica
Raúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámica
 
Juan Angel Ferrer: Marco Normativo Español, la actualizada Norma UNE 100030:2017
Juan Angel Ferrer: Marco Normativo Español, la actualizada Norma UNE 100030:2017Juan Angel Ferrer: Marco Normativo Español, la actualizada Norma UNE 100030:2017
Juan Angel Ferrer: Marco Normativo Español, la actualizada Norma UNE 100030:2017
 
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambreFrancesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
 
Juan Carda: Visión general de la situación ambiental del sector cerámico, per...
Juan Carda: Visión general de la situación ambiental del sector cerámico, per...Juan Carda: Visión general de la situación ambiental del sector cerámico, per...
Juan Carda: Visión general de la situación ambiental del sector cerámico, per...
 
Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...
Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...
Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...
 
Implantación de métodos alternativos bajo ISO 17025
Implantación de métodos alternativos bajo ISO 17025Implantación de métodos alternativos bajo ISO 17025
Implantación de métodos alternativos bajo ISO 17025
 
Acreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso práctico
Acreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso prácticoAcreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso práctico
Acreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso práctico
 
Legipid Legionella Fast Detection: cuantificando Legionella spp en sólo 1 hora
Legipid Legionella Fast Detection: cuantificando Legionella spp en sólo 1 horaLegipid Legionella Fast Detection: cuantificando Legionella spp en sólo 1 hora
Legipid Legionella Fast Detection: cuantificando Legionella spp en sólo 1 hora
 
Técnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud Pública
Técnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud PúblicaTécnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud Pública
Técnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud Pública
 
"La detección rápida de Legionella en el marco normativo vigente"
"La detección rápida de Legionella en el marco normativo vigente""La detección rápida de Legionella en el marco normativo vigente"
"La detección rápida de Legionella en el marco normativo vigente"
 
Tecnología Separación Inmunomagnética (SIM)
Tecnología Separación Inmunomagnética (SIM)Tecnología Separación Inmunomagnética (SIM)
Tecnología Separación Inmunomagnética (SIM)
 
Acreditación Técnica SIM (Separación Inmunomagnética)
Acreditación Técnica SIM (Separación Inmunomagnética) Acreditación Técnica SIM (Separación Inmunomagnética)
Acreditación Técnica SIM (Separación Inmunomagnética)
 
Biótica Taller H2020 CEEI Castellón
Biótica Taller H2020 CEEI CastellónBiótica Taller H2020 CEEI Castellón
Biótica Taller H2020 CEEI Castellón
 
Nspf 2016 Water-id -Biotica presentation
Nspf 2016   Water-id -Biotica  presentationNspf 2016   Water-id -Biotica  presentation
Nspf 2016 Water-id -Biotica presentation
 
Biótica como caso de éxito en el programa europeo H2020
Biótica como caso de éxito en el programa europeo H2020Biótica como caso de éxito en el programa europeo H2020
Biótica como caso de éxito en el programa europeo H2020
 
Jornada sobre Técnicas de Detección de Legionella. Sanidad Ambiental. Madrid.
Jornada sobre Técnicas de Detección de Legionella. Sanidad Ambiental. Madrid.Jornada sobre Técnicas de Detección de Legionella. Sanidad Ambiental. Madrid.
Jornada sobre Técnicas de Detección de Legionella. Sanidad Ambiental. Madrid.
 
Resumen, conclusiones y testimonios del I Congreso Internacional de Detección...
Resumen, conclusiones y testimonios del I Congreso Internacional de Detección...Resumen, conclusiones y testimonios del I Congreso Internacional de Detección...
Resumen, conclusiones y testimonios del I Congreso Internacional de Detección...
 
Métodos rápidos de análisis y minimización del riesgo.
Métodos rápidos de análisis y minimización del riesgo.Métodos rápidos de análisis y minimización del riesgo.
Métodos rápidos de análisis y minimización del riesgo.
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Aspectos clave de la regulación del control de Legionella e inspección: Modelo de la Comunidad de Madrid

  • 1. Aspectos clave de la regulación del control e inspección: Modelo de la Comunidad de Madrid Mercedes Butler Sierra Dirección General de Salud Pública Consejería de Sanidad, Comunidad de Madrid
  • 3. Comunidad Madrid • Servicio Sanidad Ambiental • Programación y Coordinación de la inspección • Sistema de Vigilancia Espacial • Relación y colaboración interinstitucional • Servicios Territoriales – 11 Servicios de Salud Pública de Áreas • Desarrollo de la Inspección • Procedimientos Actuación – Instrucciones Técnicas • Criterios Inspección
  • 5. Programa Vigilancia e Intervención de la Legionelosis • Inspección de instalaciones • Toma de muestras • Auditorías empresas mantenimiento sanitario Desde 1997
  • 6. El Consejero de Sanidad presenta el Programa 2015 Se realizarán 3.250 inspecciones y 550 muestras
  • 7. Inspección y toma de muestras • Torres refrigeración y condensadores evaporativos • Sistemas de agua caliente sanitaria • Vasos hidromasaje • Sistemas pulverización de agua al ambiente • Otras instalaciones de riesgo
  • 8. Auditorias • Empresas mantenimiento sanitario – Tratamientos frente a Legionela – Control vectorial
  • 9. Comprobar los procedimientos de trabajo de las empresas y su adecuación a las instalaciones mantenidas : • Diagnóstico y/o evaluación de riesgo realizado • Programa de tratamiento instaurado • Productos químicos • Documentación y registro de operaciones • Responsable técnico: cualificación y funciones • Aplicadores: capacitación y programa formación continuada • Evaluación periódica del programa de mantenimiento Auditorias: objetivo
  • 10. Plan Mantenimiento Registros del Plan Mantenimiento AUDITORÍA EMPRESAINSTALACION
  • 11. Resultados de la Inspección INSPECCIONES EN INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA 1821 1664 1938 1815 2010 2118 1624 1736 1754 2592 2613 3130 3503 3371 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Torres de Refrigeración y Condensadores Evaporativos Agua Caliente Sanitaria Sistemas que pulverizan agua al ambiente TOTAL
  • 12. Resultados de la Inspección • Inspección a Sistemas de climatización 3.371 inspecciones 574 muestras Nº Inspecciones Torres de refrigeración 2.238 Agua caliente sanitaria 692 Sist .pulverización agua 117 Otras instalaciones 324 Nº Muestras Torres de refrigeración 402 Agua caliente sanitaria 117 Sist pulverización agua 39 Vasos hidromasaje 16
  • 13. Instalaciones inspeccionadas en 2014 Condiciones estructurales e higiénico-sanitarias (%) Buenas Adecuadas Total Torres refrigeración 26,4 67,5 93,9 ACS 57,7 28,7 86,4 S. pulverización 71,3 14,9 86.2 Incumplimientos torres de refrigeración (%) 2013 2014 Problemas de corrosión o incrustación 18 15 Presencia de algas o lodos 12 13 Estado general conservación incorrecto 7 3
  • 14. Resultados muestreo 2014 Sin presencia de Legionela • 78% de las 402 torres muestreadas – 84% de las 117 muestras de torres de hospitales • 92% de las 117 muestras en dispositivos de ACS • 87,5% de las 16 muestras de vasos hidrotermales • 97,3% de las 39 muestras en sistemas pulverización agua al ambiente de terrazas de establecimientos de restauración
  • 15. Empresas Auditadas 23 35 21 31 50 0 20 40 60 80 100 2011 2012 2013 2014 E Control vectorial E Legionela
  • 16. Resultados cualitativos Auditorias • Mejora en el conocimiento y elaboración del Diagnóstico de situación • Mayor implicación del Responsable técnico • Escasa o nula detección de productos no autorizados o sin LOM • Una mejor gestión documental que permite hacer un mejor seguimiento de las actuaciones
  • 17. Sistema Vigilancia espacial • Censo Instalaciones riesgo – Información inspecciones – Resultados analíticos • Casos esporádicos
  • 18. Formación Inspectores • Cursos • Seminarios Contenidos • Funcionamiento instalaciones • Programas mantenimiento y autocontrol • Actuaciones ante brotes • Avances científico-técnicos
  • 19. Colaboración con el sector • Mesa de coordinación • Criterios Buenas Prácticas – Torres de refrigeración (TR) – Sistemas de pulverización • Difusión de información – Folleto TR titulares
  • 20. Colaboración con el sector • Jornadas – Problemática del Mantenimiento TR en CM: Líneas de Mejora (27 junio 2011) – Responsable Técnico de Empresas de Servicios Sanidad Ambiental (23 abril 2014)
  • 21. Torres Refrigeración de la CM ANTIGUEDAD DELAS TORRES.AÑOS 5% 19% 40% 36% >30 20-30 10-20 <10 Censo: 3.451 Tipo de funcionamiento: 54 Continuo 37% estacionales 9% irregulares /intermitentes Antigüedad • El 64% antigüedad > 10 años (del 67% que se conoce el dato) • De las torres de >20 años, 68% están en el municipio de Madrid
  • 22. Plan Renove Torres De Refrigeración En colaboración con  Dirección General Industria, Energía y Minas de CM  Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías (AEFYT)
  • 23. Legionelosis LEGIONELOSIS. TASA DE INCIDENCIA POR 100.000 H 0 1 2 3 4 Comunidad de Madrid 1,5 1 1,1 1,3 1 1,2 0,8 2,3 1,1 1,7 1,2 España 3,2 2,9 3,3 3,4 2,7 3 2,9 2,9 2,2 2,3 1,95 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
  • 24. Ciudad Año Casos Alcalá de Henares 1996 224 Barcelona 2000 54 Murcia 2001 650 Mataró 2002 151 Zaragoza 2004 32 Barcelona 2004 33 Zaragoza 2004 21 Almuñécar 2006 18 Pamplona 2006 148 Alcoy 2009 11 Madrid 2010 47 Madrid 2012 65 Calpe 2012 18 Sabadell 2014 48 Brotes de Legionela
  • 25. Brote: Consecuencias Perdida de vidas humanas Sufrimiento de los enfermos Costes económicos  Asistenciales  Servicios inspección  Laboratorio  Laborales
  • 26. Gestión brotes • Protocolo de actuación – Procedimiento alertas sanidad ambiental • Comité de Crisis – DG de Salud Pública • Servicio Sanidad Ambiental • Servicios Salud Pública Áreas • Servicio de Epidemiología – Laboratorio Regional de Salud Pública
  • 27. Análisis Espacial • Georreferenciación de casos (enfermos) – Domicilio – Trabajo – Lugares visitados/de ocio • Identificación de instalaciones de riesgo en área de influencia de los casos – 250/500/700 m
  • 28. Inspección • Comprobación – condiciones estructurales e higiénicas, ubicación • Toma de muestra • Revisión documentación – Libro de Registro de mantenimiento • Se ordena “Tratamiento Limpieza y Desinfección” • Medidas cautelares • Priorización – Instalaciones de riesgo en área de 250/500/700 m • Búsqueda activa
  • 29. Intervención ambiental Objetivos • Controlar en el menor tiempo posible la aparición de nuevos casos • Identificar la instalación implicada – Aislar en el laboratorio la cepa origen del brote – Relacionar los resultados ambientales y humanos – Disponer del mayor nº de herramientas posibles
  • 30. Determinación Legionela Método oficial por cultivo Otros métodos de detección COMPLEMENTARIOS