SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPERGILOSIS 
PULMONAR: 
SEMINARS IN RESPIRATORY AND CRITICAL 
CARE MEDICINE 32;6:673-681 2011 
Elvis Amao Ruiz 
MIR 5 MEDICINA INTERNA
 Introducción 
 Microbiología. 
 Epidemiologia. 
 Susceptibilidad del huésped. 
 Manifestaciones clínicas. 
 Diagnostico. 
 Tratamiento. 
 Breakthrough aspergillosis. 
 Conclusiones.
INTRODUCCION 
 Aspergilosis abarca 
enfermedades de diferente 
patogenia: 
 ABPA. 
 Formas pulmonares 
crónicas. 
 Formas invasivas de la vía 
aérea 
 Formas cutáneas y 
extrapulmonares.
MICROBIOLOGÍA 
 Métodos moleculares. 
 250 especies en 7 
subgeneros y multiples 
secciones. 
 Reproducción asexual y 
sexual.
EPIDEMIOLOGÍA 
 Incremento de la incidencia. 
 Mejorías en las pruebas diagnosticas. 
 La exposición al Aspergillus spp es inevitable. 
 Construcciones y demoliciones. 
 Pacientes con defectos cualitativos o cuantitativos de los 
neutrófilos
 Trasplantes de precursores hematopoyéticos. 
 Síndrome mieloproliferativo. 
 Trasplantes de órganos solidos. 
 Uso de corticoides.(EPOC y enfermedades autoinmunes) 
 Neumonías. 
 Cirrosis. 
 SIDA e inmunodeficiencias primarias. 
 Infección por CMV 
 Uso de inhibidores del FNT y alentuzumab
SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED. 
 Filamentoso hifas conidias. 
 Respuesta inmune. 
 Unión de Dectina (macrófago) Y TLR2 Y 4. 
 Polimorfismos en estos receptores (colonización de 
cándida y candidiasis recurrente). 
 No alterarían el curso clínico (receptores de trasplante). 
 Incrementan el riesgo de Aspergilosis invasiva (no 
trasplante) 
 Donantes con polimorfismos en TLR 4 incrementarían el 
riesgo de aspergilosis en receptores.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
ASPERGILOSIS INVASIVA 
 Se asocia a granulocitopenia y trasplante de progenitores 
hematopoyéticos. 
 Actualmente mas de 30% no neutropenia. 
 Dolor pleurítico, disnea, hemoptisis, tos seca y fiebre son 
las manifestaciones mas comunes. 
 Escasez de síntomas en inmunodeprimidos. 
 Infiltrados pulmonares difusos, lesiones cavitarias y 
derrame pleural.
 Signo del Halo y del aire creciente en TAC. 
 Incremento de la lesión en los primeros 7 días. 
 Angioinvasión en estudio histopatológico. 
 Mortalidad del 50% al 90%. 
 Diagnostico diferencial: Fusarium, Mucor, Scedosporium y 
pseudomona, 
 Terapia precoz.
ASPERGILOSIS 
TRAQUEOBRONQUIAL 
 SIDA y post trasplante pulmonar. 
 Fiebre, tos, dolor torácico y hemoptisis. 
 Pseudomembranas y lesiones ulcerativas en la 
broncoscopia.
ASPERGILOSIS NO INVASIVA 
 El aspergiloma se forma 
dentro de cavidad 
pulmonar prexistente 
(EPOC, neoplasia y 
tuberculosis). 
 Usualmente asintomática. 
 Tratamiento quirúrgico de 
elección.
FORMAS CRÓNICAS DE 
ASPERGILOSIS 
 Aspergilosis pulmonar 
necrotizante: cavidades 
pulmonares, síntomas 
respiratorios y anticuerpos 
contra aspergillus spp. 
 Mortalidad 50% en 1 año 
sin tratamiento
DIAGNOSTICO 
 Se requiere directa visualización de las hifas por 
microscopia. 
 Broncoscopia, Biopsia por toracoscopia o percutánea. 
 Falsos negativos (tratamiento). 
 Galactomanano en sangre (sensibilidad 44-90% depende 
del numero de muestras, grado de infección, 
inmunosupresión y antifungicos). 
 Falsos positivos (Histoplasma, Blastomyces, Piperacilina 
tazobactan y amoxicilina). 
 Útil en el pronostico y recientemente uso en el lavado 
broncoalveolar.
 B glucano( pared celular de los hongos) 
 No es especifico de Aspergillus. 
 Valor predictivo negativo. 
 Técnicas de PCR.
TRATAMIENTO
 Voriconazol tratamiento de elección(mas efectivo y mas 
tasas de supervivencia). 
 Dosis de carga de 6mg/kg cada 12h por 1 día y después 4 
mg/kg. 
 FG menor a 50 evitar su uso IV(ciclodextrina). 
 15% pacientes con alteración de bioquímica hepática. 
 Efectos adversos complican su uso (nausea, vómitos, 
diarrea, rash ,alucinaciones y fotopsias). 
 Recomiendan monitorización de niveles sanguíneos.
 Posaconazol tiene excelente actividad in vitro. 
 No metabolismo hepático. 
 Interacciones medicamentosas(P450). 
 Presentación solución oral. 
 Niveles estables a partir del 7 día. 
 200mg 3 veces al día en profilaxis y 800mg en 2 a 4 tomas 
como terapia de rescate. 
 Trasplante de progenitores hematopoyeticos, LMA 
mielodisplasicos.
 Itraconazol importante en el tratamiento de la enfermedad 
alérgica y el aspergiloma. 
 Disponible en solución oral y capsulas. 
 Absorción es variable. 
 Elevación de enzimas hepáticas, hipertrigliceridemia, 
hipokalemia, nauseas y vómitos. 
 Dosis de 400mg/ dia o 2,5 mg/kg dos veces al dia
 Las equinocandinas (caspofungina, micafungina y 
anidulafungina) inhiben la síntesis de 1,3-B-D glucano de la 
pared celular. 
 Caspofungina única aprobada para el tratamiento de 
rescate de la aspergilosis invasiva. 
 Pocos efectos adversos e interacciones. 
 No recomendado en monoterapia en Aspergilosis 
Invasiva(33% pacientes). 
 Combinación con voriconazol ha demostrado eficacia en 
estudios preclínicos y retrospectivos.
 Anfotericina liposomal es una alternativa en la terapia 
inicial. 
 A. terreus es resistente. 
 Dosis de 3-5 mg/kg.
BREAKTHROUGH ASPERGILLOSIS 
 Aspergilosis de Brecha: Aspergilosis en personas con 
profilaxis o tratamiento. 
 Escasa sintomatología. 
 Dificultad en las pruebas diagnosticas. 
 Se favorece por las resistencias y niveles subterapeuticos.
Fortun J, Meije Y, Fresco G y Moreno S. Aspergilosis formas clínicas y tratamiento. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(4): 201-208
Fortun J, Meije Y, Fresco G y Moreno S. Aspergilosis formas clínicas y tratamiento. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(4): 201-208
CONCLUSIONES 
 Los casos de aspergilosis continúan incrementándose. 
 Técnicas diagnosticas y nuevos tratamiento están 
apareciendo. 
 Tratamiento temprano es importante. 
 Se necesitan ensayos para valorar la combinación de 
fármacos y susceptibilidad genética.
 Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacteria providencia informe
Bacteria providencia informeBacteria providencia informe
Bacteria providencia informe
JorgeLuisSierra2
 
YERSINIA
YERSINIAYERSINIA
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
agustin andrade
 
Hantavirus
HantavirusHantavirus
Aspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - AspergilosisAspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - Aspergilosis
JALJ
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni
Sesión microbiológica: Esquistosomiasis
Sesión microbiológica: EsquistosomiasisSesión microbiológica: Esquistosomiasis
Sesión microbiológica: Esquistosomiasis
Juanjo Fonseca
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
Jugar PES n mi Ps2
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O Sguestf5ea7e
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
Ely Vaquedano
 
Microbiología paragonimus peruvianus
Microbiología   paragonimus peruvianusMicrobiología   paragonimus peruvianus
Microbiología paragonimus peruvianus
Darwin Quijano
 
Trypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeliTrypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeli
Diana I. Graterol R.
 

La actualidad más candente (20)

Paludismo 1.2
Paludismo 1.2Paludismo 1.2
Paludismo 1.2
 
Bacteria providencia informe
Bacteria providencia informeBacteria providencia informe
Bacteria providencia informe
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
YERSINIA
YERSINIAYERSINIA
YERSINIA
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
Hantavirus
HantavirusHantavirus
Hantavirus
 
13.criptococosis
13.criptococosis13.criptococosis
13.criptococosis
 
2. Enterobius vermicularis
2.  Enterobius vermicularis2.  Enterobius vermicularis
2. Enterobius vermicularis
 
Cystoisospora Belli
Cystoisospora BelliCystoisospora Belli
Cystoisospora Belli
 
Aspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - AspergilosisAspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - Aspergilosis
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni
S. Mansoni
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Sesión microbiológica: Esquistosomiasis
Sesión microbiológica: EsquistosomiasisSesión microbiológica: Esquistosomiasis
Sesión microbiológica: Esquistosomiasis
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O S
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
 
Microbiología paragonimus peruvianus
Microbiología   paragonimus peruvianusMicrobiología   paragonimus peruvianus
Microbiología paragonimus peruvianus
 
Trypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeliTrypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeli
 
Taenias2013
Taenias2013Taenias2013
Taenias2013
 

Similar a Aspergilosis pulmonar

Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Pedro Toro
 
Antifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosis
Antifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosisAntifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosis
Antifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosis
MaríaJosé Camacho
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Silvia Alfaro
 
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIHSamantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIHFrancisco Fanjul
 
Aspergillosis pulmonar. laura soliva
Aspergillosis pulmonar. laura solivaAspergillosis pulmonar. laura soliva
Aspergillosis pulmonar. laura soliva
Francisco Fanjul Losa
 
Anfotericina y equinocandinas
Anfotericina y equinocandinasAnfotericina y equinocandinas
Anfotericina y equinocandinaschavarra
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Rosit@ MC
 
Revisión de terapia antifúngica
Revisión de terapia antifúngicaRevisión de terapia antifúngica
Revisión de terapia antifúngica
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Neutropenia febril y afebril
Neutropenia febril y afebrilNeutropenia febril y afebril
Neutropenia febril y afebril
abimelec salazar blanco
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónMartin Gracia
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonarxelaleph
 
Paludismo O Malaria
Paludismo O MalariaPaludismo O Malaria
Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)María A. Pulgar
 
Tripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.pptTripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad
Jorge Espinoza Rojas
 
PIELONEFRITIS SIMULACION.pptx
PIELONEFRITIS SIMULACION.pptxPIELONEFRITIS SIMULACION.pptx
PIELONEFRITIS SIMULACION.pptx
Fernando350151
 

Similar a Aspergilosis pulmonar (20)

Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2
 
Antifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosis
Antifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosisAntifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosis
Antifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIHSamantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
 
Aspergillosis pulmonar. laura soliva
Aspergillosis pulmonar. laura solivaAspergillosis pulmonar. laura soliva
Aspergillosis pulmonar. laura soliva
 
Anfotericina y equinocandinas
Anfotericina y equinocandinasAnfotericina y equinocandinas
Anfotericina y equinocandinas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Revisión de terapia antifúngica
Revisión de terapia antifúngicaRevisión de terapia antifúngica
Revisión de terapia antifúngica
 
Neutropenia febril y afebril
Neutropenia febril y afebrilNeutropenia febril y afebril
Neutropenia febril y afebril
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar
 
Paludismo O Malaria
Paludismo O MalariaPaludismo O Malaria
Paludismo O Malaria
 
Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)Neumonia adquirida en la comunida (nac)
Neumonia adquirida en la comunida (nac)
 
Tripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.pptTripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.ppt
 
1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad
 
PIELONEFRITIS SIMULACION.pptx
PIELONEFRITIS SIMULACION.pptxPIELONEFRITIS SIMULACION.pptx
PIELONEFRITIS SIMULACION.pptx
 
BORDETELLA
BORDETELLABORDETELLA
BORDETELLA
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Aspergilosis pulmonar

  • 1. ASPERGILOSIS PULMONAR: SEMINARS IN RESPIRATORY AND CRITICAL CARE MEDICINE 32;6:673-681 2011 Elvis Amao Ruiz MIR 5 MEDICINA INTERNA
  • 2.  Introducción  Microbiología.  Epidemiologia.  Susceptibilidad del huésped.  Manifestaciones clínicas.  Diagnostico.  Tratamiento.  Breakthrough aspergillosis.  Conclusiones.
  • 3. INTRODUCCION  Aspergilosis abarca enfermedades de diferente patogenia:  ABPA.  Formas pulmonares crónicas.  Formas invasivas de la vía aérea  Formas cutáneas y extrapulmonares.
  • 4. MICROBIOLOGÍA  Métodos moleculares.  250 especies en 7 subgeneros y multiples secciones.  Reproducción asexual y sexual.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA  Incremento de la incidencia.  Mejorías en las pruebas diagnosticas.  La exposición al Aspergillus spp es inevitable.  Construcciones y demoliciones.  Pacientes con defectos cualitativos o cuantitativos de los neutrófilos
  • 6.  Trasplantes de precursores hematopoyéticos.  Síndrome mieloproliferativo.  Trasplantes de órganos solidos.  Uso de corticoides.(EPOC y enfermedades autoinmunes)  Neumonías.  Cirrosis.  SIDA e inmunodeficiencias primarias.  Infección por CMV  Uso de inhibidores del FNT y alentuzumab
  • 7. SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED.  Filamentoso hifas conidias.  Respuesta inmune.  Unión de Dectina (macrófago) Y TLR2 Y 4.  Polimorfismos en estos receptores (colonización de cándida y candidiasis recurrente).  No alterarían el curso clínico (receptores de trasplante).  Incrementan el riesgo de Aspergilosis invasiva (no trasplante)  Donantes con polimorfismos en TLR 4 incrementarían el riesgo de aspergilosis en receptores.
  • 9. ASPERGILOSIS INVASIVA  Se asocia a granulocitopenia y trasplante de progenitores hematopoyéticos.  Actualmente mas de 30% no neutropenia.  Dolor pleurítico, disnea, hemoptisis, tos seca y fiebre son las manifestaciones mas comunes.  Escasez de síntomas en inmunodeprimidos.  Infiltrados pulmonares difusos, lesiones cavitarias y derrame pleural.
  • 10.  Signo del Halo y del aire creciente en TAC.  Incremento de la lesión en los primeros 7 días.  Angioinvasión en estudio histopatológico.  Mortalidad del 50% al 90%.  Diagnostico diferencial: Fusarium, Mucor, Scedosporium y pseudomona,  Terapia precoz.
  • 11.
  • 12. ASPERGILOSIS TRAQUEOBRONQUIAL  SIDA y post trasplante pulmonar.  Fiebre, tos, dolor torácico y hemoptisis.  Pseudomembranas y lesiones ulcerativas en la broncoscopia.
  • 13. ASPERGILOSIS NO INVASIVA  El aspergiloma se forma dentro de cavidad pulmonar prexistente (EPOC, neoplasia y tuberculosis).  Usualmente asintomática.  Tratamiento quirúrgico de elección.
  • 14. FORMAS CRÓNICAS DE ASPERGILOSIS  Aspergilosis pulmonar necrotizante: cavidades pulmonares, síntomas respiratorios y anticuerpos contra aspergillus spp.  Mortalidad 50% en 1 año sin tratamiento
  • 15. DIAGNOSTICO  Se requiere directa visualización de las hifas por microscopia.  Broncoscopia, Biopsia por toracoscopia o percutánea.  Falsos negativos (tratamiento).  Galactomanano en sangre (sensibilidad 44-90% depende del numero de muestras, grado de infección, inmunosupresión y antifungicos).  Falsos positivos (Histoplasma, Blastomyces, Piperacilina tazobactan y amoxicilina).  Útil en el pronostico y recientemente uso en el lavado broncoalveolar.
  • 16.  B glucano( pared celular de los hongos)  No es especifico de Aspergillus.  Valor predictivo negativo.  Técnicas de PCR.
  • 18.  Voriconazol tratamiento de elección(mas efectivo y mas tasas de supervivencia).  Dosis de carga de 6mg/kg cada 12h por 1 día y después 4 mg/kg.  FG menor a 50 evitar su uso IV(ciclodextrina).  15% pacientes con alteración de bioquímica hepática.  Efectos adversos complican su uso (nausea, vómitos, diarrea, rash ,alucinaciones y fotopsias).  Recomiendan monitorización de niveles sanguíneos.
  • 19.  Posaconazol tiene excelente actividad in vitro.  No metabolismo hepático.  Interacciones medicamentosas(P450).  Presentación solución oral.  Niveles estables a partir del 7 día.  200mg 3 veces al día en profilaxis y 800mg en 2 a 4 tomas como terapia de rescate.  Trasplante de progenitores hematopoyeticos, LMA mielodisplasicos.
  • 20.  Itraconazol importante en el tratamiento de la enfermedad alérgica y el aspergiloma.  Disponible en solución oral y capsulas.  Absorción es variable.  Elevación de enzimas hepáticas, hipertrigliceridemia, hipokalemia, nauseas y vómitos.  Dosis de 400mg/ dia o 2,5 mg/kg dos veces al dia
  • 21.  Las equinocandinas (caspofungina, micafungina y anidulafungina) inhiben la síntesis de 1,3-B-D glucano de la pared celular.  Caspofungina única aprobada para el tratamiento de rescate de la aspergilosis invasiva.  Pocos efectos adversos e interacciones.  No recomendado en monoterapia en Aspergilosis Invasiva(33% pacientes).  Combinación con voriconazol ha demostrado eficacia en estudios preclínicos y retrospectivos.
  • 22.  Anfotericina liposomal es una alternativa en la terapia inicial.  A. terreus es resistente.  Dosis de 3-5 mg/kg.
  • 23. BREAKTHROUGH ASPERGILLOSIS  Aspergilosis de Brecha: Aspergilosis en personas con profilaxis o tratamiento.  Escasa sintomatología.  Dificultad en las pruebas diagnosticas.  Se favorece por las resistencias y niveles subterapeuticos.
  • 24. Fortun J, Meije Y, Fresco G y Moreno S. Aspergilosis formas clínicas y tratamiento. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(4): 201-208
  • 25. Fortun J, Meije Y, Fresco G y Moreno S. Aspergilosis formas clínicas y tratamiento. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(4): 201-208
  • 26. CONCLUSIONES  Los casos de aspergilosis continúan incrementándose.  Técnicas diagnosticas y nuevos tratamiento están apareciendo.  Tratamiento temprano es importante.  Se necesitan ensayos para valorar la combinación de fármacos y susceptibilidad genética.
  • 27.  Gracias por su atención