SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA
COMUNIDA (NAC) EN PEDIATRIA
            María Alejandra Pulgar Godoy
      VI Medicina – Internado De Pediatría

                           Dr. Luis López
Definición
   Inflamación de origen infeccioso del parénquima
    pulmonar, que compromete:

   Las unidades alveolares

   Los bronquiolos terminales

   El espacio intersticial circundante

   Inicio en ambiente extrahospitalario, también las
    iniciadas hasta 72 horas después del ingreso al
    hospital.
Epidemiología

Principal causa de mortalidad por infecciones
agudas en países en desarrollo y la segunda causa
de hospitalización.

47 a 52% de los egresos hospitalarios en niños < 2
años de edad


Mortalidad promedio = 1,4 (0,5- 4) /1000 recién
nacidos vivos.
Factores De Riesgo

Asociados Al Huésped:                     Asociados A La Madre:

  Bajo peso de
   nacimiento
                        Desnutrición            Tabaquismo



Lactancia materna
    <3 meses
                     Inmunodeficiencias         Adolescencia


  Enfermedades
                      Sexo masculino            Bajo nivel de
crónicas asociadas
                                                 educación
Factores Ambientales



                              Asistencia a
         Hacinamiento
                               sala cuna



                  Contaminantes
                 intradomiciliarios
Patogenia

  1.   Aspiración contenido bucofaríngeo en el

       sueño.

  2.   Vía Aerosol

  3.   Vía Hematógena

  4.   Por Contigüidad

  5.   Por Inoculación Directa
Etiología
Clínica Según Etiología
Confirmación Diagnóstica


 Generalmente
-Rx de tórax (antero-posterior y lateral)

-Analítica sanguínea

-Cultivos microbiológicos de esputo y sangre
Según Rx.

   Neumonía Alveolares




      Klebsiella o Neumococo   Neumonía Extensa
   Bronconeumonía




      Focos bronconeumónicos   Condensación homogénea
              múltiples            No segmentaria
Absceso Pulmonar
   Neumonía Intersticial



                            Virus
Diagnóstico Diferencial Radiográfico
   Atelectasias

   Malformaciones pulmonares

   Neoplasias

   Tromboembolismo pulmonar

   Neumonías por radiación O drogas

   Insuficiencia cardiaca congestiva

   Hemosiderosis
Laboratorio


                                  Baciliformes
    Leucocitosis >15.000
                                   >500/mm3

                    Orientación
                    Bacteriana


       VHS >30mm/h            PCR >60 mg/dl
Hemocultivo


Sensibilidad (15 a 20%) pero alta especificidad
(100%).

Se deben solicitar sólo en sospecha de
bacteremias asociadas a neumonía.
Aspirado Nasofaríngeo
   Permite     identificar   fundamentalmente   virus
    respiratorios.

   Se procesa mediante inmunofluorescencia indirecta
    (IFI).

Sensibilidad
Adenovirus es de 50%
VRS, Parainfluenza e Influenza de 80%

   Se ocupa además en diagnóstico de Chlamydia
    trachomatis y Bordetella pertussis.
Cultivos Bacterianos


Son útiles para gérmenes comunes y atípicos
como Mycoplasma pneumoniae o Ureaplasma
urealyticum.

Son difíciles de realizar y requieren un tiempo
prolongado de estudio para su desarrollo.
Serología


La determinación de IgM o IgG es útil en
neumonías atípicas como Mycoplasma
pneumoniae, Chlamydia pneumoniae,
Citomegalovirus y virus de Ebstein Barr.
Reacción De Polimerasa En Cadena



La PCR se utiliza en diagnóstico de infección
por Mycoplasma pneumoniae, Bordetella
Pertussis y Chlamydia trachomatis.

Por su alta sensibilidad, especificidad y rapidez,
en nuestro país podría llegar a ser la técnica de
elección en el futuro.
Indicación De Hospitalización
Menor de 3 meses.


Riesgo social.


Dificultad en la administración de medicamentos.


Mala respuesta a tratamiento inicial en 48 a 72 horas.


Neumonía grave o aspecto tóxico desde el ingreso.


SBO moderado o severo sin respuesta al tratamiento inicial.

Factores de riesgo asociados (cardiópatas, enfermedad pulmonar crónica,
inmunodeficiencias, prematurez, fibrosis quística).
Manejo

Ambulatorio
   Medidas generales: Reposo, hidratación adecuada,
    alimentación fraccionada, antipiréticos.

   Manejo del SBO, si está asociado.
-   Salbutamol inhalador 2 puffs cada 4 a 6 horas
-   Kinesioterapia   respiratoria   (según    hipersecreción
    bronquial)

   Tratamiento antibiótico.

   Toda neumonía que se maneja en forma ambulatoria
    debe ser controlada en un plazo de 24 a 48 horas.
Antibioterapia
    Lactante y preescolar:
 Amoxicilina 80-100 mg/kg/día, c/8 hrs vía oral por 7 a
 10 días
    Escolar
 Amoxicilina 80-100 mg/kg/día, c/8 hrs vía oral por 7 a
 10 días
 Penicilina sódica 200.000 UI/kg/día c/12 hrs IM inicial.
 Continuar tratamiento con: Amoxicilina vía oral por 7 a 10
 días
    Sospecha NAC Atípica (Mycoplasma pneumoniae o
     Chlamydia pneumoniae)
 Eritromicina, 50 mg/kg/día c/6 hrs vía oral
 Claritromicina 15 mg/kg/día c/12 hrs vía oral por 14
 días
Manejo

Hospital

 Medidas generales:
-Alimentación fraccionada o por sonda nasogástrica
-Oxigenoterapia
-Manejo del SBO
-Kinesiterapia respiratoria.

   Tratamiento antibiótico.
Antibioterapia
   Lactantes y preescolares:
       Ampicilina 100-200 mg/kg/día c/6 hrs

       Penicilina sódica 200.000 UI/kg/día c/6 hrs IV,
       Luego tratamiento con amoxicilina oral por 7 a 10
       días.
       Mala respuesta a tratamiento inicial (48 a 72 hrs)
       Cefotaxima 100-200 mg/kg/día c/6-8 hrs IV por 10
       días.
       +
       Si se sospecha infección estafilocócica Cloxacilina
       200 mg/kg/día iv c/6hrs.
   Escolares:
     Penicilina sódica 200.000 UI/kg/día c/6 hrs IV,
     Luego tratamiento con amoxicilina oral por 7 a 10
     días.


   Sospecha NAC Atípica (Mycoplasma pneumoniae o
    Chlamydia pneumoniae):
     Eritromicina, 50 mg/kg/día c/6 hrs vía oral.
     ó
     Claritromicina 15 mg/kg/día c/12 hrs vía oral por 14
     días.
Fracaso Tratamiento

Neumonía complicada: derrame pleural, empiema o absceso.



Microorganismo resistente.



Gérmenes no habituales.


Patología pulmonar no infecciosa: cuerpo extraño,
malformaciones pulmonares, tumores, neumonitis intersticial
inmunológicas.
Complicaciones NAC

                                   Abscesos
  Atelectasias    Neumatoceles
                                  pulmonares



    Derrames
                   Empiemas
    pleurales                     Neumotórax
                   pleurales
 paraneumónicos



                  Pioneumotórax
Ingreso A UCI


Apnea o antecedentes de paro respiratorio.

Cuadro infeccioso grave: sepsis, meningitis, otras infecciones
invasoras.

Inestabilidad hemodinámica dada por neumonía: Shock séptico,
Insuficiencia cardiaca congestiva y Falla multiorgánica.

Insuficiencia respiratoria grave: Requerimientos de O2>50%.
Retención de CO2 en pacientes agudos.
Bibliografía
   Neumonía adquirida en la comunidad en niños:
    Aplicabilidad de las guías clínicas - Ana María
    Álvarez. Rev Chil Infect 2003; 20 (Supl 1): S59 -
    S62.

 Boletín Neumonia: Recomendaciones del manejo -
  Dr. Fernando Paz Ceballos y Dr. Ignacio Sánchez
  Díaz.
http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/neumonia/Neum
  onia11.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
Sharon Rivero
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
CLASE 7 BRONQUIOLITIS
CLASE 7 BRONQUIOLITISCLASE 7 BRONQUIOLITIS
Bacteriemia asociada a catéter
Bacteriemia asociada a catéterBacteriemia asociada a catéter
Bacteriemia asociada a catéter
Kovy Arteaga Livias
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Bronquiolitis pediatria
Bronquiolitis  pediatriaBronquiolitis  pediatria
Bronquiolitis pediatria
vanessaev
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonía típica
Neumonía típicaNeumonía típica
Neumonía típica
Yesenia Chávez González
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Sara Leal
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomial
Lu Pérgon
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
Leidy Fuentes
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Marco Rivera
 
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríASíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
Angel Montoya
 
Infeccion de vias urinarias pediatria
Infeccion de vias urinarias pediatriaInfeccion de vias urinarias pediatria
Infeccion de vias urinarias pediatria
Martin Olaya Ordoñez
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
University of Nariño
 
CRUP
CRUPCRUP
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
Pharmed Solutions Institute
 
ITU en pediatria
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
Gerardo Cabrera Cabrera
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
Sergio Butman
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Anthoonio Romano
 

La actualidad más candente (20)

Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
 
CLASE 7 BRONQUIOLITIS
CLASE 7 BRONQUIOLITISCLASE 7 BRONQUIOLITIS
CLASE 7 BRONQUIOLITIS
 
Bacteriemia asociada a catéter
Bacteriemia asociada a catéterBacteriemia asociada a catéter
Bacteriemia asociada a catéter
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Bronquiolitis pediatria
Bronquiolitis  pediatriaBronquiolitis  pediatria
Bronquiolitis pediatria
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía típica
Neumonía típicaNeumonía típica
Neumonía típica
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomial
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríASíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
 
Infeccion de vias urinarias pediatria
Infeccion de vias urinarias pediatriaInfeccion de vias urinarias pediatria
Infeccion de vias urinarias pediatria
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
ITU en pediatria
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 

Destacado

Neumonía Adquirida en la Comunidad - Pediatria
Neumonía Adquirida en la Comunidad -  PediatriaNeumonía Adquirida en la Comunidad -  Pediatria
Neumonía Adquirida en la Comunidad - Pediatria
Raul Bernal Mancilla
 
Neumonía adquirida en la comunidad pediatria
Neumonía adquirida en la comunidad pediatriaNeumonía adquirida en la comunidad pediatria
Neumonía adquirida en la comunidad pediatria
Cesar David Galindo Regino
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
MINSA
 
IMAGENOLOGIA
IMAGENOLOGIAIMAGENOLOGIA
Influenza (gripe)
Influenza (gripe)Influenza (gripe)
Influenza (gripe)
Marcos Godínez
 
Asma pediatria manejo
Asma pediatria manejo Asma pediatria manejo
Asma pediatria manejo
Jonathan Petro
 
Asma pediatria 5to año
Asma pediatria 5to añoAsma pediatria 5to año
Asma pediatria 5to año
hpao
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
JARECO
 
Diarrea aguda en pediatria
Diarrea aguda en pediatriaDiarrea aguda en pediatria
Diarrea aguda en pediatria
Nataly Navarrete
 
Neumonia adquirida en comunidad en niños
Neumonia adquirida en comunidad en niñosNeumonia adquirida en comunidad en niños
Neumonia adquirida en comunidad en niños
Julian Camilo España Saavedra
 
Actualización enf. celiaca
Actualización enf. celiacaActualización enf. celiaca
Influenza en Pediatria
Influenza en PediatriaInfluenza en Pediatria
Influenza en Pediatria
Cuerpomedicoinsn
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Miguel Martínez
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
Mario Hernández
 
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Ivu pediatria
Ivu pediatriaIvu pediatria
Ivu pediatria
Rafael Leyva
 
Diarrea pediatria
Diarrea pediatriaDiarrea pediatria
Diarrea pediatria
Brian Vásquez
 

Destacado (20)

Neumonía Adquirida en la Comunidad - Pediatria
Neumonía Adquirida en la Comunidad -  PediatriaNeumonía Adquirida en la Comunidad -  Pediatria
Neumonía Adquirida en la Comunidad - Pediatria
 
Neumonía adquirida en la comunidad pediatria
Neumonía adquirida en la comunidad pediatriaNeumonía adquirida en la comunidad pediatria
Neumonía adquirida en la comunidad pediatria
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
IMAGENOLOGIA
IMAGENOLOGIAIMAGENOLOGIA
IMAGENOLOGIA
 
Influenza (gripe)
Influenza (gripe)Influenza (gripe)
Influenza (gripe)
 
Asma pediatria manejo
Asma pediatria manejo Asma pediatria manejo
Asma pediatria manejo
 
Asma pediatria 5to año
Asma pediatria 5to añoAsma pediatria 5to año
Asma pediatria 5to año
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Diarrea aguda en pediatria
Diarrea aguda en pediatriaDiarrea aguda en pediatria
Diarrea aguda en pediatria
 
Neumonia adquirida en comunidad en niños
Neumonia adquirida en comunidad en niñosNeumonia adquirida en comunidad en niños
Neumonia adquirida en comunidad en niños
 
Actualización enf. celiaca
Actualización enf. celiacaActualización enf. celiaca
Actualización enf. celiaca
 
Influenza en Pediatria
Influenza en PediatriaInfluenza en Pediatria
Influenza en Pediatria
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Ivu pediatria
Ivu pediatriaIvu pediatria
Ivu pediatria
 
Diarrea pediatria
Diarrea pediatriaDiarrea pediatria
Diarrea pediatria
 

Similar a Neumonia adquirida en la comunida (nac)

Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Erwin Leyton
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Rosit@ MC
 
Neumonía en el anciano
Neumonía en el ancianoNeumonía en el anciano
Neumonía en el anciano
Hamilton Delgado
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
qristiam
 
1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad
Jorge Espinoza Rojas
 
Neumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Neumonía en pediatría by Edgar HernandezNeumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Neumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Edgar Machado
 
NEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIALNEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIAL
Luis Mario
 
Neumonías2
Neumonías2Neumonías2
Neumonías2
zoccatelli
 
Neumona
Neumona Neumona
09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes
09 Neumonia Aguda Nino   Dr Reyes09 Neumonia Aguda Nino   Dr Reyes
09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes
Pedro Duran
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
Neumonia
NeumoniaNeumonia
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
Neumonía
NeumoníaNeumonía
NeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríANeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríA
SERGIO BLANCO
 
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptxInfecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
SauloFreitasdo1
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
Aspergilosis Pulmonar Invasiva
Aspergilosis Pulmonar InvasivaAspergilosis Pulmonar Invasiva
Aspergilosis Pulmonar Invasiva
CFUK 22
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
memmerich
 

Similar a Neumonia adquirida en la comunida (nac) (20)

Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonía en el anciano
Neumonía en el ancianoNeumonía en el anciano
Neumonía en el anciano
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad
 
Neumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Neumonía en pediatría by Edgar HernandezNeumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Neumonía en pediatría by Edgar Hernandez
 
NEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIALNEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIAL
 
Neumonías2
Neumonías2Neumonías2
Neumonías2
 
Neumona
Neumona Neumona
Neumona
 
09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes
09 Neumonia Aguda Nino   Dr Reyes09 Neumonia Aguda Nino   Dr Reyes
09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
NeumoníAs
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
NeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríANeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríA
 
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptxInfecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
Aspergilosis Pulmonar Invasiva
Aspergilosis Pulmonar InvasivaAspergilosis Pulmonar Invasiva
Aspergilosis Pulmonar Invasiva
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 

Más de María A. Pulgar

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
María A. Pulgar
 
SHOCK CIRCULATORIO
SHOCK CIRCULATORIOSHOCK CIRCULATORIO
SHOCK CIRCULATORIO
María A. Pulgar
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
María A. Pulgar
 
Rge
RgeRge
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
María A. Pulgar
 
Resumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivoResumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivo
María A. Pulgar
 
Resumen clase paralisis cerebral
Resumen clase paralisis cerebralResumen clase paralisis cerebral
Resumen clase paralisis cerebral
María A. Pulgar
 
Resumen clase de tbc
Resumen clase de tbcResumen clase de tbc
Resumen clase de tbc
María A. Pulgar
 
Resumen clase de neumonia
Resumen clase de neumoniaResumen clase de neumonia
Resumen clase de neumonia
María A. Pulgar
 
Resumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infanciaResumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infancia
María A. Pulgar
 
Resumen asma bronquial
Resumen asma bronquialResumen asma bronquial
Resumen asma bronquial
María A. Pulgar
 
Resumen de clase sindrome hipotónico
Resumen de clase sindrome hipotónicoResumen de clase sindrome hipotónico
Resumen de clase sindrome hipotónico
María A. Pulgar
 
Resumen dermatología
Resumen dermatologíaResumen dermatología
Resumen dermatología
María A. Pulgar
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1
María A. Pulgar
 
Resumen guía clínica ges dm2
Resumen guía clínica ges dm2Resumen guía clínica ges dm2
Resumen guía clínica ges dm2
María A. Pulgar
 
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencialResumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
María A. Pulgar
 
Escleritis
EscleritisEscleritis
Escleritis
María A. Pulgar
 
Fisiopatología cancer
Fisiopatología cancerFisiopatología cancer
Fisiopatología cancer
María A. Pulgar
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
María A. Pulgar
 

Más de María A. Pulgar (20)

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
SHOCK CIRCULATORIO
SHOCK CIRCULATORIOSHOCK CIRCULATORIO
SHOCK CIRCULATORIO
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Rge
RgeRge
Rge
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Resumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivoResumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivo
 
Resumen clase paralisis cerebral
Resumen clase paralisis cerebralResumen clase paralisis cerebral
Resumen clase paralisis cerebral
 
Resumen clase de tbc
Resumen clase de tbcResumen clase de tbc
Resumen clase de tbc
 
Resumen clase de neumonia
Resumen clase de neumoniaResumen clase de neumonia
Resumen clase de neumonia
 
Resumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infanciaResumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infancia
 
Resumen asma bronquial
Resumen asma bronquialResumen asma bronquial
Resumen asma bronquial
 
Resumen de clase sindrome hipotónico
Resumen de clase sindrome hipotónicoResumen de clase sindrome hipotónico
Resumen de clase sindrome hipotónico
 
Resumen dermatología
Resumen dermatologíaResumen dermatología
Resumen dermatología
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1
 
Resumen guía clínica ges dm2
Resumen guía clínica ges dm2Resumen guía clínica ges dm2
Resumen guía clínica ges dm2
 
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencialResumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
 
Escleritis
EscleritisEscleritis
Escleritis
 
Fisiopatología cancer
Fisiopatología cancerFisiopatología cancer
Fisiopatología cancer
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Neumonia adquirida en la comunida (nac)

  • 1. NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDA (NAC) EN PEDIATRIA María Alejandra Pulgar Godoy VI Medicina – Internado De Pediatría Dr. Luis López
  • 2. Definición  Inflamación de origen infeccioso del parénquima pulmonar, que compromete:  Las unidades alveolares  Los bronquiolos terminales  El espacio intersticial circundante  Inicio en ambiente extrahospitalario, también las iniciadas hasta 72 horas después del ingreso al hospital.
  • 3. Epidemiología Principal causa de mortalidad por infecciones agudas en países en desarrollo y la segunda causa de hospitalización. 47 a 52% de los egresos hospitalarios en niños < 2 años de edad Mortalidad promedio = 1,4 (0,5- 4) /1000 recién nacidos vivos.
  • 4. Factores De Riesgo Asociados Al Huésped: Asociados A La Madre: Bajo peso de nacimiento Desnutrición Tabaquismo Lactancia materna <3 meses Inmunodeficiencias Adolescencia Enfermedades Sexo masculino Bajo nivel de crónicas asociadas educación
  • 5. Factores Ambientales Asistencia a Hacinamiento sala cuna Contaminantes intradomiciliarios
  • 6. Patogenia 1. Aspiración contenido bucofaríngeo en el sueño. 2. Vía Aerosol 3. Vía Hematógena 4. Por Contigüidad 5. Por Inoculación Directa
  • 9. Confirmación Diagnóstica  Generalmente -Rx de tórax (antero-posterior y lateral) -Analítica sanguínea -Cultivos microbiológicos de esputo y sangre
  • 10. Según Rx.  Neumonía Alveolares Klebsiella o Neumococo Neumonía Extensa
  • 11. Bronconeumonía Focos bronconeumónicos Condensación homogénea múltiples No segmentaria
  • 13. Neumonía Intersticial Virus
  • 14. Diagnóstico Diferencial Radiográfico  Atelectasias  Malformaciones pulmonares  Neoplasias  Tromboembolismo pulmonar  Neumonías por radiación O drogas  Insuficiencia cardiaca congestiva  Hemosiderosis
  • 15. Laboratorio Baciliformes Leucocitosis >15.000 >500/mm3 Orientación Bacteriana VHS >30mm/h PCR >60 mg/dl
  • 16. Hemocultivo Sensibilidad (15 a 20%) pero alta especificidad (100%). Se deben solicitar sólo en sospecha de bacteremias asociadas a neumonía.
  • 17. Aspirado Nasofaríngeo  Permite identificar fundamentalmente virus respiratorios.  Se procesa mediante inmunofluorescencia indirecta (IFI). Sensibilidad Adenovirus es de 50% VRS, Parainfluenza e Influenza de 80%  Se ocupa además en diagnóstico de Chlamydia trachomatis y Bordetella pertussis.
  • 18. Cultivos Bacterianos Son útiles para gérmenes comunes y atípicos como Mycoplasma pneumoniae o Ureaplasma urealyticum. Son difíciles de realizar y requieren un tiempo prolongado de estudio para su desarrollo.
  • 19. Serología La determinación de IgM o IgG es útil en neumonías atípicas como Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, Citomegalovirus y virus de Ebstein Barr.
  • 20. Reacción De Polimerasa En Cadena La PCR se utiliza en diagnóstico de infección por Mycoplasma pneumoniae, Bordetella Pertussis y Chlamydia trachomatis. Por su alta sensibilidad, especificidad y rapidez, en nuestro país podría llegar a ser la técnica de elección en el futuro.
  • 21. Indicación De Hospitalización Menor de 3 meses. Riesgo social. Dificultad en la administración de medicamentos. Mala respuesta a tratamiento inicial en 48 a 72 horas. Neumonía grave o aspecto tóxico desde el ingreso. SBO moderado o severo sin respuesta al tratamiento inicial. Factores de riesgo asociados (cardiópatas, enfermedad pulmonar crónica, inmunodeficiencias, prematurez, fibrosis quística).
  • 22. Manejo Ambulatorio  Medidas generales: Reposo, hidratación adecuada, alimentación fraccionada, antipiréticos.  Manejo del SBO, si está asociado. - Salbutamol inhalador 2 puffs cada 4 a 6 horas - Kinesioterapia respiratoria (según hipersecreción bronquial)  Tratamiento antibiótico.  Toda neumonía que se maneja en forma ambulatoria debe ser controlada en un plazo de 24 a 48 horas.
  • 23. Antibioterapia  Lactante y preescolar: Amoxicilina 80-100 mg/kg/día, c/8 hrs vía oral por 7 a 10 días  Escolar Amoxicilina 80-100 mg/kg/día, c/8 hrs vía oral por 7 a 10 días Penicilina sódica 200.000 UI/kg/día c/12 hrs IM inicial. Continuar tratamiento con: Amoxicilina vía oral por 7 a 10 días  Sospecha NAC Atípica (Mycoplasma pneumoniae o Chlamydia pneumoniae) Eritromicina, 50 mg/kg/día c/6 hrs vía oral Claritromicina 15 mg/kg/día c/12 hrs vía oral por 14 días
  • 24. Manejo Hospital  Medidas generales: -Alimentación fraccionada o por sonda nasogástrica -Oxigenoterapia -Manejo del SBO -Kinesiterapia respiratoria.  Tratamiento antibiótico.
  • 25. Antibioterapia  Lactantes y preescolares: Ampicilina 100-200 mg/kg/día c/6 hrs Penicilina sódica 200.000 UI/kg/día c/6 hrs IV, Luego tratamiento con amoxicilina oral por 7 a 10 días. Mala respuesta a tratamiento inicial (48 a 72 hrs) Cefotaxima 100-200 mg/kg/día c/6-8 hrs IV por 10 días. + Si se sospecha infección estafilocócica Cloxacilina 200 mg/kg/día iv c/6hrs.
  • 26. Escolares: Penicilina sódica 200.000 UI/kg/día c/6 hrs IV, Luego tratamiento con amoxicilina oral por 7 a 10 días.  Sospecha NAC Atípica (Mycoplasma pneumoniae o Chlamydia pneumoniae): Eritromicina, 50 mg/kg/día c/6 hrs vía oral. ó Claritromicina 15 mg/kg/día c/12 hrs vía oral por 14 días.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Fracaso Tratamiento Neumonía complicada: derrame pleural, empiema o absceso. Microorganismo resistente. Gérmenes no habituales. Patología pulmonar no infecciosa: cuerpo extraño, malformaciones pulmonares, tumores, neumonitis intersticial inmunológicas.
  • 30. Complicaciones NAC Abscesos Atelectasias Neumatoceles pulmonares Derrames Empiemas pleurales Neumotórax pleurales paraneumónicos Pioneumotórax
  • 31. Ingreso A UCI Apnea o antecedentes de paro respiratorio. Cuadro infeccioso grave: sepsis, meningitis, otras infecciones invasoras. Inestabilidad hemodinámica dada por neumonía: Shock séptico, Insuficiencia cardiaca congestiva y Falla multiorgánica. Insuficiencia respiratoria grave: Requerimientos de O2>50%. Retención de CO2 en pacientes agudos.
  • 32. Bibliografía  Neumonía adquirida en la comunidad en niños: Aplicabilidad de las guías clínicas - Ana María Álvarez. Rev Chil Infect 2003; 20 (Supl 1): S59 - S62.  Boletín Neumonia: Recomendaciones del manejo - Dr. Fernando Paz Ceballos y Dr. Ignacio Sánchez Díaz. http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/neumonia/Neum onia11.html