SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS
“Dr Luis Pinillos Ganoza” – IREN NORTE

MSc. Q.F. Rosa María Rea Vásquez


El Químico Farmacéutico era solamente un
dispensador del medicamento
“ Los farmacéuticos tienen un papel fundamental que desempeñar en lo
que se refiere a atender las necesidades de los individuos y de la
sociedad, con el fin de asegurar una utilización racional y económica de
los medicamentos en todos los países, cualquiera que sea su nivel de
desarrollo”

•

•

•

El Profesional Farmacéutico se ha integrado al equipo de salud
El Químico Farmacéutico es el responsable del seguimiento
fármacoterapéutico
personalizado y de la calidad de vida del
paciente
Participa activamente
en la prevención de la enfermedad y
promoción de la salud.
Participa en las actividades de Farmacovigilancia e Investigación.





•

Elevado porcentaje de automedicación
La inapropiada selección de medicamentos
No cumplimiento del tratamiento farmacológico
Porque el paciente recuerda parcialmente lo que el médico le indicó
Por muertes debido al uso inadecuado de medicamentos
Por los elevados costos de la atención en salud por uso inadecuado
de los medicamentos
Atención Farmacéutica es la participación
activa del farmacéutico para la asistencia al
paciente en la dispensación y seguimiento
de un tratamiento
farmacoterapéutico, cooperando así con el
médico y otros profesionales de la salud a
fin de conseguir resultados que mejoren la
calidad de vida del paciente.”
Seguimiento
Farmacoterapéutico
personalizado de los pacientes,
con el fin de garantizar un uso
racional de los medicamentos”
La provisión responsable de la
terapia farmacológica con el fin de
lograr resultados definidos en el
mejoramiento de la calidad de vida
del paciente oncologico.
Rol activo

Farmaceutico

Paciente

Comunidad













Ley N° 26842 Ley General de Salud Del 20/07/1997.
Decreto Supremo Nº 010-97-SA y sus modificatorias:
Reglamento para el registro, control y vigilancia sanitaria de
productos farmacéuticos afines. Del 24/12/1997.
Decreto
Supremo
N°
021-2001-SA:
Reglamento
de
establecimientos farmacéuticos. Del 16/07/2001.
Decreto
Supremo
Nº
023-2001-SA:
Reglamento
de
estupefacientes,
psicotrópicos
y
sustancias
sujetas
a
fiscalización sanitaria. Del 22/07/2001 Resolución Ministerial Nº
1753-2002-SA/DM. Aprueba la Directiva del Sistema Integrado
de Suministro de Medicamentos e Insumos Médico Quirúrgico SISMED. 10/11/2002.
Resolución Ministerial Nº 367-2005-MINSA, Modifica la Directiva
del Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e
Insumos Médico-Quirúrgico SISMED. Del 19/05/2005.
Resolución Ministerial Nº 414-2005-MINSA, Aprueba Petitorio
Nacional de Medicamentos Esenciales. Del 03/06/2005.
Resolución Ministerial Nº 585-99-SA/DM. Aprueba el Manual de
Buenas
Prácticas
de
Almacenamiento
de
Productos
Farmacéuticos y Afines. Del 04/12/1999.
Resolución Ministerial Nº 1105-2002-SA/DM. Directiva sobre
procedimientos para la distribución de recetas especiales. Del
05/07/2002.


Mejorar la calidad de vida del paciente, evitando la
aparición de RAM a través de la farmaovigilancia



Asegurar una terapia farmacología eficiente, eficaz y
alto impacto; para reducir la morbimortalidad asociada
al uso de medicamentos.



Utilizar al máximo los recursos existente



Evidenciar ahorros económicos como consecuencia de
la ejecución y desarrollo en los centros de salud e
instituciones que apuestan por la implementación de
Atención Farmacéutica.
SECTOR SALUD

MEDICO

FARMACCEUTICO
DISPENSACION Y
SEGUIMIENTO

PRESCRIPCION

PACIENTE
CUMPLIMIENTO
TRATAMIENTO
FARMACEUTICO

MEDICO

SEGURIDAD Y
EFICACIA

PACIENTE

ENFERMERIA
PRESCRIPCION del
medicamento

DISPENSACION del
medicamento

ADMINISTRACION del
medicamento
Dispensación
Consulta o Indicación Farmaceutica

Seguimiento Farmacoterapeutico
Educación para la Salud
a)

b)

c)

d)
e)

Recepción y validación de la
prescripción
Análisis e interpretación de la
prescripción
Preparación y selección de los
productos para su entrega.
Registros
Entrega e información por el
dispensador
Calidad del medicamento
Comunicación con el paciente

Actitud profesional
Actualización continua

Detección y notificacion de posibles reacciones
adversas a los medicamentos

Promocion del Uso Racional de Medicamentos






La atención se realiza
solo con receta médica
del IREN y de otras
Instituciones de Salud.
Se atienden esquemas
terapéuticos oncológicos
(ESQUEMAS).
Se
atienden
recetas
especiales de narcóticos
y estupefacientes.
(DS N°023-2001- SA).
El











Profesional
Químico
Dispensación deberá:

Farmacéutico

Participar y promover la selección de los
medicamentos
necesarios
para
la
comunidad aplicando criterios de uso
racional.
Establecer
una
eficaz
y
dispensación de medicamentos.

Responsable

de

 Mantenerse actualizado para absolver en
forma adecuada las interrogantes e
inquietudes de los pacientes, y personal de
salud.

segura

Adoptar una actitud orientadora
educadora a los pacientes.

y

Promover la adherencia de los pacientes
al tratamiento prescrito.
Seleccionar, capacitar y supervisar al
personal auxiliar de cuyas acciones en
este proceso, el profesional Q.F es el
responsable directo.

 Verificar el Registro Sanitario y fecha de
vencimiento entre otros.
 Cumplir y hacer cumplir las BPA y BPD.
Cumplir las normas legales y sanitarias
correspondientes: ESTAR PRESENTE EN EL
Establecimiento Farmacéutico.


No requiere cuidado hospitalario, pero sí
medicación que se suministra en el Instituto, por
tratarse de medicación de uso Oncológico.






Es el paciente que
requiere
cuidados
hospitalarios
aunque no siempre
hospitalización.
Consulta Externa
Hospitalización
TRATAMIENTO
QUIMIOTERAPIA
Nombre y dirección del establecimiento de salud.
Nombre, profesión y número de colegiatura del
profesional que la extiende.
Nombre del usuario.
Edad.
Número de historia clínica.
Tipo de usuario.
Tipo de atención.
Especialidad médica.
Diagnóstico.
Nombre (s) del (los) medicamento(s), con la
Denominación Común Internacional (DCI) o nombre
genérico.
Forma farmacéutica:
cápsula, tableta, ampolla, jarabe, óvulo, etc.

Concentración.
Cantidad necesaria del medicamento para un
tratamiento completo.
Fecha de emisión de la receta.
Fecha de expiración de la receta.
Sello y firma habitual del prescriptor. Cada receta
es responsabilidad de la persona que firma el
documento.
ATENCION DE ESQUEMAS
QUIMIOTERAPIA
CONSULTORIO
MEDICINA

Receta + Esquema

ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA
Receta + Esquema + copias

Boleta de
pago

CAJA

Información por el QF

Tickets

FARMACIA

Boleta de
pago
Tickets + Esquema original

SERVICIO DE
QUIMIOTERAPIA

FARMACIA
EXTERNA

UNIDAD DE MEZCLAS
ONCOLOGICAS
Córdova Quito Rosa

Castañeda Delgado Clara

Razón Angulo Mérida

Dexametasona 12 mg/100 ml

Dexametasona 20 mg/100 ml

Dexametasona 20 mg/100 ml

Córdova Quito Rosa

Castañeda Delgado Clara

Razón Angulo Mérida

Dexametasona 8 mg/5 ml

Ondansetrón 8 mg/100 ml

Ondansetrón 8 mg/100 ml

Córdova Quito Rosa

Castañeda Delgado Clara

Razón Angulo Mérida

Ondansetrón 8 mg/100 ml

Ranitidina 50 mg/17 ml

Ranitidina 50 mg/17 ml

Córdova Quito Rosa

Castañeda Delgado Clara

Razón Angulo Mérida

Ondansetrón 8 mg/8 ml

Clorfenamina 10 mg/15 ml

Clorfenamina 10 mg/15 ml

Córdova Quito Rosa

Castañeda Delgado Clara

Razón Angulo Mérida

Ranitidina 50 mg/17 ml

Cloruro sódico 0.9%

Cloruro sódico 0.9%

Córdova Quito Rosa

Castañeda Delgado Clara

Razón Angulo Mérida

Clorfenamina 10 mg/15 ml

PCTX 145 mg/1000 ml

PCTX 130 mg/1000 ml

Córdova Quito Rosa

Sarango Yangua Félix

Cloruro sódico 0.9%

BLM 30 mg/20 ml

Córdova Quito Rosa
CDDP 60 mg/1000 ml
CISPLATINO + DOCETAXEL
Dexametasona 20 mg/100 ml

Ondansetrón 16 mg/100 ml

Ondansetrón 8 mg/100 ml

Granisetrón 3 mg/100 ml

Clorfenamina 10 mg/15 ml

Clorfenamina 10 mg/15 ml

06/08/2008

07/08/2008

Diazepam 2.5 mg/20 ml
Clorfenamina 10 mg/15 ml
Docetaxel 100 mg/500 ml
CDDP 100 mg/1000 ml

05/08/2008
Recepción de esquema:
Entrega de Pre-QT:
Entrega de QT:

Recepción de esquema:

Recepción de esquema:

Entrega de Pre-QT:

Entrega de Pre-QT:

Entrega de QT:

Entrega de QT:
Este tratamiento puede
producir:
 Nauseas y vómitos
 El gusto a los alimentos
puede variar según la
administración de la QT.
 Caida del cabello
 Diarrea o estreñimiento
 Descenso de globulos
blancos, plaquetas
 Mucositis
 Fatiga

•
•
•
•
•

Se debe consultar al medico en
caso de:
Nauseas y vómitos incontrolados
Fiebre, tos, dificultad para
respirar o dolor al orinar
Hemorragias, hematomas
Diarrea o estreñimiento
prolongados
Reaccion de hipersensiilidad
Servicio de Farmacia
Castañeda Deldago Clara
Dimenhidrinato 50 mg Tab.
Desayuno
Almuerzo
Cena
31 de julio, 01 y 02 de agosto

1 Tab. 30 minutos
antes de

Servicio de Farmacia
Córdova Quito Rosa
Ondansetrón 8 mg Tab.
Desayuno
Cena
31 de julio, 01 y 02 de agosto

1 Tab. 1 hora antes de

Ranitidina 150 mg Tab.
Ranitidina 150 mg Tab.
2 Tab. antes de acostarse x 7 días
2 Tab. antes de acostarse x 7 días

del 31 de julio al 06 de agosto

del 31 de julio al 06 de agosto
Lactulosa 3.33 g/5 ml solución oral
Ketorolaco 10 mg Tab.
15 ml a las 8:00 am
Desayuno
1 Tab. después de Almuerzo
Cena
sólo si hay dolor

desde el 31 de julio
El Farmacéutico debe
proporcionar
una
atención
Personalizada
bien
estructurada y de
calidad al paciente
oncológico antes de
empezar o durante el
primer
ciclo
de
quimioterapia.


Práctica profesional en la que el QF se
responsabiliza de las necesidades del
paciente relacionadas con los
medicamentos. Esto se realiza mediante la
detección, prevención y resolución de PRM.
RESPONSABILIDAD DEL QF
El QF, como experto en medicamentos, puede realizar las sgts
actividades:


Realizar el SFT.



Prevenir, detectar, evaluar y documentar PRM.



Informar a su paciente de los PRM encontrados para tratar de resolverlos
juntos o, en su caso, informar al médico para que, una vez valorada la
relacion beneficio-riesgo, decida si seguir con el mismo tratamiento o
realizar cambios que considere oportunos.



Documentar resultados.
OBJETIVOS DEL SFT


Asumir la responsabilidad con el paciente de que el
medicamento prescrito por el médico le va a hacer el
efecto deseado.



Informar a los pacientes sobre la necesidad de un
tratamiento eficaz de su enfermedad, asi como los
beneficios de los cambios del modo de vida.



Prevenir, detectar, identificar, resolver a lo largo del
tratamiento la aparición de los problemas
relacionados por los medicamentos y resolverlos
juntos con el paciente o con la ayuda de su médico.



Documentar todo el proceso del SFT en el
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO

Actv. Previas
Primera visita

GESTION DE
CASOS CLINICOS

Análisis y
Evaluación de
Datos.
Segunda visita y
visitas sucesiva.
Educación al
Paciente
Evaluación de
Resultados
SECUENCIA DE LA GESTION DE CASOS CLINICOS EN EL SFT

ETAPAS

PROCEDIMIENTOS
-Selección de pacientes.
-Oferta del servicio de AF.

ACTIVIDADES PREVIAS

-Obtención de datos personales.

-Obtención de datos de historia de salud.
-Elaboracion de la HT inicial.
-Citación para la primera visita.
-Completar datos de historia de salud.
-Completar datos de historia terapéutica.

PRIMERA VISITA

-Consolidación de la entrevista.
-Desarrollo del resumen de la visita.
-Registro de todos los datos obtenidos.
-Identificación de PRM.

ANALISIS Y EVALUACION
DE DATOS

-Evaluación del PRM.
-Elaboración de un plan terapéutico.
-Acuerdo con el paciente sobre el
plan a establecer.

SEGUNDA VISITA Y VISITAS
SUCESIVAS

-Comunicación con su médico.
-Registro del plan establecido y
datos adicionales.

EVALUACION DE
RESULTADOS

-Evaluación de la intervención
farmacéutica.
-Discución periódica de casos cl.
-Registro de los resultados
obtenidos.

EDUCACION AL PACIENTE

-Provisión del consejo farmacéutico.
-Educación al paciente sin PRM.
NECESIDAD
PRM 1: Necesita un medicamentos que no usa
PRM2: Usa medicamento que no necesita

EFECTIVIDAD
PRM 3: Medicamento inefectivo independiente de la dosis
PRM 4: dosis, intervalo o duración inferior a la necesaria

SEGURIDAD
PRM 5: Dosis, intervalo o duración superior a la necesaria
PRM 6: Provoca una PRM

CAUSAS QUE DETERMINARON EL PRM
POR FALTA DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
Incumplimiento
POR INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
Medicamento : medicamento
Medicamento : alimento
Medicamento : pruebas de laboratorio
Medicamento : recursos naturales
POR AUTOMEDICACION
Automedicacion no responsable

RESULTADOS (Objetivos cumplidos)
Suspensión de la prescripción
Modificacion de la prescripción

Medicamento alternativo
Dosis alternativa
Forma y via alternativa
Duración de terapia modificada
Disminución del numero de fármacos
Nuevo esquema terapéutico
Medicamento incluido
Prevencion de
Prevencion de
Prevencion de
Prevencion de
Prevencion de

eventos adversos
RAM
IM
Toxicidad
Patologia
RESULTADOS NEGATIVOS ASOCIADOS A LA
MEDICACIÓN
(RNM), son los resultados en la salud del paciente no
adecuados al objetivo de la farmacoterapia
y asociados al uso o fallo en el uso de
medicamentos
Se define como "sospecha de RNM" la situación en
que el paciente está en riesgo de sufrir un problema
de salud asociado al uso de medicamentos
generalmente por la existencia de uno o mas PRM a
los que podemos considerar como factores de riesgo
de este RNM.

36
INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS "Dr. Luis Pinillos Ganoza"
UNIDAD CENTRALIZADA DE MEZCLAS INTRAVENOSAS
PERFIL FARMACOLOGICO PACIENTE ONCOLOGICO
ESQUEMA
PACIENTE:

PESO (Kg):

DIAGNOSTICO:

SUP. CORP (M2):

Nº H.C.:

EDAD (Años):

ENFER. CRONICAS:

MAYO

TALLA (mt.):

MEDICAMENTOS

PRESENT.

DOSIS
STAND.
(mg/m2)

DOSIS PACIENTE
FECHA
(mg/m2)/volumen y
nombre del diluyente

1
LEUCOVORINA
FLUORURACILO

FCOAMP
INY

PRE-QT

DIMENHIDRINATO50mg

INY

TRATAMIENTO CASA
Dimenhidrinato 50 mg

TAB

Ranitidina 150mg

TAB

I CICLO:
II CICLO:

50mg

FECHA

2

3

4

5

1

FECHA

2

3

4

5

1

FECHA

2

3

4

5

1

2

3

4

5
INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS "Dr. Luis Pinillos Ganoza"
UNIDAD CENTRALIZADA DE
MEZCLAS INTRAVENOSAS

PERFIL FARMACOLOGICO PACIENTE ONCOLOGICO
ESQUEMA
PACIENTE:

PESO (Kg):

DIAGNOSTICO:

SUP. CORP (M2):

Nº H.C.:

EDAD (Años):

ENFER. CRONICAS:

AC

TALLA (mt.):

……..CICLOS
MEDICAMENTOS

PRESENT.

DOSIS STAND.
(mg/m2)

DOXORRUBICINA

FCOAMP

60

CICLOFOSFAMIDA

FCOAMP

DOSIS PACIENTE (mg/m2)/volumen y
nombre del diluyente

600

PRE-QT
ONDANSETRON 8mg

INY

16mg

DEXAMETASONA 4mg

INY

20mg

TRATAMIENTO CASA
Ondansetron 8mg

TAB

Ranitidina 150 mg

TAB

I CICLO:
II CICLO:

FECHAS DE TRATAMIENTO
1°

2°

3°

4°

5°

6°
Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas
IREN NORTE
SERVICIO DE FARMACIA
Datos de Identificación del Paciente:
Nombre y Apellidos: …………………………………………………………………………………………………………………
N° H.C. ……………………….
Edad: ………………………………
Sexo: …………………..
Servicio: …………………………
Fecha de Ingreso: ………………………….. Fecha de Alta: ………………….

MEDICAMENTO

6

HORAS DESAYUNO
7
8
9

10

11

12

HORAS ALMUERZO
1
2
3

4

HORAS MERIENDA
5
6
7

FARMACEUTICO(A)

8

9

HORAS CENA
10
11

12
IREN NORTE
SERVICIO DE FARMACIA

ANAMNESIS FARMACOLOGICA
DATOS PERSONALES

FECHA:

NOMBRES Y APELLIDOS
DIRECCION

PROCEDENCIA

OCUPACION

EDAD

PESO

TALLA

SEXO (M) (F)

HISTORIA DE SALUD

ANTECEDENTES PATOLOGICOS
IMA

DIABETES

ENF. HEPATICA

ACV

ENF. RENAL

ULCERA

OTROS

ICC

OBESIDAD

ENF TIROIDES

SNC

9. Dolores articulares

17. Hiponatremia

26. Hipotension

34. Broncoespasmo

1. Tos

10. Calambres

18. Hipopotasemia

27. Arritmias

35. Disgeusia

2. Mareos

11. Dolor/rigidez cuello

19. Hiperglicemia

28. Angina

36. Angiedema

3. sueño

SISTEMA DIGESTIVO

20. Hipercalcemia

29. Bradicardia

37. Neutropenia

4. Desvanecimiento

12.Dolor y/o ardor de estomago

21. Hipercolesterolemia

30. Hipotension Ortostatica

38. Proteinuria

5. Vision Borrosa

13. Náuseas y/o vómito

22. Edema

PIEL

39. Leucopenia

6. Pérdida de apetito

14. Diarreas

23. Hiperpotasemia

31. Erupciones cutaneas

40. Fatiga

7. Dolor de Cabeza

15. Estreñimiento

S. CARDIOVASCULAR

32. Prurito

41. Impotencia

AP. LOCOMOTOR

16. Sequedad bucal

24. Palpitaciones

33. Rubefacción

42. Astenia

8. Debilidad muscular

METABOLICAS

25. Taquicardia

OTROS

FC

FR

T

PROBLEMAS DE SALUD

FUNCIONES VITALES
PA
HABITOS DE CONSUMO

ALCOHOL

NO

TABACO

NO

CAFÉ

NO

TE

TIPO

EVENTUAL

TIPO

EVENTUAL

1/2 CAJETILLA/DIA

EVENTAL

1 CAJETILLA /DIA

1 - 2 TAZA/DIA

2 TAZAS/DIA

1 O + VASOS/DIA

MAS DE 1 CAJETILLA /DIA

MAS DE 3 TAZAS /DIA

OTROS

1 TAZA/DIA

1/4 - 1/2 VASO /DIA

NO

EVENTUAL

MAS DE 2 TAZAS/DIA

HABITOS ALIMENTICIOS Y/O DIETETICOS
SAL EN LA DIETA

ALIMENTOS/CONSUME

Hiposodica

Carnes roja

Pastas

Normosodica

Pescado

Harinas

Hipersodica

Verduras

Dulces

Adiciona a comidas

Frutas

Frituras

10-30 minutos

30 - 60 minutos

EJERCICIOS FISICOS
Eventualmente

mas de 60 min/dias

PRUEBAS DE LABORATORIO
PRUEBA

RESULTADO /FECHA

PRUEBA

Glucosa

HDL

Hto

LDL

K

TGL

Na

COLESTEROL

Albumina

FA

Creatinina

TGO

DIAGNOSTICO

MEDICOS TRATANTE/S

RESULTADO/FECHA

Nunca
Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas
IREN NORTE
SERVICIO DE FARMACIA

HOJA FARMACOTERAPÉUTICA

PACIENTE

FECHA

HISTORIA FARMACOTERAPEUTICA (P) PRESCRITO (A) AUTOMEDICADO
MEDICAMENTO

P/A

DOSIS

FECHA INICIO

FECHA SUSPENSION

FECHA REIN.

MOTIVO DE USO

ACEPTACION

ADMINISTRACION

PLAN TERAPEUTICO

ALERGIAS
Medicamento

Descripción

Fecha

Alimentos y Otros

ANTECEDENTES DE RAM
Fecha

Medicamento

Dosis

Reaccion Adeversa Medicamentosa

DIFICULTADES PARA TOMARLO Y/O
TOLERARLO
Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas
IREN NORTE
SERVICIO DE FARMACIA
HOJA DE SEGUIMIENTO
PACIENTE
PROBLEMAS DE SALUD
SNC
1. Tos
2. Mareos
3. sueño
4. Desvanecimiento
5. Vision Borrosa
6. Pérdida de apetito
7. Dolor de Cabeza
AP. LOCOMOTOR
8. Debilidad muscular

9. Dolores articulares
10. Calambres
11. Dolor/rigidez cuello
SISTEMA DIGESTIVO
12.Dolor y/o ardor de estomago
13. Náuseas y/o vómito
14. Diarreas
15. Estreñimiento
16. Sequedad bucal
METABOLICAS

17. Hiponatremia
18. Hipopotasemia
19. Hiperglicemia
20. Hipercalcemia
21. Hipercolesterolemia
22. Edema
23. Hiperpotasemia
S. CARDIOVASCULAR
24. Palpitaciones
25. Taquicardia

26. Hipotension
27. Arritmias
28. Angina
29. Bradicardia
30. Hipotension Ortostatica
PIEL
31. Erupciones cutaneas
32. Prurito
33. Rubefacción
OTROS

34. Broncoespasmo
35. Disgeusia
36. Angiedema
37. Neutropenia
38. Proteinuria
39. Leucopenia
40. Fatiga
41. Impotencia
42. Astenia

P/A

DOSIS

FECHA INICIO

FECHA SUSPENSION

FARMACOTERAPIA (P) prescrito (A)
automedicado
MEDICAMENTO

OTROS DATOS

FECHA REIN.

MOTIVO DE USO

ACEPTACION

DIFICULTADES
ADMINISTRACION PARA TOMARLO
Y/O TOLERARLO

FECHA REIN.

MOTIVO DE USO

ACEPTACION

DIFICULTADES
ADMINISTRACION PARA TOMARLO
Y/O TOLERARLO

PLAN TERAPEUTICO

PROBLEMAS DE SALUD
SNC
1. Tos
2. Mareos
3. sueño
4. Desvanecimiento
5. Vision Borrosa
6. Pérdida de apetito
7. Dolor de Cabeza
AP. LOCOMOTOR
8. Debilidad muscular

9. Dolores articulares
10. Calambres
11. Dolor/rigidez cuello
SISTEMA DIGESTIVO
12.Dolor y/o ardor de estomago
13. Náuseas y/o vómito
14. Diarreas
15. Estreñimiento
16. Sequedad bucal
METABOLICAS

17. Hiponatremia
18. Hipopotasemia
19. Hiperglicemia
20. Hipercalcemia
21. Hipercolesterolemia
22. Edema
23. Hiperpotasemia
S. CARDIOVASCULAR
24. Palpitaciones
25. Taquicardia

26. Hipotension
27. Arritmias
28. Angina
29. Bradicardia
30. Hipotension Ortostatica
PIEL
31. Erupciones cutaneas
32. Prurito
33. Rubefacción
OTROS

34. Broncoespasmo
35. Disgeusia
36. Angiedema
37. Neutropenia
38. Proteinuria
39. Leucopenia
40. Fatiga
41. Impotencia
42. Astenia

MEDICAMENTO

P/A

DOSIS

FECHA INICIO

FECHA SUSPENSION
INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS - NORTE
"Dr. Luis Pinillos Ganoza"
Carretera Panamerina Norte Km 558

SERVICIO DE FARMACIA
UNIDAD CENTRALIZADA DE MEZCLAS INTRAVENOSAS
CONSOLIDADO MENSUAL DE VERIFICACIÓN DE PREMEDICACIÓN (DÍA PREVIO) - MAYO 2011
DÍA
2
3
4
5
6
7
9
10
11
12
13
14
16
17
18
19
20
22
23
24
25
26
27
29
30
31
TOTAL

ESQUEMA
PCTX

DCTX

PCTX-CBDA

PCTX-CDDP

CDDP-DCTX

DCTX-CAPECT.

OTROS

0

0

0

0

0

0

0

SUB TOTAL
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0

PCTX
0

DCTX
0

DCTXCAPECT.
0

OTROS
0

SUB TOTAL
0

PCTX-CBDA PCTX-CDDP CDDP-CDTX
0
0
0
INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS - NORTE
"Dr. Luis Pinillos Ganoza"
Carretera Panamerina Norte Km 558

SERVICIO DE FARMACIA
UNIDAD CENTRALIZADA DE MEZCLAS INTRAVENOSAS
CONSOLIDADO MENSUAL DE PREPARACIONES - ABRIL 2011
PREPARACIONES

PACIENTES

CITOSTÁTICOS

DÍA
NUEVOS
1
2
4
5
6
7
8
9
11
12
13
14
15
16
18
19
20
21
22
23
25
26
27
28
29
30
TOTAL

1
1
2
1
1

3

CONTINUADORES
11
11
7
6
3
6
3
10
5
6
4
14
5
7
6
3
2

13

17
13
9
13
9
9
179

Nuevo

Continuador

2

2

SUB TOTAL
11
11
8
6
4
8
4
10
6
6
4
14
5
7
9
3
2
0
0
0
17
13
11
13
11
9
192

INFUSIONES
17
14
14
8
6
10
6
14
8
9
6
20
10
10
15
5
1

BOLOS
7
6
7
7
8
5
4
1
1
6
3

INFUSOR

25
19
14
15
17
12
275

4
8
10
9
8
4
104

0

Infusión

Bolo

Infusor

3
2
1

ANTIEMESIS
SUBTOTAL
24
20
21
15
14
15
10
15
9
15
9
20
10
13
17
5
2
0
0
0
29
27
24
24
25
16
379

INFUSIONES BOLOS SUBTOTAL
46
46
50
50
38
38
24
24
14
14
36
36
11
11
42
42
31
31
26
26
1
19
20
57
57
21
21
29
29
1
35
36
16
16
8
8
0
0
0
1
63
64
49
49
39
39
43
43
42
42
22
22
3
761
764

Otros
INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS – NORTE
"Dr. Luis Pinillos Ganoza"
Carretera Panamerina Norte Km 558

SERVICIO DE FARMACIA
UNIDAD CENTRALIZADA DE MEZCLAS INTRAVENOSAS

CONSUMO DE CITOSTÁTICOS VALORIZADO - MAYO 2011
CITOSTATICO
Ciclofosfamida x 1000 mg
Doxorrubicina x 50 mg
Paclitaxel x 100 mg
Cisplatino x 50mg
Etoposido 100 mg
Carboplatino 450 mg
Bleomicina x15 UI
5- Fluoracilo x 500 mg
Oxaliplatino x 100 mg
Vincristina x 1 mg
Folinato de Calcio x 50mg
Ifosfamida x 1 g
Mesna x 400 mg
Citarabina 500 mg
Docetaxel x 80 mg
Dacarbazina x 200 mg
Mitoxantrona 20 mg
Gencitabina 1000 mg
Vinorelbine x
Irinotecan 100 mg
Interferón
Ac. Zoledronico 4 mg
Ac. Pamidronico 90 mg
Mitomicina 2 mg
Metotrexate 500 mg
Actinomicina 0.5 mg
Otro

CONC.

PRESENT.

1000
50
100
50
100
450
15
500
100
1
50
1000
400
200
80
200

mg vial
mg vial
mg vial
mg vial
UI vial
mg vial
mg vial
mg vial
mg vial
mg vial
mg vial
mg vial
mg vial
mg vial
mg amp
mg vial
mg vial
mg vial
mg vial
mg vial
MIO
mg vial
mg vial
mg vial
mg vial
mg vial
mg vial

20
1000
50
100
3
4
90
2
500
0.5
1

CONSUMO (mg)
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0

Consumo en Unid.
Enteras
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0

Costo Unit

Total

0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS
"Dr. Luis Pinillos Ganoza"

INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS
PLANILLAS DE ELABORACION DE CITOSTATICOS
FECHA:
APE
LLID
OS
Nº Y
NOM
BRE
S
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
TOTAL

HC

COND.
N/C

VP- CBD
DOX PCT
ARA VEL
MESN CDD
CTX
BLM VCR A
LCV
16 A
O
X
P
-C BE

ACTI
DTIC IFX OXA 5-FU
NO
“Los esfuerzos
destinados por un
país a solucionar
el problema del
cáncer, son una
inversión en la
salud de la
población y, por
lo tanto, son una
inversiónque sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos
Lo en la
es el océano.
salud económica
del país”
Isaac Newton
Rabbi Tarphon
Talmut, Avot, 2:21
A continuar con los
cambios……

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
UGC Farmacia Granada
 
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
AlejandraSaavedraVas
 
Ley d productos farmaceuticos
Ley d productos farmaceuticosLey d productos farmaceuticos
Ley d productos farmaceuticos
Xavier Pineda
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
Esteban Arrieta
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MarcoMicalay
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioSami Perez Gomes
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
FARMELDI
 
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
EDWIN POMATANTA
 
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptxLaboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
OlgaCalDeroon
 
Laboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceuticoLaboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceutico
daysi ambuludi
 
Medicamentos genéricos
Medicamentos genéricosMedicamentos genéricos
Medicamentos genéricos
Eportugal_G
 
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
scarlet michelle morocho valarezo
 
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Biocat, BioRegion of Catalonia
 
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOSAPERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
Farmedis Innova SAC
 
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICOAPERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
JJ DC
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
Botica Farma Premium
 
CLASE 11 ESCALA DE MULTAS.ppt
CLASE 11 ESCALA DE MULTAS.pptCLASE 11 ESCALA DE MULTAS.ppt
CLASE 11 ESCALA DE MULTAS.ppt
MariaClaudiaSotoPrud1
 

La actualidad más candente (20)

PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
 
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Ley d productos farmaceuticos
Ley d productos farmaceuticosLey d productos farmaceuticos
Ley d productos farmaceuticos
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
 
Servicio Farmaceutico Decreto 2200
Servicio Farmaceutico   Decreto 2200Servicio Farmaceutico   Decreto 2200
Servicio Farmaceutico Decreto 2200
 
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
 
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptxLaboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
 
Laboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceuticoLaboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceutico
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
Medicamentos genéricos
Medicamentos genéricosMedicamentos genéricos
Medicamentos genéricos
 
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
 
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
 
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOSAPERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
 
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICOAPERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
 
CLASE 11 ESCALA DE MULTAS.ppt
CLASE 11 ESCALA DE MULTAS.pptCLASE 11 ESCALA DE MULTAS.ppt
CLASE 11 ESCALA DE MULTAS.ppt
 
Ultima
UltimaUltima
Ultima
 

Destacado

Conceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
Conceptos básicos en Evaluación de MedicamentosConceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
Conceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
FarmaciaUnificada.dossierC.doc.pdf
FarmaciaUnificada.dossierC.doc.pdfFarmaciaUnificada.dossierC.doc.pdf
FarmaciaUnificada.dossierC.doc.pdfIrekia - EJGV
 
Dispensacion 2 qf. robert cardenas
Dispensacion 2 qf. robert cardenasDispensacion 2 qf. robert cardenas
Dispensacion 2 qf. robert cardenasROBERTCARDENAS
 
Posicionamiento terapéutico: superioridad y equivalencia terapéutica
Posicionamiento terapéutico: superioridad y equivalencia terapéuticaPosicionamiento terapéutico: superioridad y equivalencia terapéutica
Posicionamiento terapéutico: superioridad y equivalencia terapéuticaCecilia Calvo Pita
 
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentosCONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentosCecilia Calvo Pita
 
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
Atencion farmaceutica en paciente diabeticoAtencion farmaceutica en paciente diabetico
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
EDWIN POMATANTA
 
comunicacion interpersonal en atencio farmaceutica
comunicacion interpersonal en atencio farmaceuticacomunicacion interpersonal en atencio farmaceutica
comunicacion interpersonal en atencio farmaceutica
leidys patricia castro montes
 
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia ClinicaTécnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Temas para tesis de química y farmacia
Temas para tesis de química y farmacia Temas para tesis de química y farmacia
Temas para tesis de química y farmacia
bastiano10
 
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica  (1) Edwin SanchezPresentacion atención farmacéutica  (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin SanchezDavid Gonzalez
 
Atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
Atención farmacéutica en la farmacia comunitariaAtención farmacéutica en la farmacia comunitaria
Atención farmacéutica en la farmacia comunitariaCoordinación Farmacia
 
Atencion Farmaceutica. Por Dr. Luis Alberto Amaro Cendón
Atencion Farmaceutica. Por Dr. Luis Alberto Amaro CendónAtencion Farmaceutica. Por Dr. Luis Alberto Amaro Cendón
Atencion Farmaceutica. Por Dr. Luis Alberto Amaro Cendón
Focus Media S. A.
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
iris16abrego
 
Modulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion FarmaceuticaModulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion Farmaceutica
Fernando Valencia
 
La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitariaLa atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 

Destacado (20)

Conceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
Conceptos básicos en Evaluación de MedicamentosConceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
Conceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
 
FarmaciaUnificada.dossierC.doc.pdf
FarmaciaUnificada.dossierC.doc.pdfFarmaciaUnificada.dossierC.doc.pdf
FarmaciaUnificada.dossierC.doc.pdf
 
Dispensacion 2 qf. robert cardenas
Dispensacion 2 qf. robert cardenasDispensacion 2 qf. robert cardenas
Dispensacion 2 qf. robert cardenas
 
Posicionamiento terapéutico: superioridad y equivalencia terapéutica
Posicionamiento terapéutico: superioridad y equivalencia terapéuticaPosicionamiento terapéutico: superioridad y equivalencia terapéutica
Posicionamiento terapéutico: superioridad y equivalencia terapéutica
 
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentosCONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
 
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
Atencion farmaceutica en paciente diabeticoAtencion farmaceutica en paciente diabetico
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
 
comunicacion interpersonal en atencio farmaceutica
comunicacion interpersonal en atencio farmaceuticacomunicacion interpersonal en atencio farmaceutica
comunicacion interpersonal en atencio farmaceutica
 
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia ClinicaTécnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
 
Temas para tesis de química y farmacia
Temas para tesis de química y farmacia Temas para tesis de química y farmacia
Temas para tesis de química y farmacia
 
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica  (1) Edwin SanchezPresentacion atención farmacéutica  (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin Sanchez
 
Atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
Atención farmacéutica en la farmacia comunitariaAtención farmacéutica en la farmacia comunitaria
Atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
 
Homeopatía
Homeopatía Homeopatía
Homeopatía
 
Atencion Farmaceutica. Por Dr. Luis Alberto Amaro Cendón
Atencion Farmaceutica. Por Dr. Luis Alberto Amaro CendónAtencion Farmaceutica. Por Dr. Luis Alberto Amaro Cendón
Atencion Farmaceutica. Por Dr. Luis Alberto Amaro Cendón
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
 
Modulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion FarmaceuticaModulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion Farmaceutica
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICAATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
 
La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitariaLa atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
 
Soluciones esteriles
Soluciones esterilesSoluciones esteriles
Soluciones esteriles
 
Manual Dispositivos Medicos
Manual Dispositivos MedicosManual Dispositivos Medicos
Manual Dispositivos Medicos
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
 

Similar a Atencion farmaceutica oncologia

FOF revisión farmacéutica de -rev2013.pdf
FOF revisión farmacéutica de -rev2013.pdfFOF revisión farmacéutica de -rev2013.pdf
FOF revisión farmacéutica de -rev2013.pdf
JoseJose880310
 
SEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.pptSEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
Farmacia comunitaria.pdf
Farmacia comunitaria.pdfFarmacia comunitaria.pdf
Farmacia comunitaria.pdf
RenzoFernandez25
 
Farmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia ColombiaFarmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia Colombia
DianaIsabelGallegoGa
 
Clase ISSSTE 2.pptx
Clase ISSSTE 2.pptxClase ISSSTE 2.pptx
Clase ISSSTE 2.pptx
waltertercero
 
Guia pacientes geriatricos
Guia pacientes geriatricosGuia pacientes geriatricos
Guia pacientes geriatricos
Juan Delgado Delgado
 
Sft
SftSft
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+ampUso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
OLIvia rojas bohuytron
 
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en FarmacovigilanciaRol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilanciaevidenciaterapeutica.com
 
Sft
SftSft
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
evidenciaterapeutica.com
 
Presentación Programa en los Centros de Salud
Presentación Programa en los Centros de SaludPresentación Programa en los Centros de Salud
Presentación Programa en los Centros de SaludBarragome
 
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptxUniversal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
ClaudiaAdrianaChavez
 
GUIA_GUIA_FARMACOTERAPEUTICA_FARMA_PARA.pdf
GUIA_GUIA_FARMACOTERAPEUTICA_FARMA_PARA.pdfGUIA_GUIA_FARMACOTERAPEUTICA_FARMA_PARA.pdf
GUIA_GUIA_FARMACOTERAPEUTICA_FARMA_PARA.pdf
VictorDavidBowenGile
 
365111377-Receta-Medica.ppt
365111377-Receta-Medica.ppt365111377-Receta-Medica.ppt
365111377-Receta-Medica.ppt
JersonContreras8
 
RECETAS DEL MINSA.pptx
RECETAS DEL MINSA.pptxRECETAS DEL MINSA.pptx
RECETAS DEL MINSA.pptx
Jhon Robert Quispe Conde
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
gueste0e536
 
Prescripción prudente
Prescripción prudentePrescripción prudente

Similar a Atencion farmaceutica oncologia (20)

FOF revisión farmacéutica de -rev2013.pdf
FOF revisión farmacéutica de -rev2013.pdfFOF revisión farmacéutica de -rev2013.pdf
FOF revisión farmacéutica de -rev2013.pdf
 
SEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.pptSEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.ppt
 
Farmacia comunitaria.pdf
Farmacia comunitaria.pdfFarmacia comunitaria.pdf
Farmacia comunitaria.pdf
 
Farmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia ColombiaFarmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia Colombia
 
Clase ISSSTE 2.pptx
Clase ISSSTE 2.pptxClase ISSSTE 2.pptx
Clase ISSSTE 2.pptx
 
Guia pacientes geriatricos
Guia pacientes geriatricosGuia pacientes geriatricos
Guia pacientes geriatricos
 
Sft
SftSft
Sft
 
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+ampUso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
 
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en FarmacovigilanciaRol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
 
Sft
SftSft
Sft
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
 
Presentación Programa en los Centros de Salud
Presentación Programa en los Centros de SaludPresentación Programa en los Centros de Salud
Presentación Programa en los Centros de Salud
 
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptxUniversal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
 
GUIA_GUIA_FARMACOTERAPEUTICA_FARMA_PARA.pdf
GUIA_GUIA_FARMACOTERAPEUTICA_FARMA_PARA.pdfGUIA_GUIA_FARMACOTERAPEUTICA_FARMA_PARA.pdf
GUIA_GUIA_FARMACOTERAPEUTICA_FARMA_PARA.pdf
 
365111377-Receta-Medica.ppt
365111377-Receta-Medica.ppt365111377-Receta-Medica.ppt
365111377-Receta-Medica.ppt
 
Biofarmacia y seguridad del paciente
Biofarmacia y seguridad del pacienteBiofarmacia y seguridad del paciente
Biofarmacia y seguridad del paciente
 
RECETAS DEL MINSA.pptx
RECETAS DEL MINSA.pptxRECETAS DEL MINSA.pptx
RECETAS DEL MINSA.pptx
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
 
Prescripción prudente
Prescripción prudentePrescripción prudente
Prescripción prudente
 
Manual terapeutico
Manual terapeuticoManual terapeutico
Manual terapeutico
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Atencion farmaceutica oncologia

  • 1. INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS “Dr Luis Pinillos Ganoza” – IREN NORTE MSc. Q.F. Rosa María Rea Vásquez
  • 2.  El Químico Farmacéutico era solamente un dispensador del medicamento
  • 3. “ Los farmacéuticos tienen un papel fundamental que desempeñar en lo que se refiere a atender las necesidades de los individuos y de la sociedad, con el fin de asegurar una utilización racional y económica de los medicamentos en todos los países, cualquiera que sea su nivel de desarrollo”
  • 4.  • • • El Profesional Farmacéutico se ha integrado al equipo de salud El Químico Farmacéutico es el responsable del seguimiento fármacoterapéutico personalizado y de la calidad de vida del paciente Participa activamente en la prevención de la enfermedad y promoción de la salud. Participa en las actividades de Farmacovigilancia e Investigación.
  • 5.      • Elevado porcentaje de automedicación La inapropiada selección de medicamentos No cumplimiento del tratamiento farmacológico Porque el paciente recuerda parcialmente lo que el médico le indicó Por muertes debido al uso inadecuado de medicamentos Por los elevados costos de la atención en salud por uso inadecuado de los medicamentos
  • 6. Atención Farmacéutica es la participación activa del farmacéutico para la asistencia al paciente en la dispensación y seguimiento de un tratamiento farmacoterapéutico, cooperando así con el médico y otros profesionales de la salud a fin de conseguir resultados que mejoren la calidad de vida del paciente.” Seguimiento Farmacoterapéutico personalizado de los pacientes, con el fin de garantizar un uso racional de los medicamentos”
  • 7. La provisión responsable de la terapia farmacológica con el fin de lograr resultados definidos en el mejoramiento de la calidad de vida del paciente oncologico. Rol activo Farmaceutico Paciente Comunidad
  • 8.         Ley N° 26842 Ley General de Salud Del 20/07/1997. Decreto Supremo Nº 010-97-SA y sus modificatorias: Reglamento para el registro, control y vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos afines. Del 24/12/1997. Decreto Supremo N° 021-2001-SA: Reglamento de establecimientos farmacéuticos. Del 16/07/2001. Decreto Supremo Nº 023-2001-SA: Reglamento de estupefacientes, psicotrópicos y sustancias sujetas a fiscalización sanitaria. Del 22/07/2001 Resolución Ministerial Nº 1753-2002-SA/DM. Aprueba la Directiva del Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Médico Quirúrgico SISMED. 10/11/2002. Resolución Ministerial Nº 367-2005-MINSA, Modifica la Directiva del Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Médico-Quirúrgico SISMED. Del 19/05/2005. Resolución Ministerial Nº 414-2005-MINSA, Aprueba Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales. Del 03/06/2005. Resolución Ministerial Nº 585-99-SA/DM. Aprueba el Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento de Productos Farmacéuticos y Afines. Del 04/12/1999. Resolución Ministerial Nº 1105-2002-SA/DM. Directiva sobre procedimientos para la distribución de recetas especiales. Del 05/07/2002.
  • 9.  Mejorar la calidad de vida del paciente, evitando la aparición de RAM a través de la farmaovigilancia  Asegurar una terapia farmacología eficiente, eficaz y alto impacto; para reducir la morbimortalidad asociada al uso de medicamentos.  Utilizar al máximo los recursos existente  Evidenciar ahorros económicos como consecuencia de la ejecución y desarrollo en los centros de salud e instituciones que apuestan por la implementación de Atención Farmacéutica.
  • 13. Dispensación Consulta o Indicación Farmaceutica Seguimiento Farmacoterapeutico Educación para la Salud
  • 14. a) b) c) d) e) Recepción y validación de la prescripción Análisis e interpretación de la prescripción Preparación y selección de los productos para su entrega. Registros Entrega e información por el dispensador
  • 15. Calidad del medicamento Comunicación con el paciente Actitud profesional Actualización continua Detección y notificacion de posibles reacciones adversas a los medicamentos Promocion del Uso Racional de Medicamentos
  • 16.    La atención se realiza solo con receta médica del IREN y de otras Instituciones de Salud. Se atienden esquemas terapéuticos oncológicos (ESQUEMAS). Se atienden recetas especiales de narcóticos y estupefacientes. (DS N°023-2001- SA).
  • 17. El      Profesional Químico Dispensación deberá: Farmacéutico Participar y promover la selección de los medicamentos necesarios para la comunidad aplicando criterios de uso racional. Establecer una eficaz y dispensación de medicamentos. Responsable de  Mantenerse actualizado para absolver en forma adecuada las interrogantes e inquietudes de los pacientes, y personal de salud. segura Adoptar una actitud orientadora educadora a los pacientes. y Promover la adherencia de los pacientes al tratamiento prescrito. Seleccionar, capacitar y supervisar al personal auxiliar de cuyas acciones en este proceso, el profesional Q.F es el responsable directo.  Verificar el Registro Sanitario y fecha de vencimiento entre otros.  Cumplir y hacer cumplir las BPA y BPD. Cumplir las normas legales y sanitarias correspondientes: ESTAR PRESENTE EN EL Establecimiento Farmacéutico.
  • 18.  No requiere cuidado hospitalario, pero sí medicación que se suministra en el Instituto, por tratarse de medicación de uso Oncológico.
  • 19.     Es el paciente que requiere cuidados hospitalarios aunque no siempre hospitalización. Consulta Externa Hospitalización TRATAMIENTO QUIMIOTERAPIA
  • 20. Nombre y dirección del establecimiento de salud. Nombre, profesión y número de colegiatura del profesional que la extiende. Nombre del usuario. Edad. Número de historia clínica. Tipo de usuario. Tipo de atención. Especialidad médica. Diagnóstico. Nombre (s) del (los) medicamento(s), con la Denominación Común Internacional (DCI) o nombre genérico. Forma farmacéutica: cápsula, tableta, ampolla, jarabe, óvulo, etc. Concentración. Cantidad necesaria del medicamento para un tratamiento completo. Fecha de emisión de la receta. Fecha de expiración de la receta. Sello y firma habitual del prescriptor. Cada receta es responsabilidad de la persona que firma el documento.
  • 21.
  • 22.
  • 23. ATENCION DE ESQUEMAS QUIMIOTERAPIA CONSULTORIO MEDICINA Receta + Esquema ENFERMERIA QUIMIOTERAPIA Receta + Esquema + copias Boleta de pago CAJA Información por el QF Tickets FARMACIA Boleta de pago Tickets + Esquema original SERVICIO DE QUIMIOTERAPIA FARMACIA EXTERNA UNIDAD DE MEZCLAS ONCOLOGICAS
  • 24.
  • 25.
  • 26. Córdova Quito Rosa Castañeda Delgado Clara Razón Angulo Mérida Dexametasona 12 mg/100 ml Dexametasona 20 mg/100 ml Dexametasona 20 mg/100 ml Córdova Quito Rosa Castañeda Delgado Clara Razón Angulo Mérida Dexametasona 8 mg/5 ml Ondansetrón 8 mg/100 ml Ondansetrón 8 mg/100 ml Córdova Quito Rosa Castañeda Delgado Clara Razón Angulo Mérida Ondansetrón 8 mg/100 ml Ranitidina 50 mg/17 ml Ranitidina 50 mg/17 ml Córdova Quito Rosa Castañeda Delgado Clara Razón Angulo Mérida Ondansetrón 8 mg/8 ml Clorfenamina 10 mg/15 ml Clorfenamina 10 mg/15 ml Córdova Quito Rosa Castañeda Delgado Clara Razón Angulo Mérida Ranitidina 50 mg/17 ml Cloruro sódico 0.9% Cloruro sódico 0.9% Córdova Quito Rosa Castañeda Delgado Clara Razón Angulo Mérida Clorfenamina 10 mg/15 ml PCTX 145 mg/1000 ml PCTX 130 mg/1000 ml Córdova Quito Rosa Sarango Yangua Félix Cloruro sódico 0.9% BLM 30 mg/20 ml Córdova Quito Rosa CDDP 60 mg/1000 ml
  • 27. CISPLATINO + DOCETAXEL Dexametasona 20 mg/100 ml Ondansetrón 16 mg/100 ml Ondansetrón 8 mg/100 ml Granisetrón 3 mg/100 ml Clorfenamina 10 mg/15 ml Clorfenamina 10 mg/15 ml 06/08/2008 07/08/2008 Diazepam 2.5 mg/20 ml Clorfenamina 10 mg/15 ml Docetaxel 100 mg/500 ml CDDP 100 mg/1000 ml 05/08/2008 Recepción de esquema: Entrega de Pre-QT: Entrega de QT: Recepción de esquema: Recepción de esquema: Entrega de Pre-QT: Entrega de Pre-QT: Entrega de QT: Entrega de QT:
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Este tratamiento puede producir:  Nauseas y vómitos  El gusto a los alimentos puede variar según la administración de la QT.  Caida del cabello  Diarrea o estreñimiento  Descenso de globulos blancos, plaquetas  Mucositis  Fatiga • • • • • Se debe consultar al medico en caso de: Nauseas y vómitos incontrolados Fiebre, tos, dificultad para respirar o dolor al orinar Hemorragias, hematomas Diarrea o estreñimiento prolongados Reaccion de hipersensiilidad
  • 35. Servicio de Farmacia Castañeda Deldago Clara Dimenhidrinato 50 mg Tab. Desayuno Almuerzo Cena 31 de julio, 01 y 02 de agosto 1 Tab. 30 minutos antes de Servicio de Farmacia Córdova Quito Rosa Ondansetrón 8 mg Tab. Desayuno Cena 31 de julio, 01 y 02 de agosto 1 Tab. 1 hora antes de Ranitidina 150 mg Tab. Ranitidina 150 mg Tab. 2 Tab. antes de acostarse x 7 días 2 Tab. antes de acostarse x 7 días del 31 de julio al 06 de agosto del 31 de julio al 06 de agosto Lactulosa 3.33 g/5 ml solución oral Ketorolaco 10 mg Tab. 15 ml a las 8:00 am Desayuno 1 Tab. después de Almuerzo Cena sólo si hay dolor desde el 31 de julio
  • 36. El Farmacéutico debe proporcionar una atención Personalizada bien estructurada y de calidad al paciente oncológico antes de empezar o durante el primer ciclo de quimioterapia.
  • 37.  Práctica profesional en la que el QF se responsabiliza de las necesidades del paciente relacionadas con los medicamentos. Esto se realiza mediante la detección, prevención y resolución de PRM.
  • 38. RESPONSABILIDAD DEL QF El QF, como experto en medicamentos, puede realizar las sgts actividades:  Realizar el SFT.  Prevenir, detectar, evaluar y documentar PRM.  Informar a su paciente de los PRM encontrados para tratar de resolverlos juntos o, en su caso, informar al médico para que, una vez valorada la relacion beneficio-riesgo, decida si seguir con el mismo tratamiento o realizar cambios que considere oportunos.  Documentar resultados.
  • 39. OBJETIVOS DEL SFT  Asumir la responsabilidad con el paciente de que el medicamento prescrito por el médico le va a hacer el efecto deseado.  Informar a los pacientes sobre la necesidad de un tratamiento eficaz de su enfermedad, asi como los beneficios de los cambios del modo de vida.  Prevenir, detectar, identificar, resolver a lo largo del tratamiento la aparición de los problemas relacionados por los medicamentos y resolverlos juntos con el paciente o con la ayuda de su médico.  Documentar todo el proceso del SFT en el
  • 40. SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO Actv. Previas Primera visita GESTION DE CASOS CLINICOS Análisis y Evaluación de Datos. Segunda visita y visitas sucesiva. Educación al Paciente Evaluación de Resultados
  • 41. SECUENCIA DE LA GESTION DE CASOS CLINICOS EN EL SFT ETAPAS PROCEDIMIENTOS -Selección de pacientes. -Oferta del servicio de AF. ACTIVIDADES PREVIAS -Obtención de datos personales. -Obtención de datos de historia de salud. -Elaboracion de la HT inicial. -Citación para la primera visita. -Completar datos de historia de salud. -Completar datos de historia terapéutica. PRIMERA VISITA -Consolidación de la entrevista. -Desarrollo del resumen de la visita. -Registro de todos los datos obtenidos.
  • 42. -Identificación de PRM. ANALISIS Y EVALUACION DE DATOS -Evaluación del PRM. -Elaboración de un plan terapéutico. -Acuerdo con el paciente sobre el plan a establecer. SEGUNDA VISITA Y VISITAS SUCESIVAS -Comunicación con su médico. -Registro del plan establecido y datos adicionales. EVALUACION DE RESULTADOS -Evaluación de la intervención farmacéutica. -Discución periódica de casos cl. -Registro de los resultados obtenidos. EDUCACION AL PACIENTE -Provisión del consejo farmacéutico. -Educación al paciente sin PRM.
  • 43. NECESIDAD PRM 1: Necesita un medicamentos que no usa PRM2: Usa medicamento que no necesita EFECTIVIDAD PRM 3: Medicamento inefectivo independiente de la dosis PRM 4: dosis, intervalo o duración inferior a la necesaria SEGURIDAD PRM 5: Dosis, intervalo o duración superior a la necesaria PRM 6: Provoca una PRM CAUSAS QUE DETERMINARON EL PRM POR FALTA DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO Incumplimiento POR INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Medicamento : medicamento Medicamento : alimento Medicamento : pruebas de laboratorio Medicamento : recursos naturales POR AUTOMEDICACION Automedicacion no responsable RESULTADOS (Objetivos cumplidos) Suspensión de la prescripción Modificacion de la prescripción Medicamento alternativo Dosis alternativa Forma y via alternativa Duración de terapia modificada Disminución del numero de fármacos Nuevo esquema terapéutico Medicamento incluido Prevencion de Prevencion de Prevencion de Prevencion de Prevencion de eventos adversos RAM IM Toxicidad Patologia
  • 44. RESULTADOS NEGATIVOS ASOCIADOS A LA MEDICACIÓN (RNM), son los resultados en la salud del paciente no adecuados al objetivo de la farmacoterapia y asociados al uso o fallo en el uso de medicamentos Se define como "sospecha de RNM" la situación en que el paciente está en riesgo de sufrir un problema de salud asociado al uso de medicamentos generalmente por la existencia de uno o mas PRM a los que podemos considerar como factores de riesgo de este RNM. 36
  • 45.
  • 46. INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS "Dr. Luis Pinillos Ganoza" UNIDAD CENTRALIZADA DE MEZCLAS INTRAVENOSAS PERFIL FARMACOLOGICO PACIENTE ONCOLOGICO ESQUEMA PACIENTE: PESO (Kg): DIAGNOSTICO: SUP. CORP (M2): Nº H.C.: EDAD (Años): ENFER. CRONICAS: MAYO TALLA (mt.): MEDICAMENTOS PRESENT. DOSIS STAND. (mg/m2) DOSIS PACIENTE FECHA (mg/m2)/volumen y nombre del diluyente 1 LEUCOVORINA FLUORURACILO FCOAMP INY PRE-QT DIMENHIDRINATO50mg INY TRATAMIENTO CASA Dimenhidrinato 50 mg TAB Ranitidina 150mg TAB I CICLO: II CICLO: 50mg FECHA 2 3 4 5 1 FECHA 2 3 4 5 1 FECHA 2 3 4 5 1 2 3 4 5
  • 47. INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS "Dr. Luis Pinillos Ganoza" UNIDAD CENTRALIZADA DE MEZCLAS INTRAVENOSAS PERFIL FARMACOLOGICO PACIENTE ONCOLOGICO ESQUEMA PACIENTE: PESO (Kg): DIAGNOSTICO: SUP. CORP (M2): Nº H.C.: EDAD (Años): ENFER. CRONICAS: AC TALLA (mt.): ……..CICLOS MEDICAMENTOS PRESENT. DOSIS STAND. (mg/m2) DOXORRUBICINA FCOAMP 60 CICLOFOSFAMIDA FCOAMP DOSIS PACIENTE (mg/m2)/volumen y nombre del diluyente 600 PRE-QT ONDANSETRON 8mg INY 16mg DEXAMETASONA 4mg INY 20mg TRATAMIENTO CASA Ondansetron 8mg TAB Ranitidina 150 mg TAB I CICLO: II CICLO: FECHAS DE TRATAMIENTO 1° 2° 3° 4° 5° 6°
  • 48. Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas IREN NORTE SERVICIO DE FARMACIA Datos de Identificación del Paciente: Nombre y Apellidos: ………………………………………………………………………………………………………………… N° H.C. ………………………. Edad: ……………………………… Sexo: ………………….. Servicio: ………………………… Fecha de Ingreso: ………………………….. Fecha de Alta: …………………. MEDICAMENTO 6 HORAS DESAYUNO 7 8 9 10 11 12 HORAS ALMUERZO 1 2 3 4 HORAS MERIENDA 5 6 7 FARMACEUTICO(A) 8 9 HORAS CENA 10 11 12
  • 49. IREN NORTE SERVICIO DE FARMACIA ANAMNESIS FARMACOLOGICA DATOS PERSONALES FECHA: NOMBRES Y APELLIDOS DIRECCION PROCEDENCIA OCUPACION EDAD PESO TALLA SEXO (M) (F) HISTORIA DE SALUD ANTECEDENTES PATOLOGICOS IMA DIABETES ENF. HEPATICA ACV ENF. RENAL ULCERA OTROS ICC OBESIDAD ENF TIROIDES SNC 9. Dolores articulares 17. Hiponatremia 26. Hipotension 34. Broncoespasmo 1. Tos 10. Calambres 18. Hipopotasemia 27. Arritmias 35. Disgeusia 2. Mareos 11. Dolor/rigidez cuello 19. Hiperglicemia 28. Angina 36. Angiedema 3. sueño SISTEMA DIGESTIVO 20. Hipercalcemia 29. Bradicardia 37. Neutropenia 4. Desvanecimiento 12.Dolor y/o ardor de estomago 21. Hipercolesterolemia 30. Hipotension Ortostatica 38. Proteinuria 5. Vision Borrosa 13. Náuseas y/o vómito 22. Edema PIEL 39. Leucopenia 6. Pérdida de apetito 14. Diarreas 23. Hiperpotasemia 31. Erupciones cutaneas 40. Fatiga 7. Dolor de Cabeza 15. Estreñimiento S. CARDIOVASCULAR 32. Prurito 41. Impotencia AP. LOCOMOTOR 16. Sequedad bucal 24. Palpitaciones 33. Rubefacción 42. Astenia 8. Debilidad muscular METABOLICAS 25. Taquicardia OTROS FC FR T PROBLEMAS DE SALUD FUNCIONES VITALES PA HABITOS DE CONSUMO ALCOHOL NO TABACO NO CAFÉ NO TE TIPO EVENTUAL TIPO EVENTUAL 1/2 CAJETILLA/DIA EVENTAL 1 CAJETILLA /DIA 1 - 2 TAZA/DIA 2 TAZAS/DIA 1 O + VASOS/DIA MAS DE 1 CAJETILLA /DIA MAS DE 3 TAZAS /DIA OTROS 1 TAZA/DIA 1/4 - 1/2 VASO /DIA NO EVENTUAL MAS DE 2 TAZAS/DIA HABITOS ALIMENTICIOS Y/O DIETETICOS SAL EN LA DIETA ALIMENTOS/CONSUME Hiposodica Carnes roja Pastas Normosodica Pescado Harinas Hipersodica Verduras Dulces Adiciona a comidas Frutas Frituras 10-30 minutos 30 - 60 minutos EJERCICIOS FISICOS Eventualmente mas de 60 min/dias PRUEBAS DE LABORATORIO PRUEBA RESULTADO /FECHA PRUEBA Glucosa HDL Hto LDL K TGL Na COLESTEROL Albumina FA Creatinina TGO DIAGNOSTICO MEDICOS TRATANTE/S RESULTADO/FECHA Nunca
  • 50. Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas IREN NORTE SERVICIO DE FARMACIA HOJA FARMACOTERAPÉUTICA PACIENTE FECHA HISTORIA FARMACOTERAPEUTICA (P) PRESCRITO (A) AUTOMEDICADO MEDICAMENTO P/A DOSIS FECHA INICIO FECHA SUSPENSION FECHA REIN. MOTIVO DE USO ACEPTACION ADMINISTRACION PLAN TERAPEUTICO ALERGIAS Medicamento Descripción Fecha Alimentos y Otros ANTECEDENTES DE RAM Fecha Medicamento Dosis Reaccion Adeversa Medicamentosa DIFICULTADES PARA TOMARLO Y/O TOLERARLO
  • 51. Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas IREN NORTE SERVICIO DE FARMACIA HOJA DE SEGUIMIENTO PACIENTE PROBLEMAS DE SALUD SNC 1. Tos 2. Mareos 3. sueño 4. Desvanecimiento 5. Vision Borrosa 6. Pérdida de apetito 7. Dolor de Cabeza AP. LOCOMOTOR 8. Debilidad muscular 9. Dolores articulares 10. Calambres 11. Dolor/rigidez cuello SISTEMA DIGESTIVO 12.Dolor y/o ardor de estomago 13. Náuseas y/o vómito 14. Diarreas 15. Estreñimiento 16. Sequedad bucal METABOLICAS 17. Hiponatremia 18. Hipopotasemia 19. Hiperglicemia 20. Hipercalcemia 21. Hipercolesterolemia 22. Edema 23. Hiperpotasemia S. CARDIOVASCULAR 24. Palpitaciones 25. Taquicardia 26. Hipotension 27. Arritmias 28. Angina 29. Bradicardia 30. Hipotension Ortostatica PIEL 31. Erupciones cutaneas 32. Prurito 33. Rubefacción OTROS 34. Broncoespasmo 35. Disgeusia 36. Angiedema 37. Neutropenia 38. Proteinuria 39. Leucopenia 40. Fatiga 41. Impotencia 42. Astenia P/A DOSIS FECHA INICIO FECHA SUSPENSION FARMACOTERAPIA (P) prescrito (A) automedicado MEDICAMENTO OTROS DATOS FECHA REIN. MOTIVO DE USO ACEPTACION DIFICULTADES ADMINISTRACION PARA TOMARLO Y/O TOLERARLO FECHA REIN. MOTIVO DE USO ACEPTACION DIFICULTADES ADMINISTRACION PARA TOMARLO Y/O TOLERARLO PLAN TERAPEUTICO PROBLEMAS DE SALUD SNC 1. Tos 2. Mareos 3. sueño 4. Desvanecimiento 5. Vision Borrosa 6. Pérdida de apetito 7. Dolor de Cabeza AP. LOCOMOTOR 8. Debilidad muscular 9. Dolores articulares 10. Calambres 11. Dolor/rigidez cuello SISTEMA DIGESTIVO 12.Dolor y/o ardor de estomago 13. Náuseas y/o vómito 14. Diarreas 15. Estreñimiento 16. Sequedad bucal METABOLICAS 17. Hiponatremia 18. Hipopotasemia 19. Hiperglicemia 20. Hipercalcemia 21. Hipercolesterolemia 22. Edema 23. Hiperpotasemia S. CARDIOVASCULAR 24. Palpitaciones 25. Taquicardia 26. Hipotension 27. Arritmias 28. Angina 29. Bradicardia 30. Hipotension Ortostatica PIEL 31. Erupciones cutaneas 32. Prurito 33. Rubefacción OTROS 34. Broncoespasmo 35. Disgeusia 36. Angiedema 37. Neutropenia 38. Proteinuria 39. Leucopenia 40. Fatiga 41. Impotencia 42. Astenia MEDICAMENTO P/A DOSIS FECHA INICIO FECHA SUSPENSION
  • 52. INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS - NORTE "Dr. Luis Pinillos Ganoza" Carretera Panamerina Norte Km 558 SERVICIO DE FARMACIA UNIDAD CENTRALIZADA DE MEZCLAS INTRAVENOSAS CONSOLIDADO MENSUAL DE VERIFICACIÓN DE PREMEDICACIÓN (DÍA PREVIO) - MAYO 2011 DÍA 2 3 4 5 6 7 9 10 11 12 13 14 16 17 18 19 20 22 23 24 25 26 27 29 30 31 TOTAL ESQUEMA PCTX DCTX PCTX-CBDA PCTX-CDDP CDDP-DCTX DCTX-CAPECT. OTROS 0 0 0 0 0 0 0 SUB TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PCTX 0 DCTX 0 DCTXCAPECT. 0 OTROS 0 SUB TOTAL 0 PCTX-CBDA PCTX-CDDP CDDP-CDTX 0 0 0
  • 53. INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS - NORTE "Dr. Luis Pinillos Ganoza" Carretera Panamerina Norte Km 558 SERVICIO DE FARMACIA UNIDAD CENTRALIZADA DE MEZCLAS INTRAVENOSAS CONSOLIDADO MENSUAL DE PREPARACIONES - ABRIL 2011 PREPARACIONES PACIENTES CITOSTÁTICOS DÍA NUEVOS 1 2 4 5 6 7 8 9 11 12 13 14 15 16 18 19 20 21 22 23 25 26 27 28 29 30 TOTAL 1 1 2 1 1 3 CONTINUADORES 11 11 7 6 3 6 3 10 5 6 4 14 5 7 6 3 2 13 17 13 9 13 9 9 179 Nuevo Continuador 2 2 SUB TOTAL 11 11 8 6 4 8 4 10 6 6 4 14 5 7 9 3 2 0 0 0 17 13 11 13 11 9 192 INFUSIONES 17 14 14 8 6 10 6 14 8 9 6 20 10 10 15 5 1 BOLOS 7 6 7 7 8 5 4 1 1 6 3 INFUSOR 25 19 14 15 17 12 275 4 8 10 9 8 4 104 0 Infusión Bolo Infusor 3 2 1 ANTIEMESIS SUBTOTAL 24 20 21 15 14 15 10 15 9 15 9 20 10 13 17 5 2 0 0 0 29 27 24 24 25 16 379 INFUSIONES BOLOS SUBTOTAL 46 46 50 50 38 38 24 24 14 14 36 36 11 11 42 42 31 31 26 26 1 19 20 57 57 21 21 29 29 1 35 36 16 16 8 8 0 0 0 1 63 64 49 49 39 39 43 43 42 42 22 22 3 761 764 Otros
  • 54. INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS – NORTE "Dr. Luis Pinillos Ganoza" Carretera Panamerina Norte Km 558 SERVICIO DE FARMACIA UNIDAD CENTRALIZADA DE MEZCLAS INTRAVENOSAS CONSUMO DE CITOSTÁTICOS VALORIZADO - MAYO 2011 CITOSTATICO Ciclofosfamida x 1000 mg Doxorrubicina x 50 mg Paclitaxel x 100 mg Cisplatino x 50mg Etoposido 100 mg Carboplatino 450 mg Bleomicina x15 UI 5- Fluoracilo x 500 mg Oxaliplatino x 100 mg Vincristina x 1 mg Folinato de Calcio x 50mg Ifosfamida x 1 g Mesna x 400 mg Citarabina 500 mg Docetaxel x 80 mg Dacarbazina x 200 mg Mitoxantrona 20 mg Gencitabina 1000 mg Vinorelbine x Irinotecan 100 mg Interferón Ac. Zoledronico 4 mg Ac. Pamidronico 90 mg Mitomicina 2 mg Metotrexate 500 mg Actinomicina 0.5 mg Otro CONC. PRESENT. 1000 50 100 50 100 450 15 500 100 1 50 1000 400 200 80 200 mg vial mg vial mg vial mg vial UI vial mg vial mg vial mg vial mg vial mg vial mg vial mg vial mg vial mg vial mg amp mg vial mg vial mg vial mg vial mg vial MIO mg vial mg vial mg vial mg vial mg vial mg vial 20 1000 50 100 3 4 90 2 500 0.5 1 CONSUMO (mg) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Consumo en Unid. Enteras 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Costo Unit Total 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
  • 55. INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS "Dr. Luis Pinillos Ganoza" INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS PLANILLAS DE ELABORACION DE CITOSTATICOS FECHA: APE LLID OS Nº Y NOM BRE S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 TOTAL HC COND. N/C VP- CBD DOX PCT ARA VEL MESN CDD CTX BLM VCR A LCV 16 A O X P -C BE ACTI DTIC IFX OXA 5-FU NO
  • 56. “Los esfuerzos destinados por un país a solucionar el problema del cáncer, son una inversión en la salud de la población y, por lo tanto, son una inversiónque sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos Lo en la es el océano. salud económica del país” Isaac Newton
  • 58. A continuar con los cambios……