SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de:
Enfermería Medico Quirúrgico.
Temas:
-Atención al final de la vida
-Negación de paciente y familia
-Atención paliativa
-Atención de enfermería en los enfermos terminales
-Aspectos psicológicos en pacientes
-Comunicación
-Atención espiritual
Integrantes:
Kenia Layeska Jarquín Pacheco.
Kristhell Tamara Solórzano Henrriquez.
Lester Eliezer Oporta Miranda.
Donald Alfredo Sánchez Jirón.
Atención al final de la vida
La atención es la etapa final de la vida incluye el apoyo físico, emocional, social y espiritual para los
pacientes y sus familias. El objetivo de la atención en la etapa final de la vida es controlar el dolor y
otros síntomas de modo que el paciente pueda estar tan cómodo como sea posible. La atención en la
etapa final de la vida, quizás incluya atención paliativa, cuidados médicos de apoyo y atención en un
programa de cuidados paliativos. También se llama atención al final de la vida, cuidado de alivio,
cuidados al final de la vida y cuidados terminales.
¿Cómo saber cuándo se acerca el final de la vida?
-Sueño
-Perdida de interés en alimentos y fluidos
-Enfriamiento en (nariz. Manos, brazos y pies)
-Cambios de color en la piel
-Sonidos roncos en los pulmones y garganta
-Cambios en la vejiga intestino
-Desorientación e intranquilidad
-Cambios de patrones de respiración
Negación de paciente y familia.
Aparece como mecanismo de defensa y tiene la función de amortiguar el sufrimiento. En ella
la persona suele pensar que el diagnóstico es erróneo. En esta fase, el papel de la
enfermera consiste en dar soporte verbal al paciente e iniciar una relación de ayuda que
desemboque en una evolución favorable.
La familia del paciente en estado terminal se convierte en un elemento terapéutico esencial
para aliviar el sufrimiento de este, por tal motivo los profesionales de enfermería deben
garantizar que las familias se encuentren preparadas y dispuestas para proporcionar el
acompañamiento necesario.
Atención Paliativa
El objetivo de los cuidados paliativos es ayudar a las personas con una enfermedad grave a
sentirse mejor. Estos previenen o tratan los síntomas y efectos secundarios de la
enfermedad y tratamientos. con los cuidados paliativos, también se tratan problemas
emocionales, sociales, prácticos y espirituales que la enfermedad plantea.
Los cuidados paliativos pueden brindarse al mismo tiempo que los tratamientos destinados
para curar o tratar la enfermedad. Estos cuidados se pueden dar cuando se diagnostica la
enfermedad, durante todo el tratamiento, durante el seguimiento y al final de la vida.
Los cuidados paliativos se les pueden ofrecer a personas con
enfermedades tales como:
-Cáncer
-Enfermedad cardiaca
-Enfermedades pulmonares
-Insuficiencia renal
-Demencia
-VHI/Sida
Atención de enfermería en los enfermos terminales
Entre las funciones principales se recomienda tranquilizar al paciente y proporcionarle
apoyo en situaciones de ansiedad o miedo para evitar la aparición de crisis y momentos
estresantes.
Entre las principales responsabilidades del equipo interdisciplinario de cuidado para
pacientes terminales están:
-Tratar el dolor y otros síntomas del paciente.
-Brindar apoyo emocional.
-Proporcionar medicamentos, artículos médicos y equipo necesarios.
-Orientar a los familiares cuidadores sobre cómo atender a su ser querido.
-Ofrecer a los familiares cuidadores un descanso de sus responsabilidades como tales
(servicios de respiro).
-Prestar servicios especiales, como terapia física y del habla cuando sea necesario.
-Proporcionar atención hospitalaria a corto plazo cuando el dolor o los síntomas sean tan ----
insoportables para tratarlos en casa.
-Brindar apoyo en el duelo a los seres queridos y amigos. El apoyo puede incluir
conversaciones -con el paciente y los familiares, capacitación en habilidades para cuidar del
paciente, oración, acompañamiento, ayuda de voluntarios y llamadas telefónicas a seres
queridos, incluidos aquellos que viven lejos.
Aspectos psicológicos en pacientes
En el funcionamiento humano existen tres aspectos psicológicos
principales: pensamientos, sentimientos y conductas. Estos tres aspectos
están interrelacionados, de modo que los cambios en uno producen cambios en otro. Si las
personas cambian el modo en que piensan acerca de las cosas, el mundo o sí mismos,
sentirán de modo diferente y se comportarán de diferente manera."
Entre los aspectos más relevantes encontramos mar-cados estados depresivos, ansiedad,
baja expresión emocional abierta, y alta reevaluación positiva, que es de vital importancia,
para el manejo de estos pacientes con estancia hospitalaria
Comunicación
La comunicación con los pacientes no solo se da con palabras. Las expresiones no verbales
y el silencio también son formas de comunicación. Los futuros profesionales de enfermería,
dentro de nuestra formación y prácticas profesionales, debemos adquirir habilidades y
destrezas para saber interpretar lo que un paciente nos quiere expresar, aún en ausencia de
las palabras
Para brindar un cuidado integral es importante establecer entre la enfermera(o)y el paciente
una relación de confianza y de ayuda, en la que haya disposición al diálogo y la escucha,
utilizando una terminología clara y comprensible que facilite la comunicación y que permita
identificar y satisfacer las necesidades del paciente de forma asertiva y oportuna.
Atención Espiritual
La enfermería en los cuidados espirituales tiene una gran labor, ayudar al paciente al
paciente a identificar los valores y creencias que dan sentido al ser humano, especialmente
al enfermo que se encuentra en el momento más vulnerable. Así, podrá favorecer el
afrontamiento del dolor o del sufrimiento identificando las emociones.
Gracias por su
atención


Más contenido relacionado

Similar a atencion paliativa.pptx

45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos
Laura Moreno Torres
 
UNIDA II.pptx
UNIDA II.pptxUNIDA II.pptx
UNIDA II.pptx
DanielGonzalez26055
 
aspectos deontologicos enfermeria-paciente, medico y la familia.pptx
aspectos deontologicos enfermeria-paciente, medico y la familia.pptxaspectos deontologicos enfermeria-paciente, medico y la familia.pptx
aspectos deontologicos enfermeria-paciente, medico y la familia.pptx
alejandro597838
 
La enfermedad terminal y cuidados paliativos
La enfermedad terminal y cuidados paliativosLa enfermedad terminal y cuidados paliativos
La enfermedad terminal y cuidados paliativos
Jessica Acevedo
 
Cuadados paliativos
Cuadados paliativosCuadados paliativos
Cuadados paliativos
Blankis Bonni
 
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 20142. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
Pastoral Salud
 
PSICOPATIA.pdf
PSICOPATIA.pdfPSICOPATIA.pdf
PSICOPATIA.pdf
AyeeSoruco
 
El paciente terminal
El paciente terminalEl paciente terminal
El paciente terminal
Maria Felix Medina Gutierrez
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Luis Ortega
 
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptxdispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
KeylaQuenta
 
los-cuidados-paliativos-en-la-enfermedad-mental.pdf-ultimo.pdf
los-cuidados-paliativos-en-la-enfermedad-mental.pdf-ultimo.pdflos-cuidados-paliativos-en-la-enfermedad-mental.pdf-ultimo.pdf
los-cuidados-paliativos-en-la-enfermedad-mental.pdf-ultimo.pdf
AnnyPalacios
 
Estres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeriaEstres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeria
rosalio
 
Cuuidados paliativos
Cuuidados paliativosCuuidados paliativos
Cuuidados paliativos
enriqueta jimenez cuadra
 
Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental
Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mentalApoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental
Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental
Andrea Cuenca Barros
 
Muerte digna y cuidados paliativos
Muerte digna y cuidados paliativosMuerte digna y cuidados paliativos
Muerte digna y cuidados paliativos
karina palacios
 
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP MedLegado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Jorge Sinclair
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
MaraRodrguez157
 
Aspectos biologicos al final de la vida
Aspectos biologicos al final de la vidaAspectos biologicos al final de la vida
Aspectos biologicos al final de la vida
Ana Galicia
 
Programa nacional de cuidados paliativos
Programa nacional de cuidados paliativosPrograma nacional de cuidados paliativos
Programa nacional de cuidados paliativos
jmartinez06
 
Programa nacional de cuidados paliativos
Programa nacional de cuidados paliativosPrograma nacional de cuidados paliativos
Programa nacional de cuidados paliativos
martinez06
 

Similar a atencion paliativa.pptx (20)

45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos
 
UNIDA II.pptx
UNIDA II.pptxUNIDA II.pptx
UNIDA II.pptx
 
aspectos deontologicos enfermeria-paciente, medico y la familia.pptx
aspectos deontologicos enfermeria-paciente, medico y la familia.pptxaspectos deontologicos enfermeria-paciente, medico y la familia.pptx
aspectos deontologicos enfermeria-paciente, medico y la familia.pptx
 
La enfermedad terminal y cuidados paliativos
La enfermedad terminal y cuidados paliativosLa enfermedad terminal y cuidados paliativos
La enfermedad terminal y cuidados paliativos
 
Cuadados paliativos
Cuadados paliativosCuadados paliativos
Cuadados paliativos
 
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 20142. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
 
PSICOPATIA.pdf
PSICOPATIA.pdfPSICOPATIA.pdf
PSICOPATIA.pdf
 
El paciente terminal
El paciente terminalEl paciente terminal
El paciente terminal
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptxdispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
 
los-cuidados-paliativos-en-la-enfermedad-mental.pdf-ultimo.pdf
los-cuidados-paliativos-en-la-enfermedad-mental.pdf-ultimo.pdflos-cuidados-paliativos-en-la-enfermedad-mental.pdf-ultimo.pdf
los-cuidados-paliativos-en-la-enfermedad-mental.pdf-ultimo.pdf
 
Estres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeriaEstres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeria
 
Cuuidados paliativos
Cuuidados paliativosCuuidados paliativos
Cuuidados paliativos
 
Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental
Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mentalApoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental
Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental
 
Muerte digna y cuidados paliativos
Muerte digna y cuidados paliativosMuerte digna y cuidados paliativos
Muerte digna y cuidados paliativos
 
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP MedLegado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Aspectos biologicos al final de la vida
Aspectos biologicos al final de la vidaAspectos biologicos al final de la vida
Aspectos biologicos al final de la vida
 
Programa nacional de cuidados paliativos
Programa nacional de cuidados paliativosPrograma nacional de cuidados paliativos
Programa nacional de cuidados paliativos
 
Programa nacional de cuidados paliativos
Programa nacional de cuidados paliativosPrograma nacional de cuidados paliativos
Programa nacional de cuidados paliativos
 

Más de LesterOporta

Lettering Grid MK Plan XL by Slidesgo.pptx
Lettering Grid MK Plan XL by Slidesgo.pptxLettering Grid MK Plan XL by Slidesgo.pptx
Lettering Grid MK Plan XL by Slidesgo.pptx
LesterOporta
 
children-immunodeficiency-disorder-clinical-case.pptx
children-immunodeficiency-disorder-clinical-case.pptxchildren-immunodeficiency-disorder-clinical-case.pptx
children-immunodeficiency-disorder-clinical-case.pptx
LesterOporta
 
Materno Infantil atención primaria, exposición
Materno Infantil atención primaria, exposiciónMaterno Infantil atención primaria, exposición
Materno Infantil atención primaria, exposición
LesterOporta
 
estudio epidemiologico ( L ,A, K , H , K ,D).pptx
estudio epidemiologico ( L ,A, K , H , K ,D).pptxestudio epidemiologico ( L ,A, K , H , K ,D).pptx
estudio epidemiologico ( L ,A, K , H , K ,D).pptx
LesterOporta
 
FUNCION DEGESTIVA Y GASTRO INTESTINAL.pptx
FUNCION DEGESTIVA  Y GASTRO INTESTINAL.pptxFUNCION DEGESTIVA  Y GASTRO INTESTINAL.pptx
FUNCION DEGESTIVA Y GASTRO INTESTINAL.pptx
LesterOporta
 
Presentación1212.pptx
Presentación1212.pptxPresentación1212.pptx
Presentación1212.pptx
LesterOporta
 

Más de LesterOporta (6)

Lettering Grid MK Plan XL by Slidesgo.pptx
Lettering Grid MK Plan XL by Slidesgo.pptxLettering Grid MK Plan XL by Slidesgo.pptx
Lettering Grid MK Plan XL by Slidesgo.pptx
 
children-immunodeficiency-disorder-clinical-case.pptx
children-immunodeficiency-disorder-clinical-case.pptxchildren-immunodeficiency-disorder-clinical-case.pptx
children-immunodeficiency-disorder-clinical-case.pptx
 
Materno Infantil atención primaria, exposición
Materno Infantil atención primaria, exposiciónMaterno Infantil atención primaria, exposición
Materno Infantil atención primaria, exposición
 
estudio epidemiologico ( L ,A, K , H , K ,D).pptx
estudio epidemiologico ( L ,A, K , H , K ,D).pptxestudio epidemiologico ( L ,A, K , H , K ,D).pptx
estudio epidemiologico ( L ,A, K , H , K ,D).pptx
 
FUNCION DEGESTIVA Y GASTRO INTESTINAL.pptx
FUNCION DEGESTIVA  Y GASTRO INTESTINAL.pptxFUNCION DEGESTIVA  Y GASTRO INTESTINAL.pptx
FUNCION DEGESTIVA Y GASTRO INTESTINAL.pptx
 
Presentación1212.pptx
Presentación1212.pptxPresentación1212.pptx
Presentación1212.pptx
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

atencion paliativa.pptx

  • 1. Trabajo de: Enfermería Medico Quirúrgico. Temas: -Atención al final de la vida -Negación de paciente y familia -Atención paliativa -Atención de enfermería en los enfermos terminales -Aspectos psicológicos en pacientes -Comunicación -Atención espiritual Integrantes: Kenia Layeska Jarquín Pacheco. Kristhell Tamara Solórzano Henrriquez. Lester Eliezer Oporta Miranda. Donald Alfredo Sánchez Jirón.
  • 2. Atención al final de la vida La atención es la etapa final de la vida incluye el apoyo físico, emocional, social y espiritual para los pacientes y sus familias. El objetivo de la atención en la etapa final de la vida es controlar el dolor y otros síntomas de modo que el paciente pueda estar tan cómodo como sea posible. La atención en la etapa final de la vida, quizás incluya atención paliativa, cuidados médicos de apoyo y atención en un programa de cuidados paliativos. También se llama atención al final de la vida, cuidado de alivio, cuidados al final de la vida y cuidados terminales. ¿Cómo saber cuándo se acerca el final de la vida? -Sueño -Perdida de interés en alimentos y fluidos -Enfriamiento en (nariz. Manos, brazos y pies) -Cambios de color en la piel -Sonidos roncos en los pulmones y garganta -Cambios en la vejiga intestino -Desorientación e intranquilidad -Cambios de patrones de respiración
  • 3. Negación de paciente y familia. Aparece como mecanismo de defensa y tiene la función de amortiguar el sufrimiento. En ella la persona suele pensar que el diagnóstico es erróneo. En esta fase, el papel de la enfermera consiste en dar soporte verbal al paciente e iniciar una relación de ayuda que desemboque en una evolución favorable. La familia del paciente en estado terminal se convierte en un elemento terapéutico esencial para aliviar el sufrimiento de este, por tal motivo los profesionales de enfermería deben garantizar que las familias se encuentren preparadas y dispuestas para proporcionar el acompañamiento necesario.
  • 4. Atención Paliativa El objetivo de los cuidados paliativos es ayudar a las personas con una enfermedad grave a sentirse mejor. Estos previenen o tratan los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y tratamientos. con los cuidados paliativos, también se tratan problemas emocionales, sociales, prácticos y espirituales que la enfermedad plantea. Los cuidados paliativos pueden brindarse al mismo tiempo que los tratamientos destinados para curar o tratar la enfermedad. Estos cuidados se pueden dar cuando se diagnostica la enfermedad, durante todo el tratamiento, durante el seguimiento y al final de la vida. Los cuidados paliativos se les pueden ofrecer a personas con enfermedades tales como: -Cáncer -Enfermedad cardiaca -Enfermedades pulmonares -Insuficiencia renal -Demencia -VHI/Sida
  • 5. Atención de enfermería en los enfermos terminales Entre las funciones principales se recomienda tranquilizar al paciente y proporcionarle apoyo en situaciones de ansiedad o miedo para evitar la aparición de crisis y momentos estresantes. Entre las principales responsabilidades del equipo interdisciplinario de cuidado para pacientes terminales están: -Tratar el dolor y otros síntomas del paciente. -Brindar apoyo emocional. -Proporcionar medicamentos, artículos médicos y equipo necesarios. -Orientar a los familiares cuidadores sobre cómo atender a su ser querido. -Ofrecer a los familiares cuidadores un descanso de sus responsabilidades como tales (servicios de respiro). -Prestar servicios especiales, como terapia física y del habla cuando sea necesario. -Proporcionar atención hospitalaria a corto plazo cuando el dolor o los síntomas sean tan ---- insoportables para tratarlos en casa. -Brindar apoyo en el duelo a los seres queridos y amigos. El apoyo puede incluir conversaciones -con el paciente y los familiares, capacitación en habilidades para cuidar del paciente, oración, acompañamiento, ayuda de voluntarios y llamadas telefónicas a seres queridos, incluidos aquellos que viven lejos.
  • 6. Aspectos psicológicos en pacientes En el funcionamiento humano existen tres aspectos psicológicos principales: pensamientos, sentimientos y conductas. Estos tres aspectos están interrelacionados, de modo que los cambios en uno producen cambios en otro. Si las personas cambian el modo en que piensan acerca de las cosas, el mundo o sí mismos, sentirán de modo diferente y se comportarán de diferente manera." Entre los aspectos más relevantes encontramos mar-cados estados depresivos, ansiedad, baja expresión emocional abierta, y alta reevaluación positiva, que es de vital importancia, para el manejo de estos pacientes con estancia hospitalaria
  • 7. Comunicación La comunicación con los pacientes no solo se da con palabras. Las expresiones no verbales y el silencio también son formas de comunicación. Los futuros profesionales de enfermería, dentro de nuestra formación y prácticas profesionales, debemos adquirir habilidades y destrezas para saber interpretar lo que un paciente nos quiere expresar, aún en ausencia de las palabras Para brindar un cuidado integral es importante establecer entre la enfermera(o)y el paciente una relación de confianza y de ayuda, en la que haya disposición al diálogo y la escucha, utilizando una terminología clara y comprensible que facilite la comunicación y que permita identificar y satisfacer las necesidades del paciente de forma asertiva y oportuna.
  • 8. Atención Espiritual La enfermería en los cuidados espirituales tiene una gran labor, ayudar al paciente al paciente a identificar los valores y creencias que dan sentido al ser humano, especialmente al enfermo que se encuentra en el momento más vulnerable. Así, podrá favorecer el afrontamiento del dolor o del sufrimiento identificando las emociones.