SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN AL
CLIENTE
Instructor:
Karoll Yamid Hoyos Falla.
Modulo I
Atención al cliente e introducción
general
La verdadera educación consiste en extraer lo mejor de ti mismo
GANDHI
3
CLIENTE
El cliente es el centro del servicio ofrecido
EL SERVICIO AL PUBLICO
Tecnología
Procedimientos
Mediciones /
Parámetros
Personas
Servicios
4
Organización y calidad de servicio:
EL RESULTADO
PERSONAS ACCIONES RESULTADO
Estrategia
Psicológico
Organizacional
Actitudes
Conocimientos
Habilidades
EXCELENCIA
DEL
SERVICIO
El Público actual es:
 Mas difícil de satisfacer
 Más exigente
 Menos paciente
 Menos tiempo
 Más informados
El público pide que:
 Lo escuchemos.
 Lo conozcamos
 Lo comprendamos.
 Lo ayudemos.
 Seamos responsables.
 Lo orientemos.
 No seamos indiferentes con él
 Lo sorprendamos.
7
El momento de contacto:
¿Qué es la experiencia?
Son conocimientos adquiridos a lo largo de
distintos momentos de contacto y que a través de
los cuales las actividades futuras se realizarán en
base a los mismos
8
El momento de contacto:
la experiencia con el público
Existen muy pocas oportunidades para crear
una muy buena experiencia.
 Utilice los sentidos
 Los afectos
 El pensamiento
 El conocimiento,
 Las interacciones
 Todas las que el cliente perciba
 Trabaje todas
9
Experiencias con el público
 El vivir una buena experiencia con el público le
permitirá suministrarle una proposición de
valor.
 Esto se puede lograr con cualquier servicio.
 De esta forma podrá satisfacerlo plenamente.
 Brinde proposiciones de valor reconocidas.
10
MOMENTO DE
CONTACTO
EL MOMENTO DE VERDAD
MOMENTO DE
VERDAD
Mostrar una actitud positiva
 Demuestre entusiasmo
 Debemos reforzar nuestra actitud todo el
tiempo ya que...
 el público quiere quedarse con lo mejor
nuestro, no con lo peor.
12
Completamente
Insatisfecho
Insatisfecho
Neutral
Satisfecho
Completamente
Satisfecho
1
5
4
3
2
GRADO DE SATISFACCIÓN DEL PÚBLICO
13
EL ENOJADO
Transmiten dos mensajes:
•uno que tiene que ver con los hechos
•el otro con sus sentimientos.
Depende de nosotros trascender los
sentimientos para lograr obtener los hechos que
necesite para solucionar el problema.
Al tratar con este tipo de personas, no niegue su
enojo, diciendole: "No hay motivo para enojarse"
sólo lo enojará más.
CLASES DE PUBLICO
14
EL ENOJADO
Algunas de las formas de tranquilizar a una persona enojada
son:
- Mantenga el control.
- No se involucre emocionalmente.
- Ayude a que la persona se sobreponga a su enojo
- No haga promesas que no pueda cumplir.
- Ponga más atención en lo que puede y no en lo que no es
posible responder.
- Pregúntele a la persona cómo le agradaría que se solucionara
su problema.
CLASES DE PUBLICO
15
EL DISCUTIDOR
Estas personas se complacen en las discusiones.
Si usted les asegura que un suéter es blanco, ellos dirán
que es rojo. Son agresivos y probablemente no estén de
acuerdo o discutan cada cosa que usted diga.
Al tratar con estos individuos siga las siguientes reglas:
- Hable suavemente
- Pídales su opinión
- Concéntrense en los puntos que estén de acuerdo.
- "Cuente hasta diez"
CLASES DE PUBLICO
16
EL CONVERSADOR
Estos individuos pueden acaparar mucho de su
tiempo si se lo permite.
Trate de mantener en mente que la razón por la
que estas personas hablan tanto es que se
encuentran solas.
Al tratar con estos individuos siga las siguientes reglas:
- Maneje el tiempo de acuerdo a la demanda.
- Muestre interés, pero deje claro que usted debe
atender a otras personas.
CLASES DE PUBLICO
17
EL QUEJOSO HABITUAL
Al quejoso habitual no le gusta nada.
No permita que este individuo lo desaliente o
deprima. Asuma que esto es simplemente parte
de su personalidad.
Al tratar con estos individuos siga las siguientes reglas:
-Cuando el quejoso habitual llama, intente
separar las quejas legítimas de las falsas.
-Evite ponerse a la defensiva, no importa lo que
diga. -Déjelo hablar.
-Si la queja es válida, tome los pasos adecuados
para resolver el problema
CLASES DE PUBLICO
18
EL GROSERO U OFENSIVO
Si usted se da cuenta de cómo son en realidad estas
personas le resultará más fácil tratar con ellos.
Se presentan como arrogantes y con una seguridad
personal absoluta. Sin embargo, por debajo, se
sienten solos e inseguros.
Al tratar con estos individuos siga las siguientes reglas:
- No trate de "ponerlos en su lugar", ¡no lo haga!.
- Un recurso mucho más efectivo es el de ser amable,
excepcionalmente amable, comenzarán a otorgarle el
mismo respeto que usted les ofrece a ellos.
CLASES DE PUBLICO
19
EL EXIGENTE
Estos son individuos que lo interrumpen
cuando usted se encuentra en medio de una
conversación con otra persona.
Demandan su atención inmediata al sentir
inseguridad.
Al tratar con estos individuos siga las siguientes
reglas:
-Trátelos con el mismo respeto que a
cualquier otra persona, pero no acceda a sus
demandas.
Puede lograrlo concentrándose en sus
necesidades y no en sus modos.
CLASES DE PUBLICO
20
La curva de la ira
Molesto
Enojado
Indignado
Colera
Ira
Violencia
Conflicto
Lo que “escucha” en función de lo que
decimos o hacemos
Lo que el cliente ve
a partir de lo que le mostramos
Lo que percibe en función de
cómo se los decimos
El resultado del momento de contacto depende de:
Por la vista 40 % (gestos, posturas,
expresiones)
Por lo que siente 25 % (aromas, sabores)
Por lo que oye 35 % (vocabulario, tono,
lenguaje)
¿Cómo percibe el cliente?
23
La manera efectiva de comunicar
El principal motivo por el que se alcanza el
descontento del cliente:
NO MOSTRAR
INTERES !
EL ROL DEL PERSONAL DE ATENCION
Contener al cliente
Asesorarlo
Resolver
Hacer seguimiento
El rol del servidor como asesor:
Conocer
los
Servicios
Conocer
La
Estructura
Generar
Credibilidad
Medir lo
importante
Comunicación
Efectiva
Conocer
al
cliente
asesor
¿Quién es?
Identificar el perfil
Conocer su contexto. ¿Qué hace?
Qué VENTAJAS posee la empresa para transformarse en la
mejor opción para solucionar sus problemas.
Determinar las necesidades tipo.
Conocer al
Cliente
El rol del servidor como asesor:
El rol del servidor como asesor:
Conocer los
Servicios
¿Cuáles son las principales características?
Relacionar cada característica con un beneficio genérico
¿Qué problemas del público resuelve?
El rol del servidor como asesor:
Conocer la
Estructura
¿Cómo está conformada?
¿Qué relación existe entre estratos?
¿Qué beneficios ofrecen?
¿Qué restricciones existen?
¿Quiénes la conforman?
“Nuestra fijación en las medidas cuantitativas nos lleva
a subestimar o a ignorar mediciones cualitativas
menos tangibles, como la calidad del servicio, la
satisfacción del público, la flexibilidad ante nuevos
problemas, el tiempo necesario para la resolución de
un inconveniente exigido por el público, y la
acumulación de formación, aptitud y actitud
profesional efectuada por los trabajadores.
Pero sucede que estas magnitudes menos tangibles
son las que producen realmente el éxito de una
organización a mediano y largo plazo.”
TOM PETERS
Aprender a medir lo importante:
Generar credibilidad
Interesarse en su contexto
Mostrar Competencias
Afinidad
Interés e Intención
Humanizar la relación: el
público no es un número
La credibilidad existe solamente en la mente del otro, no en nuestra
realidad. Por lo tanto debemos trabajar técnicas que ayuden a que las
personas nos perciban creíbles en distintas áreas.
Ningún mensaje es captado
como intenta decirlo el
“emisor”. El mensaje está
sujeto a la comprensión del
“receptor”.
Toda comunicación
tiene un componente
verbal y uno paraverbal
(el que demostramos
con actitudes y gestos).
Principios de la comunicación
El “emisor” es el único
responsable de que el mensaje se
entienda y debe hacer todo lo
posible por comprobar
que ha sido interpretado según su
intención.
TODO en la vida humana es
lenguaje.
Principios de la comunicación
Comunique en forma efectiva
El público quiere información que sea:
 Clara
 Breve
 Comprensible
Comprender al cliente:
 Los clientes no siempre son amables.
 No se expresan claramente.
 Se los debe orientar y ayudar.
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención al Cliente
Atención al ClienteAtención al Cliente
Atención al Cliente
Luisa Candedo Remis
 
Errores comunicacionales
Errores comunicacionalesErrores comunicacionales
Errores comunicacionales
Gabbo_S
 
La Ventaja De La Relación
La Ventaja De La RelaciónLa Ventaja De La Relación
La Ventaja De La Relación
Censa Tools
 
Power `point de errores de comunicacion
Power `point de errores de comunicacionPower `point de errores de comunicacion
Power `point de errores de comunicacion
U Ronald Valarezo
 
Técnicas de Negociación
Técnicas de NegociaciónTécnicas de Negociación
Técnicas de Negociación
carinashare
 
Técnicas para lidiar con personas difíciles
Técnicas para lidiar con personas difícilesTécnicas para lidiar con personas difíciles
Técnicas para lidiar con personas difíciles
Webnetica.com
 
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONOMANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
Ariel Carosini
 
Ivonne
IvonneIvonne
Technicas de ventas wilvissercom
Technicas de ventas wilvissercomTechnicas de ventas wilvissercom
Technicas de ventas wilvissercom
Empresas y Directivos
 
La cortesia en la atencion al cliente.
La cortesia en la atencion al cliente.La cortesia en la atencion al cliente.
La cortesia en la atencion al cliente.
pc_666
 
Tecnicas de atencion al cliente
Tecnicas de atencion al clienteTecnicas de atencion al cliente
Tecnicas de atencion al cliente
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al clienteCortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente
Alfonso Jaraba Casas
 
Cortesia en atencion al cliente (1)
Cortesia en atencion al cliente (1)Cortesia en atencion al cliente (1)
Cortesia en atencion al cliente (1)
RubenSilgado06
 
Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente
Einer Moreno Hidalgo
 
La cortesia en la atencion al cliente.
La cortesia en la atencion al cliente.La cortesia en la atencion al cliente.
La cortesia en la atencion al cliente.
RamonBuendia07
 
12 sesgos cognitivos - Neurociencia
12 sesgos cognitivos - Neurociencia12 sesgos cognitivos - Neurociencia
12 sesgos cognitivos - Neurociencia
Iñaki Aliende
 
Solución actividades servicio al cliente
Solución actividades servicio al clienteSolución actividades servicio al cliente
Solución actividades servicio al cliente
edsonduvan
 

La actualidad más candente (17)

Atención al Cliente
Atención al ClienteAtención al Cliente
Atención al Cliente
 
Errores comunicacionales
Errores comunicacionalesErrores comunicacionales
Errores comunicacionales
 
La Ventaja De La Relación
La Ventaja De La RelaciónLa Ventaja De La Relación
La Ventaja De La Relación
 
Power `point de errores de comunicacion
Power `point de errores de comunicacionPower `point de errores de comunicacion
Power `point de errores de comunicacion
 
Técnicas de Negociación
Técnicas de NegociaciónTécnicas de Negociación
Técnicas de Negociación
 
Técnicas para lidiar con personas difíciles
Técnicas para lidiar con personas difícilesTécnicas para lidiar con personas difíciles
Técnicas para lidiar con personas difíciles
 
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONOMANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
 
Ivonne
IvonneIvonne
Ivonne
 
Technicas de ventas wilvissercom
Technicas de ventas wilvissercomTechnicas de ventas wilvissercom
Technicas de ventas wilvissercom
 
La cortesia en la atencion al cliente.
La cortesia en la atencion al cliente.La cortesia en la atencion al cliente.
La cortesia en la atencion al cliente.
 
Tecnicas de atencion al cliente
Tecnicas de atencion al clienteTecnicas de atencion al cliente
Tecnicas de atencion al cliente
 
Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al clienteCortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente
 
Cortesia en atencion al cliente (1)
Cortesia en atencion al cliente (1)Cortesia en atencion al cliente (1)
Cortesia en atencion al cliente (1)
 
Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente
 
La cortesia en la atencion al cliente.
La cortesia en la atencion al cliente.La cortesia en la atencion al cliente.
La cortesia en la atencion al cliente.
 
12 sesgos cognitivos - Neurociencia
12 sesgos cognitivos - Neurociencia12 sesgos cognitivos - Neurociencia
12 sesgos cognitivos - Neurociencia
 
Solución actividades servicio al cliente
Solución actividades servicio al clienteSolución actividades servicio al cliente
Solución actividades servicio al cliente
 

Similar a Atencionysatisfaccionalcliente

ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN AL CLIENTE.ppt
ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN AL CLIENTE.pptATENCIÓN Y SATISFACCIÓN AL CLIENTE.ppt
ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN AL CLIENTE.ppt
PalmiroFlores
 
atencion y satisfaccion al cliente.ppt
atencion y satisfaccion al cliente.pptatencion y satisfaccion al cliente.ppt
atencion y satisfaccion al cliente.ppt
Gabriel814666
 
PRESENTACION DE ATENCION AL CLIENTE DE LA CT 2023.ppt
PRESENTACION DE ATENCION AL CLIENTE DE LA CT 2023.pptPRESENTACION DE ATENCION AL CLIENTE DE LA CT 2023.ppt
PRESENTACION DE ATENCION AL CLIENTE DE LA CT 2023.ppt
PalmiroFlores
 
Curso atención al usuario mop talca
Curso atención al usuario mop talcaCurso atención al usuario mop talca
Curso atención al usuario mop talca
Carlos Echeverria Muñoz
 
Trato al público -diapositiva
Trato al público -diapositivaTrato al público -diapositiva
Trato al público -diapositiva
dianacornejo46
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
Cesar Torres
 
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos conchali
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos conchaliManual atencion al publico y resolucion de conflictos conchali
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos conchali
Carlos Echeverria Muñoz
 
NEUROVENTAS- seminario 5 de julio 2019.pptx
NEUROVENTAS- seminario 5 de julio 2019.pptxNEUROVENTAS- seminario 5 de julio 2019.pptx
NEUROVENTAS- seminario 5 de julio 2019.pptx
AlexanderFlorez34
 
Curso hospital melipilla 2016 trato al usuario
Curso hospital melipilla 2016 trato al usuarioCurso hospital melipilla 2016 trato al usuario
Curso hospital melipilla 2016 trato al usuario
Carlos Echeverria Muñoz
 
Persuadir a Los Demás.docx
Persuadir a Los Demás.docxPersuadir a Los Demás.docx
Persuadir a Los Demás.docx
Angel Cotera
 
Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al clienteCortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente
Alberto Ariza Blanco
 
manual de la cortesia a la atencion al cliente
manual de la cortesia a la atencion al cliente manual de la cortesia a la atencion al cliente
manual de la cortesia a la atencion al cliente
Pool Tour
 
Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al clienteCortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente
rona55
 
Cortesia en Atencion al Cliente
Cortesia en Atencion al ClienteCortesia en Atencion al Cliente
Cortesia en Atencion al Cliente
Yimmy Bernal
 
Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al clienteCortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente
rona55
 
Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al clienteCortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente
Sergio Andres Castro Batista
 
Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al clienteCortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente
Gevis Diaz
 
Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al clienteCortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente
Luisiitho G. Hudson
 
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos independencia
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos independenciaManual atencion al publico y resolucion de conflictos independencia
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos independencia
Carlos Echeverria Muñoz
 
clientes y tipos de clientes
clientes y tipos de clientesclientes y tipos de clientes
clientes y tipos de clientes
heydifuentes1
 

Similar a Atencionysatisfaccionalcliente (20)

ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN AL CLIENTE.ppt
ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN AL CLIENTE.pptATENCIÓN Y SATISFACCIÓN AL CLIENTE.ppt
ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN AL CLIENTE.ppt
 
atencion y satisfaccion al cliente.ppt
atencion y satisfaccion al cliente.pptatencion y satisfaccion al cliente.ppt
atencion y satisfaccion al cliente.ppt
 
PRESENTACION DE ATENCION AL CLIENTE DE LA CT 2023.ppt
PRESENTACION DE ATENCION AL CLIENTE DE LA CT 2023.pptPRESENTACION DE ATENCION AL CLIENTE DE LA CT 2023.ppt
PRESENTACION DE ATENCION AL CLIENTE DE LA CT 2023.ppt
 
Curso atención al usuario mop talca
Curso atención al usuario mop talcaCurso atención al usuario mop talca
Curso atención al usuario mop talca
 
Trato al público -diapositiva
Trato al público -diapositivaTrato al público -diapositiva
Trato al público -diapositiva
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos conchali
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos conchaliManual atencion al publico y resolucion de conflictos conchali
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos conchali
 
NEUROVENTAS- seminario 5 de julio 2019.pptx
NEUROVENTAS- seminario 5 de julio 2019.pptxNEUROVENTAS- seminario 5 de julio 2019.pptx
NEUROVENTAS- seminario 5 de julio 2019.pptx
 
Curso hospital melipilla 2016 trato al usuario
Curso hospital melipilla 2016 trato al usuarioCurso hospital melipilla 2016 trato al usuario
Curso hospital melipilla 2016 trato al usuario
 
Persuadir a Los Demás.docx
Persuadir a Los Demás.docxPersuadir a Los Demás.docx
Persuadir a Los Demás.docx
 
Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al clienteCortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente
 
manual de la cortesia a la atencion al cliente
manual de la cortesia a la atencion al cliente manual de la cortesia a la atencion al cliente
manual de la cortesia a la atencion al cliente
 
Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al clienteCortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente
 
Cortesia en Atencion al Cliente
Cortesia en Atencion al ClienteCortesia en Atencion al Cliente
Cortesia en Atencion al Cliente
 
Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al clienteCortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente
 
Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al clienteCortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente
 
Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al clienteCortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente
 
Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al clienteCortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente
 
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos independencia
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos independenciaManual atencion al publico y resolucion de conflictos independencia
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos independencia
 
clientes y tipos de clientes
clientes y tipos de clientesclientes y tipos de clientes
clientes y tipos de clientes
 

Último

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Atencionysatisfaccionalcliente

  • 1. ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN AL CLIENTE Instructor: Karoll Yamid Hoyos Falla.
  • 2. Modulo I Atención al cliente e introducción general La verdadera educación consiste en extraer lo mejor de ti mismo GANDHI
  • 3. 3 CLIENTE El cliente es el centro del servicio ofrecido EL SERVICIO AL PUBLICO Tecnología Procedimientos Mediciones / Parámetros Personas Servicios
  • 4. 4 Organización y calidad de servicio: EL RESULTADO PERSONAS ACCIONES RESULTADO Estrategia Psicológico Organizacional Actitudes Conocimientos Habilidades EXCELENCIA DEL SERVICIO
  • 5. El Público actual es:  Mas difícil de satisfacer  Más exigente  Menos paciente  Menos tiempo  Más informados
  • 6. El público pide que:  Lo escuchemos.  Lo conozcamos  Lo comprendamos.  Lo ayudemos.  Seamos responsables.  Lo orientemos.  No seamos indiferentes con él  Lo sorprendamos.
  • 7. 7 El momento de contacto: ¿Qué es la experiencia? Son conocimientos adquiridos a lo largo de distintos momentos de contacto y que a través de los cuales las actividades futuras se realizarán en base a los mismos
  • 8. 8 El momento de contacto: la experiencia con el público Existen muy pocas oportunidades para crear una muy buena experiencia.  Utilice los sentidos  Los afectos  El pensamiento  El conocimiento,  Las interacciones  Todas las que el cliente perciba  Trabaje todas
  • 9. 9 Experiencias con el público  El vivir una buena experiencia con el público le permitirá suministrarle una proposición de valor.  Esto se puede lograr con cualquier servicio.  De esta forma podrá satisfacerlo plenamente.  Brinde proposiciones de valor reconocidas.
  • 10. 10 MOMENTO DE CONTACTO EL MOMENTO DE VERDAD MOMENTO DE VERDAD
  • 11. Mostrar una actitud positiva  Demuestre entusiasmo  Debemos reforzar nuestra actitud todo el tiempo ya que...  el público quiere quedarse con lo mejor nuestro, no con lo peor.
  • 13. 13 EL ENOJADO Transmiten dos mensajes: •uno que tiene que ver con los hechos •el otro con sus sentimientos. Depende de nosotros trascender los sentimientos para lograr obtener los hechos que necesite para solucionar el problema. Al tratar con este tipo de personas, no niegue su enojo, diciendole: "No hay motivo para enojarse" sólo lo enojará más. CLASES DE PUBLICO
  • 14. 14 EL ENOJADO Algunas de las formas de tranquilizar a una persona enojada son: - Mantenga el control. - No se involucre emocionalmente. - Ayude a que la persona se sobreponga a su enojo - No haga promesas que no pueda cumplir. - Ponga más atención en lo que puede y no en lo que no es posible responder. - Pregúntele a la persona cómo le agradaría que se solucionara su problema. CLASES DE PUBLICO
  • 15. 15 EL DISCUTIDOR Estas personas se complacen en las discusiones. Si usted les asegura que un suéter es blanco, ellos dirán que es rojo. Son agresivos y probablemente no estén de acuerdo o discutan cada cosa que usted diga. Al tratar con estos individuos siga las siguientes reglas: - Hable suavemente - Pídales su opinión - Concéntrense en los puntos que estén de acuerdo. - "Cuente hasta diez" CLASES DE PUBLICO
  • 16. 16 EL CONVERSADOR Estos individuos pueden acaparar mucho de su tiempo si se lo permite. Trate de mantener en mente que la razón por la que estas personas hablan tanto es que se encuentran solas. Al tratar con estos individuos siga las siguientes reglas: - Maneje el tiempo de acuerdo a la demanda. - Muestre interés, pero deje claro que usted debe atender a otras personas. CLASES DE PUBLICO
  • 17. 17 EL QUEJOSO HABITUAL Al quejoso habitual no le gusta nada. No permita que este individuo lo desaliente o deprima. Asuma que esto es simplemente parte de su personalidad. Al tratar con estos individuos siga las siguientes reglas: -Cuando el quejoso habitual llama, intente separar las quejas legítimas de las falsas. -Evite ponerse a la defensiva, no importa lo que diga. -Déjelo hablar. -Si la queja es válida, tome los pasos adecuados para resolver el problema CLASES DE PUBLICO
  • 18. 18 EL GROSERO U OFENSIVO Si usted se da cuenta de cómo son en realidad estas personas le resultará más fácil tratar con ellos. Se presentan como arrogantes y con una seguridad personal absoluta. Sin embargo, por debajo, se sienten solos e inseguros. Al tratar con estos individuos siga las siguientes reglas: - No trate de "ponerlos en su lugar", ¡no lo haga!. - Un recurso mucho más efectivo es el de ser amable, excepcionalmente amable, comenzarán a otorgarle el mismo respeto que usted les ofrece a ellos. CLASES DE PUBLICO
  • 19. 19 EL EXIGENTE Estos son individuos que lo interrumpen cuando usted se encuentra en medio de una conversación con otra persona. Demandan su atención inmediata al sentir inseguridad. Al tratar con estos individuos siga las siguientes reglas: -Trátelos con el mismo respeto que a cualquier otra persona, pero no acceda a sus demandas. Puede lograrlo concentrándose en sus necesidades y no en sus modos. CLASES DE PUBLICO
  • 20. 20 La curva de la ira Molesto Enojado Indignado Colera Ira Violencia Conflicto
  • 21. Lo que “escucha” en función de lo que decimos o hacemos Lo que el cliente ve a partir de lo que le mostramos Lo que percibe en función de cómo se los decimos El resultado del momento de contacto depende de:
  • 22. Por la vista 40 % (gestos, posturas, expresiones) Por lo que siente 25 % (aromas, sabores) Por lo que oye 35 % (vocabulario, tono, lenguaje) ¿Cómo percibe el cliente?
  • 23. 23 La manera efectiva de comunicar
  • 24. El principal motivo por el que se alcanza el descontento del cliente: NO MOSTRAR INTERES !
  • 25. EL ROL DEL PERSONAL DE ATENCION Contener al cliente Asesorarlo Resolver Hacer seguimiento
  • 26. El rol del servidor como asesor: Conocer los Servicios Conocer La Estructura Generar Credibilidad Medir lo importante Comunicación Efectiva Conocer al cliente asesor
  • 27. ¿Quién es? Identificar el perfil Conocer su contexto. ¿Qué hace? Qué VENTAJAS posee la empresa para transformarse en la mejor opción para solucionar sus problemas. Determinar las necesidades tipo. Conocer al Cliente El rol del servidor como asesor:
  • 28. El rol del servidor como asesor: Conocer los Servicios ¿Cuáles son las principales características? Relacionar cada característica con un beneficio genérico ¿Qué problemas del público resuelve?
  • 29. El rol del servidor como asesor: Conocer la Estructura ¿Cómo está conformada? ¿Qué relación existe entre estratos? ¿Qué beneficios ofrecen? ¿Qué restricciones existen? ¿Quiénes la conforman?
  • 30. “Nuestra fijación en las medidas cuantitativas nos lleva a subestimar o a ignorar mediciones cualitativas menos tangibles, como la calidad del servicio, la satisfacción del público, la flexibilidad ante nuevos problemas, el tiempo necesario para la resolución de un inconveniente exigido por el público, y la acumulación de formación, aptitud y actitud profesional efectuada por los trabajadores. Pero sucede que estas magnitudes menos tangibles son las que producen realmente el éxito de una organización a mediano y largo plazo.” TOM PETERS Aprender a medir lo importante:
  • 31. Generar credibilidad Interesarse en su contexto Mostrar Competencias Afinidad Interés e Intención Humanizar la relación: el público no es un número La credibilidad existe solamente en la mente del otro, no en nuestra realidad. Por lo tanto debemos trabajar técnicas que ayuden a que las personas nos perciban creíbles en distintas áreas.
  • 32. Ningún mensaje es captado como intenta decirlo el “emisor”. El mensaje está sujeto a la comprensión del “receptor”. Toda comunicación tiene un componente verbal y uno paraverbal (el que demostramos con actitudes y gestos). Principios de la comunicación
  • 33. El “emisor” es el único responsable de que el mensaje se entienda y debe hacer todo lo posible por comprobar que ha sido interpretado según su intención. TODO en la vida humana es lenguaje. Principios de la comunicación
  • 34. Comunique en forma efectiva El público quiere información que sea:  Clara  Breve  Comprensible
  • 35. Comprender al cliente:  Los clientes no siempre son amables.  No se expresan claramente.  Se los debe orientar y ayudar.
  • 36. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!