SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipotiroidismo Congénito Ponente: Obed Jorge Rubio Fuentes Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
Bibliografía Libros Manual CTO medicina y cirugía . Pediatría. (Madrid: McGraw Hill Interamericana, 2007).   José Alberto. Correa V., Juan Fernando Gómez R., and Ricardo Posada S., Fundamentos de pediatría (Medellín, Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas, 2006).   PAC pediatría : Programa de Actualización Continua en Pediatría. (México, D. F.: Academia Mexicana de Pediatría : Intersistemas, 2007).   Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).   Tricia Lacy. Gomella et al., “Neonatology management, procedures, on-call problems, diseases and drugs,” 2009 Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology, 11th ed. Artículos: Pinzón-Serrano E, Morán-Barroso V, Coyote-Estrada N. Bases moleculares del hipotiroidismo congénito  Bol Med Hosp Infant Mex 2006; 63 (5): 351-359  Sánchez-Pérez C, Calzada R, Ruiz L, Altamirano N, Méndez I, Vela AM, Gamboa CS, Mandujano. Hipotiroidismo congénito. Manifestaciones clínicas en niños menores de 15 semanas con tamiz neonatal positivo. Rev Mex Pediatr 2006; 73 (6): 272-279  Barba EJR. Tamiz neonatal: Una estrategia en la medicina preventiva. RevMex Patol Clin 2004; 51 (3): 130-14 Guías: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivelde Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.   Maynika V Rastogi and Stephen H LaFranchi, “Congenitalhypothyroidism,” OrphanetJournal of RareDiseases 5 (2010): 17.  
Hipotiroidismo congénito  Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. SusanR Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
Factores de riesgo  Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
consecuencias Dr. Ronald B. Stein. Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology, 11th ed.  
Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
Factores de riesgo Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
Bases moleculares del hipotiroidismo congenito Pinzón-Serrano E, Morán-Barroso V, Coyote-Estrada N. Bases moleculares del hipotiroidismo congénito  Bol Med Hosp Infant Mex 2006; 63 (5): 351-359
Maynika V Rastogi and Stephen H LaFranchi, “Congenitalhypothyroidism,” OrphanetJournal of RareDiseases 5 (2010): 17.   Bamforth- Lazarussyndrome. An 8 montholdinfantwith a homozygousmutation in theTTF-2 gene locus leadingtocongenitalhypothyroidism. Phenotypicfeaturesinclude, low set ears, extensivecleftpalate, hypertelorism, spikyhair and low posterior hairline. (Takenfrom; A novel loss-of-functionmutation in TTF-2 isassociatedwithcongenitalhypothyroidism, thyroidagenesis and cleftpalate; Human Molecular Genetics, 2002, Vol. 11, No. 17. Courtesy Dr. Michel Polak and the Oxford UniversityPress.)
Clasificación  Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
clasificación Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
Niveles de acción Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
Prevención primaria  Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
Prevención secundaria  Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
MaynikaV Rastogi and Stephen H LaFranchi, “Congenitalhypothyroidism,” OrphanetJournal of RareDiseases 5 (2010): 17.  
Prevención secundaria Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
Prevención secundaria Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
Neonato crítico  Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
Prevención terciaria  Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
Atención terciaria Vida digna y autosuficiente  Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
Recomendación del primer nivel de atención Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
Manejo integral  Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
Atención integral Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
Signos y síntomas Sánchez-Pérez C, Calzada R, Ruiz L, Altamirano N, Méndez I, Vela AM, Gamboa CS, Mandujano. Hipotiroidismo congénito. Manifestaciones clínicas en niños menores de 15 semanas con tamiz neonatal positivo. RevMexPediatr 2006; 73 (6): 272-279
Signos y síntomas Sánchez-Pérez C, Calzada R, Ruiz L, Altamirano N, Méndez I, Vela AM, Gamboa CS, Mandujano. Hipotiroidismo congénito. Manifestaciones clínicas en niños menores de 15 semanas con tamiz neonatal positivo. RevMexPediatr 2006; 73 (6): 272-279
Manifestaciones clínicas en el niño no tratado Sánchez-Pérez C, Calzada R, Ruiz L, Altamirano N, Méndez I, Vela AM, Gamboa CS, Mandujano. Hipotiroidismo congénito. Manifestaciones clínicas en niños menores de 15 semanas con tamiz neonatal positivo. RevMexPediatr 2006; 73 (6): 272-279
Signos y síntomas Manual CTO medicina y cirugía. Pediatría. (Madrid: McGraw Hill Interamericana, 2007).  
Maynika V Rastogi and Stephen H LaFranchi, “Congenitalhypothyroidism,” OrphanetJournal of RareDiseases 5 (2010): 17.   Infantwithcongenitalhypothyroidism. A - 3 montholdinfantwithuntreated CH; picturedemonstrateshypotonicposture, myxedematous facies, macroglossia, and umbilical hernia. B - Sameinfant, close up of face, showingmyxedematous facies, macroglossia, and skinmottling. C - Sameinfant, close up showing abdominal distension and umbilical hernia.
Maynika V Rastogi and Stephen H LaFranchi, “Congenitalhypothyroidism,” OrphanetJournal of RareDiseases 5 (2010): 17.   Radiograph of the left lower extremity of two infants, showing absence of the distal femoral epiphysis on left. Radiograph of the left lower extremity of two infants. The infant on the left with congenital hypothyroidism demonstrates absence of the distal femoral and proximal tibial epiphyses, while in the normal infant on the right the distal femoral epiphysis is present.
diagnóstico Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).   Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
Presentación clásica  Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
Presentaciones atípicas  Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
Tipos de diagnóstico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
Diagnóstico de sospecha  Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
Diagnostico confirmado  Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
Valoración radiográfica  Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).   Technetium 99 m scanfindings in congenitalhypothyroidism. A-Technetium 99 m scan, showing a largegland (approximatelytwice normal size) in eutopiclocation, consistentwithdyshormonogenesis. B-Technetium 99 m scan, showinguptake in ectopiclocation, i.e. ectopicgland. C-Minimaluptake, consistentwith aplasia orseverehypoplasia.
Complicaciones  Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
Complicaciones  Secuelas neurológicas  Retraso mental de grado variable  In coordinación motora gruesa y fina  Ataxia  Hipotonía hipertonía  Deficiente atención  Alteración del lenguaje  Pérdida auditiva neurosensorial Estrabismo  Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
Complicaciones  Mixedema  Cardiopatía mixedematosa Megacolon mixedematoso Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
Tratamiento  Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).   Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
Tratamiento  Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
Tratamiento  Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).   Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
Tratamiento  Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
Tratamiento  Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
Valoración y seguimiento  Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
Criterios de referencia  Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
Signos de alarma neurologicos En el Recién Nacido: Cabeza constantemente hacia atrás (desequilibrio del tono muscular entre músculos flexores y extensores del cuello, con predominio de los flexores) Tono muscular bajo (Hipotonía permanente) A los tres meses de edad: Persistencia de la hipotonía, tanto del tono activo como pasivo Reflejos de estiramiento muscular disminuidos Déficit de logros para la edad correspondiente A cualquier edad: Presencia de asimetría en postura o movimiento Alteraciones de succión ò deglución Alteraciones en el llanto y la falla de consolabilidad Alteraciones de tono muscular Persistencia de reflejos primarios más allá de la edad de desaparición Retraso en algunas de las conductas del desarrollo Retraso en la adquisición de funciones Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
Tamiz neonatal Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
Tamiz neonatal Barba EJR. Tamiz neonatal: Una estrategia en la medicina preventiva. RevMex Patol Clin 2004; 51 (3): 130-14
Tamiz neonatal Barba EJR. Tamiz neonatal: Una estrategia en la medicina preventiva. RevMex Patol Clin 2004; 51 (3): 130-14
Tamiz ampliado  Barba EJR. Tamiz neonatal: Una estrategia en la medicina preventiva. RevMex Patol Clin 2004; 51 (3): 130-14
Tamiz ampliado  Barba EJR. Tamiz neonatal: Una estrategia en la medicina preventiva. RevMex Patol Clin 2004; 51 (3): 130-14
Tamiz ampliado  Barba EJR. Tamiz neonatal: Una estrategia en la medicina preventiva. RevMex Patol Clin 2004; 51 (3): 130-14
Bibliografía Libros Manual CTO medicina y cirugía . Pediatría. (Madrid: McGraw Hill Interamericana, 2007).   José Alberto. Correa V., Juan Fernando Gómez R., and Ricardo Posada S., Fundamentos de pediatría (Medellín, Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas, 2006).   PAC pediatría : Programa de Actualización Continua en Pediatría. (México, D. F.: Academia Mexicana de Pediatría : Intersistemas, 2007).   Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).   Tricia Lacy. Gomella et al., “Neonatology management, procedures, on-call problems, diseases and drugs,” 2009 Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology, 11th ed. Artículos: Pinzón-Serrano E, Morán-Barroso V, Coyote-Estrada N. Bases moleculares del hipotiroidismo congénito  Bol Med Hosp Infant Mex 2006; 63 (5): 351-359  Sánchez-Pérez C, Calzada R, Ruiz L, Altamirano N, Méndez I, Vela AM, Gamboa CS, Mandujano. Hipotiroidismo congénito. Manifestaciones clínicas en niños menores de 15 semanas con tamiz neonatal positivo. Rev Mex Pediatr 2006; 73 (6): 272-279  Barba EJR. Tamiz neonatal: Una estrategia en la medicina preventiva. RevMex Patol Clin 2004; 51 (3): 130-14 Guías: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivelde Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.   Maynika V Rastogi and Stephen H LaFranchi, “Congenitalhypothyroidism,” OrphanetJournal of RareDiseases 5 (2010): 17.  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia intraventricular RN
Hemorragia intraventricular RNHemorragia intraventricular RN
Hemorragia intraventricular RN
Hg FgSls
 
Hipotiroidismo Congenito Mario Partida
Hipotiroidismo Congenito  Mario PartidaHipotiroidismo Congenito  Mario Partida
Hipotiroidismo Congenito Mario Partida
mariorgi
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
xlucyx Apellidos
 
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaAritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaTemis Edwin Guzman Martinez
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Historia clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-ObstetraHistoria clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-Obstetra
dr.lucy
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoJose Olmedo
 
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIATRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
Docencia Calvià
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
MIP Lupita ♥
 
Patología respiratoria en pediatría
Patología respiratoria en pediatríaPatología respiratoria en pediatría
Patología respiratoria en pediatríacosasdelpac
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia intraventricular RN
Hemorragia intraventricular RNHemorragia intraventricular RN
Hemorragia intraventricular RN
 
Hipotiroidismo Congenito Mario Partida
Hipotiroidismo Congenito  Mario PartidaHipotiroidismo Congenito  Mario Partida
Hipotiroidismo Congenito Mario Partida
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaAritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
 
Historia clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-ObstetraHistoria clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-Obstetra
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
 
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIATRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
 
Patología respiratoria en pediatría
Patología respiratoria en pediatríaPatología respiratoria en pediatría
Patología respiratoria en pediatría
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
 

Similar a Hipotiroidismo congenito

Programa ami1schivo
Programa ami1schivoPrograma ami1schivo
Programa ami1schivocomercial 29
 
Puericultura y Pediatria
Puericultura y PediatriaPuericultura y Pediatria
Puericultura y Pediatria
Francisco Mujica
 
Hablemos sobre Dismenorrea, un breve resumen.pptx
Hablemos sobre Dismenorrea, un breve resumen.pptxHablemos sobre Dismenorrea, un breve resumen.pptx
Hablemos sobre Dismenorrea, un breve resumen.pptx
JhosselinLopez1
 
S8. Actividad 2
S8. Actividad 2S8. Actividad 2
S8. Actividad 2
Sandra Canton Osalde
 
aiepi.pdf
aiepi.pdfaiepi.pdf
aiepi.pdf
Scarleth Alarcon
 
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuadorAiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
MAHINOJOSA45
 
AIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANO
AIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANOAIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANO
AIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANO
jatumpambacentrodesa
 
Sepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternos
Sepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternosSepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternos
Sepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternos
Frank Cajina Gómez
 
Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual)
Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual) Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual)
Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual)
Vianney Patricia Delgado Félix
 
temario_y_bibliografia_medicina_final.pdf
temario_y_bibliografia_medicina_final.pdftemario_y_bibliografia_medicina_final.pdf
temario_y_bibliografia_medicina_final.pdf
GeorginaTrujillo2
 
fisiopatologia de sepsis.pptx
fisiopatologia de sepsis.pptxfisiopatologia de sepsis.pptx
fisiopatologia de sepsis.pptx
Edison Maldonado
 
EMBARAZO Y SEPSIS.pptx
EMBARAZO Y SEPSIS.pptxEMBARAZO Y SEPSIS.pptx
EMBARAZO Y SEPSIS.pptx
Edison Maldonado
 
ASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATALASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATAL
Adrián Gonzaga
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
oscar salazar
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
oscar salazar
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
oscar salazar
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
oscar salazar
 
SEPSIS EN EMBARAZO.pptx
SEPSIS EN EMBARAZO.pptxSEPSIS EN EMBARAZO.pptx
SEPSIS EN EMBARAZO.pptx
Edison Maldonado
 

Similar a Hipotiroidismo congenito (20)

Programa ami1schivo
Programa ami1schivoPrograma ami1schivo
Programa ami1schivo
 
Programa ami1
Programa ami1Programa ami1
Programa ami1
 
Puericultura y Pediatria
Puericultura y PediatriaPuericultura y Pediatria
Puericultura y Pediatria
 
Alte
AlteAlte
Alte
 
Hablemos sobre Dismenorrea, un breve resumen.pptx
Hablemos sobre Dismenorrea, un breve resumen.pptxHablemos sobre Dismenorrea, un breve resumen.pptx
Hablemos sobre Dismenorrea, un breve resumen.pptx
 
S8. Actividad 2
S8. Actividad 2S8. Actividad 2
S8. Actividad 2
 
aiepi.pdf
aiepi.pdfaiepi.pdf
aiepi.pdf
 
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuadorAiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
 
AIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANO
AIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANOAIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANO
AIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANO
 
Sepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternos
Sepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternosSepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternos
Sepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternos
 
Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual)
Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual) Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual)
Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual)
 
temario_y_bibliografia_medicina_final.pdf
temario_y_bibliografia_medicina_final.pdftemario_y_bibliografia_medicina_final.pdf
temario_y_bibliografia_medicina_final.pdf
 
fisiopatologia de sepsis.pptx
fisiopatologia de sepsis.pptxfisiopatologia de sepsis.pptx
fisiopatologia de sepsis.pptx
 
EMBARAZO Y SEPSIS.pptx
EMBARAZO Y SEPSIS.pptxEMBARAZO Y SEPSIS.pptx
EMBARAZO Y SEPSIS.pptx
 
ASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATALASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATAL
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
 
SEPSIS EN EMBARAZO.pptx
SEPSIS EN EMBARAZO.pptxSEPSIS EN EMBARAZO.pptx
SEPSIS EN EMBARAZO.pptx
 

Más de Obed Rubio

Depresion y Cardiología
Depresion y CardiologíaDepresion y Cardiología
Depresion y Cardiología
Obed Rubio
 
Hernias Inguinales FINAL.pptx
Hernias Inguinales FINAL.pptxHernias Inguinales FINAL.pptx
Hernias Inguinales FINAL.pptxObed Rubio
 
Trombocitopenias
TrombocitopeniasTrombocitopenias
Trombocitopenias
Obed Rubio
 
Neurocitoesqueleto: Un nuevo blanco para el tratamiento de la depresión
Neurocitoesqueleto: Un nuevo blanco para el tratamiento de la depresiónNeurocitoesqueleto: Un nuevo blanco para el tratamiento de la depresión
Neurocitoesqueleto: Un nuevo blanco para el tratamiento de la depresión
Obed Rubio
 
Descripción de las nuevas revisiones sobre el tratamiento del Alzheimer.
Descripción de las nuevas revisiones sobre el tratamiento del Alzheimer.Descripción de las nuevas revisiones sobre el tratamiento del Alzheimer.
Descripción de las nuevas revisiones sobre el tratamiento del Alzheimer.
Obed Rubio
 
Acido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
Acido Valproico. Revisión de Artículos MédicosAcido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
Acido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
Obed Rubio
 
Ziprasidona Revisión de Artículos publicados en habla hispana
Ziprasidona Revisión de Artículos publicados en habla hispanaZiprasidona Revisión de Artículos publicados en habla hispana
Ziprasidona Revisión de Artículos publicados en habla hispana
Obed Rubio
 
Psiquiatria Estudio Memantina En Ftd, Durante 6 Meses.
Psiquiatria Estudio Memantina En Ftd, Durante 6 Meses.Psiquiatria Estudio Memantina En Ftd, Durante 6 Meses.
Psiquiatria Estudio Memantina En Ftd, Durante 6 Meses.
Obed Rubio
 
Dianas Moleculares
Dianas MolecularesDianas Moleculares
Dianas Moleculares
Obed Rubio
 
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Obed Rubio
 
Eneterocolitis Necrosante
Eneterocolitis NecrosanteEneterocolitis Necrosante
Eneterocolitis Necrosante
Obed Rubio
 
Mecanismos De Malformacion
Mecanismos De MalformacionMecanismos De Malformacion
Mecanismos De Malformacion
Obed Rubio
 
Metabolismo De Las Bilirrubinas
Metabolismo De Las BilirrubinasMetabolismo De Las Bilirrubinas
Metabolismo De Las Bilirrubinas
Obed Rubio
 
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades RelacionadasPreclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Obed Rubio
 
Glomeruloesclerosis FS
Glomeruloesclerosis FSGlomeruloesclerosis FS
Glomeruloesclerosis FS
Obed Rubio
 
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed RubioNefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
Obed Rubio
 
Cefaclor
CefaclorCefaclor
Cefaclor
Obed Rubio
 
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala RubioApendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Obed Rubio
 
Picadura De Animales PonzoñOsos
Picadura De Animales PonzoñOsosPicadura De Animales PonzoñOsos
Picadura De Animales PonzoñOsos
Obed Rubio
 
Slideshare.net
Slideshare.netSlideshare.net
Slideshare.netObed Rubio
 

Más de Obed Rubio (20)

Depresion y Cardiología
Depresion y CardiologíaDepresion y Cardiología
Depresion y Cardiología
 
Hernias Inguinales FINAL.pptx
Hernias Inguinales FINAL.pptxHernias Inguinales FINAL.pptx
Hernias Inguinales FINAL.pptx
 
Trombocitopenias
TrombocitopeniasTrombocitopenias
Trombocitopenias
 
Neurocitoesqueleto: Un nuevo blanco para el tratamiento de la depresión
Neurocitoesqueleto: Un nuevo blanco para el tratamiento de la depresiónNeurocitoesqueleto: Un nuevo blanco para el tratamiento de la depresión
Neurocitoesqueleto: Un nuevo blanco para el tratamiento de la depresión
 
Descripción de las nuevas revisiones sobre el tratamiento del Alzheimer.
Descripción de las nuevas revisiones sobre el tratamiento del Alzheimer.Descripción de las nuevas revisiones sobre el tratamiento del Alzheimer.
Descripción de las nuevas revisiones sobre el tratamiento del Alzheimer.
 
Acido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
Acido Valproico. Revisión de Artículos MédicosAcido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
Acido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
 
Ziprasidona Revisión de Artículos publicados en habla hispana
Ziprasidona Revisión de Artículos publicados en habla hispanaZiprasidona Revisión de Artículos publicados en habla hispana
Ziprasidona Revisión de Artículos publicados en habla hispana
 
Psiquiatria Estudio Memantina En Ftd, Durante 6 Meses.
Psiquiatria Estudio Memantina En Ftd, Durante 6 Meses.Psiquiatria Estudio Memantina En Ftd, Durante 6 Meses.
Psiquiatria Estudio Memantina En Ftd, Durante 6 Meses.
 
Dianas Moleculares
Dianas MolecularesDianas Moleculares
Dianas Moleculares
 
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
 
Eneterocolitis Necrosante
Eneterocolitis NecrosanteEneterocolitis Necrosante
Eneterocolitis Necrosante
 
Mecanismos De Malformacion
Mecanismos De MalformacionMecanismos De Malformacion
Mecanismos De Malformacion
 
Metabolismo De Las Bilirrubinas
Metabolismo De Las BilirrubinasMetabolismo De Las Bilirrubinas
Metabolismo De Las Bilirrubinas
 
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades RelacionadasPreclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
 
Glomeruloesclerosis FS
Glomeruloesclerosis FSGlomeruloesclerosis FS
Glomeruloesclerosis FS
 
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed RubioNefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
 
Cefaclor
CefaclorCefaclor
Cefaclor
 
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala RubioApendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
 
Picadura De Animales PonzoñOsos
Picadura De Animales PonzoñOsosPicadura De Animales PonzoñOsos
Picadura De Animales PonzoñOsos
 
Slideshare.net
Slideshare.netSlideshare.net
Slideshare.net
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Hipotiroidismo congenito

  • 1. Hipotiroidismo Congénito Ponente: Obed Jorge Rubio Fuentes Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
  • 2. Bibliografía Libros Manual CTO medicina y cirugía . Pediatría. (Madrid: McGraw Hill Interamericana, 2007).   José Alberto. Correa V., Juan Fernando Gómez R., and Ricardo Posada S., Fundamentos de pediatría (Medellín, Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas, 2006).   PAC pediatría : Programa de Actualización Continua en Pediatría. (México, D. F.: Academia Mexicana de Pediatría : Intersistemas, 2007).   Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).   Tricia Lacy. Gomella et al., “Neonatology management, procedures, on-call problems, diseases and drugs,” 2009 Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology, 11th ed. Artículos: Pinzón-Serrano E, Morán-Barroso V, Coyote-Estrada N. Bases moleculares del hipotiroidismo congénito Bol Med Hosp Infant Mex 2006; 63 (5): 351-359 Sánchez-Pérez C, Calzada R, Ruiz L, Altamirano N, Méndez I, Vela AM, Gamboa CS, Mandujano. Hipotiroidismo congénito. Manifestaciones clínicas en niños menores de 15 semanas con tamiz neonatal positivo. Rev Mex Pediatr 2006; 73 (6): 272-279 Barba EJR. Tamiz neonatal: Una estrategia en la medicina preventiva. RevMex Patol Clin 2004; 51 (3): 130-14 Guías: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivelde Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.   Maynika V Rastogi and Stephen H LaFranchi, “Congenitalhypothyroidism,” OrphanetJournal of RareDiseases 5 (2010): 17.  
  • 3. Hipotiroidismo congénito Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. SusanR Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
  • 4. Factores de riesgo Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
  • 5. consecuencias Dr. Ronald B. Stein. Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology, 11th ed.  
  • 6. Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
  • 7. Factores de riesgo Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
  • 8. Bases moleculares del hipotiroidismo congenito Pinzón-Serrano E, Morán-Barroso V, Coyote-Estrada N. Bases moleculares del hipotiroidismo congénito Bol Med Hosp Infant Mex 2006; 63 (5): 351-359
  • 9. Maynika V Rastogi and Stephen H LaFranchi, “Congenitalhypothyroidism,” OrphanetJournal of RareDiseases 5 (2010): 17.   Bamforth- Lazarussyndrome. An 8 montholdinfantwith a homozygousmutation in theTTF-2 gene locus leadingtocongenitalhypothyroidism. Phenotypicfeaturesinclude, low set ears, extensivecleftpalate, hypertelorism, spikyhair and low posterior hairline. (Takenfrom; A novel loss-of-functionmutation in TTF-2 isassociatedwithcongenitalhypothyroidism, thyroidagenesis and cleftpalate; Human Molecular Genetics, 2002, Vol. 11, No. 17. Courtesy Dr. Michel Polak and the Oxford UniversityPress.)
  • 10. Clasificación Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
  • 11. clasificación Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
  • 12. Niveles de acción Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
  • 13. Prevención primaria Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
  • 14. Prevención secundaria Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
  • 15. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
  • 16. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
  • 17. MaynikaV Rastogi and Stephen H LaFranchi, “Congenitalhypothyroidism,” OrphanetJournal of RareDiseases 5 (2010): 17.  
  • 18. Prevención secundaria Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
  • 19. Prevención secundaria Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
  • 20. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
  • 21. Neonato crítico Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
  • 22. Prevención terciaria Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
  • 23. Atención terciaria Vida digna y autosuficiente Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
  • 24. Recomendación del primer nivel de atención Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
  • 25. Manejo integral Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
  • 26. Atención integral Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
  • 27. Signos y síntomas Sánchez-Pérez C, Calzada R, Ruiz L, Altamirano N, Méndez I, Vela AM, Gamboa CS, Mandujano. Hipotiroidismo congénito. Manifestaciones clínicas en niños menores de 15 semanas con tamiz neonatal positivo. RevMexPediatr 2006; 73 (6): 272-279
  • 28. Signos y síntomas Sánchez-Pérez C, Calzada R, Ruiz L, Altamirano N, Méndez I, Vela AM, Gamboa CS, Mandujano. Hipotiroidismo congénito. Manifestaciones clínicas en niños menores de 15 semanas con tamiz neonatal positivo. RevMexPediatr 2006; 73 (6): 272-279
  • 29. Manifestaciones clínicas en el niño no tratado Sánchez-Pérez C, Calzada R, Ruiz L, Altamirano N, Méndez I, Vela AM, Gamboa CS, Mandujano. Hipotiroidismo congénito. Manifestaciones clínicas en niños menores de 15 semanas con tamiz neonatal positivo. RevMexPediatr 2006; 73 (6): 272-279
  • 30. Signos y síntomas Manual CTO medicina y cirugía. Pediatría. (Madrid: McGraw Hill Interamericana, 2007).  
  • 31. Maynika V Rastogi and Stephen H LaFranchi, “Congenitalhypothyroidism,” OrphanetJournal of RareDiseases 5 (2010): 17.   Infantwithcongenitalhypothyroidism. A - 3 montholdinfantwithuntreated CH; picturedemonstrateshypotonicposture, myxedematous facies, macroglossia, and umbilical hernia. B - Sameinfant, close up of face, showingmyxedematous facies, macroglossia, and skinmottling. C - Sameinfant, close up showing abdominal distension and umbilical hernia.
  • 32. Maynika V Rastogi and Stephen H LaFranchi, “Congenitalhypothyroidism,” OrphanetJournal of RareDiseases 5 (2010): 17.   Radiograph of the left lower extremity of two infants, showing absence of the distal femoral epiphysis on left. Radiograph of the left lower extremity of two infants. The infant on the left with congenital hypothyroidism demonstrates absence of the distal femoral and proximal tibial epiphyses, while in the normal infant on the right the distal femoral epiphysis is present.
  • 33. diagnóstico Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).   Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.  
  • 34. Presentación clásica Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
  • 35. Presentaciones atípicas Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
  • 36. Tipos de diagnóstico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
  • 37. Diagnóstico de sospecha Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
  • 38. Diagnostico confirmado Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
  • 39. Valoración radiográfica Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
  • 40. Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
  • 41. Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).   Technetium 99 m scanfindings in congenitalhypothyroidism. A-Technetium 99 m scan, showing a largegland (approximatelytwice normal size) in eutopiclocation, consistentwithdyshormonogenesis. B-Technetium 99 m scan, showinguptake in ectopiclocation, i.e. ectopicgland. C-Minimaluptake, consistentwith aplasia orseverehypoplasia.
  • 42. Complicaciones Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
  • 43. Complicaciones Secuelas neurológicas Retraso mental de grado variable In coordinación motora gruesa y fina Ataxia Hipotonía hipertonía Deficiente atención Alteración del lenguaje Pérdida auditiva neurosensorial Estrabismo Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
  • 44. Complicaciones Mixedema Cardiopatía mixedematosa Megacolon mixedematoso Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
  • 45. Tratamiento Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).   Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
  • 46. Tratamiento Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
  • 47. Tratamiento Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).   Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
  • 48. Tratamiento Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
  • 49. Tratamiento Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).  
  • 50. Valoración y seguimiento Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
  • 51. Criterios de referencia Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
  • 52. Signos de alarma neurologicos En el Recién Nacido: Cabeza constantemente hacia atrás (desequilibrio del tono muscular entre músculos flexores y extensores del cuello, con predominio de los flexores) Tono muscular bajo (Hipotonía permanente) A los tres meses de edad: Persistencia de la hipotonía, tanto del tono activo como pasivo Reflejos de estiramiento muscular disminuidos Déficit de logros para la edad correspondiente A cualquier edad: Presencia de asimetría en postura o movimiento Alteraciones de succión ò deglución Alteraciones en el llanto y la falla de consolabilidad Alteraciones de tono muscular Persistencia de reflejos primarios más allá de la edad de desaparición Retraso en algunas de las conductas del desarrollo Retraso en la adquisición de funciones Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
  • 53. Tamiz neonatal Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
  • 54. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivel de Atención. México: Secretaria de Salud; 2008.
  • 55. Tamiz neonatal Barba EJR. Tamiz neonatal: Una estrategia en la medicina preventiva. RevMex Patol Clin 2004; 51 (3): 130-14
  • 56. Tamiz neonatal Barba EJR. Tamiz neonatal: Una estrategia en la medicina preventiva. RevMex Patol Clin 2004; 51 (3): 130-14
  • 57. Tamiz ampliado Barba EJR. Tamiz neonatal: Una estrategia en la medicina preventiva. RevMex Patol Clin 2004; 51 (3): 130-14
  • 58. Tamiz ampliado Barba EJR. Tamiz neonatal: Una estrategia en la medicina preventiva. RevMex Patol Clin 2004; 51 (3): 130-14
  • 59. Tamiz ampliado Barba EJR. Tamiz neonatal: Una estrategia en la medicina preventiva. RevMex Patol Clin 2004; 51 (3): 130-14
  • 60. Bibliografía Libros Manual CTO medicina y cirugía . Pediatría. (Madrid: McGraw Hill Interamericana, 2007).   José Alberto. Correa V., Juan Fernando Gómez R., and Ricardo Posada S., Fundamentos de pediatría (Medellín, Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas, 2006).   PAC pediatría : Programa de Actualización Continua en Pediatría. (México, D. F.: Academia Mexicana de Pediatría : Intersistemas, 2007).   Richard E. Behrman et al., Nelson textbook of pediatrics. (Philadelphia, PA: Saunders, 2007).   Tricia Lacy. Gomella et al., “Neonatology management, procedures, on-call problems, diseases and drugs,” 2009 Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology, 11th ed. Artículos: Pinzón-Serrano E, Morán-Barroso V, Coyote-Estrada N. Bases moleculares del hipotiroidismo congénito Bol Med Hosp Infant Mex 2006; 63 (5): 351-359 Sánchez-Pérez C, Calzada R, Ruiz L, Altamirano N, Méndez I, Vela AM, Gamboa CS, Mandujano. Hipotiroidismo congénito. Manifestaciones clínicas en niños menores de 15 semanas con tamiz neonatal positivo. Rev Mex Pediatr 2006; 73 (6): 272-279 Barba EJR. Tamiz neonatal: Una estrategia en la medicina preventiva. RevMex Patol Clin 2004; 51 (3): 130-14 Guías: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Hipotiroidismo Congénito Neonatal en el PrimerNivelde Atención. México: Secretaria de Salud; 2008. Susan R Rose et al., “Update of newbornscreening and therapyforcongenitalhypothyroidism,” Pediatrics 117, no. 6 (June 2006): 2290-2303.   Maynika V Rastogi and Stephen H LaFranchi, “Congenitalhypothyroidism,” OrphanetJournal of RareDiseases 5 (2010): 17.  

Notas del editor

  1. Hipotiroidismo congenito A) a los 6 meses B) a los 4 meses de tratamiento.
  2. Edad osea estimada: 9 meses, ausencia de epifisis distal del radio , y ausencia de centros epifisiarios
  3. Se pierde fácilmente en el estado hipotiroideo
  4. Disminución de publicaciones con enfoque clínico.
  5. Causas fisiológicas
  6. Cuadro de la derecha hipotiroidismo subclínico ft4Tiroxina libre circulante normal
  7. El tratamiento es en ayuno, Por las mañanas, Con la pastilla triturada, No sé deglute, Se embarra en los labios.
  8. Alimentación dos horas después de la administración de lobo tiroxina
  9. 2 horas Para sustancias que interviene con la llevó tiroxina 30 minutos para la alimentación