SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

                  FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

                    Dr MANUEL VELASCO SUAREZ




             TEMA: ATEROSCLEROSIS

             ASIGNATURA: CARDIOLOGIA

             ALUMNO: CORZO GOMEZ USMAR ALEJANDRO




04/02/2013                                 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Definición
• Enfermedad vascular
• Crónica, dinámica y evolutiva
• Oclusión de las arterias:
  – Progresiva
  – Por placas de ateroma
Es una enfermedad sistémica que afecta todas las
         arterias mayores o principales

          Carotid              Stroke
          arteries
          Coronary             CAD
          arteries
          Abdominal            Renal
          aorta                dysfunction

          Iliac
          arteries



                               Peripheral ischemia
Disfunción
             Inflamación
endotelial




       Trombosis
Endotelio
Funciones del endotelio
• La disfunción endotelial es un factor
  importante
• Inflamación como el mecanismo mayor en la
  iniciación y progresión.
• Vasoespasmo y la disminución del flujo
  sanguíneo.
• Oxidación de las partículas de LDL, las cuales
  inducen la expresión de interleucina 6 (IL-6)
  en los hepatocitos.
Aterogénesis y Aterotrombosis:
                                                       Ruptura
                                         Placa        de Placa/
              Estría        Placa       Ateros-        Fisura &       Infarto de
Normal       Lipídica      Fibrosa     clerótica      Trombosis       Miocardio


                                                                         ACV

                                                                      Isquemia
                                                                      Crítica de
Clínicamente silencioso         Angina
                                                                      Miembro
                      Isquemia cerebral transitoria                    inferior
                           Claudicación/AP
                                                        Muerte Cardiovascular
                Aumento de edad

                                                                                11
                                                                                 2
El proceso de inicio de la estría
                      grasa
LDL del colesterol ocasiona un daño directo sobre el
endotelio


     LDL medianamente oxidado-----VCAM, MCP-1, MCSF


          endotelio cambia su fenotipo---adhesión del
          monocito--migración a la subíntima

               macrófago acaba de oxidar el LDL---se liga a otro
               tipo de receptor----infrarregulación

                    libera citokinas ----mayor proliferación de macrófagos y
                    estimula al músculo liso para que prolifere.
La formación de la placa
           aterosclerótica
                                   proliferación y la
 «estallido» de las             migración de células del
células espumosas               músculo liso al espacio
                                   subendotelial




        Placa blanda lipídica
                                    Núcleo lipídico y la
                                   capa fibrosa forma la
        Placa fibro-calcinada      placa aterosclerótica
Conversión de la placa a una
            lesión compleja
• Este proceso involucra los mecanismos de
  trombosis oclusiva, ruptura de la placa y
  vasoespasmo.
• Llegan a ser calcificadas y están constituidas por
  una matriz de tejido conectivo con necrosis del
  núcleo lipídico.
La placa complicada
estímulos físicos, humorales o de
estrés


fracturarse, ulcerarse o sufrir
disrupción                                Adhesión-agregación
                                          plaquetaria

exponiendo su material, además del
colágeno



proceso de coagulación y produciendo la
formación del trombo                         ATEROTROMBOSIS
• Lo que hace que una placa estable se
  convierta en inestable es la interacción de tres
  factores:
  – el grosor de la capa fibrosa,
  – tamaño del núcleo lipídico
  – grado de inflamación de la capa fibrosa.
• macrófago activado:
   – expresión diferentes metaloproteinasas, que van a
     degradar colágeno tipo III de la cápsula fibrosa.
   – expresa el factor tisular



endotelio disfuncionante         El PDGF--- mayor
y la plaqueta expresan           migración y proliferación
moléculas de adhesión            del músculo liso.



                               Formación de colágeno
PLACA ESTABLE

                            radicales libres


                      Apoptosis del músculo
                      liso


                            PLACA INESTABLE


es rica en:                                    metaloproteinasas y
• ésteres de colesterol,                       alta expresión del
• linfocitos T,                                factor tisular.
• y macrófagos,

       • pobre en células
         de músculo liso.
DIAGNÓSTICO
LA VALORACIÓN DEL RIESGO
LA VALORACIÓN DEL RIESGO
LA VALORACIÓN DEL RIESGO
• Evaluación del riesgo de evento
 coronario a 10 años y objetivo del
               LDL-c
TRATAMIENTO
Tratamiento



• MEDIDAD DIETÉTICAS (CAMBIOS EN ESTILO
  DE VIDA)
• TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Ejercicio
• TIPO: isotónicos
• Intensidad:
  – Fcmax

  – SEDENTARIOS
     • FCmax = 220 – edad

  – ENTRENADOS
     • Hombres: FCmax =
        – 209 – (0,7 x edad)
     • Mujeres:
        – 214 – (0,8 x edad)
FARMACOLOGICO
Selección del fármaco
• Predominio del LDL-c: ESTATINAS

• Predominio en TG-c: FIBRATOS

• Predominio en el HDL-c bajo: FIBRATOS

• Dislipidemia mixta: ESTATINAS
DOSIS
ESTATINAS

                Lovastatina   Pravastatina   Simvastatina   Atorvastatina fluvastatina

Dosis inicial   10-20         10-20          10             10            20
(mg/d)
Dosis máxima 80               40             80             80            80
(mg/d)
Absorción       Aumenta       Disminuye      -------        ----------    -----------
junto con
comidas
FIBRATOS
                DOSIS
Gemfibrozilo    600 mg/12 h o 900 mg/24 h
Fenofibrato     200 mg/24 h
Bezafibrato     200 mg/8-12 h o 400 mg/24 h


RESINAS
                DOSIS
Colestipol      10-30 g/d
Colestiramina   8-24 g/d
Filicol         6-24 g/d
• Inhibidores selectivos de la absorción
  intestinal de colesterol:
  – Ezetimibe: 10 mg/d

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZON
asdas
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist Circulatorio
CEMA
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
Mariana Navarro
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Ivain Campillay Quevedo
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 
óSmosis , presión osmótica y osmolaridad
óSmosis , presión osmótica y osmolaridadóSmosis , presión osmótica y osmolaridad
óSmosis , presión osmótica y osmolaridad
Vianney Arellano
 
Circulación coronaria
Circulación coronariaCirculación coronaria
Circulación coronaria
Christian Antonio Zamora Soberón
 
Respiratorio 3
Respiratorio 3Respiratorio 3
Respiratorio 3
york peru
 
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia iValvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
PaolaLizeth7
 
Función de los iones calcio y de los tubulos T
Función de los iones calcio y de los tubulos TFunción de los iones calcio y de los tubulos T
Función de los iones calcio y de los tubulos T
Ismael Medina
 
Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2 Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2
Christian Esteban Perez Pulgar
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Sidenei Fonseca
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
Montse Neck
 
Embriologia de corazon
Embriologia de corazonEmbriologia de corazon
Embriologia de corazon
Mitzy Brito
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Cavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionariasCavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionarias
Universidad Autónoma de Baja California
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiaca
Marco Galvez
 
Histologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema CardiovascularHistologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema Cardiovascular
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
salem francis J
 

La actualidad más candente (20)

CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZON
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist Circulatorio
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
 
óSmosis , presión osmótica y osmolaridad
óSmosis , presión osmótica y osmolaridadóSmosis , presión osmótica y osmolaridad
óSmosis , presión osmótica y osmolaridad
 
Circulación coronaria
Circulación coronariaCirculación coronaria
Circulación coronaria
 
Respiratorio 3
Respiratorio 3Respiratorio 3
Respiratorio 3
 
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia iValvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
 
Función de los iones calcio y de los tubulos T
Función de los iones calcio y de los tubulos TFunción de los iones calcio y de los tubulos T
Función de los iones calcio y de los tubulos T
 
Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2 Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
 
Embriologia de corazon
Embriologia de corazonEmbriologia de corazon
Embriologia de corazon
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Cavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionariasCavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionarias
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiaca
 
Histologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema CardiovascularHistologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema Cardiovascular
 
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
 
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
 

Destacado

Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
UABC
 
Unidad 2a Nutricion
Unidad 2a NutricionUnidad 2a Nutricion
Unidad 2a Nutricion
MedRoller TMor
 
Cardiología y Dislipidemias IPN ESM
Cardiología y Dislipidemias IPN ESMCardiología y Dislipidemias IPN ESM
Cardiología y Dislipidemias IPN ESM
Rodolfo Granados
 
Ergometria
ErgometriaErgometria
Ergometria
Matias Goya
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
Josue Ramos Lopez
 
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía IsquémicaPrueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Oswaldo A. Garibay
 

Destacado (6)

Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Unidad 2a Nutricion
Unidad 2a NutricionUnidad 2a Nutricion
Unidad 2a Nutricion
 
Cardiología y Dislipidemias IPN ESM
Cardiología y Dislipidemias IPN ESMCardiología y Dislipidemias IPN ESM
Cardiología y Dislipidemias IPN ESM
 
Ergometria
ErgometriaErgometria
Ergometria
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía IsquémicaPrueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
 

Similar a Ateroesclerosis

Ateroesclerosis aneurismas –angina de pecho
Ateroesclerosis  aneurismas –angina de pechoAteroesclerosis  aneurismas –angina de pecho
Ateroesclerosis aneurismas –angina de pecho
Daniela Clavijo
 
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Carmen Juscamaita Vega
 
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptxExpo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
LuisaNovoaBasto
 
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Lizardo Diaz
 
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Lizardo Diaz
 
mini taller sobre ateroregresion
mini taller sobre ateroregresionmini taller sobre ateroregresion
mini taller sobre ateroregresion
Daniel Meneses
 
Infarto completo
Infarto completoInfarto completo
Infarto completo
Hugo Pinto
 
Infarto 1
Infarto 1Infarto 1
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Vanessa Olazaran
 
Endotelio ok
Endotelio okEndotelio ok
Endotelio ok
eddynoy velasquez
 
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor RaudalesDislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
cristelapereyra
 
Ateroesclerosis
Ateroesclerosis Ateroesclerosis
Ateroesclerosis
paulainessena
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
sueldocarolina
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
fernandagarciavaz
 
Ateroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beizAteroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beiz
alekseyqa
 
IAM
IAMIAM
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
roogaona
 
Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...
Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...
Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...
Alvaro Sebastián López Vaca
 
Resumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica II
Bruno Maldonado
 

Similar a Ateroesclerosis (20)

Ateroesclerosis aneurismas –angina de pecho
Ateroesclerosis  aneurismas –angina de pechoAteroesclerosis  aneurismas –angina de pecho
Ateroesclerosis aneurismas –angina de pecho
 
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
 
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptxExpo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
 
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
 
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
Infartoagudodemiocardiopptsi 100826215909-phpapp01
 
mini taller sobre ateroregresion
mini taller sobre ateroregresionmini taller sobre ateroregresion
mini taller sobre ateroregresion
 
Infarto completo
Infarto completoInfarto completo
Infarto completo
 
Infarto 1
Infarto 1Infarto 1
Infarto 1
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Endotelio ok
Endotelio okEndotelio ok
Endotelio ok
 
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor RaudalesDislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Ateroesclerosis
Ateroesclerosis Ateroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Ateroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beizAteroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beiz
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...
Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...
Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...
 
Resumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica II
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS, Facultad de Medicina Humana Dr. Manuel Velasco Suarez

Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de RótulaLuxación traumática de la rodilla y de Rótula
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Endoscopía ginecológica
Endoscopía ginecológicaEndoscopía ginecológica
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
TUBERCULOSIS TRANSMISION Y PATOGENESIS
TUBERCULOSIS TRANSMISION Y PATOGENESISTUBERCULOSIS TRANSMISION Y PATOGENESIS
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Oxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasosOxidación de los ácidos grasos
Unidad 5 cicatrizacion
Unidad 5 cicatrizacionUnidad 5 cicatrizacion
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Gpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easl
Gpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easlGpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easl
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS, Facultad de Medicina Humana Dr. Manuel Velasco Suarez (12)

Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de RótulaLuxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Endoscopía ginecológica
Endoscopía ginecológicaEndoscopía ginecológica
Endoscopía ginecológica
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
TUBERCULOSIS TRANSMISION Y PATOGENESIS
TUBERCULOSIS TRANSMISION Y PATOGENESISTUBERCULOSIS TRANSMISION Y PATOGENESIS
TUBERCULOSIS TRANSMISION Y PATOGENESIS
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Oxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasosOxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasos
 
Unidad 5 cicatrizacion
Unidad 5 cicatrizacionUnidad 5 cicatrizacion
Unidad 5 cicatrizacion
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Gpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easl
Gpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easlGpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easl
Gpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easl
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
 

Ateroesclerosis

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Dr MANUEL VELASCO SUAREZ TEMA: ATEROSCLEROSIS ASIGNATURA: CARDIOLOGIA ALUMNO: CORZO GOMEZ USMAR ALEJANDRO 04/02/2013 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
  • 2. Definición • Enfermedad vascular • Crónica, dinámica y evolutiva • Oclusión de las arterias: – Progresiva – Por placas de ateroma
  • 3. Es una enfermedad sistémica que afecta todas las arterias mayores o principales Carotid Stroke arteries Coronary CAD arteries Abdominal Renal aorta dysfunction Iliac arteries Peripheral ischemia
  • 4.
  • 5. Disfunción Inflamación endotelial Trombosis
  • 8.
  • 9. • La disfunción endotelial es un factor importante
  • 10. • Inflamación como el mecanismo mayor en la iniciación y progresión. • Vasoespasmo y la disminución del flujo sanguíneo. • Oxidación de las partículas de LDL, las cuales inducen la expresión de interleucina 6 (IL-6) en los hepatocitos.
  • 11. Aterogénesis y Aterotrombosis: Ruptura Placa de Placa/ Estría Placa Ateros- Fisura & Infarto de Normal Lipídica Fibrosa clerótica Trombosis Miocardio ACV Isquemia Crítica de Clínicamente silencioso Angina Miembro Isquemia cerebral transitoria inferior Claudicación/AP Muerte Cardiovascular Aumento de edad 11 2
  • 12.
  • 13. El proceso de inicio de la estría grasa LDL del colesterol ocasiona un daño directo sobre el endotelio LDL medianamente oxidado-----VCAM, MCP-1, MCSF endotelio cambia su fenotipo---adhesión del monocito--migración a la subíntima macrófago acaba de oxidar el LDL---se liga a otro tipo de receptor----infrarregulación libera citokinas ----mayor proliferación de macrófagos y estimula al músculo liso para que prolifere.
  • 14.
  • 15. La formación de la placa aterosclerótica proliferación y la «estallido» de las migración de células del células espumosas músculo liso al espacio subendotelial Placa blanda lipídica Núcleo lipídico y la capa fibrosa forma la Placa fibro-calcinada placa aterosclerótica
  • 16.
  • 17. Conversión de la placa a una lesión compleja • Este proceso involucra los mecanismos de trombosis oclusiva, ruptura de la placa y vasoespasmo. • Llegan a ser calcificadas y están constituidas por una matriz de tejido conectivo con necrosis del núcleo lipídico.
  • 18. La placa complicada estímulos físicos, humorales o de estrés fracturarse, ulcerarse o sufrir disrupción Adhesión-agregación plaquetaria exponiendo su material, además del colágeno proceso de coagulación y produciendo la formación del trombo ATEROTROMBOSIS
  • 19. • Lo que hace que una placa estable se convierta en inestable es la interacción de tres factores: – el grosor de la capa fibrosa, – tamaño del núcleo lipídico – grado de inflamación de la capa fibrosa.
  • 20. • macrófago activado: – expresión diferentes metaloproteinasas, que van a degradar colágeno tipo III de la cápsula fibrosa. – expresa el factor tisular endotelio disfuncionante El PDGF--- mayor y la plaqueta expresan migración y proliferación moléculas de adhesión del músculo liso. Formación de colágeno
  • 21. PLACA ESTABLE radicales libres Apoptosis del músculo liso PLACA INESTABLE es rica en: metaloproteinasas y • ésteres de colesterol, alta expresión del • linfocitos T, factor tisular. • y macrófagos, • pobre en células de músculo liso.
  • 26.
  • 27. • Evaluación del riesgo de evento coronario a 10 años y objetivo del LDL-c
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33. Tratamiento • MEDIDAD DIETÉTICAS (CAMBIOS EN ESTILO DE VIDA) • TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
  • 34.
  • 35. Ejercicio • TIPO: isotónicos • Intensidad: – Fcmax – SEDENTARIOS • FCmax = 220 – edad – ENTRENADOS • Hombres: FCmax = – 209 – (0,7 x edad) • Mujeres: – 214 – (0,8 x edad)
  • 37.
  • 38. Selección del fármaco • Predominio del LDL-c: ESTATINAS • Predominio en TG-c: FIBRATOS • Predominio en el HDL-c bajo: FIBRATOS • Dislipidemia mixta: ESTATINAS
  • 39. DOSIS ESTATINAS Lovastatina Pravastatina Simvastatina Atorvastatina fluvastatina Dosis inicial 10-20 10-20 10 10 20 (mg/d) Dosis máxima 80 40 80 80 80 (mg/d) Absorción Aumenta Disminuye ------- ---------- ----------- junto con comidas
  • 40. FIBRATOS DOSIS Gemfibrozilo 600 mg/12 h o 900 mg/24 h Fenofibrato 200 mg/24 h Bezafibrato 200 mg/8-12 h o 400 mg/24 h RESINAS DOSIS Colestipol 10-30 g/d Colestiramina 8-24 g/d Filicol 6-24 g/d
  • 41. • Inhibidores selectivos de la absorción intestinal de colesterol: – Ezetimibe: 10 mg/d