SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

                  FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

                    Dr MANUEL VELASCO SUAREZ




             TEMA: TUBERCULOSIS TRANSMISION Y
             PATOGENESIS

             ASIGNATURA: NEUMOLOGIA

             ALUMNO: CORZO GOMEZ USMAR ALEJANDRO




19/01/2013                                      Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Transmisión y patogénesis
M. tuberculosis
M. tuberculosis
                  Les confieren un
                  carácter
                  hidrofóbico y la
                  hace refractaria al
                  ataque por
                  hidrólisis
                  enzimática
Transmisión
Persona a persona                             Factores
                                              ambientales, circunstanciales e
                                              individuales
                    Microgotas de secreción


Mas de 3 bacilos                              1-3 bacilos         Unidad
                                                                  bacilar
                                                                  20-200
Pared del árbol
traqueobronquial                       1/3 alcanza el alvéolo


Orofaringe            Exhalada      Muerte       Multiplicación             Latente
                                                 intracelular


                                                    Muerte del
                                                    macrófago
Patogénesis
                Capacidad de
                multiplicación
                      ic




                  Desarrollo
                  de lesión
                 tuberculosa
                                  Capacidad
 Capacidad
                                      del
    del
                                  macrófago
 macrófago
                                 de inhibir su
de destruirlo
                                 crecimiento
Patogénesis. Factores de resistencia
• En cuanto al paciente:
  – Capacidad de respuesta inmunológica
  – Factores genéticos de resistencia----resultado:
                                 Receptor de IFN gama
     • Expuestos
     • Tuberculino negativos     Receptor de la subunidad p40

     • Enfermos                  Receptor de IL-12----dif. Th1
  – Tratamiento                  Genes HLA: HLA-DQB1, HLA-DR2.

                                 TNF alfa

                                 Gen de la proteína de resistencia
                                 natural asociada al macrófago-1
                                 (NRAMP-1)
Patogénesis
                                                  Moco:
                                                  lisozima,
                                                  lactoferrina,
            efectores solubles                    defensinas y
            surfactantes en las vías              catelicidinas
            respiratorias bajas:

            surfactantes A (SP-A) y D (SP-
            D) ------ opsonizan al bacilo


                                       Componente C3b de
                                       complemento


Células epiteliales y los macrófagos alveolares
Patogénesis
• En relación al microorganismo:
FACTOR CORDÓN                                    SULFÁTIDOS

Inhibe la migración de                           Inhiben la fusión del
leucocitos sanguíneos                            fagolisosoma

    Estimula la actividad de la                      inhiben a la proteína C cinasa
    enzima que hidroliza NAD
                                                             inhibida la producción de
        Interrumpe la cadena                                 óxido nítrico y de citocinas
        respiratoria en la mitocondria                       proinflamatorias


                            MICÓSIDOS

                            Probablemente protegen al
                            Mtb de la muerte intracelular
Patogénesis
                                 Alvéolos
                                                     Desarrollará
Bacilo eliminado                                     enfermedad durante
                                 Macrófago
                                                     los primeros dos
                                                     años
                         Multiplicación dentro
No infección             del macrófago

No respuesta
específica         Formación de granulomas

Tuberculino             Diseminación posterior
negativo

                   Vía hematógena y linfática



 Destrucción       Pulmón, riñón, hueso y cerebro.      Focos
 local             Ganglios linfáticos                  latentes
Patogénesis
Patogénesis
• Lesión histopatológica:          NECROSIS CASEOSA:
                                   • Tejido necrótico:
  – GRANULOMA
                    Necrosis           • Rico en lípidos y
                    caseosa              proteínas y células
                                         nuertas.
                    Macrófagos
                                       • Multiplicación limitada
                    Células              del bacilo.
                    epitelioides
                                   • Tamaño proporcional al
                    Células de       grado de activación de
                    Langhan          macrófagos

                                   • Tarda en formarse de 2-12
                                     semanas.
Patogénesis
                       Proteinasas
    Caseum             Nucleasas            Macrófagos
                       lipasas


  Osmóticamente
  activo


                       Multiplicación
                                           Entrada de
  Caldo de cultivo     extracelular del
                                           oxígeno
                       bacilo


Erosión de la pared    Descarga material   Formación de
bronquial              en el bronquio      cavidades
Patogénesis
• Macrófago:
   – • IL-1
     Despierta una respuesta inmunológica específica:
    •   •IL-6 Y LTc
           LTh
    •    IL-8
    •   •TNF-a
           Células presentadoras de antígeno
    •   •IL-12: activa LTh1 mayor grado de activación
           Macrófagos con
    •   •IFN-g----sustancias reactivas de nitrógeno
           LB


• Células NK:
   – Matan macrófagos inactivados cargados de bacilos.


• Respuesta de hipersensibilidad celular o tipo IV
Patogénesis
                                       • Grandes cantidades
                                         de bacilos.
                           Exudativa   • Gran afluencia de
                                         monocitos y
                                         granulocitos



• Lesión dura por el
  contenido de tejido
                           Lesiones
  conectivo                                 • Diseminación
  entrelazado                                 hematógena


  Proliferativa                                 Miliar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
Samanta Tapia
 
Bronconeumonia y neumonia lobar
Bronconeumonia y neumonia lobarBronconeumonia y neumonia lobar
Bronconeumonia y neumonia lobar
María Fernanda Villa Dominguez
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Microbiota pulmonar del tracto respiratorio alto y bajo
Microbiota pulmonar del tracto respiratorio alto y bajoMicrobiota pulmonar del tracto respiratorio alto y bajo
Microbiota pulmonar del tracto respiratorio alto y bajo
Edward Silvestre Chacma Lara
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
eddynoy velasquez
 
Géneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacteriumGéneros nocardia y corynebacterium
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
IPN
 
8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis
Michelle Quezada
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Cesar Coats
 
Flora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humanoFlora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humano
sammdra
 
Neurocisticercosis
Neurocisticercosis Neurocisticercosis
Neurocisticercosis
Francisco Fanjul Losa
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
Diego Alonso Miralrio León
 
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos) Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Amai Sáennz
 
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
darwin velez
 
Neumonìa
NeumonìaNeumonìa
Neumonìa
Shelby Perez
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
Ariel Aranda
 
Klebsiella diagnostico y tratamiento
Klebsiella diagnostico y tratamientoKlebsiella diagnostico y tratamiento
Klebsiella diagnostico y tratamiento
Josday Zavaleta Sanchez
 
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Genero pseudomonas micro para
Genero pseudomonas  micro paraGenero pseudomonas  micro para
Tuberculosis miliar
Tuberculosis miliarTuberculosis miliar
Tuberculosis miliar
Faby Andrea
 

La actualidad más candente (20)

Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Bronconeumonia y neumonia lobar
Bronconeumonia y neumonia lobarBronconeumonia y neumonia lobar
Bronconeumonia y neumonia lobar
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Microbiota pulmonar del tracto respiratorio alto y bajo
Microbiota pulmonar del tracto respiratorio alto y bajoMicrobiota pulmonar del tracto respiratorio alto y bajo
Microbiota pulmonar del tracto respiratorio alto y bajo
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Géneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacteriumGéneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacterium
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Flora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humanoFlora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humano
 
Neurocisticercosis
Neurocisticercosis Neurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
 
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos) Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
 
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
 
Neumonìa
NeumonìaNeumonìa
Neumonìa
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Klebsiella diagnostico y tratamiento
Klebsiella diagnostico y tratamientoKlebsiella diagnostico y tratamiento
Klebsiella diagnostico y tratamiento
 
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
 
Genero pseudomonas micro para
Genero pseudomonas  micro paraGenero pseudomonas  micro para
Genero pseudomonas micro para
 
Tuberculosis miliar
Tuberculosis miliarTuberculosis miliar
Tuberculosis miliar
 

Similar a TUBERCULOSIS TRANSMISION Y PATOGENESIS

Tbc
TbcTbc
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Kenny Buitrago
 
Bernagozzi. carbunclo
Bernagozzi. carbuncloBernagozzi. carbunclo
Bernagozzi. carbunclo
microbiologia100
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
Andrea Calle
 
Clase inmuno natalia paladino
Clase inmuno natalia paladino Clase inmuno natalia paladino
Clase inmuno natalia paladino
kelytaleon
 
P jirovecci
P jirovecciP jirovecci
Clase inmuno klj
Clase inmuno kljClase inmuno klj
Clase inmuno klj
Alejandra EStatópulos
 
Micobacterias 2012
Micobacterias 2012Micobacterias 2012
Micobacterias 2012
fernandre81
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
University Harvard
 
Tema 5. Inflamación
Tema 5. InflamaciónTema 5. Inflamación
Tema 5. Inflamación
UCAD
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Independiente / Freelance
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
Luz Mery Mendez
 
Bases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancerBases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancer
Fernanda Bravo
 
Shigellas
ShigellasShigellas
La genmica
La genmicaLa genmica
Micobacterias actinomices
Micobacterias actinomicesMicobacterias actinomices
Micobacterias actinomices
Grupos de Estudio de Medicina
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
Fernanda Bravo
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
Nixon A
 
14. seminario de tbc i
14.  seminario de tbc i14.  seminario de tbc i
14. seminario de tbc i
Daniel Ugarte Chuquin
 
Bacterias Patologia II - PPS
Bacterias  Patologia II - PPSBacterias  Patologia II - PPS
Bacterias Patologia II - PPS
Ananda Conde
 

Similar a TUBERCULOSIS TRANSMISION Y PATOGENESIS (20)

Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Bernagozzi. carbunclo
Bernagozzi. carbuncloBernagozzi. carbunclo
Bernagozzi. carbunclo
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
 
Clase inmuno natalia paladino
Clase inmuno natalia paladino Clase inmuno natalia paladino
Clase inmuno natalia paladino
 
P jirovecci
P jirovecciP jirovecci
P jirovecci
 
Clase inmuno klj
Clase inmuno kljClase inmuno klj
Clase inmuno klj
 
Micobacterias 2012
Micobacterias 2012Micobacterias 2012
Micobacterias 2012
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
 
Tema 5. Inflamación
Tema 5. InflamaciónTema 5. Inflamación
Tema 5. Inflamación
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
 
Bases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancerBases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancer
 
Shigellas
ShigellasShigellas
Shigellas
 
La genmica
La genmicaLa genmica
La genmica
 
Micobacterias actinomices
Micobacterias actinomicesMicobacterias actinomices
Micobacterias actinomices
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
14. seminario de tbc i
14.  seminario de tbc i14.  seminario de tbc i
14. seminario de tbc i
 
Bacterias Patologia II - PPS
Bacterias  Patologia II - PPSBacterias  Patologia II - PPS
Bacterias Patologia II - PPS
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS, Facultad de Medicina Humana Dr. Manuel Velasco Suarez

Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de RótulaLuxación traumática de la rodilla y de Rótula
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Endoscopía ginecológica
Endoscopía ginecológicaEndoscopía ginecológica
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Oxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasosOxidación de los ácidos grasos
Unidad 5 cicatrizacion
Unidad 5 cicatrizacionUnidad 5 cicatrizacion
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Gpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easl
Gpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easlGpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easl
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS, Facultad de Medicina Humana Dr. Manuel Velasco Suarez (12)

Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de RótulaLuxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Endoscopía ginecológica
Endoscopía ginecológicaEndoscopía ginecológica
Endoscopía ginecológica
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Oxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasosOxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasos
 
Unidad 5 cicatrizacion
Unidad 5 cicatrizacionUnidad 5 cicatrizacion
Unidad 5 cicatrizacion
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Gpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easl
Gpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easlGpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easl
Gpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easl
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

TUBERCULOSIS TRANSMISION Y PATOGENESIS

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Dr MANUEL VELASCO SUAREZ TEMA: TUBERCULOSIS TRANSMISION Y PATOGENESIS ASIGNATURA: NEUMOLOGIA ALUMNO: CORZO GOMEZ USMAR ALEJANDRO 19/01/2013 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
  • 4. M. tuberculosis Les confieren un carácter hidrofóbico y la hace refractaria al ataque por hidrólisis enzimática
  • 5. Transmisión Persona a persona Factores ambientales, circunstanciales e individuales Microgotas de secreción Mas de 3 bacilos 1-3 bacilos Unidad bacilar 20-200 Pared del árbol traqueobronquial 1/3 alcanza el alvéolo Orofaringe Exhalada Muerte Multiplicación Latente intracelular Muerte del macrófago
  • 6. Patogénesis Capacidad de multiplicación ic Desarrollo de lesión tuberculosa Capacidad Capacidad del del macrófago macrófago de inhibir su de destruirlo crecimiento
  • 7. Patogénesis. Factores de resistencia • En cuanto al paciente: – Capacidad de respuesta inmunológica – Factores genéticos de resistencia----resultado: Receptor de IFN gama • Expuestos • Tuberculino negativos Receptor de la subunidad p40 • Enfermos Receptor de IL-12----dif. Th1 – Tratamiento Genes HLA: HLA-DQB1, HLA-DR2. TNF alfa Gen de la proteína de resistencia natural asociada al macrófago-1 (NRAMP-1)
  • 8. Patogénesis Moco: lisozima, lactoferrina, efectores solubles defensinas y surfactantes en las vías catelicidinas respiratorias bajas: surfactantes A (SP-A) y D (SP- D) ------ opsonizan al bacilo Componente C3b de complemento Células epiteliales y los macrófagos alveolares
  • 9. Patogénesis • En relación al microorganismo: FACTOR CORDÓN SULFÁTIDOS Inhibe la migración de Inhiben la fusión del leucocitos sanguíneos fagolisosoma Estimula la actividad de la inhiben a la proteína C cinasa enzima que hidroliza NAD inhibida la producción de Interrumpe la cadena óxido nítrico y de citocinas respiratoria en la mitocondria proinflamatorias MICÓSIDOS Probablemente protegen al Mtb de la muerte intracelular
  • 10. Patogénesis Alvéolos Desarrollará Bacilo eliminado enfermedad durante Macrófago los primeros dos años Multiplicación dentro No infección del macrófago No respuesta específica Formación de granulomas Tuberculino Diseminación posterior negativo Vía hematógena y linfática Destrucción Pulmón, riñón, hueso y cerebro. Focos local Ganglios linfáticos latentes
  • 12. Patogénesis • Lesión histopatológica: NECROSIS CASEOSA: • Tejido necrótico: – GRANULOMA Necrosis • Rico en lípidos y caseosa proteínas y células nuertas. Macrófagos • Multiplicación limitada Células del bacilo. epitelioides • Tamaño proporcional al Células de grado de activación de Langhan macrófagos • Tarda en formarse de 2-12 semanas.
  • 13. Patogénesis Proteinasas Caseum Nucleasas Macrófagos lipasas Osmóticamente activo Multiplicación Entrada de Caldo de cultivo extracelular del oxígeno bacilo Erosión de la pared Descarga material Formación de bronquial en el bronquio cavidades
  • 14. Patogénesis • Macrófago: – • IL-1 Despierta una respuesta inmunológica específica: • •IL-6 Y LTc LTh • IL-8 • •TNF-a Células presentadoras de antígeno • •IL-12: activa LTh1 mayor grado de activación Macrófagos con • •IFN-g----sustancias reactivas de nitrógeno LB • Células NK: – Matan macrófagos inactivados cargados de bacilos. • Respuesta de hipersensibilidad celular o tipo IV
  • 15. Patogénesis • Grandes cantidades de bacilos. Exudativa • Gran afluencia de monocitos y granulocitos • Lesión dura por el contenido de tejido Lesiones conectivo • Diseminación entrelazado hematógena Proliferativa Miliar