SlideShare una empresa de Scribd logo
Se caracteriza por:
- Lesiones de la intima denominadas ATEROMAS
   que sobresale a la luz de los vasos
- ATEROMA: núcleo grumoso, amarillo y blando
- formado por colesterol y cubierta fibrosa
   blanca
- Obstrucción mecánica al flujo sanguíneo
- Complicaciones: I puede romperse y dar
   TROMBOSIS
                     II Debilitar Túnica ½, y dar
   ANEURISMA
PRINCIPALES FACTORES DE
               RIESGO
               - Dislipemia, Hiperlipidemia
               (Hipercolesterolemia)
MODIFICABLES   - Hipertensión
               - Diabetes
               - Consumo de cigarrillos
               - Proteína C Reactiva
               - Aumento de la Edad
               - Sexo
INMODIFICABL   - Antecedentes Familiares
               - Predisposiciones Genéticas
ES
   Hipótesis actual:
    Respuesta inflamatoria y cicatricial
    duradera de la pared arterial ante una
    lesión del endotelio. L a progresión de la
    lesión se debe a la interacción de las
    lipoproteínas modificadas, los
    macrófagos derivados de los monocitos
    y linfocitos T con los constituyentes
    celulares normales de la pared arterial.
    - Lesión endotelial que causa aumento de la
    permeabilidad, adhesión y transmigración leucocitaria
   - Acumulación de lipoproteínas en la pared vascular, en
    especial LDL y sus formas oxidadas
   - Adhesión de Monocitos al endotelio, posterior
    transmigración hacia la intima y transformación en
    Macrófagos y células Espumosas
   - Adhesión de Plaquetas
   - Liberación de factores desde la Plaquetas, Macrófagos
    y Endotelio que provoca captación de células de
    músculos liso desde la túnica media hacia la túnica
    intima
   - Proliferación de células de músculos liso y MEC en la
 - Si se conocen los principales factores de
  riesgo que llevan a la formación de
  ateromas
 - No se conocen con exactitud las vías y
  mecanismos de la disfunción
  endotelial, ¿Por qué y como comienza?
 - Si se conoce que comienza en un
  Endotelio Integro desde punto de vista
  estructural, lo que lleva a pensar que en la
  ATEROESCLEROSIS HUMANA hay una
  Disfunción Endotelial de trasfondo
 - Los ATEROMAS se suelen ubicar en los
  orificios de salida de los vasos, en puntos de
  ramificación y en la parte posterior de la
  aorta abdominal, lugares donde existen
  patrones de circulación alterados
 - Provocan flujos turbulentos lo que
  ayudaría al daño endotelial
   - Circulan ligados a Apolipoproteinas
   - Trastornos: > Aumento de colesterol LDL
                 > Disminución de colesterol HDL
                 > Hiperlipidemia Cronica
                 > Apolipoproteinas anómalas
                 > Dislipoproteinemias
                 > Absorción insuficiente de LDL
    por Hígado
                 > Síndrome Nefrótico
                 > Alcoholismo
                 > Diabetes mellitus
                 > Hipotiroidismo
  - Son las lesiones mas iniciales de la
  Ateroesclerosis
 - Compuestas por macrófagos
  espumosos llenos de lípidos
 - Son bandas alargadas amarillas
 - No poseen elevación apreciable
 - No generan trastornos en el flujo
  sanguíneo
 Estadio avanzado, invade la luz, y afecta al
  flujo
 Componentes Fundamentales:
  I Células de Musculo
  liso, Macrófagos, Células Espumosas y
  Linfocitos T

   II MEC con colágeno, fibras
    elásticas, proteoglicanos y cristales de calcio

   III Lípidos intracelulares y extracelulares
   La ATEROESCLEROSIS es Asintomática, es
    decir, al ser una enfermedad crónica y
    silenciosa hasta que la obstrucción de
    una arteria por la placa de ateroma no
    sea de gran importancia y no produzca
    una reducción del flujo considerable o
    ISQUEMIA y esta no produzca dolor o
    molestia por la falta de irrigación, NO
    PRESENTARA SINTOMAS!!!
 Al ser ASINTOMATICA, la única forma de
  diagnosticarla es por considerar sus
  factores de riesgo y si posee algunos de
  ellos realizar una serie de estudios:
 - Análisis de Sangre
 - Electrocardiogramas (ECG)
 - Tomografías Computarizadas (TM)
 - Angiografía Coronaria
 - Otros
 - Rotura, Ulceración o Erosión: de la
  placa, vuelca a la circulación sustancias
  trombogenicas, pudiendo obstruir parcial o
  totalmente la luz y dar una isquemia.
- Ateroembolia: puede generar
  microémbolos
- Hemorragia sobre placa: puede generarse
  un hematoma dentro del ateroma y
  expandir la placa
- Aneurisma: dilatar y debilitar la pared
   Se afectan frecuentemente las arterias que
    irrigan CORAZON, ENCEFALO, RIÑONES y
    MIEMBROS INFERIORES
 - INFARTO DE MIOCARDIO
- INFARTO CEREBRAL (ICTUS)
- ANEURISMAS AORTICOS
 - VASCULOPATIAS
 PERIFERICAS (GANGRENA DE
 LAS PIERNAS)
 Prevención: Estilo de Vida en general
 No Farmacológico : Lo mismo que la
  prevención
 Farmacológico:
 - Estatinas: inhiben la HMG-CoA reductasa, y por tanto la
  síntesis de colesterol endógeno
 - Ezetimibe: inhibe la absorción intestinal de colesterol
 - Orilistat: inhibe lipasas y absorción intestinal de
    grasas

   Quirúrgico: - Angioplastia para abrir las arterias
    obstruidas
                   - Cirugía de Revascularización
                   - By Pass
 - Principales Factores de Riesgo
 - Componentes fundamentales del
  ATEROMA
 - Evolución de la Patogenia desde la lesión
  endotelial hasta la formación de la placa
 - Cambios de Importancia Clínica
 - Donde se produce frecuentemente
 - Las consecuencias de la enfermedad no
  tratada
Ateroesclerosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infoo
InfooInfoo
Arterioesclerosis , inlfamación y enfermedad de las arterias coronarias
Arterioesclerosis , inlfamación y enfermedad de las arterias coronariasArterioesclerosis , inlfamación y enfermedad de las arterias coronarias
Arterioesclerosis , inlfamación y enfermedad de las arterias coronarias
Dariel Quevedo
 
1. aterosclerosis
1. aterosclerosis1. aterosclerosis
1. aterosclerosis
Jorge Avila
 
Ateroma !!
Ateroma !!Ateroma !!
Ateroma !!
Astrid Herrera
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Fisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosisFisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosis
ITESM - EMIS
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
lizett_litzye
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
fatigaomar
 
Aterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivasAterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivas
Mi rincón de Medicina
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
Daysi Briseida
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Yoy Rangel
 
Arterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completoArterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completo
Hugo Pinto
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Ateroesclerosis aneurismas –angina de pecho
Ateroesclerosis  aneurismas –angina de pechoAteroesclerosis  aneurismas –angina de pecho
Ateroesclerosis aneurismas –angina de pecho
Daniela Clavijo
 
Seminario pablo aterosclerosis
Seminario pablo aterosclerosisSeminario pablo aterosclerosis
Seminario pablo aterosclerosis
aespinozaz
 
Cl7 7 ago12 desor cir ater an dr.ovv
Cl7 7 ago12 desor cir ater an dr.ovvCl7 7 ago12 desor cir ater an dr.ovv
Cl7 7 ago12 desor cir ater an dr.ovv
ricardo mestanza
 
5 tp metabolopatías
5 tp metabolopatías5 tp metabolopatías
5 tp metabolopatías
Casos De Patología Hmu
 
Microscopia de Trastornos Hemodinamicos
Microscopia de Trastornos HemodinamicosMicroscopia de Trastornos Hemodinamicos
Microscopia de Trastornos Hemodinamicos
Sofia Garcia
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
David Cosmopulos
 

La actualidad más candente (19)

Infoo
InfooInfoo
Infoo
 
Arterioesclerosis , inlfamación y enfermedad de las arterias coronarias
Arterioesclerosis , inlfamación y enfermedad de las arterias coronariasArterioesclerosis , inlfamación y enfermedad de las arterias coronarias
Arterioesclerosis , inlfamación y enfermedad de las arterias coronarias
 
1. aterosclerosis
1. aterosclerosis1. aterosclerosis
1. aterosclerosis
 
Ateroma !!
Ateroma !!Ateroma !!
Ateroma !!
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
Fisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosisFisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosis
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Aterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivasAterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivas
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Arterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completoArterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completo
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Ateroesclerosis aneurismas –angina de pecho
Ateroesclerosis  aneurismas –angina de pechoAteroesclerosis  aneurismas –angina de pecho
Ateroesclerosis aneurismas –angina de pecho
 
Seminario pablo aterosclerosis
Seminario pablo aterosclerosisSeminario pablo aterosclerosis
Seminario pablo aterosclerosis
 
Cl7 7 ago12 desor cir ater an dr.ovv
Cl7 7 ago12 desor cir ater an dr.ovvCl7 7 ago12 desor cir ater an dr.ovv
Cl7 7 ago12 desor cir ater an dr.ovv
 
5 tp metabolopatías
5 tp metabolopatías5 tp metabolopatías
5 tp metabolopatías
 
Microscopia de Trastornos Hemodinamicos
Microscopia de Trastornos HemodinamicosMicroscopia de Trastornos Hemodinamicos
Microscopia de Trastornos Hemodinamicos
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 

Similar a Ateroesclerosis

N trastornos hemodinamicos
N trastornos hemodinamicosN trastornos hemodinamicos
N trastornos hemodinamicos
MONICA LOPEZ
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
roogaona
 
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
RogerioTavares16
 
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptxExpo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
LuisaNovoaBasto
 
Vasos sanguíneos
Vasos sanguíneosVasos sanguíneos
Vasos sanguíneos
Sergio Acosta
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
Gustavo Medina Gonzales
 
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarteAteroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
ATEROESCLEROSIS 2020.ppt
ATEROESCLEROSIS 2020.pptATEROESCLEROSIS 2020.ppt
ATEROESCLEROSIS 2020.ppt
StillCow
 
Objetivos patología vascular
Objetivos patología vascularObjetivos patología vascular
Objetivos patología vascular
MANTENIDOS S.A
 
Ateroesclerose
AteroescleroseAteroesclerose
Ateroesclerose
Isabela Fernandes
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Arteriosclerosis
Arteriosclerosis Arteriosclerosis
Arteriosclerosis
Roberto Lic Robertee
 
Resumen vasos
Resumen vasosResumen vasos
Resumen vasos
Mirian Campos
 
Patologia arter.
Patologia arter.Patologia arter.
Patologia arter.
Yosi Rs
 
Ateroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beizAteroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beiz
alekseyqa
 
N trastornos hemodinamicos
N trastornos hemodinamicosN trastornos hemodinamicos
N trastornos hemodinamicos
MONICA LOPEZ
 
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Diana Arines
 
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSACardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Tenken Seta
 
Pie neuropático.ppt
Pie neuropático.pptPie neuropático.ppt
Pie neuropático.ppt
Alberto186030
 
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).pptCLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
AlejandroSosa136919
 

Similar a Ateroesclerosis (20)

N trastornos hemodinamicos
N trastornos hemodinamicosN trastornos hemodinamicos
N trastornos hemodinamicos
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
 
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptxExpo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
 
Vasos sanguíneos
Vasos sanguíneosVasos sanguíneos
Vasos sanguíneos
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarteAteroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
 
ATEROESCLEROSIS 2020.ppt
ATEROESCLEROSIS 2020.pptATEROESCLEROSIS 2020.ppt
ATEROESCLEROSIS 2020.ppt
 
Objetivos patología vascular
Objetivos patología vascularObjetivos patología vascular
Objetivos patología vascular
 
Ateroesclerose
AteroescleroseAteroesclerose
Ateroesclerose
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Arteriosclerosis
Arteriosclerosis Arteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
Resumen vasos
Resumen vasosResumen vasos
Resumen vasos
 
Patologia arter.
Patologia arter.Patologia arter.
Patologia arter.
 
Ateroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beizAteroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beiz
 
N trastornos hemodinamicos
N trastornos hemodinamicosN trastornos hemodinamicos
N trastornos hemodinamicos
 
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
 
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSACardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSA
 
Pie neuropático.ppt
Pie neuropático.pptPie neuropático.ppt
Pie neuropático.ppt
 
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).pptCLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Ateroesclerosis

  • 1.
  • 2.
  • 3. Se caracteriza por: - Lesiones de la intima denominadas ATEROMAS que sobresale a la luz de los vasos - ATEROMA: núcleo grumoso, amarillo y blando - formado por colesterol y cubierta fibrosa blanca - Obstrucción mecánica al flujo sanguíneo - Complicaciones: I puede romperse y dar TROMBOSIS II Debilitar Túnica ½, y dar ANEURISMA
  • 4.
  • 5. PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO - Dislipemia, Hiperlipidemia (Hipercolesterolemia) MODIFICABLES - Hipertensión - Diabetes - Consumo de cigarrillos - Proteína C Reactiva - Aumento de la Edad - Sexo INMODIFICABL - Antecedentes Familiares - Predisposiciones Genéticas ES
  • 6. Hipótesis actual:  Respuesta inflamatoria y cicatricial duradera de la pared arterial ante una lesión del endotelio. L a progresión de la lesión se debe a la interacción de las lipoproteínas modificadas, los macrófagos derivados de los monocitos y linfocitos T con los constituyentes celulares normales de la pared arterial.
  • 7. - Lesión endotelial que causa aumento de la permeabilidad, adhesión y transmigración leucocitaria  - Acumulación de lipoproteínas en la pared vascular, en especial LDL y sus formas oxidadas  - Adhesión de Monocitos al endotelio, posterior transmigración hacia la intima y transformación en Macrófagos y células Espumosas  - Adhesión de Plaquetas  - Liberación de factores desde la Plaquetas, Macrófagos y Endotelio que provoca captación de células de músculos liso desde la túnica media hacia la túnica intima  - Proliferación de células de músculos liso y MEC en la
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  - Si se conocen los principales factores de riesgo que llevan a la formación de ateromas  - No se conocen con exactitud las vías y mecanismos de la disfunción endotelial, ¿Por qué y como comienza?  - Si se conoce que comienza en un Endotelio Integro desde punto de vista estructural, lo que lleva a pensar que en la ATEROESCLEROSIS HUMANA hay una Disfunción Endotelial de trasfondo
  • 14.  - Los ATEROMAS se suelen ubicar en los orificios de salida de los vasos, en puntos de ramificación y en la parte posterior de la aorta abdominal, lugares donde existen patrones de circulación alterados  - Provocan flujos turbulentos lo que ayudaría al daño endotelial
  • 15. - Circulan ligados a Apolipoproteinas  - Trastornos: > Aumento de colesterol LDL  > Disminución de colesterol HDL  > Hiperlipidemia Cronica  > Apolipoproteinas anómalas  > Dislipoproteinemias  > Absorción insuficiente de LDL por Hígado  > Síndrome Nefrótico  > Alcoholismo  > Diabetes mellitus  > Hipotiroidismo
  • 16.  - Son las lesiones mas iniciales de la Ateroesclerosis  - Compuestas por macrófagos espumosos llenos de lípidos  - Son bandas alargadas amarillas  - No poseen elevación apreciable  - No generan trastornos en el flujo sanguíneo
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Estadio avanzado, invade la luz, y afecta al flujo  Componentes Fundamentales: I Células de Musculo liso, Macrófagos, Células Espumosas y Linfocitos T  II MEC con colágeno, fibras elásticas, proteoglicanos y cristales de calcio  III Lípidos intracelulares y extracelulares
  • 20.
  • 21. La ATEROESCLEROSIS es Asintomática, es decir, al ser una enfermedad crónica y silenciosa hasta que la obstrucción de una arteria por la placa de ateroma no sea de gran importancia y no produzca una reducción del flujo considerable o ISQUEMIA y esta no produzca dolor o molestia por la falta de irrigación, NO PRESENTARA SINTOMAS!!!
  • 22.  Al ser ASINTOMATICA, la única forma de diagnosticarla es por considerar sus factores de riesgo y si posee algunos de ellos realizar una serie de estudios:  - Análisis de Sangre  - Electrocardiogramas (ECG)  - Tomografías Computarizadas (TM)  - Angiografía Coronaria  - Otros
  • 23.  - Rotura, Ulceración o Erosión: de la placa, vuelca a la circulación sustancias trombogenicas, pudiendo obstruir parcial o totalmente la luz y dar una isquemia. - Ateroembolia: puede generar microémbolos - Hemorragia sobre placa: puede generarse un hematoma dentro del ateroma y expandir la placa - Aneurisma: dilatar y debilitar la pared
  • 24. Se afectan frecuentemente las arterias que irrigan CORAZON, ENCEFALO, RIÑONES y MIEMBROS INFERIORES  - INFARTO DE MIOCARDIO - INFARTO CEREBRAL (ICTUS) - ANEURISMAS AORTICOS  - VASCULOPATIAS PERIFERICAS (GANGRENA DE LAS PIERNAS)
  • 25.
  • 26.  Prevención: Estilo de Vida en general  No Farmacológico : Lo mismo que la prevención  Farmacológico:  - Estatinas: inhiben la HMG-CoA reductasa, y por tanto la síntesis de colesterol endógeno  - Ezetimibe: inhibe la absorción intestinal de colesterol  - Orilistat: inhibe lipasas y absorción intestinal de grasas  Quirúrgico: - Angioplastia para abrir las arterias obstruidas  - Cirugía de Revascularización  - By Pass
  • 27.  - Principales Factores de Riesgo  - Componentes fundamentales del ATEROMA  - Evolución de la Patogenia desde la lesión endotelial hasta la formación de la placa  - Cambios de Importancia Clínica  - Donde se produce frecuentemente  - Las consecuencias de la enfermedad no tratada