SlideShare una empresa de Scribd logo
   DEFINICIÓN
    Capa única de células escamosas de forma
    poligonal de 10-50 m de diámetro, que recubre
    la luz de los vasos sanguíneos.
ARTERIA Y VENA SISTEMICA
 Barrera    de permeabilidad

 Superficie   no trombogénica.

 Síntesis
         de substancias activas: óxido nítrico,
 prostaglandinas, leucotrienos, endotelina.

 Transporte    de moléculas desde el plasma.
   Regulación del crecimiento de plaquetas,
    fibroblastos, colonias celulares, y productor
    de transformaciones celulares.

   Formación de macromoléculas de tejido
    conectivo: colágeno, proteínas de
    membranas basales, proteoglicanos.

   Modificación de substancias plasmáticas:
    lipoproteínas .
 Regulación   del tono vascular


 Mantenimiento    de la integridad
 hemostática


 Modulación  de respuestas inmunológicas
 e inflamatorias
   Se involucra potencialmente en la
    fisiopatología de muchas enfermedades
    humanas, incluyendo aterosclerosis,
    hipertensión arterial, aterotrombosis,
    estados de hipercoagulabilidad,
    insuficiencia cardíaca, artritis y
    crecimiento de tumores sólidos.
   DEFINICIÓN
   Imposibilidad del vaso sanguíneo de
    aumentar su diámetro en respuesta a un
    estímulo conocido, debido a un déficit de
    producción de sustancias vasodilatadoras.
   En ocasiones se produce además un efecto
    vasoconstrictor paradójico.
agregación
(-)            plaquetaria
         (-)                               luz vascular



                                           endotelio


 PGI2   NO                   HT   TBA2
                                           subendotelio




  RELAJACION                 CONTRACCION
                                           músculo liso
agregación
(-)            plaquetaria
         (-)                               luz vascular



                                           endotelio


 PGI2   NO                     HT   TBA2
                                           subendotelio




  RELAJACION                 CONTRACCION
                                           músculo liso
hipertensión arterial
             ateroesclerosis
             isquemia
             trombosis
             adhesión/agregación plaquetaria
             coagulación
Disfunción   shock
endotelial   diabetes
             mal protección mucosa GD
             neumopatías
             inflamación
             alteraciones inmunológicas
             etc.
   CONDICIONES ASOCIADAS
   Edad avanzada.
   Sexo masculino.
   Hipertensión arterial, tensión arterial sistólica.
   Tabaquismo.
   Hipercolesterolemia.
   Hipertrigliceridemia.
   Diabetes mellitus o familiares de diabéticos
    tipo 2.
   CONDICIONES ASOCIADAS (Cont..)
   Obesidad
   Elevación de homocisteína.
   Déficit de estrógenos.
   Hiperinsulinemia.
   Historia familiar de enfermedad cardiovascular.
   Liberación de micro partículas de la placa de
    ateroma.
   Vasculopatía del transplante cardiaco.
   ARTERIOESCLEROSIS: Literalmente
    “Endurecimiento de las arterias” es un
    término genérico que designa el
    engrosamiento y la pérdida de elasticidad
    de las paredes arteriales.


   ATEROSCLEROSIS: Se caracteriza por lesiones
    de la íntima, llamadas ATEROMAS, O
    PLACAS ATEROMATOSAS O
    FIBROGRASAS, que sobresalen en la luz
    vascular y la obstruyen, y debilitan la media
    subyacente,
   Concepto:
    Degeneración de la pared de arterias de gran y
     mediano calibre

   Etiología: desconocida.
      Factores de riesgo:
        DM                       Sedentarismo
        Tabaquismo
        HTA                      Dislipidemia
        Sexo
                                  Herencia.
        Obesidad
   Anatomía patológica:
    Ocurre en el territorio sistémico
    Macroscópica: masas que protruyen en la luz
     vascular
    Microscópica: endotelio alterado a veces
     recubierto por hematomas; monocitos
     cargados de lípidos; células musculares lisas
     que se cargan de lípidos o se transforman en
     fibroblastos; tejido conectivo; hematomas;
     calcio.
Curtis H. Biología. Panamericana
 Fisiopatología:

  Aumento  de rigidez
  Debilitamiento parietal
  Trombosis
  Mayor resistencia al flujo
Ruptura de
                                    Placa      placa / fisura
            Estrías    Placa     arterioesc.    / trombosis              Angina
Normal      grasas    fibrosa    obstructiva                            inestable


                                                                           IAM

                                                                            Muerte
                                                                            súbita

                                                                     Stroke

  Etapa “silente”               Angor de                          Isquemia
                                esfuerzo                        de miembros
                              Claudicación                          / otros
                                                                          Modificado de
                                                                Professional Postgraduate Services
                                                                       (Courtesy of P Ganz.)

         Incremento de edad                                                                    TM
   La hipercolesterolemia esta conocida como
    un determinante de la patogénesis de la
    ateroesclerosis.
   Esta aumente el valor de respuesta a los
    agonistas vasoconstrictores.
   La actividad reducida del NO derivado del
    endotelio en los vasos hipercolesterolemicos
    puede ser un factor de iniciación de la
    aterogenesis.
   Altera la morfología y la función endotelial.
   Las plaquetas y los monocitos interactúan con la
    célula endotelial a un mayor grado que en el control
    normotensivo de los vasos, y es reducida la
    relajacion vascular.
   La disfunción vasodilatadora endotelial observada
    en sujetos con hipertensión esencial parece ser
    debida a un defecto en la ruta de síntesis de NO
    que no es reversible por la administración del
    precursor           L-arguinina.
   En los humanos, el efecto del envejesimiento sobre
    la vasodilatacion endoteliodependiente de
    resistencia en arterias coronarias esta caracterizado
    por la significativa disminucion de respuesta a la
    acetilcolina del flujo sanguineo coronario.
   La vasoconstricción, la agregación plaquetaria y la
    adhesión creciente de monocitos son solamente
    algunos de los efectos, que conducen al incremento
    del riesgo de la ateroesclerosis y otras
    enfermedades CV.
   Luego de fumar, se duplica el numero de células
    endoteliales circulantes en los vasos sanguineos
    periféricos.
   La función vasodilatadora endotelial observada en
    fumadores, es parcialmente reversible con
    administración de L- arguinina.
   La exposición a niveles elevados de
    glucosa pueden contribuir a las
    anormalidades del endotelio vistas en
    personas con diabetes.

           SEDENTARISMO
   La inmovilización crónica o ausencia de
    adecuada actividad física, esta asociada
    con la reducida expresión de síntesis de
    NO y con eso disminuida su síntesis.
   Cirugía de revascularización
   Angioplastia
   Prótesis vasculares
Se produce por una disminución de la
disponibilidad de NO:
        Aumento de degradación


        Disminución de formación
Alteraciones   en la I. Cardiaca:
          Aumento    de TNF . Comprobado en la
           MCD idiopática.
          Disminución de la superóxido dismutasa
           extracelular (SODec) producida en la
           célula muscular.
          Aumento de la Xantin oxidasa (XO) y
           del ácido úrico
          Activación crónica del eje R-Ag-Ald que
           activa la XO.
Alteraciones   en la I. Cardiaca:
          Aumento   de la endotelina 1.
          Aumento de la sobrecarga oxidativa
           (prostanoides, radicales libres de
           oxígeno).
          Disminución de la expresión de eNOS
           mRNA
          Aumento de otras Il como la 6,1,y 8
Disminución     de la tolerancia al ejercicio
Disminución de la perfusión miocárdica.

Modifica el remodelado ventricular
izquierdo.
Aumentan la presión sistólica aórtica.

Disminuyen la presión diastólica.

Aumenta la postcarga de VI, la P
telesistólica y trabajo miocárdico.
   L arginina: Aumenta la actividad de NO. Estudios
    contradictorios
   N. Acetilcisteína: precursor de la L cisteina y
    potencia acción NO, elimina radicales libres.
   Estatinas: Activan al NO. Sí en diabéticos desde el
    día 3.
   Fibratos
   Dieta baja en grasas.
   Ejercicio aeróbico.
   Pérdida de peso.
   5 metilhidrofolato.
   Vitamina E.
   Vitamina C.
   Flavinoides.
   Alopurinol
   Aspirina.
   Estrógenos.
   Tamoxifeno y raloxifeno.
   Fitoestrógenos.
   Bloqueo del eje renina angiotensina aldosterona.
   Bloqueo de los receptores de endotelina.
   Nifedipino
   Taurina.
   Transplante de células endoteliales
   Testosterona.
   NO EFECTIVO:
     Anti TNF ( Infliximab, etarnecept)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
Aracelii Rivera
 
Semiología de la Cianosis.
Semiología de la Cianosis.Semiología de la Cianosis.
Semiología de la Cianosis.
Diego Montañola
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Margareth
 
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
Raul Nvr
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
JEYMYELI
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosteronaSistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
DR. CARLOS Azañero
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
German Peñaranda Vanegas
 
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
5. endotelio vascular
5.  endotelio vascular5.  endotelio vascular
5. endotelio vascular
AngelTorres318
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
Nathalia Pelaez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
Edith Escalante
 
Mecanismos de la hipertension arterial
Mecanismos de la hipertension arterialMecanismos de la hipertension arterial
Mecanismos de la hipertension arterial
Tatii Calde
 
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Hormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónHormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñón
RMZ14
 
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal FisiologiaAutoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Maaria Esther L'Garza
 
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
japena3
 
Hipoxia
HipoxiaHipoxia
Hipoxia
usuariolive
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Edmundo Santos
 

La actualidad más candente (20)

Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Semiología de la Cianosis.
Semiología de la Cianosis.Semiología de la Cianosis.
Semiología de la Cianosis.
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosteronaSistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
 
5. endotelio vascular
5.  endotelio vascular5.  endotelio vascular
5. endotelio vascular
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
 
Mecanismos de la hipertension arterial
Mecanismos de la hipertension arterialMecanismos de la hipertension arterial
Mecanismos de la hipertension arterial
 
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
 
Hormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónHormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñón
 
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal FisiologiaAutoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
 
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
 
Hipoxia
HipoxiaHipoxia
Hipoxia
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 

Similar a Endotelio ok

Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis aneurismas –angina de pecho
Ateroesclerosis  aneurismas –angina de pechoAteroesclerosis  aneurismas –angina de pecho
Ateroesclerosis aneurismas –angina de pecho
Daniela Clavijo
 
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica  y ateroesclerosisCardiopatia isquémica  y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
umich
 
Arterosclerosis
ArterosclerosisArterosclerosis
Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011
Rogelio Flores Valencia
 
Resumen vasos
Resumen vasosResumen vasos
Resumen vasos
Mirian Campos
 
2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica
Jorge Avila
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
roogaona
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
Michelle Toapanta
 
Aterosclerosis, sindromes coronarios, infarto 2023.pptx
Aterosclerosis, sindromes coronarios, infarto 2023.pptxAterosclerosis, sindromes coronarios, infarto 2023.pptx
Aterosclerosis, sindromes coronarios, infarto 2023.pptx
Patricia Goicoechea
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Adriana Velasco
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Grupo 2 Ulat
 
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
RogerioTavares16
 
Ateroesclerosis fisiopatologiiia
Ateroesclerosis fisiopatologiiiaAteroesclerosis fisiopatologiiia
Ateroesclerosis fisiopatologiiia
ElizabethGarciaNavas
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
evidenciaterapeutica.com
 
Infarto agudo al miocardio final
Infarto agudo al miocardio finalInfarto agudo al miocardio final
Infarto agudo al miocardio final
alejandra
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
Juan Huembes
 
Aterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivasAterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivas
Mi rincón de Medicina
 
Aterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivasAterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivas
Mi rincón de Medicina
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Paul Adison Ruiz Mujica
 

Similar a Endotelio ok (20)

Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Ateroesclerosis aneurismas –angina de pecho
Ateroesclerosis  aneurismas –angina de pechoAteroesclerosis  aneurismas –angina de pecho
Ateroesclerosis aneurismas –angina de pecho
 
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica  y ateroesclerosisCardiopatia isquémica  y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
 
Arterosclerosis
ArterosclerosisArterosclerosis
Arterosclerosis
 
Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011
 
Resumen vasos
Resumen vasosResumen vasos
Resumen vasos
 
2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
 
Aterosclerosis, sindromes coronarios, infarto 2023.pptx
Aterosclerosis, sindromes coronarios, infarto 2023.pptxAterosclerosis, sindromes coronarios, infarto 2023.pptx
Aterosclerosis, sindromes coronarios, infarto 2023.pptx
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
 
Ateroesclerosis fisiopatologiiia
Ateroesclerosis fisiopatologiiiaAteroesclerosis fisiopatologiiia
Ateroesclerosis fisiopatologiiia
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
 
Infarto agudo al miocardio final
Infarto agudo al miocardio finalInfarto agudo al miocardio final
Infarto agudo al miocardio final
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Aterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivasAterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivas
 
Aterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivasAterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivas
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Endotelio ok

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN Capa única de células escamosas de forma poligonal de 10-50 m de diámetro, que recubre la luz de los vasos sanguíneos.
  • 3.
  • 4. ARTERIA Y VENA SISTEMICA
  • 5.  Barrera de permeabilidad  Superficie no trombogénica.  Síntesis de substancias activas: óxido nítrico, prostaglandinas, leucotrienos, endotelina.  Transporte de moléculas desde el plasma.
  • 6. Regulación del crecimiento de plaquetas, fibroblastos, colonias celulares, y productor de transformaciones celulares.  Formación de macromoléculas de tejido conectivo: colágeno, proteínas de membranas basales, proteoglicanos.  Modificación de substancias plasmáticas: lipoproteínas .
  • 7.  Regulación del tono vascular  Mantenimiento de la integridad hemostática  Modulación de respuestas inmunológicas e inflamatorias
  • 8. Se involucra potencialmente en la fisiopatología de muchas enfermedades humanas, incluyendo aterosclerosis, hipertensión arterial, aterotrombosis, estados de hipercoagulabilidad, insuficiencia cardíaca, artritis y crecimiento de tumores sólidos.
  • 9. DEFINICIÓN  Imposibilidad del vaso sanguíneo de aumentar su diámetro en respuesta a un estímulo conocido, debido a un déficit de producción de sustancias vasodilatadoras.  En ocasiones se produce además un efecto vasoconstrictor paradójico.
  • 10. agregación (-) plaquetaria (-) luz vascular endotelio PGI2 NO HT TBA2 subendotelio RELAJACION CONTRACCION músculo liso
  • 11. agregación (-) plaquetaria (-) luz vascular endotelio PGI2 NO HT TBA2 subendotelio RELAJACION CONTRACCION músculo liso
  • 12. hipertensión arterial ateroesclerosis isquemia trombosis adhesión/agregación plaquetaria coagulación Disfunción shock endotelial diabetes mal protección mucosa GD neumopatías inflamación alteraciones inmunológicas etc.
  • 13. CONDICIONES ASOCIADAS  Edad avanzada.  Sexo masculino.  Hipertensión arterial, tensión arterial sistólica.  Tabaquismo.  Hipercolesterolemia.  Hipertrigliceridemia.  Diabetes mellitus o familiares de diabéticos tipo 2.
  • 14. CONDICIONES ASOCIADAS (Cont..)  Obesidad  Elevación de homocisteína.  Déficit de estrógenos.  Hiperinsulinemia.  Historia familiar de enfermedad cardiovascular.  Liberación de micro partículas de la placa de ateroma.  Vasculopatía del transplante cardiaco.
  • 15.
  • 16. ARTERIOESCLEROSIS: Literalmente “Endurecimiento de las arterias” es un término genérico que designa el engrosamiento y la pérdida de elasticidad de las paredes arteriales.  ATEROSCLEROSIS: Se caracteriza por lesiones de la íntima, llamadas ATEROMAS, O PLACAS ATEROMATOSAS O FIBROGRASAS, que sobresalen en la luz vascular y la obstruyen, y debilitan la media subyacente,
  • 17. Concepto: Degeneración de la pared de arterias de gran y mediano calibre  Etiología: desconocida.  Factores de riesgo: DM Sedentarismo Tabaquismo HTA Dislipidemia Sexo Herencia. Obesidad
  • 18. Anatomía patológica: Ocurre en el territorio sistémico Macroscópica: masas que protruyen en la luz vascular Microscópica: endotelio alterado a veces recubierto por hematomas; monocitos cargados de lípidos; células musculares lisas que se cargan de lípidos o se transforman en fibroblastos; tejido conectivo; hematomas; calcio.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Curtis H. Biología. Panamericana
  • 22.  Fisiopatología: Aumento de rigidez Debilitamiento parietal Trombosis Mayor resistencia al flujo
  • 23. Ruptura de Placa placa / fisura Estrías Placa arterioesc. / trombosis Angina Normal grasas fibrosa obstructiva inestable IAM Muerte súbita Stroke Etapa “silente” Angor de Isquemia esfuerzo de miembros Claudicación / otros Modificado de Professional Postgraduate Services (Courtesy of P Ganz.) Incremento de edad TM
  • 24. La hipercolesterolemia esta conocida como un determinante de la patogénesis de la ateroesclerosis.  Esta aumente el valor de respuesta a los agonistas vasoconstrictores.  La actividad reducida del NO derivado del endotelio en los vasos hipercolesterolemicos puede ser un factor de iniciación de la aterogenesis.
  • 25. Altera la morfología y la función endotelial.  Las plaquetas y los monocitos interactúan con la célula endotelial a un mayor grado que en el control normotensivo de los vasos, y es reducida la relajacion vascular.  La disfunción vasodilatadora endotelial observada en sujetos con hipertensión esencial parece ser debida a un defecto en la ruta de síntesis de NO que no es reversible por la administración del precursor L-arguinina.
  • 26. En los humanos, el efecto del envejesimiento sobre la vasodilatacion endoteliodependiente de resistencia en arterias coronarias esta caracterizado por la significativa disminucion de respuesta a la acetilcolina del flujo sanguineo coronario.
  • 27. La vasoconstricción, la agregación plaquetaria y la adhesión creciente de monocitos son solamente algunos de los efectos, que conducen al incremento del riesgo de la ateroesclerosis y otras enfermedades CV.  Luego de fumar, se duplica el numero de células endoteliales circulantes en los vasos sanguineos periféricos.  La función vasodilatadora endotelial observada en fumadores, es parcialmente reversible con administración de L- arguinina.
  • 28. La exposición a niveles elevados de glucosa pueden contribuir a las anormalidades del endotelio vistas en personas con diabetes. SEDENTARISMO  La inmovilización crónica o ausencia de adecuada actividad física, esta asociada con la reducida expresión de síntesis de NO y con eso disminuida su síntesis.
  • 29. Cirugía de revascularización  Angioplastia  Prótesis vasculares
  • 30. Se produce por una disminución de la disponibilidad de NO:  Aumento de degradación  Disminución de formación
  • 31. Alteraciones en la I. Cardiaca:  Aumento de TNF . Comprobado en la MCD idiopática.  Disminución de la superóxido dismutasa extracelular (SODec) producida en la célula muscular.  Aumento de la Xantin oxidasa (XO) y del ácido úrico  Activación crónica del eje R-Ag-Ald que activa la XO.
  • 32. Alteraciones en la I. Cardiaca:  Aumento de la endotelina 1.  Aumento de la sobrecarga oxidativa (prostanoides, radicales libres de oxígeno).  Disminución de la expresión de eNOS mRNA  Aumento de otras Il como la 6,1,y 8
  • 33. Disminución de la tolerancia al ejercicio Disminución de la perfusión miocárdica. Modifica el remodelado ventricular izquierdo. Aumentan la presión sistólica aórtica. Disminuyen la presión diastólica. Aumenta la postcarga de VI, la P telesistólica y trabajo miocárdico.
  • 34. L arginina: Aumenta la actividad de NO. Estudios contradictorios  N. Acetilcisteína: precursor de la L cisteina y potencia acción NO, elimina radicales libres.  Estatinas: Activan al NO. Sí en diabéticos desde el día 3.  Fibratos  Dieta baja en grasas.  Ejercicio aeróbico.  Pérdida de peso.
  • 35. 5 metilhidrofolato.  Vitamina E.  Vitamina C.  Flavinoides.  Alopurinol  Aspirina.  Estrógenos.  Tamoxifeno y raloxifeno.  Fitoestrógenos.
  • 36. Bloqueo del eje renina angiotensina aldosterona.  Bloqueo de los receptores de endotelina.  Nifedipino  Taurina.  Transplante de células endoteliales  Testosterona.  NO EFECTIVO:  Anti TNF ( Infliximab, etarnecept)