SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGUNAS PROPIEDADES DE
LOS ATOMOS
La teoría de Dalton sostiene
que todos los átomos de un
elemento químico son iguales
entre si y distintos entre los
átomos de los restantes
elementos.
Muchas de las propiedades
físicas de los átomos, como
masa, densidad o capacidad
radiactiva, se relacionan con
el núcleo.
NUMERO ATOMICO (Z)
 El numero atómico indica el numero
de protones presentes en el núcleo.
 Se representa con la letra Z.
 La carga de un átomo en nula, el
numero de protones debe ser igual
numero de electrones, por lo que Z
también indica cuantos electrones
posee un átomo.
ESPECTROSCOPÍA
 En las primeras décadas del siglo xx,
era una interrogante la forma en la
que se organizaban los electrones
alrededor del núcleo del átomo. L
respuesta a esta pregunta proviene
del campo de la Espectroscopia.
ESPECTROSCOPÍA:
 La espectroscopia es la rama de la
ciencia que estudia emisión y
absorción de energía, en forma de
luz, por parte de la materia.
 La luz, puede presentar
diferentes frecuencias (u,
en nm-1º Hz) y longitudes
de ondas en (A Y Á).
Ahora bien, ¿Qué relación
tiene esto con la estructura
atómica de la materia?
Resulta que cuando un
elemento es calentado
hasta la incandescencia,
emite luz, si esta radiación
se hace pasar por un
prisma, se obtiene un
conjunto de haces
luminosos que conforman el
denominado espectro de
emisión.
Los
isobaros
Las especies
químicas son
distintas (a
diferencia
de isótopos)
Se
denominan isóbaros
los distintos núcleos
atómicos con el
mismo número de
masa (A), pero
distinto numero
atómico (Z).
el número
de protones y por
consiguiente el
número
de electrones difier
en entre los dos
(protones y
electrones)
MASA ATÓMICA
 La masa atómica puede ser
considerada como la masa
total de protones y neutrones
 La masa atómica es algunas
veces usada incorrectamente
como un sinónimo de masa
atómica relativa, masa
atómica media y peso
atómico; estos últimos
difieren sutilmente de la masa
atómica. La masa atómica
está definida como la masa de
un átomo, que sólo puede
ser de un isótopo a la vez, y
no es un promedio ponderado
en las abundancias de los
isótopos. En el caso de
PESO ATÓMICO
 es una cantidad física definida como la
suma de la cantidad de las masas y del
número atómico con el símbolo (Z) de
un elemento
 A diferencia de las masas atómicas los
pesos atómicos no son constantes
físicas. Varían de una muestra a otra.
Sin embargo, en muestras normales son
suficientemente constantes para ser de
importancia fundamental en química. Se
debe no confundir al peso atómico con la
masa molecular.
Números de
La masa de los electrones es despreciable en comparación
con la de los protones y neutrones.
El número de masa se representa con n la letra A y hace
referencia a la suma de protones y neutrones presentes en el
núcleo.
El número de neutrones en un átomo es igual a la diferencia
entre el número de masa y el número atómico (A - Z.).
LOS ISOTOPOS
Los isótopos son átomos de
un mismo elemento, cuyos
núcleos tienen el mismo
número de protones, pero
difieren en el número de
neutrones, y por lo tanto, en
el número de masa A.
Muchos elementos presentan
isótopos, por ejemplo, el
oxígeno en su estado natural es
una mezcla de isótopos, en la
cual el 99,8 % corresponde a
átomos con A= 16, el 0,037%
posees A= 17 y el 0,024 %
representa A=18
Masa Molecular
La masa molecular es la masa de una molécula de un
compuesto.
Se calcula sumando las masas atómicas relativas de
todos los átomos que forman dicha molécula.
Se mide en unidades de masa atómica, representadas
como u, también llamadas unidades Dalton,
representada como Da.
MOL
 El mol (símbolo: mol) es la unidad con que
se mide la cantidad de sustancia, una de las
siete magnitudes físicas
fundamentales del Sistema Internacional de
Unidades.
 Dada
cualquier sustancia (elemento o compuesto
químico) y considerando a la vez un cierto
tipo de entidades elementales que la
componen, se define como un mol a la
cantidad de esa sustancia que contiene
tantas entidades elementales del tipo
considerado
Sirve para
calcular la masa
relativa de un
átomo.
.
Amedeo Avogadro propuso
por primera vez que el
volumen de un gas (a una
determinada presión y
temperatura) es proporcional
al número de átomos, o
moléculas,
independientemente de la
naturaleza del gas
En química y en física, la
constante de Avogadro
(símbolos: L, NA) es el
número de entidades
elementales (normalmente
átomos o moléculas)
existentes en un mol de
una sustancia cualquiera.
Constante
de
Avogadro
•Jazmín Bermeo
Cristhian Mera
Beli Fang
Fabrizzio Hurel
Santiago Varas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Laura Rubio
 
PROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICASPROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICAS
Luis Contreras León
 
El átomo
El átomoEl átomo
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICALA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
rosaangelica30
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Elias Navarrete
 
Propiedasdes de la tabla periodica
Propiedasdes de la tabla periodicaPropiedasdes de la tabla periodica
Propiedasdes de la tabla periodica
Veronica Cueva
 
Compuestos de litio, sodio y potasio
Compuestos de litio, sodio y potasioCompuestos de litio, sodio y potasio
Compuestos de litio, sodio y potasio
Samantha Samaniego
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
quimova
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
Anahi Velasco
 
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICACLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
Elias Navarrete
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Tania Avila
 
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicasPropiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Anhuar Vázquez Reyes
 
Comp Halogenos
Comp HalogenosComp Halogenos
Comp Halogenos
Liliana Jimenez
 
Francio Ciencias III
Francio Ciencias IIIFrancio Ciencias III
Francio Ciencias III
alphacastillo
 
Introducción al átomo
Introducción al átomoIntroducción al átomo
Introducción al átomo
noraesmeralda
 
Oxidación
OxidaciónOxidación
Oxidación
ranesfaa
 
Numero atómico
Numero atómicoNumero atómico
Numero atómico
Sergio Andres Morelo
 
1.4.3 número y masa atómica
1.4.3 número y masa atómica1.4.3 número y masa atómica
1.4.3 número y masa atómica
Jorge Arizpe Dodero
 
Propiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementosPropiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementos
Familia Alvarez Sandoval
 
LantáNidos Y ActíNidos
LantáNidos Y ActíNidosLantáNidos Y ActíNidos
LantáNidos Y ActíNidos
josef
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
PROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICASPROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICAS
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICALA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Propiedasdes de la tabla periodica
Propiedasdes de la tabla periodicaPropiedasdes de la tabla periodica
Propiedasdes de la tabla periodica
 
Compuestos de litio, sodio y potasio
Compuestos de litio, sodio y potasioCompuestos de litio, sodio y potasio
Compuestos de litio, sodio y potasio
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
 
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICACLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicasPropiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
 
Comp Halogenos
Comp HalogenosComp Halogenos
Comp Halogenos
 
Francio Ciencias III
Francio Ciencias IIIFrancio Ciencias III
Francio Ciencias III
 
Introducción al átomo
Introducción al átomoIntroducción al átomo
Introducción al átomo
 
Oxidación
OxidaciónOxidación
Oxidación
 
Numero atómico
Numero atómicoNumero atómico
Numero atómico
 
1.4.3 número y masa atómica
1.4.3 número y masa atómica1.4.3 número y masa atómica
1.4.3 número y masa atómica
 
Propiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementosPropiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementos
 
LantáNidos Y ActíNidos
LantáNidos Y ActíNidosLantáNidos Y ActíNidos
LantáNidos Y ActíNidos
 

Similar a Atomos

Propiedades de los átomos
Propiedades de los átomosPropiedades de los átomos
Propiedades de los átomos
Karla Any Lisbeth Johan
 
Teoría Atómica De La Materia
Teoría Atómica De La MateriaTeoría Atómica De La Materia
Teoría Atómica De La Materia
mamoca
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
wilmainojosa
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
miguel avila tenias
 
Jhurumy luna..
Jhurumy luna..Jhurumy luna..
Jhurumy luna..
jhurumy luna
 
Atomos y Estructuras del los atomos
Atomos y Estructuras del los atomos Atomos y Estructuras del los atomos
Atomos y Estructuras del los atomos
Fabiola Bonafina
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
d_gutierrezv
 
Oriendelateoriaatmica 110328225536-phpapp02
Oriendelateoriaatmica 110328225536-phpapp02Oriendelateoriaatmica 110328225536-phpapp02
Oriendelateoriaatmica 110328225536-phpapp02
Yedixon Valerio
 
Dalbeth lunar
Dalbeth lunarDalbeth lunar
Dalbeth lunar
dalbethlunar
 
Dalbeth lunar
Dalbeth lunarDalbeth lunar
Dalbeth lunar
dalbethlunar
 
Dalbeth lunar
Dalbeth lunarDalbeth lunar
Dalbeth lunar
dalbethlunar
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
Alejandro Durán
 
El áTomo Sesion3
El áTomo Sesion3El áTomo Sesion3
El áTomo Sesion3
Natasha plaza
 
Tra bajo quimica
Tra bajo quimicaTra bajo quimica
Tra bajo quimica
Heydy Carolina Arango
 
Tra bajo quimica
Tra bajo quimicaTra bajo quimica
Tra bajo quimica
Heydy Carolina Arango
 
Teoria atomica I
Teoria atomica ITeoria atomica I
Teoria atomica I
martinezaes
 
Presentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomicaPresentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomica
Massari12
 
átomos y estructuras cristalinas
átomos y  estructuras cristalinasátomos y  estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinas
Andreina Navarro
 
El átomo y estructuras cristalinas
El átomo y estructuras cristalinasEl átomo y estructuras cristalinas
El átomo y estructuras cristalinas
josegonzalezsalazar
 
Atomos Moleculas e Iones
Atomos Moleculas e IonesAtomos Moleculas e Iones
Atomos Moleculas e Iones
Pablo Jumbo
 

Similar a Atomos (20)

Propiedades de los átomos
Propiedades de los átomosPropiedades de los átomos
Propiedades de los átomos
 
Teoría Atómica De La Materia
Teoría Atómica De La MateriaTeoría Atómica De La Materia
Teoría Atómica De La Materia
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
Jhurumy luna..
Jhurumy luna..Jhurumy luna..
Jhurumy luna..
 
Atomos y Estructuras del los atomos
Atomos y Estructuras del los atomos Atomos y Estructuras del los atomos
Atomos y Estructuras del los atomos
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Oriendelateoriaatmica 110328225536-phpapp02
Oriendelateoriaatmica 110328225536-phpapp02Oriendelateoriaatmica 110328225536-phpapp02
Oriendelateoriaatmica 110328225536-phpapp02
 
Dalbeth lunar
Dalbeth lunarDalbeth lunar
Dalbeth lunar
 
Dalbeth lunar
Dalbeth lunarDalbeth lunar
Dalbeth lunar
 
Dalbeth lunar
Dalbeth lunarDalbeth lunar
Dalbeth lunar
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
 
El áTomo Sesion3
El áTomo Sesion3El áTomo Sesion3
El áTomo Sesion3
 
Tra bajo quimica
Tra bajo quimicaTra bajo quimica
Tra bajo quimica
 
Tra bajo quimica
Tra bajo quimicaTra bajo quimica
Tra bajo quimica
 
Teoria atomica I
Teoria atomica ITeoria atomica I
Teoria atomica I
 
Presentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomicaPresentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomica
 
átomos y estructuras cristalinas
átomos y  estructuras cristalinasátomos y  estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinas
 
El átomo y estructuras cristalinas
El átomo y estructuras cristalinasEl átomo y estructuras cristalinas
El átomo y estructuras cristalinas
 
Atomos Moleculas e Iones
Atomos Moleculas e IonesAtomos Moleculas e Iones
Atomos Moleculas e Iones
 

Último

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 

Último (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 

Atomos

  • 1.
  • 2. ALGUNAS PROPIEDADES DE LOS ATOMOS La teoría de Dalton sostiene que todos los átomos de un elemento químico son iguales entre si y distintos entre los átomos de los restantes elementos. Muchas de las propiedades físicas de los átomos, como masa, densidad o capacidad radiactiva, se relacionan con el núcleo.
  • 3. NUMERO ATOMICO (Z)  El numero atómico indica el numero de protones presentes en el núcleo.  Se representa con la letra Z.  La carga de un átomo en nula, el numero de protones debe ser igual numero de electrones, por lo que Z también indica cuantos electrones posee un átomo.
  • 4. ESPECTROSCOPÍA  En las primeras décadas del siglo xx, era una interrogante la forma en la que se organizaban los electrones alrededor del núcleo del átomo. L respuesta a esta pregunta proviene del campo de la Espectroscopia.
  • 5. ESPECTROSCOPÍA:  La espectroscopia es la rama de la ciencia que estudia emisión y absorción de energía, en forma de luz, por parte de la materia.
  • 6.  La luz, puede presentar diferentes frecuencias (u, en nm-1º Hz) y longitudes de ondas en (A Y Á). Ahora bien, ¿Qué relación tiene esto con la estructura atómica de la materia? Resulta que cuando un elemento es calentado hasta la incandescencia, emite luz, si esta radiación se hace pasar por un prisma, se obtiene un conjunto de haces luminosos que conforman el denominado espectro de emisión.
  • 7. Los isobaros Las especies químicas son distintas (a diferencia de isótopos) Se denominan isóbaros los distintos núcleos atómicos con el mismo número de masa (A), pero distinto numero atómico (Z). el número de protones y por consiguiente el número de electrones difier en entre los dos (protones y electrones)
  • 8. MASA ATÓMICA  La masa atómica puede ser considerada como la masa total de protones y neutrones  La masa atómica es algunas veces usada incorrectamente como un sinónimo de masa atómica relativa, masa atómica media y peso atómico; estos últimos difieren sutilmente de la masa atómica. La masa atómica está definida como la masa de un átomo, que sólo puede ser de un isótopo a la vez, y no es un promedio ponderado en las abundancias de los isótopos. En el caso de
  • 9. PESO ATÓMICO  es una cantidad física definida como la suma de la cantidad de las masas y del número atómico con el símbolo (Z) de un elemento  A diferencia de las masas atómicas los pesos atómicos no son constantes físicas. Varían de una muestra a otra. Sin embargo, en muestras normales son suficientemente constantes para ser de importancia fundamental en química. Se debe no confundir al peso atómico con la masa molecular.
  • 11. La masa de los electrones es despreciable en comparación con la de los protones y neutrones. El número de masa se representa con n la letra A y hace referencia a la suma de protones y neutrones presentes en el núcleo. El número de neutrones en un átomo es igual a la diferencia entre el número de masa y el número atómico (A - Z.).
  • 12. LOS ISOTOPOS Los isótopos son átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen el mismo número de protones, pero difieren en el número de neutrones, y por lo tanto, en el número de masa A. Muchos elementos presentan isótopos, por ejemplo, el oxígeno en su estado natural es una mezcla de isótopos, en la cual el 99,8 % corresponde a átomos con A= 16, el 0,037% posees A= 17 y el 0,024 % representa A=18
  • 13. Masa Molecular La masa molecular es la masa de una molécula de un compuesto. Se calcula sumando las masas atómicas relativas de todos los átomos que forman dicha molécula. Se mide en unidades de masa atómica, representadas como u, también llamadas unidades Dalton, representada como Da.
  • 14. MOL  El mol (símbolo: mol) es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.  Dada cualquier sustancia (elemento o compuesto químico) y considerando a la vez un cierto tipo de entidades elementales que la componen, se define como un mol a la cantidad de esa sustancia que contiene tantas entidades elementales del tipo considerado
  • 15. Sirve para calcular la masa relativa de un átomo. . Amedeo Avogadro propuso por primera vez que el volumen de un gas (a una determinada presión y temperatura) es proporcional al número de átomos, o moléculas, independientemente de la naturaleza del gas En química y en física, la constante de Avogadro (símbolos: L, NA) es el número de entidades elementales (normalmente átomos o moléculas) existentes en un mol de una sustancia cualquiera. Constante de Avogadro
  • 16. •Jazmín Bermeo Cristhian Mera Beli Fang Fabrizzio Hurel Santiago Varas