SlideShare una empresa de Scribd logo
El ATOMO
Empédocles estableció que la materia
estaba formada por 4 elementos: tierra,
agua, aire y fuego.
Aristóteles negó la existencia de los átomos
de Demócrito y reconoció la teoría de los 4
elementos, que, gracias al prestigio que
tenía, se mantuvo vigente en el
pensamiento de la humanidad durante 2000
años.
Actualmente hay 106 elementos químicos
actuales.
Los filósofos griegos discutieron mucho sobre la
naturaleza de la materia y concluyeron que el mundo
era más sencillo de lo que parecía.
En el siglo V a.C., Leucipo pensaba que sólo había un
tipo de materia. Sostenía, además, que si dividíamos
la materia en partes cada vez más pequeñas,
acabaríamos encontrando una porción que no se
podría seguir dividiendo. Un discípulo suyo,
Demócrito, bautizó a estas partes indivisibles de
materia con el nombre de átomos, término que en
griego significa “que no se puede dividir”.
1.2.1 TEORÍA ATÓMICA DE DALTON
En 1808, John Dalton publicó su teoría atómica, que retomaba las
antiguas ideas de Leucipo y Demócrito. Según la teoría de Dalton:
1) Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas
e indivisibles, llamadas átomos, que no se alteran en los cambios
químicos.
2) Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en
masa, tamaño y en el resto de las propiedades físicas o químicas.
Por el contrario, los átomos de elementos diferentes tienen distinta
masa y propiedades.
3) Los compuestos se forman por la unión de átomos de los
correspondientes elementos según una relación numérica sencilla y
constante. Por ejemplo, el agua está formada por 2 átomos del
elemento hidrógeno y 1 átomo del elemento oxígeno.
3.1.1 MODELO ATÓMICO DE THOMSON
Al ser tan pequeña la masa de los
electrones, el físico inglés
J.J.Thomson propuso, en 1904,
que la mayor parte de la masa del
átomo correspondería a la carga
positiva, que ocuparía la mayor
parte del volumen atómico.
Thomson imaginó el átomo como
una especie de esfera positiva
continua en la que se encuentran
incrustados los electrones, más o
menos como las uvas pasas en
un pudin.
En esta escena se puede
observar cómo sería un átomo
con este modelo:
3.3 MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD
El Modelo de Rutherford establecía:
El átomo tiene un núcleo central en el que
están concentradas la carga positiva y
prácticamente toda la masa.
La carga positiva de los protones es
compensada con la carga negativa de los
electrones, que se hallan fuera del núcleo.
El núcleo contiene, por tanto, protones en
un número igual al de electrones del
átomo.
Los electrones giran a gran velocidad
alrededor del núcleo y están separados de
éste por una gran distancia.
Rutherford supuso que el átomo estaba
formado por un espacio fundamentalmente
vacío, ocupado por electrones que giran
alrededor de un núcleo central muy denso
y pequeño.
  En la siguiente escena se puede
ver el Modelo de Rutherford para
átomos de los 5 primeros
elementos de la tabla periódica:
El átomo queda constituido por:
Una zona central o núcleo donde
se encuentra la carga total positiva
(la de los protones) y la mayor
parte de la masa del átomo,
aportada por los protones y
neutrones.
Una zona externa
o corteza donde se hallan los
electrones, que giran alrededor del
núcleo.
Hay tantos electrones en la
corteza como protones en el
núcleo, por lo que el conjunto del
átomo es eléctricamente neutro.
3.4 MODELO ATÓMICO DE BOHR
El físico danés Niels
Bohr realizó una serie de
estudios de los que
dedujo que los
electrones de la corteza
giran alrededor del
núcleo describiendo sólo
determinadas órbitas
circulares.
En el átomo, los
electrones se organizan
en capas y, en cada
capa tendrán una cierta
energía, llenando
siempre las capas
inferiores y después las
superiores.
En la siguiente escena
puede observarse la
representación de los
átomos de los 12
primeros elementos de la
tabla periódica con este
modelo:
  La distribución de los
electrones en las capas
se
denomina configuración
electrónica y se realiza
de la siguiente manera:
La 1ª capa puede
contener, como máximo,
2 electrones.
La 2ª capa puede
contener, como máximo,
8 electrones. Comienza a
llenarse una vez que la
1ª ya está completa.
La 3ª capa puede
contener, como máximo,
18 electrones. Comienza
a llenarse una vez que la
2ª capa ya está
completa.
Se representa por
números separados por
comas y entre
paréntesis. Por ejemplo,
el átomo de sodio tiene
11 electrones; por tanto,
2 llenan la 1ª capa, 8
quedan en la 2ª capa y el
último electrón quedaría
en la 3ª cap
Modelo de Schrödinger 
                                                          El modelo atómico de Schrödinger (1924) es un modelo
cuántico no relativista. Se basa en la solución de la ecuación d Schrödinger
para un potencial electrostático con simetría esférica, llamado también
átomo hidrogenoide. En este modelo los electrones
se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia
cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.
Número cuántico principal (n): puede tomar valores enteros (1, 2, 
3, 4, 5, 6, 7) y coincide con el mismo número cuántico introducido 
por Bohr. Está relacionado con la distancia promedio del electrón al 
núcleo en un determinado orbital y, por tanto, con el tamaño de este e 
indica el nivel de energía
El Atomo 2015 FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
DINA0705
 
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicosNomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
guestbc953c5
 
Presentación, celula
Presentación, celula Presentación, celula
Presentación, celula
Mili Contreras
 
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicacionesEl modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
abelarora
 
Modelo atomico de rutherford
Modelo atomico de rutherfordModelo atomico de rutherford
Modelo atomico de rutherford
Jaamiie BP
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
Paola Rey
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Javier Valdés
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
biologiaricel
 
Química 1 Primer Parcial Modelos Atómicos
Química 1 Primer Parcial Modelos AtómicosQuímica 1 Primer Parcial Modelos Atómicos
Química 1 Primer Parcial Modelos Atómicos
insucoppt
 
Modelo de thomson presentacion
Modelo de thomson presentacionModelo de thomson presentacion
Modelo de thomson presentacion
guille04
 
Carbon and its compounds
Carbon and its compoundsCarbon and its compounds
Carbon and its compounds
indianeducation
 
Chemistry - Chp 4 - Atomic Structure - PowerPoint
Chemistry - Chp 4 - Atomic Structure - PowerPointChemistry - Chp 4 - Atomic Structure - PowerPoint
Chemistry - Chp 4 - Atomic Structure - PowerPoint
Mr. Walajtys
 
Atomic structure
Atomic structureAtomic structure
Atomic structure
nermine_ghis
 
Estructura Atómica: Físico-Química IFE Minas
Estructura Atómica: Físico-Química IFE Minas Estructura Atómica: Físico-Química IFE Minas
Estructura Atómica: Físico-Química IFE Minas
IFE MINAS
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Mario Ulises Zaldivar
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
bioquimab
 
Presentacion de la tabla periódica
Presentacion de la tabla periódicaPresentacion de la tabla periódica
Presentacion de la tabla periódica
marco_2000_remache
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Monica_cordillera
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
LISMAIRI PRADO
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Vania F. Reyes
 

La actualidad más candente (20)

El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicosNomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
 
Presentación, celula
Presentación, celula Presentación, celula
Presentación, celula
 
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicacionesEl modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
 
Modelo atomico de rutherford
Modelo atomico de rutherfordModelo atomico de rutherford
Modelo atomico de rutherford
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Química 1 Primer Parcial Modelos Atómicos
Química 1 Primer Parcial Modelos AtómicosQuímica 1 Primer Parcial Modelos Atómicos
Química 1 Primer Parcial Modelos Atómicos
 
Modelo de thomson presentacion
Modelo de thomson presentacionModelo de thomson presentacion
Modelo de thomson presentacion
 
Carbon and its compounds
Carbon and its compoundsCarbon and its compounds
Carbon and its compounds
 
Chemistry - Chp 4 - Atomic Structure - PowerPoint
Chemistry - Chp 4 - Atomic Structure - PowerPointChemistry - Chp 4 - Atomic Structure - PowerPoint
Chemistry - Chp 4 - Atomic Structure - PowerPoint
 
Atomic structure
Atomic structureAtomic structure
Atomic structure
 
Estructura Atómica: Físico-Química IFE Minas
Estructura Atómica: Físico-Química IFE Minas Estructura Atómica: Físico-Química IFE Minas
Estructura Atómica: Físico-Química IFE Minas
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Presentacion de la tabla periódica
Presentacion de la tabla periódicaPresentacion de la tabla periódica
Presentacion de la tabla periódica
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 

Similar a El Atomo 2015 FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS

Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
miguelcastroyara
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Mario Ulises Zaldivar
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Carlos Parco
 
El átomo
El átomoEl átomo
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
rick919
 
átomos y estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinasátomos y estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinas
Roniel Balan
 
Tema 1. estructura de la materia I (12 13)
Tema 1. estructura de la materia I (12 13)Tema 1. estructura de la materia I (12 13)
Tema 1. estructura de la materia I (12 13)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
melodygar
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
Jhoger Cojal
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
Jhoger Cojal
 
Atomo y estructura cristalina..diower gonzalez
Atomo y estructura cristalina..diower gonzalezAtomo y estructura cristalina..diower gonzalez
Atomo y estructura cristalina..diower gonzalez
diowergonzalez
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
Leninmaican
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
Leninmaican
 
El atomo
El atomo El atomo
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
Teacherlaplace
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
Teacherlaplace
 
Trabajo ´Átomo tecnologia de los Materiales
Trabajo ´Átomo tecnologia de los MaterialesTrabajo ´Átomo tecnologia de los Materiales
Trabajo ´Átomo tecnologia de los Materiales
Thaynapenoth
 
El atomo
El atomoEl atomo
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
csolis
 
Trabajo de saia
Trabajo de saiaTrabajo de saia
Trabajo de saia
miguelboscan11
 

Similar a El Atomo 2015 FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS (20)

Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
átomos y estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinasátomos y estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinas
 
Tema 1. estructura de la materia I (12 13)
Tema 1. estructura de la materia I (12 13)Tema 1. estructura de la materia I (12 13)
Tema 1. estructura de la materia I (12 13)
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
 
Atomo y estructura cristalina..diower gonzalez
Atomo y estructura cristalina..diower gonzalezAtomo y estructura cristalina..diower gonzalez
Atomo y estructura cristalina..diower gonzalez
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
 
El atomo
El atomo El atomo
El atomo
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Trabajo ´Átomo tecnologia de los Materiales
Trabajo ´Átomo tecnologia de los MaterialesTrabajo ´Átomo tecnologia de los Materiales
Trabajo ´Átomo tecnologia de los Materiales
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
 
Trabajo de saia
Trabajo de saiaTrabajo de saia
Trabajo de saia
 

Más de Sebastián Gallardo Fabrês

Int. t ocupacional clases 2
Int. t ocupacional clases 2Int. t ocupacional clases 2
Int. t ocupacional clases 2
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Int t ocupacional clase 1
Int t ocupacional clase  1Int t ocupacional clase  1
Int t ocupacional clase 1
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Átomos y sus números FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS
Átomos y sus números FUNDAMENTO DE LAS CIENCIASÁtomos y sus números FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS
Átomos y sus números FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Manual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectivaManual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectiva
Sebastián Gallardo Fabrês
 
4. aminoácidos
4. aminoácidos4. aminoácidos
Biomoléculas agua
Biomoléculas   aguaBiomoléculas   agua
Biomoléculas agua
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Química orgánica nomenclatura
Química orgánica   nomenclaturaQuímica orgánica   nomenclatura
Química orgánica nomenclatura
Sebastián Gallardo Fabrês
 
5. proteínas
5. proteínas5. proteínas
Artrología clase 4
Artrología clase 4Artrología clase 4
Artrología clase 4
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Miología clase 4
Miología clase 4Miología clase 4
Miología clase 4
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Osteología clase 3
Osteología clase 3Osteología clase 3
Osteología clase 3
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Sistema Nervioso clase 5
Sistema Nervioso clase 5Sistema Nervioso clase 5
Sistema Nervioso clase 5
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Osteología clase 2
Osteología clase 2Osteología clase 2
Osteología clase 2
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Clase 1 Anatomía
Clase 1 Anatomía Clase 1 Anatomía
Clase 1 Anatomía
Sebastián Gallardo Fabrês
 

Más de Sebastián Gallardo Fabrês (16)

Int. t ocupacional clases 2
Int. t ocupacional clases 2Int. t ocupacional clases 2
Int. t ocupacional clases 2
 
Int t ocupacional clase 1
Int t ocupacional clase  1Int t ocupacional clase  1
Int t ocupacional clase 1
 
Átomos y sus números FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS
Átomos y sus números FUNDAMENTO DE LAS CIENCIASÁtomos y sus números FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS
Átomos y sus números FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS
 
Manual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectivaManual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectiva
 
4. aminoácidos
4. aminoácidos4. aminoácidos
4. aminoácidos
 
Biomoléculas agua
Biomoléculas   aguaBiomoléculas   agua
Biomoléculas agua
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Química orgánica nomenclatura
Química orgánica   nomenclaturaQuímica orgánica   nomenclatura
Química orgánica nomenclatura
 
5. proteínas
5. proteínas5. proteínas
5. proteínas
 
Artrología clase 4
Artrología clase 4Artrología clase 4
Artrología clase 4
 
Miología clase 4
Miología clase 4Miología clase 4
Miología clase 4
 
Osteología clase 3
Osteología clase 3Osteología clase 3
Osteología clase 3
 
Sistema Nervioso clase 5
Sistema Nervioso clase 5Sistema Nervioso clase 5
Sistema Nervioso clase 5
 
Osteología clase 2
Osteología clase 2Osteología clase 2
Osteología clase 2
 
Clase 1 Anatomía
Clase 1 Anatomía Clase 1 Anatomía
Clase 1 Anatomía
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

El Atomo 2015 FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS

  • 2.
  • 3. Empédocles estableció que la materia estaba formada por 4 elementos: tierra, agua, aire y fuego. Aristóteles negó la existencia de los átomos de Demócrito y reconoció la teoría de los 4 elementos, que, gracias al prestigio que tenía, se mantuvo vigente en el pensamiento de la humanidad durante 2000 años. Actualmente hay 106 elementos químicos actuales.
  • 4. Los filósofos griegos discutieron mucho sobre la naturaleza de la materia y concluyeron que el mundo era más sencillo de lo que parecía. En el siglo V a.C., Leucipo pensaba que sólo había un tipo de materia. Sostenía, además, que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, acabaríamos encontrando una porción que no se podría seguir dividiendo. Un discípulo suyo, Demócrito, bautizó a estas partes indivisibles de materia con el nombre de átomos, término que en griego significa “que no se puede dividir”.
  • 5. 1.2.1 TEORÍA ATÓMICA DE DALTON En 1808, John Dalton publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas ideas de Leucipo y Demócrito. Según la teoría de Dalton: 1) Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas e indivisibles, llamadas átomos, que no se alteran en los cambios químicos. 2) Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en masa, tamaño y en el resto de las propiedades físicas o químicas. Por el contrario, los átomos de elementos diferentes tienen distinta masa y propiedades. 3) Los compuestos se forman por la unión de átomos de los correspondientes elementos según una relación numérica sencilla y constante. Por ejemplo, el agua está formada por 2 átomos del elemento hidrógeno y 1 átomo del elemento oxígeno.
  • 6. 3.1.1 MODELO ATÓMICO DE THOMSON Al ser tan pequeña la masa de los electrones, el físico inglés J.J.Thomson propuso, en 1904, que la mayor parte de la masa del átomo correspondería a la carga positiva, que ocuparía la mayor parte del volumen atómico. Thomson imaginó el átomo como una especie de esfera positiva continua en la que se encuentran incrustados los electrones, más o menos como las uvas pasas en un pudin. En esta escena se puede observar cómo sería un átomo con este modelo:
  • 7. 3.3 MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD El Modelo de Rutherford establecía: El átomo tiene un núcleo central en el que están concentradas la carga positiva y prácticamente toda la masa. La carga positiva de los protones es compensada con la carga negativa de los electrones, que se hallan fuera del núcleo. El núcleo contiene, por tanto, protones en un número igual al de electrones del átomo. Los electrones giran a gran velocidad alrededor del núcleo y están separados de éste por una gran distancia. Rutherford supuso que el átomo estaba formado por un espacio fundamentalmente vacío, ocupado por electrones que giran alrededor de un núcleo central muy denso y pequeño.   En la siguiente escena se puede ver el Modelo de Rutherford para átomos de los 5 primeros elementos de la tabla periódica: El átomo queda constituido por: Una zona central o núcleo donde se encuentra la carga total positiva (la de los protones) y la mayor parte de la masa del átomo, aportada por los protones y neutrones. Una zona externa o corteza donde se hallan los electrones, que giran alrededor del núcleo. Hay tantos electrones en la corteza como protones en el núcleo, por lo que el conjunto del átomo es eléctricamente neutro.
  • 8. 3.4 MODELO ATÓMICO DE BOHR El físico danés Niels Bohr realizó una serie de estudios de los que dedujo que los electrones de la corteza giran alrededor del núcleo describiendo sólo determinadas órbitas circulares. En el átomo, los electrones se organizan en capas y, en cada capa tendrán una cierta energía, llenando siempre las capas inferiores y después las superiores. En la siguiente escena puede observarse la representación de los átomos de los 12 primeros elementos de la tabla periódica con este modelo:   La distribución de los electrones en las capas se denomina configuración electrónica y se realiza de la siguiente manera: La 1ª capa puede contener, como máximo, 2 electrones. La 2ª capa puede contener, como máximo, 8 electrones. Comienza a llenarse una vez que la 1ª ya está completa. La 3ª capa puede contener, como máximo, 18 electrones. Comienza a llenarse una vez que la 2ª capa ya está completa. Se representa por números separados por comas y entre paréntesis. Por ejemplo, el átomo de sodio tiene 11 electrones; por tanto, 2 llenan la 1ª capa, 8 quedan en la 2ª capa y el último electrón quedaría en la 3ª cap
  • 9.
  • 10.
  • 11. Modelo de Schrödinger                                                            El modelo atómico de Schrödinger (1924) es un modelo cuántico no relativista. Se basa en la solución de la ecuación d Schrödinger para un potencial electrostático con simetría esférica, llamado también átomo hidrogenoide. En este modelo los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.
  • 12.
  • 13. Número cuántico principal (n): puede tomar valores enteros (1, 2,  3, 4, 5, 6, 7) y coincide con el mismo número cuántico introducido  por Bohr. Está relacionado con la distancia promedio del electrón al  núcleo en un determinado orbital y, por tanto, con el tamaño de este e  indica el nivel de energía