SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMPIEZA
LIC. ENF. ZEFORA ARISTA RODRIGUEZ.MGR
I.E.S.T.P “REYNA DE LAS AMÉRICAS”
LIMPIEZA
Es la remoción de toda materia extraña
en el ambiente, en superficies y en
objetos, utilizando para ello el lavado
manual o mecánico.
TIPOS DE LIMPIEZA
 Acción Mecánica:
Frotar, cepillar o lavar con agua a presión.
 Acción Química:
Uso de detergentes y agua, necesarios para
inhibir y disminuir la biocarga y las partículas
de polvo.
PROPÓSITO DE LA LIMPIEZA
Disminuir la biocarga
(número de
Microorganismo)
usualmente se utiliza agua
y detergente para este
proceso.
CARACTERÍSTICAS A CONSIDERAR EN LA ELECCIÓN
DE UN PRODUCTO DE LIMPIEZA
 Capacidad de disolver la materia
orgánica de pisos, paredes, muebles que se
encuentran contaminados con fluidos
corporales de los pacientes o grasa
 El limpiador debe ser capaz de vencer la
tensión superficial sin alterarlo.
 Toxicidad
• Bacteriostático
Deberá contener un
elemento bacteriostático
para evitar contaminar
• Facilidad de enjuague
• Mínimo riesgo de
manipulación para el
personal hospitalario.
CARACTERÍSTICAS A CONSIDERAR EN LA ELECCIÓN
DE UN PRODUCTO DE LIMPIEZA
CARACTERÍSTICAS A CONSIDERAR EN LA ELECCIÓN DE
UN PRODUCTO DE LIMPIEZA
 Rendimiento
Los productos deberán ser
concentrados y de alto rendimiento de
manera que la manipulación y el
espacio destinado para su
almacenamiento sea menor.
TENDENCIAS ACTUALES
EN BIOSEGURIDAD
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES
•No es activo en presencia de materia orgánica
(sangre, secreciones, etc.), principal contaminante
hospitalario.
Tradicionalmente se ha venido usando para la
desinfección de pisos y paredes en ambientes
hospitalarios el Hipoclorito de Sodio (Lejía). Sin
embargo, este compuesto presenta una serie de
desventajas:
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES
•La concentración de uso es muy elevada y
genera muchos problemas de salud (irritante,
tóxica, etc.).
•No es estable, se volatiliza rápidamente.
•Es un desinfectante de bajo nivel para
ambientes domésticos pero no para
hospitales.
CLORO Y LOS CONPONENTES CLORADOS
 40% de su efectividad
es disminuida después de
30 días de su fecha de
fabricación y
almacenamiento.
• Es altamente corrosivo,
es decir daña
irreversiblemente
algunos mobiliarios
y/equipos.
CLORO Y LOS CONPONENTES CLORADOS
EFICACIA
La eficacia disminuye al incrementarse el pH.
CONCENTRACIONES
 O.5% al 1% para desinfectar los derrames de
sangre.
 1000ppm para Mycobacteria Tuberculossis
 1000ppm eliminara el 99.9% de esporas de
bacillus subtilis en 5 minutos.
DESINFECTANTES DE NIVEL ALTO E INTERMEDIO
PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES
En la actualidad lo más recomendado para
realizar la desinfección de pisos y paredes es
emplear un desinfectante de nivel intermedio y/o
alto dependiendo del área de trabajo.
En áreas criticas (sala de operaciones, UCI,
quemados, etc) por seguridad del personal y del
paciente es preferible usar un producto de amplio
espectro antimicrobiano y a su vez que no sea
dañino para las personas.
USO DE EQUIPO DE
PROTECCION PERSONAL
 Guantes
 Chaqueta y pantalón.
 Mascarilla
 Protección Ocular
(La mucosa óptica es muy absorvente y
puede ser una puerta de entrada de fluidos )
Uso de Guantes y Trapeadores
según código de colores
El Área de Saneamiento Ambiental, siendo
una de sus funciones primordiales controlar
la limpieza e higiene hospitalaria, ha
implementado el “Código de colores para el
uso adecuado de guantes y trapeadores”,
con la finalidad de estandarizar el proceso de
limpieza , enfatizando los colores de guantes
y trapeadores de los operarios de limpieza
según áreas de riesgo.
OBJETIVOS
 Estandarizar el proceso de limpieza.
 Evitar la contaminación cruzada.
 Reducir las infecciones intrahospitalarias.
USO DE GUANTES VERDES
 Jefatura Medica y otras.
 Ambiente de comedor.
 Auditorio.
 Hall de espera.
 Pasadizo o corredor.
 Almacén de materiales.
 Cuarto de flores.
 Estación de enfermeras.
 Oficinas administrativas y
otras.
Exclusivo para la limpieza de los ambientes administrativos, como
son:
USO DE GUANTES AMARILLOS
 Ambientes de pacientes
(veladores, mesas, otros).
 Lavadero de manos de los
ambientes de pacientes.
 Tópicos.
Exclusivo para la limpieza de los ambientes de la
atención de los pacientes, como son:
USO DE GUANTES ROJOS
 Ambientes de paciente.
 Personal.
 Publico en general.
Exclusivo para la limpieza de los Servicios Higiénicos de:
USO DE GUANTES NEGROS
 Recojo y evacuación de
residuos.
 Exprimido de trapeadores.
Uso exclusivo para :
USO DE TRAPEADORES SEGÚN
CÓDIGO DE COLORES
 Trapeador Verde:
Ambientes
administrativos.
 Trapeador Amarillo:
Ambientes de pacientes.
 Trapeador Rojo:
Servicios Higiénicos.
ÁREA ADMINISTRATIVA
Guantes y Trapeador: Verde
ÁREA DE PACIENTES
Guantes y Trapeador: Amarillo
SERVICIOS HIGIENICOS
Guantes y Trapeador: Rojo
LAVADO Y DESCONTAMINACIÓN DE
TRAPEADORES
METODO DE DESCONTAMINACION DEL
MATERIAL DE LIMPIEZA
 Pasar el material contaminado por el chorro de agua
corriente, para arrastrar la materia organica .
 Sumergir el material limpio en solucion fresca de
desinfectante ,durante 10 minutos
 Enjuagar
 Secar
 Pasar el trapeador
contaminado por el
chorro de agua corriente,
para arrastrar la materia
orgánica .
 Sumergir el trapeador
limpio en solución
desinfectante.
 Enjuagar
 Retirarse los guantes
 Colocarse los guantes
negros para exprimir el
trapeador.
 Exprimir el trapeador
 Colocarse lo guantes respectivos de acuerdo al área a
limpiar.
¿QUIENES ESTAN INVOLUCRADOS
EN LA LIMPIEZA HOSPITALARIA?
TODOS
TRABAJADORES
TODOS
TODOS
SECTORES GUBERNAMENTALES
TODOS
MUCHAS GRACIAS …!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copasst
CopasstCopasst
Copasst
lunavale
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalariaBioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
dianafaican
 
Uso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personalUso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personal
Ruth Vargas Gonzales
 
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptxarl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
WilmanSantiagoParra
 
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajadorMedidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
guesta4d6c6
 
Riesgos Tecnológicos en el POT
Riesgos Tecnológicos en el POTRiesgos Tecnológicos en el POT
Riesgos Tecnológicos en el POT
Concejo de Medellín
 
Protocolo de-lavado-de-instrumental3
Protocolo de-lavado-de-instrumental3Protocolo de-lavado-de-instrumental3
Protocolo de-lavado-de-instrumental3
Maxiel Inostroza
 
Brigadas De Emergencia
Brigadas De EmergenciaBrigadas De Emergencia
Brigadas De Emergencia
xielektra
 
Botiquin primeros auxilios_2013
Botiquin primeros auxilios_2013Botiquin primeros auxilios_2013
Botiquin primeros auxilios_2013
piligordita
 
Manual de Bioseguridad
Manual de BioseguridadManual de Bioseguridad
Manual de Bioseguridad
Bebzabet Pajuelo Bran
 
Normas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridadNormas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridad
Marcela Correa
 
Capacitacion habitos de Vida Saludable
Capacitacion    habitos de Vida SaludableCapacitacion    habitos de Vida Saludable
Capacitacion habitos de Vida Saludable
sol arenas perez
 
botiquin de emergencia (primeros auxilios).
botiquin de emergencia (primeros auxilios).botiquin de emergencia (primeros auxilios).
botiquin de emergencia (primeros auxilios).
johnrapucisternas
 
HS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdfHS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdf
MafeRicardo
 
Riesgo físico, químico y biológico
Riesgo físico, químico y biológicoRiesgo físico, químico y biológico
Riesgo físico, químico y biológico
Jeisson Gonzalez
 
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOSRESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS
Yohismilena
 
Los riesgos de la exposición solar
Los riesgos de la exposición solarLos riesgos de la exposición solar
Los riesgos de la exposición solar
Analia Villan
 
Prevencion de riesgo publico
Prevencion de riesgo publicoPrevencion de riesgo publico
Prevencion de riesgo publico
reydor30
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
EJimenez62
 

La actualidad más candente (20)

Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalariaBioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Uso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personalUso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personal
 
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptxarl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
 
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajadorMedidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
 
Riesgos Tecnológicos en el POT
Riesgos Tecnológicos en el POTRiesgos Tecnológicos en el POT
Riesgos Tecnológicos en el POT
 
Protocolo de-lavado-de-instrumental3
Protocolo de-lavado-de-instrumental3Protocolo de-lavado-de-instrumental3
Protocolo de-lavado-de-instrumental3
 
Brigadas De Emergencia
Brigadas De EmergenciaBrigadas De Emergencia
Brigadas De Emergencia
 
Botiquin primeros auxilios_2013
Botiquin primeros auxilios_2013Botiquin primeros auxilios_2013
Botiquin primeros auxilios_2013
 
Manual de Bioseguridad
Manual de BioseguridadManual de Bioseguridad
Manual de Bioseguridad
 
Normas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridadNormas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridad
 
Capacitacion habitos de Vida Saludable
Capacitacion    habitos de Vida SaludableCapacitacion    habitos de Vida Saludable
Capacitacion habitos de Vida Saludable
 
botiquin de emergencia (primeros auxilios).
botiquin de emergencia (primeros auxilios).botiquin de emergencia (primeros auxilios).
botiquin de emergencia (primeros auxilios).
 
HS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdfHS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdf
 
Riesgo físico, químico y biológico
Riesgo físico, químico y biológicoRiesgo físico, químico y biológico
Riesgo físico, químico y biológico
 
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOSRESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS
 
Los riesgos de la exposición solar
Los riesgos de la exposición solarLos riesgos de la exposición solar
Los riesgos de la exposición solar
 
Prevencion de riesgo publico
Prevencion de riesgo publicoPrevencion de riesgo publico
Prevencion de riesgo publico
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
 

Similar a 8_LIMPIEZA.ppt

8_LIMPIEZA.pdf
8_LIMPIEZA.pdf8_LIMPIEZA.pdf
8_LIMPIEZA.pdf
VariedadesSaldaa1
 
EUFAR productos fabricados para higiene, limpieza, desinfecion con especifica...
EUFAR productos fabricados para higiene, limpieza, desinfecion con especifica...EUFAR productos fabricados para higiene, limpieza, desinfecion con especifica...
EUFAR productos fabricados para higiene, limpieza, desinfecion con especifica...
Eufar
 
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
Lino SD
 
LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptxLIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Buenas practicas en desinfeccion
Buenas practicas en desinfeccionBuenas practicas en desinfeccion
Buenas practicas en desinfeccion
mariateguigiles
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptxCHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
jimmysegura6
 
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTALDESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
andreakatherinemiran
 
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontologíaHIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
RobertoArias79
 
Exaustivos [autoguardado]
Exaustivos [autoguardado]Exaustivos [autoguardado]
Exaustivos [autoguardado]
Maria Alvarez Cuevas
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
Kari Abril
 
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeriahigienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
juanesis3001
 
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptxHIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
andreaarellano67
 
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptxCAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
kejolaol
 
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
PaulFernandoVicuaMon
 
LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
ingridlizcanog1astra
 
Desinfeccion
Desinfeccion Desinfeccion
Desinfeccion
Rayo Necaxista
 
Metodos de desinfección
Metodos de desinfecciónMetodos de desinfección
Metodos de desinfección
Ana Cecilia
 
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdfDESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
EmmaEmanuelGutierrez
 
Principios básicos de higiene
Principios básicos de higienePrincipios básicos de higiene
Principios básicos de higiene
Pablo Adolfo Molinero Durand
 

Similar a 8_LIMPIEZA.ppt (20)

8_LIMPIEZA.pdf
8_LIMPIEZA.pdf8_LIMPIEZA.pdf
8_LIMPIEZA.pdf
 
EUFAR productos fabricados para higiene, limpieza, desinfecion con especifica...
EUFAR productos fabricados para higiene, limpieza, desinfecion con especifica...EUFAR productos fabricados para higiene, limpieza, desinfecion con especifica...
EUFAR productos fabricados para higiene, limpieza, desinfecion con especifica...
 
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
 
LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptxLIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
 
Buenas practicas en desinfeccion
Buenas practicas en desinfeccionBuenas practicas en desinfeccion
Buenas practicas en desinfeccion
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptxCHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
 
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTALDESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
 
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontologíaHIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
 
Exaustivos [autoguardado]
Exaustivos [autoguardado]Exaustivos [autoguardado]
Exaustivos [autoguardado]
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeriahigienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
 
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptxHIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
 
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptxCAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
 
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
 
LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
 
Desinfeccion
Desinfeccion Desinfeccion
Desinfeccion
 
Metodos de desinfección
Metodos de desinfecciónMetodos de desinfección
Metodos de desinfección
 
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdfDESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
 
Principios básicos de higiene
Principios básicos de higienePrincipios básicos de higiene
Principios básicos de higiene
 

Más de VariedadesSaldaa1

2DA_SEMANA.pdf medicina alternativa instituto
2DA_SEMANA.pdf medicina alternativa instituto2DA_SEMANA.pdf medicina alternativa instituto
2DA_SEMANA.pdf medicina alternativa instituto
VariedadesSaldaa1
 
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdfANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
VariedadesSaldaa1
 
CATARATA Y DEPRESION.pptx
CATARATA Y DEPRESION.pptxCATARATA Y DEPRESION.pptx
CATARATA Y DEPRESION.pptx
VariedadesSaldaa1
 
Presentación100000GH
Presentación100000GHPresentación100000GH
Presentación100000GH
VariedadesSaldaa1
 
SERVICIOS_DE_SALUD_PARA_PACIENTES_GERIATRICOS.pdf
SERVICIOS_DE_SALUD_PARA_PACIENTES_GERIATRICOS.pdfSERVICIOS_DE_SALUD_PARA_PACIENTES_GERIATRICOS.pdf
SERVICIOS_DE_SALUD_PARA_PACIENTES_GERIATRICOS.pdf
VariedadesSaldaa1
 
horario 5to semestre .pdf
horario 5to semestre .pdfhorario 5to semestre .pdf
horario 5to semestre .pdf
VariedadesSaldaa1
 
TRASTORNOS_METABOLICOS.pdf
TRASTORNOS_METABOLICOS.pdfTRASTORNOS_METABOLICOS.pdf
TRASTORNOS_METABOLICOS.pdf
VariedadesSaldaa1
 
estados_patologicos_necesidades_power_mari.pdf
estados_patologicos_necesidades_power_mari.pdfestados_patologicos_necesidades_power_mari.pdf
estados_patologicos_necesidades_power_mari.pdf
VariedadesSaldaa1
 
DESINFECCION.ppt
DESINFECCION.pptDESINFECCION.ppt
DESINFECCION.ppt
VariedadesSaldaa1
 
10_ESTERILIZACION.ppt
10_ESTERILIZACION.ppt10_ESTERILIZACION.ppt
10_ESTERILIZACION.ppt
VariedadesSaldaa1
 
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
VariedadesSaldaa1
 
10_ESTERILIZACION.pdf
10_ESTERILIZACION.pdf10_ESTERILIZACION.pdf
10_ESTERILIZACION.pdf
VariedadesSaldaa1
 
9_DESINFECCION.pdf
9_DESINFECCION.pdf9_DESINFECCION.pdf
9_DESINFECCION.pdf
VariedadesSaldaa1
 

Más de VariedadesSaldaa1 (13)

2DA_SEMANA.pdf medicina alternativa instituto
2DA_SEMANA.pdf medicina alternativa instituto2DA_SEMANA.pdf medicina alternativa instituto
2DA_SEMANA.pdf medicina alternativa instituto
 
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdfANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
 
CATARATA Y DEPRESION.pptx
CATARATA Y DEPRESION.pptxCATARATA Y DEPRESION.pptx
CATARATA Y DEPRESION.pptx
 
Presentación100000GH
Presentación100000GHPresentación100000GH
Presentación100000GH
 
SERVICIOS_DE_SALUD_PARA_PACIENTES_GERIATRICOS.pdf
SERVICIOS_DE_SALUD_PARA_PACIENTES_GERIATRICOS.pdfSERVICIOS_DE_SALUD_PARA_PACIENTES_GERIATRICOS.pdf
SERVICIOS_DE_SALUD_PARA_PACIENTES_GERIATRICOS.pdf
 
horario 5to semestre .pdf
horario 5to semestre .pdfhorario 5to semestre .pdf
horario 5to semestre .pdf
 
TRASTORNOS_METABOLICOS.pdf
TRASTORNOS_METABOLICOS.pdfTRASTORNOS_METABOLICOS.pdf
TRASTORNOS_METABOLICOS.pdf
 
estados_patologicos_necesidades_power_mari.pdf
estados_patologicos_necesidades_power_mari.pdfestados_patologicos_necesidades_power_mari.pdf
estados_patologicos_necesidades_power_mari.pdf
 
DESINFECCION.ppt
DESINFECCION.pptDESINFECCION.ppt
DESINFECCION.ppt
 
10_ESTERILIZACION.ppt
10_ESTERILIZACION.ppt10_ESTERILIZACION.ppt
10_ESTERILIZACION.ppt
 
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
 
10_ESTERILIZACION.pdf
10_ESTERILIZACION.pdf10_ESTERILIZACION.pdf
10_ESTERILIZACION.pdf
 
9_DESINFECCION.pdf
9_DESINFECCION.pdf9_DESINFECCION.pdf
9_DESINFECCION.pdf
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

8_LIMPIEZA.ppt

  • 1. LIMPIEZA LIC. ENF. ZEFORA ARISTA RODRIGUEZ.MGR I.E.S.T.P “REYNA DE LAS AMÉRICAS”
  • 2. LIMPIEZA Es la remoción de toda materia extraña en el ambiente, en superficies y en objetos, utilizando para ello el lavado manual o mecánico.
  • 3. TIPOS DE LIMPIEZA  Acción Mecánica: Frotar, cepillar o lavar con agua a presión.  Acción Química: Uso de detergentes y agua, necesarios para inhibir y disminuir la biocarga y las partículas de polvo.
  • 4. PROPÓSITO DE LA LIMPIEZA Disminuir la biocarga (número de Microorganismo) usualmente se utiliza agua y detergente para este proceso.
  • 5. CARACTERÍSTICAS A CONSIDERAR EN LA ELECCIÓN DE UN PRODUCTO DE LIMPIEZA  Capacidad de disolver la materia orgánica de pisos, paredes, muebles que se encuentran contaminados con fluidos corporales de los pacientes o grasa  El limpiador debe ser capaz de vencer la tensión superficial sin alterarlo.  Toxicidad
  • 6. • Bacteriostático Deberá contener un elemento bacteriostático para evitar contaminar • Facilidad de enjuague • Mínimo riesgo de manipulación para el personal hospitalario. CARACTERÍSTICAS A CONSIDERAR EN LA ELECCIÓN DE UN PRODUCTO DE LIMPIEZA
  • 7. CARACTERÍSTICAS A CONSIDERAR EN LA ELECCIÓN DE UN PRODUCTO DE LIMPIEZA  Rendimiento Los productos deberán ser concentrados y de alto rendimiento de manera que la manipulación y el espacio destinado para su almacenamiento sea menor.
  • 9. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES •No es activo en presencia de materia orgánica (sangre, secreciones, etc.), principal contaminante hospitalario. Tradicionalmente se ha venido usando para la desinfección de pisos y paredes en ambientes hospitalarios el Hipoclorito de Sodio (Lejía). Sin embargo, este compuesto presenta una serie de desventajas:
  • 10. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES •La concentración de uso es muy elevada y genera muchos problemas de salud (irritante, tóxica, etc.). •No es estable, se volatiliza rápidamente. •Es un desinfectante de bajo nivel para ambientes domésticos pero no para hospitales.
  • 11. CLORO Y LOS CONPONENTES CLORADOS  40% de su efectividad es disminuida después de 30 días de su fecha de fabricación y almacenamiento. • Es altamente corrosivo, es decir daña irreversiblemente algunos mobiliarios y/equipos.
  • 12. CLORO Y LOS CONPONENTES CLORADOS EFICACIA La eficacia disminuye al incrementarse el pH. CONCENTRACIONES  O.5% al 1% para desinfectar los derrames de sangre.  1000ppm para Mycobacteria Tuberculossis  1000ppm eliminara el 99.9% de esporas de bacillus subtilis en 5 minutos.
  • 13. DESINFECTANTES DE NIVEL ALTO E INTERMEDIO PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES En la actualidad lo más recomendado para realizar la desinfección de pisos y paredes es emplear un desinfectante de nivel intermedio y/o alto dependiendo del área de trabajo. En áreas criticas (sala de operaciones, UCI, quemados, etc) por seguridad del personal y del paciente es preferible usar un producto de amplio espectro antimicrobiano y a su vez que no sea dañino para las personas.
  • 14. USO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL  Guantes  Chaqueta y pantalón.  Mascarilla  Protección Ocular (La mucosa óptica es muy absorvente y puede ser una puerta de entrada de fluidos )
  • 15. Uso de Guantes y Trapeadores según código de colores
  • 16. El Área de Saneamiento Ambiental, siendo una de sus funciones primordiales controlar la limpieza e higiene hospitalaria, ha implementado el “Código de colores para el uso adecuado de guantes y trapeadores”, con la finalidad de estandarizar el proceso de limpieza , enfatizando los colores de guantes y trapeadores de los operarios de limpieza según áreas de riesgo.
  • 17. OBJETIVOS  Estandarizar el proceso de limpieza.  Evitar la contaminación cruzada.  Reducir las infecciones intrahospitalarias.
  • 18. USO DE GUANTES VERDES  Jefatura Medica y otras.  Ambiente de comedor.  Auditorio.  Hall de espera.  Pasadizo o corredor.  Almacén de materiales.  Cuarto de flores.  Estación de enfermeras.  Oficinas administrativas y otras. Exclusivo para la limpieza de los ambientes administrativos, como son:
  • 19. USO DE GUANTES AMARILLOS  Ambientes de pacientes (veladores, mesas, otros).  Lavadero de manos de los ambientes de pacientes.  Tópicos. Exclusivo para la limpieza de los ambientes de la atención de los pacientes, como son:
  • 20. USO DE GUANTES ROJOS  Ambientes de paciente.  Personal.  Publico en general. Exclusivo para la limpieza de los Servicios Higiénicos de:
  • 21. USO DE GUANTES NEGROS  Recojo y evacuación de residuos.  Exprimido de trapeadores. Uso exclusivo para :
  • 22. USO DE TRAPEADORES SEGÚN CÓDIGO DE COLORES  Trapeador Verde: Ambientes administrativos.  Trapeador Amarillo: Ambientes de pacientes.  Trapeador Rojo: Servicios Higiénicos.
  • 23. ÁREA ADMINISTRATIVA Guantes y Trapeador: Verde
  • 24. ÁREA DE PACIENTES Guantes y Trapeador: Amarillo
  • 26. LAVADO Y DESCONTAMINACIÓN DE TRAPEADORES
  • 27. METODO DE DESCONTAMINACION DEL MATERIAL DE LIMPIEZA  Pasar el material contaminado por el chorro de agua corriente, para arrastrar la materia organica .  Sumergir el material limpio en solucion fresca de desinfectante ,durante 10 minutos  Enjuagar  Secar
  • 28.  Pasar el trapeador contaminado por el chorro de agua corriente, para arrastrar la materia orgánica .  Sumergir el trapeador limpio en solución desinfectante.  Enjuagar  Retirarse los guantes
  • 29.  Colocarse los guantes negros para exprimir el trapeador.  Exprimir el trapeador
  • 30.  Colocarse lo guantes respectivos de acuerdo al área a limpiar.
  • 31. ¿QUIENES ESTAN INVOLUCRADOS EN LA LIMPIEZA HOSPITALARIA? TODOS TRABAJADORES TODOS TODOS SECTORES GUBERNAMENTALES TODOS