SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
CÁTEDRA:
Tecnologías de la Información y la Comunicación en
Educación
CARRERA:
Licenciatura en Ciencias de la Educación
EQUIPO DOCENTE:
Dra. Graciela Alicia Esnaola Horacek
Tutor: Lic. Eduardo García
2010
AULA VIRTUAL
DE CONSTRUCCIÓN
DE CIUDADANIA
Proyecto en Plataforma
ALUMNA
María Beatriz de Ansó
Paradigma Tecnológico
Las tecnologías:
Son para transformar la información.
Atraviesan todos los ámbitos de la
actividad humana.
Permiten la interconexión de todo el
sistema.
Son flexibles.
Se caracterizan por la convergencia.
Educación Tecnológica
Capacidad para Identificar y manejar
fuentes de Información.
Capacidad para formular problemas.
Capacidad para desarrollar
propuestas de solución.
Competencias técnicas.
Tendencia hacia la autoformación.
Objetivo general
Formación ciudadana responsable y
colaborativa mediada tecnológicamente.
Objetivos específicos
Promover el aprendizaje cooperativo
Fomentar el pensamiento crítico,
la conciencia ética y
el pluralismo cultural
Facilitar la comunicación virtual.
Análisis FODA
Fortalezas Debilidades
Trayectoria de la Institución
Carencia de cultura colaborativa en prácticas
pedagógicas
Credibilidad
Las tecnologías no están incorporadas
en la representación docente
Compromiso docente
Falta capacitación en el uso de tecnologías
en educación
Imagen social de la escuela Resistencia de algunos docentes al cambio
Conciencia de Misión y Visión
Equipamiento y recursos humanos,
materiales y simbólicos
Acceso de los alumnos a las tecnologías
Análisis FODA
Oportunidades Amenazas
Apertura a los cambios desde
los Equipos de Conducción
Discontinuidad del proyecto
Infraestructura tecnológica.
Resistencia de algunos docentes a la
implementación del Aula Virtual .
Democratización del acceso a las
herramientas tecnológicas para los alumnos
y docentes.
Temor a las consecuencias de metodologías no
suficientemente probadas
Invitación de Directivos a proponer
proyectos de innovación tecnológica
El Ideario como fuente de reflexión ética
sobre el hombre y la función social del
conocimiento
Docentes motivados para implementar
proyectos innovadores
Accesibilidad a Tecnologías
4
3%
128
97%
No Tienen Pc Tienen PC
No Tienen Pc Tienen PC Total
4 128 132
PC
Correo Electrónico Total 132
128
97%
4
3%
Tienen CC No Tienen CC
Celular Total 132
123
93%
9
7%
Tienen Celular No Tienen Celular
Aplicaciones:
 Comunicación/msn/Messenger
 You Tube/ Video
 MU
 Calculadora/Calendario
 Notas
 Reproductor de radio/RAE
 Wikipedia/Encarta
 Fotolog/Blogs
 Twiter
 Skype
 Tetras
 Darkorbit
 Argemu
 PhotoScope
 Medalla de honor
 Corel Draw/Power Point/ Picasa
 Google Earth
 Paquete Office/Excel
 My Space
 Star Doll
 Crepúsculo Mayer
 Juegos
 Cámara/Sacar y subir fotos
 Mozilla Firefox/ Internet/Google
 Ares/Emule/Escuchar y bajar música
 Mirar y bajar películas
 Llamar por teléfono
 PhotoShop
 Chateo
 Redes sociales /Facebook
 Hotmail/Mails
 WindowsLive
 Bluetooth
 MicrosoftWord
 Impresora
 Visor de Imágenes
 Alarma/Agenda
 Filmar
 Counter Sstrike 1.6 /Game boy
 SXE Inyected
 Rincón del Vago
 Diccionario/Traductor
Utilizas tecnologías
en educación?
 Primero dijeron NO, nada
 “Porque nos distraería en las cosas de
estudio”
 Notebook
 Internet / Buscar información
 Pedir tarea por mail o consultar dudas
con compañeros
 Word para TP
 Calculadora
Utilizas otras tecnologías?
 MP3 / MP4 / MP5/Ipod
 LCD/Plasma/LED/CRT/DVD
 Equipo de música/Radio
 Iphone
 Ipad
 PS/PSP/PS2/PS3/DS/DSLite/3DS/Xbox
360/Wii
 Teléfono fijo
 Cámara digital/Webcam
Qué expectativas tienes…?
 No entendí/ Ninguna
 Aprender más computación y a programar
 Sí está bueno pero es aburrido/…yo no lo usaría
 Sería buenísimo dejarnos entrar en Internet
 Que no está permitido y que si la usara
estaría violando las normas de la escuela
 Profundizar temas a través de videos y
búsquedas de información
 Dejar jugar una hora/Juegos de enseñanza
 Me encantaría aunque sospecharía del buen
aprendizaje con tanta tecnología para
distraernos
Actividad
Imaginen que pueden crear una
red social cuyo objetivo sea
agilizar la comunicación entre
todos los integrantes de su
colegio (directivos, docentes,
alumnos, personal administrativo)
y en la que únicamente ellos
puedan participar.
a. Qué nombre le pondrían
a la red y por qué?
 Homework Class
School Net
Diarioescolar.com
Red murialdina
School book.com
Mundo Murialdo
Future in progress
Infoesco
www.dreamoftheword.com
Mi mundo globalizado
 Red Pío.com.ar
Murialdo’sbook
Murialdinos conectados.com
Red Social de la Amistad
Unión escolar.edu.com
Pío book
Web murialdina
Mi colegio virtual
Red colegial
Comunicación murialdina
b.Qué aplicaciones incluirían?
 Acceso a información
 Galería de fotos
 Infografías
 Salón de recreo/Juegos de ingenio
 Sección para padres
 Museo virtual
 Historial académico de cada alumno
 Aula Virtual
 Calculadora
 Diccionario/Traductor
 Enciclopedia
 Horarios/actos
 Evaluaciones
 Que los padres puedan/no revisarlos
 Skype
 Actividades pastorales y misas
 Imágenes y videos
 Promover torneos, bailes,
reuniones, salidas
 Correo electrónico
 Facebook
 Libro de visitas
 Calendario
 Informar salidas anticipadas/
entradas tarde
 Perfiles de usuarios/avatares
 Entrega de tareas
 Preguntas de los alumnos
 Chat
 Foro
Salas de Informática
EP y ESBT
¿Qué es un Campus Virtual?
Un Campus Virtual y académico es
un conjunto organizado de
recursos, actividades y procesos
predispuestos para conservar,
desarrollar, comunicar y extender
conocimientos y contenidos
relacionados con un determinado
espacio curricular.
Ventajas
 En el Campus Virtual se pueden dejar
trabajos para los alumnos y permite realizar
actividades pautadas en la casa.
 Facilita la comunicación entre docente y
alumnos y de alumnos entre sí.
 Facilita la transferencia de archivos de
carácter virtual entre docentes y alumnos.
 Permite la aplicación de distintas
modalidades de enseñanza.
 Favorece el manejo de tecnologías en un
entorno de aprendizaje colaborativo.
Salas de Informática
ESBT
Actividades 1ra etapa
Aprobación y construcción del Aula Virtual:
 Inscripción para trabajar en el Campus Virtual.
 Evaluación inicial
 Presentación del proyecto a la Dirección
 Reuniones con los administradores de la Página
Web y responsables de Informática
 Estudio de la Plataforma Moodle.
 Diseño del Aula Virtual
 Selección del curso para experiencia piloto.
Actividades 2da etapa
Puesta en marcha del Proyecto:
 Explicar los beneficios del aprendizaje virtual.
 Invitar a los estudiantes a inscribirse en el Aula Virtual.
 Explicar en sala de Informática las posibilidades del Campus.
 Complementar clases en aula con actividades virtuales.
 Monitorear el acceso a la Página
 Tutorear los debates en el Foro del Campus.
 Incluir paulatinamente diferentes aplicaciones
 Fomentar actividades colaborativas.
 Evaluar procesos y resultados de aprendizajes mediados
tecnológicamente.
 Ajustar los aspectos del proyecto que requieran mejoras
Salas de Informática
Actividades para los estudiantes
 Investigar en Internet y compartir
en el Aula Virtual.
 Participar en debates del Foro.
 Adquirir y ejercitar competencias digitales.
 Ver y analizar videos y películas.
 Comunicar informaciones de interés común.
 Socializar materiales digitalizados.
 Construir conocimiento en forma colaborativa.
 Rendir evaluaciones virtuales.
Actividades a futuro
Participar en proyectos virtuales con
distintos países.
Hacer tele-entrevistas.
Abrir un Blog para que los directivos,
docentes y padres puedan hacerse
seguidores de esta materia.
Adherirse a una Red Social para
interactuar en forma abierta.
Evaluación
Indicadores de impacto del Proyecto
 Encuestas de diagnóstico
 Monitoreo de acceso y periodicidad de
consultas
 Elaboración y entregas de Prácticos
digitalizados
 Aportes al Campus y socialización de
materiales
 Participación y reflexión en el Foro
 Calidad de producciones y evaluaciones
 Aumento en el uso de recursos tecnológicos
 Reflexión sobre el impacto en la escuela.
Cómo acceder al Aula Virtual
Página Principal del Instituto Murialdo http://www.murialdo.edu.ar/
Página principal del Campo Virtual
Elección de Curso y Materia
Login para acceder al Aula Virtual
Pantalla principal del Aula Virtual
Abrir un Aula Virtual es:
Un acto pedagógico basado en la
concepción del estudiante como
sujeto activo de su propio
desarrollo, capaz de administrar
sus tiempos y tomar decisiones
con niveles crecientes de
responsabilidad y participación.
Abrir un Aula Virtual es:
Crear espacios de diálogo y
comunicación
 Favorecer la democratización
del conocimiento y la
socialización del saber
Promover el aprendizaje
solidario y colaborativo
Abrir un Aula Virtual es:
Facilitar la conformación de
comunidades de aprendientes
Un acto de esperanza y de
confianza en la educabilidad
humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Claudia Demeter
 
Trabajo para el miércoles 10
Trabajo para el miércoles 10Trabajo para el miércoles 10
Trabajo para el miércoles 10
Soridichiara133
 
Taller sobre herramientas y tecnicas interactivas de aprendizaje final
Taller sobre herramientas y tecnicas interactivas de aprendizaje finalTaller sobre herramientas y tecnicas interactivas de aprendizaje final
Taller sobre herramientas y tecnicas interactivas de aprendizaje final
juanjosecom
 
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE VIRTUAL
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE VIRTUAL HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE VIRTUAL
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE VIRTUAL
CATEDRAUNADISTA
 
Recursos Didacticos
Recursos DidacticosRecursos Didacticos
Recursos Didacticos
vivilu2001
 
cuadro comparativo de e-learnig
cuadro comparativo de e-learnigcuadro comparativo de e-learnig
cuadro comparativo de e-learnig
dulyos0507
 
Disco duros virtuales
Disco duros virtualesDisco duros virtuales
Disco duros virtuales
galactico_87
 
Skype en el aula
Skype en el aulaSkype en el aula
Skype en el aula
jordelasa2010
 
Internet como apoyo en la Educación Superior
Internet como apoyo en la Educación SuperiorInternet como apoyo en la Educación Superior
Internet como apoyo en la Educación Superior
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Tabletas en el aula
Tabletas en el aulaTabletas en el aula
Tabletas en el aula
fernandoposada
 
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
Fernando Bordignon
 
Artefactos digitales
Artefactos digitalesArtefactos digitales
Artefactos digitales
aurelio Rodríguez Martínez
 
EL PRESENTE DE LAS TIC´s EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
EL PRESENTE DE LAS TIC´s EN LOS CENTROS EDUCATIVOSEL PRESENTE DE LAS TIC´s EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
EL PRESENTE DE LAS TIC´s EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
jacintoda
 
Memoria proyecto TIC 2014-15 - IESMM
Memoria proyecto TIC 2014-15 - IESMMMemoria proyecto TIC 2014-15 - IESMM
Memoria proyecto TIC 2014-15 - IESMM
home
 
Recursoselearning
RecursoselearningRecursoselearning
Recursoselearning
Silvia Ferreyra
 

La actualidad más candente (15)

Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
 
Trabajo para el miércoles 10
Trabajo para el miércoles 10Trabajo para el miércoles 10
Trabajo para el miércoles 10
 
Taller sobre herramientas y tecnicas interactivas de aprendizaje final
Taller sobre herramientas y tecnicas interactivas de aprendizaje finalTaller sobre herramientas y tecnicas interactivas de aprendizaje final
Taller sobre herramientas y tecnicas interactivas de aprendizaje final
 
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE VIRTUAL
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE VIRTUAL HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE VIRTUAL
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE VIRTUAL
 
Recursos Didacticos
Recursos DidacticosRecursos Didacticos
Recursos Didacticos
 
cuadro comparativo de e-learnig
cuadro comparativo de e-learnigcuadro comparativo de e-learnig
cuadro comparativo de e-learnig
 
Disco duros virtuales
Disco duros virtualesDisco duros virtuales
Disco duros virtuales
 
Skype en el aula
Skype en el aulaSkype en el aula
Skype en el aula
 
Internet como apoyo en la Educación Superior
Internet como apoyo en la Educación SuperiorInternet como apoyo en la Educación Superior
Internet como apoyo en la Educación Superior
 
Tabletas en el aula
Tabletas en el aulaTabletas en el aula
Tabletas en el aula
 
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
 
Artefactos digitales
Artefactos digitalesArtefactos digitales
Artefactos digitales
 
EL PRESENTE DE LAS TIC´s EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
EL PRESENTE DE LAS TIC´s EN LOS CENTROS EDUCATIVOSEL PRESENTE DE LAS TIC´s EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
EL PRESENTE DE LAS TIC´s EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
 
Memoria proyecto TIC 2014-15 - IESMM
Memoria proyecto TIC 2014-15 - IESMMMemoria proyecto TIC 2014-15 - IESMM
Memoria proyecto TIC 2014-15 - IESMM
 
Recursoselearning
RecursoselearningRecursoselearning
Recursoselearning
 

Destacado

Presentación Construcción Ciudadana
Presentación Construcción CiudadanaPresentación Construcción Ciudadana
Construcción de ciudadanía
Construcción de ciudadanía Construcción de ciudadanía
Construcción de ciudadanía
Marisa Millan
 
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalPlanificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Elena Oviedo
 
Trabajo práctico de construcción de la ciudadanía
Trabajo práctico de construcción de la ciudadaníaTrabajo práctico de construcción de la ciudadanía
Trabajo práctico de construcción de la ciudadanía
rocoso98
 
Acerca de la Construcción de la Ciudadanía...
Acerca de la Construcción de la Ciudadanía...Acerca de la Construcción de la Ciudadanía...
Acerca de la Construcción de la Ciudadanía...
agamaral
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
pepapompin
 
Guía de actividades diagnostico - 2013
Guía de actividades   diagnostico - 2013Guía de actividades   diagnostico - 2013
Guía de actividades diagnostico - 2013
pepapompin
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
pepapompin
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
Marcela Quattrini
 
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadaníaPlanificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Marcela Aprile
 
Construccion ciudadania 3 er año
Construccion ciudadania 3 er añoConstruccion ciudadania 3 er año
Construccion ciudadania 3 er año
Marcela Aprile
 
Construcción de la Ciudadanía
Construcción de la CiudadaníaConstrucción de la Ciudadanía
Construcción de la Ciudadanía
susana veron
 
Ciudadania - Proyectos
Ciudadania - ProyectosCiudadania - Proyectos
Ciudadania - Proyectos
Mariana Derosa
 
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadaníaPresentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Educentro
 
Proyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Proyecto de Sexualidad y Construcción de CiudadaníaProyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Proyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Claudia Romero Ochoa
 
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
Mario Raul Soria
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
lumaestra
 
Taller ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Taller ejemplos de diagrama de flujo y algoritmosTaller ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Taller ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Oscar Rico Florez
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
pepapompin
 
137723774 bloques-educacion-para-la-ciudadania-informatica-contabilida-cg
137723774 bloques-educacion-para-la-ciudadania-informatica-contabilida-cg137723774 bloques-educacion-para-la-ciudadania-informatica-contabilida-cg
137723774 bloques-educacion-para-la-ciudadania-informatica-contabilida-cg
Esther Aguilar
 

Destacado (20)

Presentación Construcción Ciudadana
Presentación Construcción CiudadanaPresentación Construcción Ciudadana
Presentación Construcción Ciudadana
 
Construcción de ciudadanía
Construcción de ciudadanía Construcción de ciudadanía
Construcción de ciudadanía
 
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalPlanificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
 
Trabajo práctico de construcción de la ciudadanía
Trabajo práctico de construcción de la ciudadaníaTrabajo práctico de construcción de la ciudadanía
Trabajo práctico de construcción de la ciudadanía
 
Acerca de la Construcción de la Ciudadanía...
Acerca de la Construcción de la Ciudadanía...Acerca de la Construcción de la Ciudadanía...
Acerca de la Construcción de la Ciudadanía...
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
 
Guía de actividades diagnostico - 2013
Guía de actividades   diagnostico - 2013Guía de actividades   diagnostico - 2013
Guía de actividades diagnostico - 2013
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
 
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadaníaPlanificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
 
Construccion ciudadania 3 er año
Construccion ciudadania 3 er añoConstruccion ciudadania 3 er año
Construccion ciudadania 3 er año
 
Construcción de la Ciudadanía
Construcción de la CiudadaníaConstrucción de la Ciudadanía
Construcción de la Ciudadanía
 
Ciudadania - Proyectos
Ciudadania - ProyectosCiudadania - Proyectos
Ciudadania - Proyectos
 
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadaníaPresentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
 
Proyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Proyecto de Sexualidad y Construcción de CiudadaníaProyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Proyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
 
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
 
Taller ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Taller ejemplos de diagrama de flujo y algoritmosTaller ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Taller ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
 
137723774 bloques-educacion-para-la-ciudadania-informatica-contabilida-cg
137723774 bloques-educacion-para-la-ciudadania-informatica-contabilida-cg137723774 bloques-educacion-para-la-ciudadania-informatica-contabilida-cg
137723774 bloques-educacion-para-la-ciudadania-informatica-contabilida-cg
 

Similar a Aula virtual para Construcción de Ciudadanía real

Pres#1 U C C
Pres#1  U C CPres#1  U C C
Pres#1 U C C
jasanchez
 
Recuros informaticos. jairo emiliano
Recuros informaticos. jairo emilianoRecuros informaticos. jairo emiliano
Recuros informaticos. jairo emiliano
Jairo Emiliano
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
William Henry Vegazo Muro
 
Ava una mirada a la educación fuera del aula
Ava una mirada a la educación fuera del aulaAva una mirada a la educación fuera del aula
Ava una mirada a la educación fuera del aula
Juan Silva
 
29898 p
29898 p29898 p
29898 p
29898 p29898 p
Recursos TIC mejora docente UGR
Recursos TIC mejora docente UGRRecursos TIC mejora docente UGR
Recursos TIC mejora docente UGR
Antonio Cañas Vargas
 
Introduccion pdi
Introduccion pdiIntroduccion pdi
Introduccion pdi
Maribel Barañón
 
Plataformas educativas y otras aplicaciones
Plataformas educativas y otras aplicacionesPlataformas educativas y otras aplicaciones
Plataformas educativas y otras aplicaciones
Carmen Maldonado
 
Cursoticseneducacion
CursoticseneducacionCursoticseneducacion
Cursoticseneducacion
Erasmo Rodríguez Quijada
 
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARESLA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
Jazmin Santiago
 
Cetes trabajo 7
Cetes trabajo 7Cetes trabajo 7
Cetes trabajo 7
yurilismudarra
 
Proyecto Como Aprendo En Mi Colegio
Proyecto Como Aprendo En Mi ColegioProyecto Como Aprendo En Mi Colegio
Proyecto Como Aprendo En Mi Colegio
josue Erubel Ramos
 
Uso de las Tic's
Uso de las Tic'sUso de las Tic's
Uso de las Tic's
Valee Viillamil
 
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
William Camacho
 
Massmedia
MassmediaMassmedia
Massmedia
amurrieta
 
Tarea 2 medios y recursos didacticos
Tarea 2 medios y recursos didacticosTarea 2 medios y recursos didacticos
Tarea 2 medios y recursos didacticos
Monse2811
 
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
Dr. Walter López
 
Computacion aplicada diaspositivas
Computacion aplicada diaspositivasComputacion aplicada diaspositivas
Computacion aplicada diaspositivas
rosismel
 
Computacion aplicada diaspositivas
Computacion aplicada diaspositivasComputacion aplicada diaspositivas
Computacion aplicada diaspositivas
romulo000
 

Similar a Aula virtual para Construcción de Ciudadanía real (20)

Pres#1 U C C
Pres#1  U C CPres#1  U C C
Pres#1 U C C
 
Recuros informaticos. jairo emiliano
Recuros informaticos. jairo emilianoRecuros informaticos. jairo emiliano
Recuros informaticos. jairo emiliano
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Ava una mirada a la educación fuera del aula
Ava una mirada a la educación fuera del aulaAva una mirada a la educación fuera del aula
Ava una mirada a la educación fuera del aula
 
29898 p
29898 p29898 p
29898 p
 
29898 p
29898 p29898 p
29898 p
 
Recursos TIC mejora docente UGR
Recursos TIC mejora docente UGRRecursos TIC mejora docente UGR
Recursos TIC mejora docente UGR
 
Introduccion pdi
Introduccion pdiIntroduccion pdi
Introduccion pdi
 
Plataformas educativas y otras aplicaciones
Plataformas educativas y otras aplicacionesPlataformas educativas y otras aplicaciones
Plataformas educativas y otras aplicaciones
 
Cursoticseneducacion
CursoticseneducacionCursoticseneducacion
Cursoticseneducacion
 
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARESLA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
 
Cetes trabajo 7
Cetes trabajo 7Cetes trabajo 7
Cetes trabajo 7
 
Proyecto Como Aprendo En Mi Colegio
Proyecto Como Aprendo En Mi ColegioProyecto Como Aprendo En Mi Colegio
Proyecto Como Aprendo En Mi Colegio
 
Uso de las Tic's
Uso de las Tic'sUso de las Tic's
Uso de las Tic's
 
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
 
Massmedia
MassmediaMassmedia
Massmedia
 
Tarea 2 medios y recursos didacticos
Tarea 2 medios y recursos didacticosTarea 2 medios y recursos didacticos
Tarea 2 medios y recursos didacticos
 
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
 
Computacion aplicada diaspositivas
Computacion aplicada diaspositivasComputacion aplicada diaspositivas
Computacion aplicada diaspositivas
 
Computacion aplicada diaspositivas
Computacion aplicada diaspositivasComputacion aplicada diaspositivas
Computacion aplicada diaspositivas
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Aula virtual para Construcción de Ciudadanía real

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO CÁTEDRA: Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Educación EQUIPO DOCENTE: Dra. Graciela Alicia Esnaola Horacek Tutor: Lic. Eduardo García 2010
  • 2. AULA VIRTUAL DE CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA Proyecto en Plataforma ALUMNA María Beatriz de Ansó
  • 3. Paradigma Tecnológico Las tecnologías: Son para transformar la información. Atraviesan todos los ámbitos de la actividad humana. Permiten la interconexión de todo el sistema. Son flexibles. Se caracterizan por la convergencia.
  • 4. Educación Tecnológica Capacidad para Identificar y manejar fuentes de Información. Capacidad para formular problemas. Capacidad para desarrollar propuestas de solución. Competencias técnicas. Tendencia hacia la autoformación.
  • 5. Objetivo general Formación ciudadana responsable y colaborativa mediada tecnológicamente. Objetivos específicos Promover el aprendizaje cooperativo Fomentar el pensamiento crítico, la conciencia ética y el pluralismo cultural Facilitar la comunicación virtual.
  • 6. Análisis FODA Fortalezas Debilidades Trayectoria de la Institución Carencia de cultura colaborativa en prácticas pedagógicas Credibilidad Las tecnologías no están incorporadas en la representación docente Compromiso docente Falta capacitación en el uso de tecnologías en educación Imagen social de la escuela Resistencia de algunos docentes al cambio Conciencia de Misión y Visión Equipamiento y recursos humanos, materiales y simbólicos Acceso de los alumnos a las tecnologías
  • 7. Análisis FODA Oportunidades Amenazas Apertura a los cambios desde los Equipos de Conducción Discontinuidad del proyecto Infraestructura tecnológica. Resistencia de algunos docentes a la implementación del Aula Virtual . Democratización del acceso a las herramientas tecnológicas para los alumnos y docentes. Temor a las consecuencias de metodologías no suficientemente probadas Invitación de Directivos a proponer proyectos de innovación tecnológica El Ideario como fuente de reflexión ética sobre el hombre y la función social del conocimiento Docentes motivados para implementar proyectos innovadores
  • 8. Accesibilidad a Tecnologías 4 3% 128 97% No Tienen Pc Tienen PC No Tienen Pc Tienen PC Total 4 128 132 PC
  • 9. Correo Electrónico Total 132 128 97% 4 3% Tienen CC No Tienen CC
  • 10. Celular Total 132 123 93% 9 7% Tienen Celular No Tienen Celular
  • 11. Aplicaciones:  Comunicación/msn/Messenger  You Tube/ Video  MU  Calculadora/Calendario  Notas  Reproductor de radio/RAE  Wikipedia/Encarta  Fotolog/Blogs  Twiter  Skype  Tetras  Darkorbit  Argemu  PhotoScope  Medalla de honor  Corel Draw/Power Point/ Picasa  Google Earth  Paquete Office/Excel  My Space  Star Doll  Crepúsculo Mayer  Juegos  Cámara/Sacar y subir fotos  Mozilla Firefox/ Internet/Google  Ares/Emule/Escuchar y bajar música  Mirar y bajar películas  Llamar por teléfono  PhotoShop  Chateo  Redes sociales /Facebook  Hotmail/Mails  WindowsLive  Bluetooth  MicrosoftWord  Impresora  Visor de Imágenes  Alarma/Agenda  Filmar  Counter Sstrike 1.6 /Game boy  SXE Inyected  Rincón del Vago  Diccionario/Traductor
  • 12. Utilizas tecnologías en educación?  Primero dijeron NO, nada  “Porque nos distraería en las cosas de estudio”  Notebook  Internet / Buscar información  Pedir tarea por mail o consultar dudas con compañeros  Word para TP  Calculadora
  • 13. Utilizas otras tecnologías?  MP3 / MP4 / MP5/Ipod  LCD/Plasma/LED/CRT/DVD  Equipo de música/Radio  Iphone  Ipad  PS/PSP/PS2/PS3/DS/DSLite/3DS/Xbox 360/Wii  Teléfono fijo  Cámara digital/Webcam
  • 14. Qué expectativas tienes…?  No entendí/ Ninguna  Aprender más computación y a programar  Sí está bueno pero es aburrido/…yo no lo usaría  Sería buenísimo dejarnos entrar en Internet  Que no está permitido y que si la usara estaría violando las normas de la escuela  Profundizar temas a través de videos y búsquedas de información  Dejar jugar una hora/Juegos de enseñanza  Me encantaría aunque sospecharía del buen aprendizaje con tanta tecnología para distraernos
  • 15. Actividad Imaginen que pueden crear una red social cuyo objetivo sea agilizar la comunicación entre todos los integrantes de su colegio (directivos, docentes, alumnos, personal administrativo) y en la que únicamente ellos puedan participar.
  • 16. a. Qué nombre le pondrían a la red y por qué?  Homework Class School Net Diarioescolar.com Red murialdina School book.com Mundo Murialdo Future in progress Infoesco www.dreamoftheword.com Mi mundo globalizado  Red Pío.com.ar Murialdo’sbook Murialdinos conectados.com Red Social de la Amistad Unión escolar.edu.com Pío book Web murialdina Mi colegio virtual Red colegial Comunicación murialdina
  • 17. b.Qué aplicaciones incluirían?  Acceso a información  Galería de fotos  Infografías  Salón de recreo/Juegos de ingenio  Sección para padres  Museo virtual  Historial académico de cada alumno  Aula Virtual  Calculadora  Diccionario/Traductor  Enciclopedia  Horarios/actos  Evaluaciones  Que los padres puedan/no revisarlos  Skype  Actividades pastorales y misas  Imágenes y videos  Promover torneos, bailes, reuniones, salidas  Correo electrónico  Facebook  Libro de visitas  Calendario  Informar salidas anticipadas/ entradas tarde  Perfiles de usuarios/avatares  Entrega de tareas  Preguntas de los alumnos  Chat  Foro
  • 19. ¿Qué es un Campus Virtual? Un Campus Virtual y académico es un conjunto organizado de recursos, actividades y procesos predispuestos para conservar, desarrollar, comunicar y extender conocimientos y contenidos relacionados con un determinado espacio curricular.
  • 20. Ventajas  En el Campus Virtual se pueden dejar trabajos para los alumnos y permite realizar actividades pautadas en la casa.  Facilita la comunicación entre docente y alumnos y de alumnos entre sí.  Facilita la transferencia de archivos de carácter virtual entre docentes y alumnos.  Permite la aplicación de distintas modalidades de enseñanza.  Favorece el manejo de tecnologías en un entorno de aprendizaje colaborativo.
  • 22. Actividades 1ra etapa Aprobación y construcción del Aula Virtual:  Inscripción para trabajar en el Campus Virtual.  Evaluación inicial  Presentación del proyecto a la Dirección  Reuniones con los administradores de la Página Web y responsables de Informática  Estudio de la Plataforma Moodle.  Diseño del Aula Virtual  Selección del curso para experiencia piloto.
  • 23. Actividades 2da etapa Puesta en marcha del Proyecto:  Explicar los beneficios del aprendizaje virtual.  Invitar a los estudiantes a inscribirse en el Aula Virtual.  Explicar en sala de Informática las posibilidades del Campus.  Complementar clases en aula con actividades virtuales.  Monitorear el acceso a la Página  Tutorear los debates en el Foro del Campus.  Incluir paulatinamente diferentes aplicaciones  Fomentar actividades colaborativas.  Evaluar procesos y resultados de aprendizajes mediados tecnológicamente.  Ajustar los aspectos del proyecto que requieran mejoras
  • 25. Actividades para los estudiantes  Investigar en Internet y compartir en el Aula Virtual.  Participar en debates del Foro.  Adquirir y ejercitar competencias digitales.  Ver y analizar videos y películas.  Comunicar informaciones de interés común.  Socializar materiales digitalizados.  Construir conocimiento en forma colaborativa.  Rendir evaluaciones virtuales.
  • 26. Actividades a futuro Participar en proyectos virtuales con distintos países. Hacer tele-entrevistas. Abrir un Blog para que los directivos, docentes y padres puedan hacerse seguidores de esta materia. Adherirse a una Red Social para interactuar en forma abierta.
  • 27. Evaluación Indicadores de impacto del Proyecto  Encuestas de diagnóstico  Monitoreo de acceso y periodicidad de consultas  Elaboración y entregas de Prácticos digitalizados  Aportes al Campus y socialización de materiales  Participación y reflexión en el Foro  Calidad de producciones y evaluaciones  Aumento en el uso de recursos tecnológicos  Reflexión sobre el impacto en la escuela.
  • 28. Cómo acceder al Aula Virtual Página Principal del Instituto Murialdo http://www.murialdo.edu.ar/
  • 29. Página principal del Campo Virtual
  • 30. Elección de Curso y Materia
  • 31. Login para acceder al Aula Virtual
  • 32. Pantalla principal del Aula Virtual
  • 33. Abrir un Aula Virtual es: Un acto pedagógico basado en la concepción del estudiante como sujeto activo de su propio desarrollo, capaz de administrar sus tiempos y tomar decisiones con niveles crecientes de responsabilidad y participación.
  • 34. Abrir un Aula Virtual es: Crear espacios de diálogo y comunicación  Favorecer la democratización del conocimiento y la socialización del saber Promover el aprendizaje solidario y colaborativo
  • 35. Abrir un Aula Virtual es: Facilitar la conformación de comunidades de aprendientes Un acto de esperanza y de confianza en la educabilidad humana.