SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO - RECURSOS TECNOLOGICOS DE LA COMUNICACIÓN
CONCEPTOS VENTAJAS DESVENTAJAS
EL VIDEO: El uso del video dentro del aula,
facilita la construcción de conocimiento gracias
a su alta expresividad por medio de las
imágenes, los sonidos y las palabras que posee
el video. Se puede usar en el aula con
diferentes fines, como despertar el interés por
un tema en desarrollo, aclarar conceptos o para
concluir o reforzar un tema
 Promueve el intercambio de experiencias producidas en
diferentes realidades.
 Estimula la capacidad discursiva y creativa.
 Permite viajar mentalmente a un lugar determinado.
 Posibilidad de retroalimentación inmediata.
 Coste económico del equipo
 Instalación técnica y local
 Conocimiento por parte del profesorado de una
formación especifica
VIDEOCONFERENCIA: Hoy día es uno de los
recursos más importantes en tecnología
educativa si hablamos de educación virtual a
distancia, porque permite a los alumnos que no
tienen oportunidad de desplazarse al lugar
donde se imparte el conocimiento tener a su
disposición programas y recursos impartidos
por eminencias en cada tema.
 La videoconferencia tiene la ventaja de poder intercambiar
ideas y conocimientos sin necesidad de trasladarse
 Se debe contar una buena conexión de internet
para que el audio y el video tengan una buena
calidad
AUDIOCONFERENCIA: Utilizando la línea
telefónica y un sistema de micrófonos y
bocinas, un docente o tutor puede realizar una
exposición distante a una grupo de estudiantes
 Recursos tecnológicos de fácil acceso, es decir, los
estudiantes no necesitan contar con computador, cámara y
micrófono como es el caso de las videoconferencias.
 Facilidad de uso
 Oportunidad de discusión con compañero y tutor
 Puede ser punto a punto o multipunto, es decir, entre dos o
más cedes, similar al chat, se puede tener contacto por vía
auditiva.
 Los sistemas telefónicos no se diseñaron para
más de dos conexiones. La formación de eco y
el acoplamiento acústico en los sistemas
telefónicos analógicos aumentan con el número
de líneas que participan en la red de
teleconferencias.
 No hay contacto visual.
CHAT: Se puede usar para preparación de
trabajos en equipo entre estudiantes de
distintas universidades, ver cómo anda cada
grupos, que dificultades se han presentado,
acordar las pautas en el trabajo o actividades,
entre otros.
 Inmediatez: intercambios inmediatos. No hay que esperar
para que el otro nos responda
 Medio complementario: puede ser un medio de
complemento a otros, como el correo electrónico, la
audioconferencia, el teléfono, etc.
 Fallas técnicas, como cortes de luz, servidores
que colapsan, lentitud de conexión
 Es apto para aclarar dudas puntuales o ponerse
de acuerdo en cuestiones precisas y no para
promover largos debates.
 Es necesario ponerse de acuerdo en un horario
preestablecido y tener disponibilidad para
conectarse todos a la vez.
CONCEPTOS VENTAJAS DESVENTAJAS
INTERNET: el tutor puede usar internet para
preparar clase, usando los buscadores web
para obtener información actualizada sobre los
temas que piensan tratar, también puede hacer
uso del internet para acceder a recursos
didácticos, como portales educativos en el caso
de los alumnos hacen uso del internet como
medio de consulta para realizar sus trabajos
 Acceso a sitios educativos científicos, a material de
consulta, a una enciclopedia global abierta.
 Actúa como medio de difusión, como diarios, boletines,
imágenes corporativas, centro de alumnos.
 Herramienta pedagógica: generador de herramientas,
software educativo (juegos interactivos, applets,etc.),
herramientas para desarrollar habilidades y/o áreas
circulares específicas.
 Permite construcción de página web, bien sean personales,
proyectos, de actividades, de asignaturas, de cursos.
 Dificultad para encontrar la información que se
necesita, debido a que se pierde mucho tiempo
en la búsqueda.
 Existe información poco fiable en la red, debido
a que non hay un control de la información.
 No todas las personas utilizan normas de
comportamiento y buen habito.
 Dificultades técnicas.
CORREO ELECTRONICO: Para enviar y
recibir documentos (tareas, investigaciones,
talleres), para revisar trabajos, sin importar la
hora de entrega; el correo electrónico se puede
usar como medio para contestar dudas que no
fueron planteadas en clase o enviar avisos de
eventos educativos.
 Gratuito, al alcance de las personas.
 Disponibilidad a toda hora.
 Se puede enviar todo tipo de archivos digitales.
 No hay pérdida de mensajes.
 Falta de un adecuado sistema de seguridad,
facilidad de trasmisión de virus por medio de
archivos adjuntos.
 Falta más control de publicidad, en correos
gratuitos.
 En cuentas gratuitas no ofrecen suficiente
espacio para adjuntar archivos.
FORO DE DISCUSION: Los foros virtuales son
espacios para la socialización, la importancia
del foro como recurso tecnológico de
comunicaciones es que se transforma en una
herramienta de intercambio de opiniones, en el
que cada participante aporta sus propias
experiencias, argumentando y fundamentando
sus respuestas o sus nuevos comentarios, por
último el foro puede llegar a constituirse como
una gran herramienta de evaluación
 Posibilidad de dar su opinión sobre los contenidos del tema
según avanza.
 Es una herramienta en la que los estudiantes interactúan.
 Posibilidad de expresar inquietudes sobre un tema y recibir
retroalimentación tanto el tutor y compañeros.
 Posibilidad de utilizar los comentarios de los participantes
para debatirlos.
 Posibilidad de copiarse la respuesta del
compañero.
 Se debe conocer el tema del foro para poder
realizar un buen aporte.
LISTAS DE DISTRIBUCIÓN: Permiten debatir
temas de intereses común y organizar grupos
de trabajos cerrados, cuyos componentes
deben estar permanentemente informados de
una tarea.
 Los estudiantes tienen la posibilidad de revisar sus correos
en el tiempo y oportunidad que su actividad diaria se los
permite, recuperar las lecciones desde cualquier lugar,
desarrollar las lecciones, tareas, dudas y actividades a
través del mismo medio, organizarse para realizar trabajos
grupales, sin que ello implique una reunión presencial o a
distancia a una hora determinada.
 Los mensajes se reciben asincrónicamente, es
decir, no en el mismo instante en el que se han
enviado.
 La duplicación o repetición del mensaje es uno
de los malestares más frecuentes tanto en los
suscritos como para el administrador.
 El profesor puede, dedicarse a atender las dudas sin
aparente límite de tiempo “fuera de clase”, puede atender
directamente a un estudiante o a toda la lista
GRUPOS DE NOTICIAS: Se usan como apoyo
a la labor del tutor, creando un grupo de
noticias para tratar los temas que se ven en
clase y poder tener opiniones de personas
ajenas al curso interesadas en el tema. Puede
usarse para crear un espacio de participación
por los estudiantes.
 Se crea el habito en los estudiantes de expresar sus
opiniones
 Facilita la interacción entre estudiante y tutor.
 Cuando se envía una pregunta un grupo de
noticias solo se puede ver la respuesta
accediendo al grupo.
 Los grupos al igual que los foros pueden recibir
mensajes que no tienen relación con el tema del
grupo.
PORTALES DE ESPERTOS: Los docentes
pueden hacer uso de estos portales,
incorporando la información experta que estos
portales ofrecen a sus cursos.
 Información especializada de un tema particular.
 Posibilidad de asesoría directa con el experto del tema.
 Hay pocos portales expertos.
 Es difícil su búsqueda.
COMUNIDADES VIRTUALES: Según Gairin
(2006) las comunidades virtuales de
aprendizaje, pueden ser útiles en aquellos
casos que se desee promover la integración de
los estudiantes en la cultura de la información y
la comunicación, así como en algunos casos
para complementar actividades curriculares de
enseñanza y aprendizaje.
 Permite el acceso a todos en igualdad de condiciones.
 Permite realizar trabajo colaborativo en grupo.
 Fomenta la cultura de participación, colaboración y
diversidad, como elementos claves para el flujo de
información, que condicionan la calidad de vida de la
comunidad.
 Debe poseer un conocimiento previo de
internet.
 Conocimiento básico de informática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusiones sobre la experiencia
Conclusiones sobre la experienciaConclusiones sobre la experiencia
Conclusiones sobre la experienciaJudicitha Diaz
 
Realidad virtual en educación
Realidad virtual en educaciónRealidad virtual en educación
Realidad virtual en educaciónFranco Mana
 
Plan de Comunicación Externa de Centro Educativo
Plan de Comunicación Externa de Centro EducativoPlan de Comunicación Externa de Centro Educativo
Plan de Comunicación Externa de Centro EducativoMónica Moya López
 
Moodle ventajas y desventajas
Moodle ventajas y desventajasMoodle ventajas y desventajas
Moodle ventajas y desventajasPatricio Corella
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en lineageadceao
 
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación Natalia Andrea
 
EducaPlay. Una plataforma educativa para integrar la gamificación como estrat...
EducaPlay. Una plataforma educativa para integrar la gamificación como estrat...EducaPlay. Una plataforma educativa para integrar la gamificación como estrat...
EducaPlay. Una plataforma educativa para integrar la gamificación como estrat...Cátedra Banco Santander
 
Importancia de las herramientas digitales en la educación
Importancia de las herramientas digitales en la educaciónImportancia de las herramientas digitales en la educación
Importancia de las herramientas digitales en la educaciónColegio Labastida
 
Educacion virtual vs presencial
Educacion virtual vs presencialEducacion virtual vs presencial
Educacion virtual vs presencialsaryd
 
Rol del estudiante con educacion a distancia
Rol del estudiante con educacion a distanciaRol del estudiante con educacion a distancia
Rol del estudiante con educacion a distanciadeiso03
 

La actualidad más candente (20)

Conclusiones sobre la experiencia
Conclusiones sobre la experienciaConclusiones sobre la experiencia
Conclusiones sobre la experiencia
 
AudioConferencias
AudioConferencias AudioConferencias
AudioConferencias
 
Realidad virtual en educación
Realidad virtual en educaciónRealidad virtual en educación
Realidad virtual en educación
 
Plan de Comunicación Externa de Centro Educativo
Plan de Comunicación Externa de Centro EducativoPlan de Comunicación Externa de Centro Educativo
Plan de Comunicación Externa de Centro Educativo
 
5 Aplicaciones sincronicas
5 Aplicaciones sincronicas5 Aplicaciones sincronicas
5 Aplicaciones sincronicas
 
Introducción al Ambiente Virtual
Introducción al Ambiente VirtualIntroducción al Ambiente Virtual
Introducción al Ambiente Virtual
 
Moodle ventajas y desventajas
Moodle ventajas y desventajasMoodle ventajas y desventajas
Moodle ventajas y desventajas
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
 
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTCIntroduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Classroom
ClassroomClassroom
Classroom
 
EducaPlay. Una plataforma educativa para integrar la gamificación como estrat...
EducaPlay. Una plataforma educativa para integrar la gamificación como estrat...EducaPlay. Una plataforma educativa para integrar la gamificación como estrat...
EducaPlay. Una plataforma educativa para integrar la gamificación como estrat...
 
Herramientas sincronicas
Herramientas sincronicasHerramientas sincronicas
Herramientas sincronicas
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
 
Importancia de las herramientas digitales en la educación
Importancia de las herramientas digitales en la educaciónImportancia de las herramientas digitales en la educación
Importancia de las herramientas digitales en la educación
 
Educacion virtual vs presencial
Educacion virtual vs presencialEducacion virtual vs presencial
Educacion virtual vs presencial
 
Google classroom
Google classroomGoogle classroom
Google classroom
 
Rol del estudiante con educacion a distancia
Rol del estudiante con educacion a distanciaRol del estudiante con educacion a distancia
Rol del estudiante con educacion a distancia
 

Destacado

Cambios en la sociedad
Cambios en la sociedad Cambios en la sociedad
Cambios en la sociedad Itzelja
 
Taller de 2° 2° bloque
Taller de 2° 2° bloqueTaller de 2° 2° bloque
Taller de 2° 2° bloqueHector Juarez
 
Plan de asignatura tecnologia 2014 completo
Plan de asignatura tecnologia 2014 completoPlan de asignatura tecnologia 2014 completo
Plan de asignatura tecnologia 2014 completoIndependiente
 
La sociedad tecnologica actual y del futuro
La sociedad tecnologica actual y del futuroLa sociedad tecnologica actual y del futuro
La sociedad tecnologica actual y del futuroLuisa Garcia
 
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria TecnicaSecuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnicajokschirino
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEditorial MD
 
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011martinsl74
 

Destacado (8)

Cambios en la sociedad
Cambios en la sociedad Cambios en la sociedad
Cambios en la sociedad
 
Taller de 2° 2° bloque
Taller de 2° 2° bloqueTaller de 2° 2° bloque
Taller de 2° 2° bloque
 
Plan de asignatura tecnologia 2014 completo
Plan de asignatura tecnologia 2014 completoPlan de asignatura tecnologia 2014 completo
Plan de asignatura tecnologia 2014 completo
 
La sociedad tecnologica actual y del futuro
La sociedad tecnologica actual y del futuroLa sociedad tecnologica actual y del futuro
La sociedad tecnologica actual y del futuro
 
Unidad didactica primer grado
Unidad didactica primer gradoUnidad didactica primer grado
Unidad didactica primer grado
 
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria TecnicaSecuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
 
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
 

Similar a Cuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicación

Similar a Cuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicación (20)

aulasvirtuales1-090626154603-phpapp01.ppt
aulasvirtuales1-090626154603-phpapp01.pptaulasvirtuales1-090626154603-phpapp01.ppt
aulasvirtuales1-090626154603-phpapp01.ppt
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
entornos_virtuales_de_aprendizaje
entornos_virtuales_de_aprendizajeentornos_virtuales_de_aprendizaje
entornos_virtuales_de_aprendizaje
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tutoria virtual
Tutoria virtualTutoria virtual
Tutoria virtual
 
Skype bloger
Skype blogerSkype bloger
Skype bloger
 
La educación en línea
La educación en líneaLa educación en línea
La educación en línea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
 
Murguia estrategia
Murguia estrategiaMurguia estrategia
Murguia estrategia
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Metodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría VirtualMetodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría Virtual
 
Plataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativasPlataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativas
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Pacie y aulas virtuales
Pacie y aulas virtualesPacie y aulas virtuales
Pacie y aulas virtuales
 
Plataformas virtuales 1
Plataformas virtuales 1Plataformas virtuales 1
Plataformas virtuales 1
 
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
 

Más de Patricia Barón

Diapositivas investigación sobre los medios de enseñanza
Diapositivas investigación sobre los medios de enseñanzaDiapositivas investigación sobre los medios de enseñanza
Diapositivas investigación sobre los medios de enseñanzaPatricia Barón
 
Ensayo hardwar y sofware
Ensayo hardwar y sofwareEnsayo hardwar y sofware
Ensayo hardwar y sofwarePatricia Barón
 
Graficos software libres
Graficos software libresGraficos software libres
Graficos software libresPatricia Barón
 
Cuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicación
Cuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicaciónCuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicación
Cuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicaciónPatricia Barón
 
6 pasos para hacer un hipervinculo
6 pasos para hacer un hipervinculo6 pasos para hacer un hipervinculo
6 pasos para hacer un hipervinculoPatricia Barón
 
10 pasos para hacer un blogger
10 pasos para hacer un blogger10 pasos para hacer un blogger
10 pasos para hacer un bloggerPatricia Barón
 
Cuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferenciasCuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferenciasPatricia Barón
 

Más de Patricia Barón (13)

Diapositivas investigación sobre los medios de enseñanza
Diapositivas investigación sobre los medios de enseñanzaDiapositivas investigación sobre los medios de enseñanza
Diapositivas investigación sobre los medios de enseñanza
 
Ensayo hardwar y sofware
Ensayo hardwar y sofwareEnsayo hardwar y sofware
Ensayo hardwar y sofware
 
Graficos software libres
Graficos software libresGraficos software libres
Graficos software libres
 
Cuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicación
Cuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicaciónCuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicación
Cuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicación
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
6 pasos para hacer un hipervinculo
6 pasos para hacer un hipervinculo6 pasos para hacer un hipervinculo
6 pasos para hacer un hipervinculo
 
10 pasos para hacer un blogger
10 pasos para hacer un blogger10 pasos para hacer un blogger
10 pasos para hacer un blogger
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
Cuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferenciasCuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferencias
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Cuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicación

  • 1. CUADRO COMPARATIVO - RECURSOS TECNOLOGICOS DE LA COMUNICACIÓN CONCEPTOS VENTAJAS DESVENTAJAS EL VIDEO: El uso del video dentro del aula, facilita la construcción de conocimiento gracias a su alta expresividad por medio de las imágenes, los sonidos y las palabras que posee el video. Se puede usar en el aula con diferentes fines, como despertar el interés por un tema en desarrollo, aclarar conceptos o para concluir o reforzar un tema  Promueve el intercambio de experiencias producidas en diferentes realidades.  Estimula la capacidad discursiva y creativa.  Permite viajar mentalmente a un lugar determinado.  Posibilidad de retroalimentación inmediata.  Coste económico del equipo  Instalación técnica y local  Conocimiento por parte del profesorado de una formación especifica VIDEOCONFERENCIA: Hoy día es uno de los recursos más importantes en tecnología educativa si hablamos de educación virtual a distancia, porque permite a los alumnos que no tienen oportunidad de desplazarse al lugar donde se imparte el conocimiento tener a su disposición programas y recursos impartidos por eminencias en cada tema.  La videoconferencia tiene la ventaja de poder intercambiar ideas y conocimientos sin necesidad de trasladarse  Se debe contar una buena conexión de internet para que el audio y el video tengan una buena calidad AUDIOCONFERENCIA: Utilizando la línea telefónica y un sistema de micrófonos y bocinas, un docente o tutor puede realizar una exposición distante a una grupo de estudiantes  Recursos tecnológicos de fácil acceso, es decir, los estudiantes no necesitan contar con computador, cámara y micrófono como es el caso de las videoconferencias.  Facilidad de uso  Oportunidad de discusión con compañero y tutor  Puede ser punto a punto o multipunto, es decir, entre dos o más cedes, similar al chat, se puede tener contacto por vía auditiva.  Los sistemas telefónicos no se diseñaron para más de dos conexiones. La formación de eco y el acoplamiento acústico en los sistemas telefónicos analógicos aumentan con el número de líneas que participan en la red de teleconferencias.  No hay contacto visual. CHAT: Se puede usar para preparación de trabajos en equipo entre estudiantes de distintas universidades, ver cómo anda cada grupos, que dificultades se han presentado, acordar las pautas en el trabajo o actividades, entre otros.  Inmediatez: intercambios inmediatos. No hay que esperar para que el otro nos responda  Medio complementario: puede ser un medio de complemento a otros, como el correo electrónico, la audioconferencia, el teléfono, etc.  Fallas técnicas, como cortes de luz, servidores que colapsan, lentitud de conexión  Es apto para aclarar dudas puntuales o ponerse de acuerdo en cuestiones precisas y no para promover largos debates.  Es necesario ponerse de acuerdo en un horario preestablecido y tener disponibilidad para conectarse todos a la vez.
  • 2. CONCEPTOS VENTAJAS DESVENTAJAS INTERNET: el tutor puede usar internet para preparar clase, usando los buscadores web para obtener información actualizada sobre los temas que piensan tratar, también puede hacer uso del internet para acceder a recursos didácticos, como portales educativos en el caso de los alumnos hacen uso del internet como medio de consulta para realizar sus trabajos  Acceso a sitios educativos científicos, a material de consulta, a una enciclopedia global abierta.  Actúa como medio de difusión, como diarios, boletines, imágenes corporativas, centro de alumnos.  Herramienta pedagógica: generador de herramientas, software educativo (juegos interactivos, applets,etc.), herramientas para desarrollar habilidades y/o áreas circulares específicas.  Permite construcción de página web, bien sean personales, proyectos, de actividades, de asignaturas, de cursos.  Dificultad para encontrar la información que se necesita, debido a que se pierde mucho tiempo en la búsqueda.  Existe información poco fiable en la red, debido a que non hay un control de la información.  No todas las personas utilizan normas de comportamiento y buen habito.  Dificultades técnicas. CORREO ELECTRONICO: Para enviar y recibir documentos (tareas, investigaciones, talleres), para revisar trabajos, sin importar la hora de entrega; el correo electrónico se puede usar como medio para contestar dudas que no fueron planteadas en clase o enviar avisos de eventos educativos.  Gratuito, al alcance de las personas.  Disponibilidad a toda hora.  Se puede enviar todo tipo de archivos digitales.  No hay pérdida de mensajes.  Falta de un adecuado sistema de seguridad, facilidad de trasmisión de virus por medio de archivos adjuntos.  Falta más control de publicidad, en correos gratuitos.  En cuentas gratuitas no ofrecen suficiente espacio para adjuntar archivos. FORO DE DISCUSION: Los foros virtuales son espacios para la socialización, la importancia del foro como recurso tecnológico de comunicaciones es que se transforma en una herramienta de intercambio de opiniones, en el que cada participante aporta sus propias experiencias, argumentando y fundamentando sus respuestas o sus nuevos comentarios, por último el foro puede llegar a constituirse como una gran herramienta de evaluación  Posibilidad de dar su opinión sobre los contenidos del tema según avanza.  Es una herramienta en la que los estudiantes interactúan.  Posibilidad de expresar inquietudes sobre un tema y recibir retroalimentación tanto el tutor y compañeros.  Posibilidad de utilizar los comentarios de los participantes para debatirlos.  Posibilidad de copiarse la respuesta del compañero.  Se debe conocer el tema del foro para poder realizar un buen aporte. LISTAS DE DISTRIBUCIÓN: Permiten debatir temas de intereses común y organizar grupos de trabajos cerrados, cuyos componentes deben estar permanentemente informados de una tarea.  Los estudiantes tienen la posibilidad de revisar sus correos en el tiempo y oportunidad que su actividad diaria se los permite, recuperar las lecciones desde cualquier lugar, desarrollar las lecciones, tareas, dudas y actividades a través del mismo medio, organizarse para realizar trabajos grupales, sin que ello implique una reunión presencial o a distancia a una hora determinada.  Los mensajes se reciben asincrónicamente, es decir, no en el mismo instante en el que se han enviado.  La duplicación o repetición del mensaje es uno de los malestares más frecuentes tanto en los suscritos como para el administrador.
  • 3.  El profesor puede, dedicarse a atender las dudas sin aparente límite de tiempo “fuera de clase”, puede atender directamente a un estudiante o a toda la lista GRUPOS DE NOTICIAS: Se usan como apoyo a la labor del tutor, creando un grupo de noticias para tratar los temas que se ven en clase y poder tener opiniones de personas ajenas al curso interesadas en el tema. Puede usarse para crear un espacio de participación por los estudiantes.  Se crea el habito en los estudiantes de expresar sus opiniones  Facilita la interacción entre estudiante y tutor.  Cuando se envía una pregunta un grupo de noticias solo se puede ver la respuesta accediendo al grupo.  Los grupos al igual que los foros pueden recibir mensajes que no tienen relación con el tema del grupo. PORTALES DE ESPERTOS: Los docentes pueden hacer uso de estos portales, incorporando la información experta que estos portales ofrecen a sus cursos.  Información especializada de un tema particular.  Posibilidad de asesoría directa con el experto del tema.  Hay pocos portales expertos.  Es difícil su búsqueda. COMUNIDADES VIRTUALES: Según Gairin (2006) las comunidades virtuales de aprendizaje, pueden ser útiles en aquellos casos que se desee promover la integración de los estudiantes en la cultura de la información y la comunicación, así como en algunos casos para complementar actividades curriculares de enseñanza y aprendizaje.  Permite el acceso a todos en igualdad de condiciones.  Permite realizar trabajo colaborativo en grupo.  Fomenta la cultura de participación, colaboración y diversidad, como elementos claves para el flujo de información, que condicionan la calidad de vida de la comunidad.  Debe poseer un conocimiento previo de internet.  Conocimiento básico de informática.