SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS GENERALES
La limpieza, la desinfección y la esterilización constituyen
las estrategias básicas sobre las que descansa la
prevención de la infección hospitalaria. Ésta ha de ser
sistemática y frecuente para que realmente sea efectiva.
LIMPIEZA
Eliminación de residuos orgánicos e inorgánicos mediante
el uso de agua y detergente.
ACCIÓN DE LAS ENZIMAS Y LOS DETERGENTES
ENZIMÁTICOS
Enzimas
Definición: son moléculas proteicas
globulares, solubles en agua y especializadas en la catálisis
y regulación de las reacciones biológicas.
Especificidad: es la característica mas destacada de
las enzimas. Cada enzima es específica para un
substrato, pues se produce un acoplamiento perfecto entre
la enzima y el substrato.
Mecanismo de acción enzimática: las enzimas son
altamente específicas para las reacciones que catalizan, es
decir, cada enzima tiene en su superficie una zona activa
(centro activo o catalítico) a la cual se adapta perfectamente
el substrato.
Factores que afectan a la actividad del enzima:
1.- Temperatura: Las enzimas tienen una temperatura
óptima donde la actividad enzimática es máxima. No
obstante, por encima de una determinada temperatura la
enzima se desnaturaliza, se desestabiliza su estructura
perdiendo la funcionalidad.
2.- pH: las enzimas actúan dentro de unos límites
reducidos de pH, fuera de los cuales se desnaturalizan y
pierden su función biológica. Igualmente, tienen un pH
óptimo.
Actividad enzimática
No todas las enzimas tienen la misma eficacia. En otras
palabras, no todas realizan la misma cantidad de trabajo en
un tiempo determinado. Es por esto que a la hora de
formular un producto con enzimas tendremos en cuenta la
actividad de la enzima en cuestión, más que la cantidad que
enzima que tenga el producto.
Se define actividad enzimática como: capacidad de una
enzima de transformar una cierta cantidad de substrato en
producto en un tiempo determinado. Cuanta más alta sea la
actividad de la enzima, más substrato transformará en
menos tiempo.
Clasificación de las enzimas
Proteasas: actúan sobre las proteínas. Las proteínas
las encontramos en la sangre, en las mucosas, materia
orgánica, etc…
Amilasas: actúan sobre los glúcidos (azucares).
Encontramos glúcidos en las mucosas.
Lipasas: actúan sobre los lípidos (grasas).
DETERGENTES ENZIMÁTICOS
Son detergentes en los que, en su composición, se han
incluido enzimas.
Normalmente, este tipo de detergentes son los más
utilizados para la limpieza del instrumental sanitario ya
que el tipo de residuo suele ser orgánico y está muy
indicado el uso de enzimas en la composición ya que
ayudan a la eliminación de dichos residuos orgánicos.
Los detergentes enzimáticos generalmente son líquidos
y se utilizan para la limpieza manual de instrumental
médico y endoscópico.
Composición
En función de su composición lo ideal es un detergente
enzimático que posea triple acción:
Proteasa: penetra y elimina los residuos de base
proteica (sangre, esputos, mucosidad, heces...), que
forman manchas difíciles de quitar o donde es imposible
el escobillonaje.

Proteasas de elevada actividad enzimática.
Amilasa: actúa sobre glúcidos.
Tensioactivo: emulsiona los restos proteicos resultantes de
la acción de la proteasa humidificando la superficie.
DETERGENTES ULTRACONCENTRADOS
Durante las últimas décadas, el desarrollo de la industria
de los detergentes en general, y la de los detergentes
sanitarios en particular, se ha ido enfocando en
formulaciones menos agresivas tanto para los diferentes
materiales y sustratos como para el medio ambiente. Al
mismo tiempo, se ha buscado, y
conseguido, formulaciones, inclusive, más eficaces en lo
que respecta a la limpieza en sí misma.
Características principales:
1- Menor consumo.

2-Mayor potencia de lavado: consecuencia, igualmente, de una
mayor cantidad de ingredientes activos.
3-Disminuir los problemas asociados a la calidad del agua.
DESINFECCIÓN
Proceso que elimina muchos de los microorganismos
patógenos de los objetos inanimados, aunque no
necesariamente las esporas bacterianas.
Antisepsia: corresponde a la desinfección que se
aplica sobre tejidos vivos (piel y mucosas).
Esterilización: proceso que elimina o destruye
completamente cualquier forma de vida microbiana.
DESINFECTANTES: CLASIFICACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
1.- Biosidas: productos destinados a la limpieza y
desinfección de manos y superficies con sus Normativas
correspondientes.
2.- Desinfectantes para Productos Sanitarios (Aparatos
Médicos) que a su vez se subdividen en:
2.a.- Desinfectantes para Productos Sanitarios NO
INVASIVOS (Incubadoras, monitores de
presión, pantallas, camillas, mesas quirúrgicas, etc.) con
normas específicas.
2.b.- Desinfectantes para Productos Sanitarios
INVASIVOS
(Gastroscopios, broncoscopios, colonoscopios, artrosco
pios, etc.) a los que se les exige otra Normativa; pero en
cualquier caso la Normativa es de cumplimiento
obligatorio para todos ellos (para los tres grupos), si
no, no pueden ser puestos en el mercado.
Enzimas usos sanitarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiarosa romero
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
Rote Ioritz
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantestecnologia medica
 
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficiesLimpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
bioserv
 
4. principios de esterilizacion
4. principios de  esterilizacion4. principios de  esterilizacion
4. principios de esterilizacion
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
Agentes quimicos desinfectantes office power point
Agentes quimicos desinfectantes office power pointAgentes quimicos desinfectantes office power point
Agentes quimicos desinfectantes office power point
ibethorozcoanaya
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Patricia Londero
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
MILEDY LOPEZ
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Sanmy Gomez
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoPreparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoOverallhealth En Salud
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantes
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
 
Asepsia, Medios De Esterilazion Y Desinfeccion
Asepsia, Medios  De Esterilazion Y DesinfeccionAsepsia, Medios  De Esterilazion Y Desinfeccion
Asepsia, Medios De Esterilazion Y Desinfeccion
 
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficiesLimpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
 
Metodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listoMetodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listo
 
4. principios de esterilizacion
4. principios de  esterilizacion4. principios de  esterilizacion
4. principios de esterilizacion
 
Agentes quimicos desinfectantes office power point
Agentes quimicos desinfectantes office power pointAgentes quimicos desinfectantes office power point
Agentes quimicos desinfectantes office power point
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
 
TECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICATECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICA
 
Asepsia Quirurgica
Asepsia  QuirurgicaAsepsia  Quirurgica
Asepsia Quirurgica
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoPreparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
 

Destacado

Detergente enzimatico
Detergente enzimaticoDetergente enzimatico
Detergente enzimaticoLamedia verde
 
Tipos de Detergentes
Tipos de DetergentesTipos de Detergentes
Tipos de Detergentes
Abraham Morales
 
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDLimpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enzimas para la limpieza
Enzimas para la limpiezaEnzimas para la limpieza
Enzimas para la limpiezaprofeguerrini
 
Señaletica hospitales
Señaletica hospitalesSeñaletica hospitales
Señaletica hospitales
marioqfb
 
Química "El Detergente"
Química "El Detergente"Química "El Detergente"
Química "El Detergente"lustoblog
 
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, AmbienteAngel Montoya
 
¿Sabes por qué las manchas salen de tu ropa? Parte I
¿Sabes por qué las manchas salen de tu ropa? Parte I¿Sabes por qué las manchas salen de tu ropa? Parte I
¿Sabes por qué las manchas salen de tu ropa? Parte INataguirre
 
Optimizacion de la produccion de una proteasa alcalina
Optimizacion de la produccion de una proteasa alcalinaOptimizacion de la produccion de una proteasa alcalina
Optimizacion de la produccion de una proteasa alcalina
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
Que es la desinfección
Que es la desinfecciónQue es la desinfección
Que es la desinfecciónSemavi
 
Desechos Sólidos
Desechos SólidosDesechos Sólidos
Desechos Sólidos
FabianJadan
 
187 2 colores, simbolos y_dimensiones_para_senales_de_seguridad
187 2 colores, simbolos y_dimensiones_para_senales_de_seguridad187 2 colores, simbolos y_dimensiones_para_senales_de_seguridad
187 2 colores, simbolos y_dimensiones_para_senales_de_seguridad
Amada Rodriguez
 
Detergente líqudo
Detergente líqudoDetergente líqudo
Detergente líqudoafqmontpe
 

Destacado (20)

Detergente enzimatico
Detergente enzimaticoDetergente enzimatico
Detergente enzimatico
 
Tipos de Detergentes
Tipos de DetergentesTipos de Detergentes
Tipos de Detergentes
 
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDLimpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Enzimas y limpieza
Enzimas y limpiezaEnzimas y limpieza
Enzimas y limpieza
 
Enzimas para la limpieza
Enzimas para la limpiezaEnzimas para la limpieza
Enzimas para la limpieza
 
Señaletica hospitales
Señaletica hospitalesSeñaletica hospitales
Señaletica hospitales
 
Señaletica en hospitales
Señaletica en hospitalesSeñaletica en hospitales
Señaletica en hospitales
 
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantesDesinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
 
Química "El Detergente"
Química "El Detergente"Química "El Detergente"
Química "El Detergente"
 
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
T50.06 c14m 1
T50.06 c14m 1T50.06 c14m 1
T50.06 c14m 1
 
¿Sabes por qué las manchas salen de tu ropa? Parte I
¿Sabes por qué las manchas salen de tu ropa? Parte I¿Sabes por qué las manchas salen de tu ropa? Parte I
¿Sabes por qué las manchas salen de tu ropa? Parte I
 
Optimizacion de la produccion de una proteasa alcalina
Optimizacion de la produccion de una proteasa alcalinaOptimizacion de la produccion de una proteasa alcalina
Optimizacion de la produccion de una proteasa alcalina
 
Que es la desinfección
Que es la desinfecciónQue es la desinfección
Que es la desinfección
 
Desechos Sólidos
Desechos SólidosDesechos Sólidos
Desechos Sólidos
 
187 2 colores, simbolos y_dimensiones_para_senales_de_seguridad
187 2 colores, simbolos y_dimensiones_para_senales_de_seguridad187 2 colores, simbolos y_dimensiones_para_senales_de_seguridad
187 2 colores, simbolos y_dimensiones_para_senales_de_seguridad
 
Enzymes
EnzymesEnzymes
Enzymes
 
Detergente líqudo
Detergente líqudoDetergente líqudo
Detergente líqudo
 

Similar a Enzimas usos sanitarios

Asepsia y antiasepsia
Asepsia y antiasepsiaAsepsia y antiasepsia
Asepsia y antiasepsia
NestorRaulJihuallanc
 
Mecaniismo de accion de anticepticos
Mecaniismo de accion de anticepticosMecaniismo de accion de anticepticos
Mecaniismo de accion de anticepticos
Marco Medrano
 
Esterilización 1
Esterilización 1 Esterilización 1
Esterilización 1
El chat.com
 
Ciencias Exactas Sanitización
Ciencias Exactas SanitizaciónCiencias Exactas Sanitización
Ciencias Exactas SanitizaciónSilvia Censi
 
Agentes químicos y físicos 2
Agentes químicos y físicos 2Agentes químicos y físicos 2
Agentes químicos y físicos 2
LuciaRomanHinojosa
 
Quimica
QuimicaQuimica
Enzimas (2)
Enzimas (2)Enzimas (2)
Enzimas (2)
Fernando Huayta
 
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdfTRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
YuliFrineyAsto
 
Modulo 1 act 1 corregida.
Modulo 1 act 1 corregida.Modulo 1 act 1 corregida.
Modulo 1 act 1 corregida.
Gabriela Muchiutti
 
Explicación Basica Synergyo2
Explicación Basica Synergyo2Explicación Basica Synergyo2
Explicación Basica Synergyo2
claudiaedna
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
AntonioMaes
 
Antisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugíaAntisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugía
Master Posada
 
Desinfeccion
Desinfeccion Desinfeccion
Desinfeccion
Rayo Necaxista
 
Antimicrobianos en Odontología. Resistencia
Antimicrobianos en Odontología. ResistenciaAntimicrobianos en Odontología. Resistencia
Antimicrobianos en Odontología. Resistencia
Od. Melisa Romero
 
Salud, ahorro y medio ambiente
Salud, ahorro y medio ambienteSalud, ahorro y medio ambiente
Salud, ahorro y medio ambiente
saludbienestar
 
Solucion biotecnologia
Solucion biotecnologiaSolucion biotecnologia
Solucion biotecnologia
centro integral de estudios
 
Procesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicosProcesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicos
Rick P
 

Similar a Enzimas usos sanitarios (20)

Asepsia y antiasepsia
Asepsia y antiasepsiaAsepsia y antiasepsia
Asepsia y antiasepsia
 
Mecaniismo de accion de anticepticos
Mecaniismo de accion de anticepticosMecaniismo de accion de anticepticos
Mecaniismo de accion de anticepticos
 
Esterilización 1
Esterilización 1 Esterilización 1
Esterilización 1
 
Ciencias Exactas Sanitización
Ciencias Exactas SanitizaciónCiencias Exactas Sanitización
Ciencias Exactas Sanitización
 
Cinetica de muerte terminca
Cinetica de muerte termincaCinetica de muerte terminca
Cinetica de muerte terminca
 
Agentes químicos y físicos 2
Agentes químicos y físicos 2Agentes químicos y físicos 2
Agentes químicos y físicos 2
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Enzimas (2)
Enzimas (2)Enzimas (2)
Enzimas (2)
 
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdfTRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
 
Modulo 1 act 1 corregida.
Modulo 1 act 1 corregida.Modulo 1 act 1 corregida.
Modulo 1 act 1 corregida.
 
Agua y pigmentos
Agua y pigmentos Agua y pigmentos
Agua y pigmentos
 
Explicación Basica Synergyo2
Explicación Basica Synergyo2Explicación Basica Synergyo2
Explicación Basica Synergyo2
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Antisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugíaAntisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugía
 
Desinfeccion
Desinfeccion Desinfeccion
Desinfeccion
 
2006 Antisepsia
2006 Antisepsia2006 Antisepsia
2006 Antisepsia
 
Antimicrobianos en Odontología. Resistencia
Antimicrobianos en Odontología. ResistenciaAntimicrobianos en Odontología. Resistencia
Antimicrobianos en Odontología. Resistencia
 
Salud, ahorro y medio ambiente
Salud, ahorro y medio ambienteSalud, ahorro y medio ambiente
Salud, ahorro y medio ambiente
 
Solucion biotecnologia
Solucion biotecnologiaSolucion biotecnologia
Solucion biotecnologia
 
Procesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicosProcesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicos
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 

Enzimas usos sanitarios

  • 1.
  • 2. PRINCIPIOS GENERALES La limpieza, la desinfección y la esterilización constituyen las estrategias básicas sobre las que descansa la prevención de la infección hospitalaria. Ésta ha de ser sistemática y frecuente para que realmente sea efectiva.
  • 3. LIMPIEZA Eliminación de residuos orgánicos e inorgánicos mediante el uso de agua y detergente.
  • 4. ACCIÓN DE LAS ENZIMAS Y LOS DETERGENTES ENZIMÁTICOS Enzimas Definición: son moléculas proteicas globulares, solubles en agua y especializadas en la catálisis y regulación de las reacciones biológicas. Especificidad: es la característica mas destacada de las enzimas. Cada enzima es específica para un substrato, pues se produce un acoplamiento perfecto entre la enzima y el substrato. Mecanismo de acción enzimática: las enzimas son altamente específicas para las reacciones que catalizan, es decir, cada enzima tiene en su superficie una zona activa (centro activo o catalítico) a la cual se adapta perfectamente el substrato.
  • 5. Factores que afectan a la actividad del enzima: 1.- Temperatura: Las enzimas tienen una temperatura óptima donde la actividad enzimática es máxima. No obstante, por encima de una determinada temperatura la enzima se desnaturaliza, se desestabiliza su estructura perdiendo la funcionalidad. 2.- pH: las enzimas actúan dentro de unos límites reducidos de pH, fuera de los cuales se desnaturalizan y pierden su función biológica. Igualmente, tienen un pH óptimo.
  • 6. Actividad enzimática No todas las enzimas tienen la misma eficacia. En otras palabras, no todas realizan la misma cantidad de trabajo en un tiempo determinado. Es por esto que a la hora de formular un producto con enzimas tendremos en cuenta la actividad de la enzima en cuestión, más que la cantidad que enzima que tenga el producto. Se define actividad enzimática como: capacidad de una enzima de transformar una cierta cantidad de substrato en producto en un tiempo determinado. Cuanta más alta sea la actividad de la enzima, más substrato transformará en menos tiempo.
  • 7. Clasificación de las enzimas Proteasas: actúan sobre las proteínas. Las proteínas las encontramos en la sangre, en las mucosas, materia orgánica, etc… Amilasas: actúan sobre los glúcidos (azucares). Encontramos glúcidos en las mucosas. Lipasas: actúan sobre los lípidos (grasas).
  • 8. DETERGENTES ENZIMÁTICOS Son detergentes en los que, en su composición, se han incluido enzimas. Normalmente, este tipo de detergentes son los más utilizados para la limpieza del instrumental sanitario ya que el tipo de residuo suele ser orgánico y está muy indicado el uso de enzimas en la composición ya que ayudan a la eliminación de dichos residuos orgánicos. Los detergentes enzimáticos generalmente son líquidos y se utilizan para la limpieza manual de instrumental médico y endoscópico.
  • 9. Composición En función de su composición lo ideal es un detergente enzimático que posea triple acción: Proteasa: penetra y elimina los residuos de base proteica (sangre, esputos, mucosidad, heces...), que forman manchas difíciles de quitar o donde es imposible el escobillonaje. Proteasas de elevada actividad enzimática. Amilasa: actúa sobre glúcidos. Tensioactivo: emulsiona los restos proteicos resultantes de la acción de la proteasa humidificando la superficie.
  • 10. DETERGENTES ULTRACONCENTRADOS Durante las últimas décadas, el desarrollo de la industria de los detergentes en general, y la de los detergentes sanitarios en particular, se ha ido enfocando en formulaciones menos agresivas tanto para los diferentes materiales y sustratos como para el medio ambiente. Al mismo tiempo, se ha buscado, y conseguido, formulaciones, inclusive, más eficaces en lo que respecta a la limpieza en sí misma.
  • 11. Características principales: 1- Menor consumo. 2-Mayor potencia de lavado: consecuencia, igualmente, de una mayor cantidad de ingredientes activos. 3-Disminuir los problemas asociados a la calidad del agua.
  • 12. DESINFECCIÓN Proceso que elimina muchos de los microorganismos patógenos de los objetos inanimados, aunque no necesariamente las esporas bacterianas. Antisepsia: corresponde a la desinfección que se aplica sobre tejidos vivos (piel y mucosas). Esterilización: proceso que elimina o destruye completamente cualquier forma de vida microbiana.
  • 13. DESINFECTANTES: CLASIFICACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA 1.- Biosidas: productos destinados a la limpieza y desinfección de manos y superficies con sus Normativas correspondientes. 2.- Desinfectantes para Productos Sanitarios (Aparatos Médicos) que a su vez se subdividen en: 2.a.- Desinfectantes para Productos Sanitarios NO INVASIVOS (Incubadoras, monitores de presión, pantallas, camillas, mesas quirúrgicas, etc.) con normas específicas. 2.b.- Desinfectantes para Productos Sanitarios INVASIVOS (Gastroscopios, broncoscopios, colonoscopios, artrosco pios, etc.) a los que se les exige otra Normativa; pero en cualquier caso la Normativa es de cumplimiento obligatorio para todos ellos (para los tres grupos), si no, no pueden ser puestos en el mercado.