SlideShare una empresa de Scribd logo
Aulas del Bicentenario
Introducción a la enseñanza en el
entorno virtual
Aulas del Bicentenario
Introducción a la enseñanza en el entorno virtual
Presentación
¡Les damos la Bienvenida al presente curso!
“Aulas del Bicentenario. Introducción a la enseñanza en el entorno virtual”,
es una propuesta de formación en línea de la Dirección de Tecnología
Educativa, destinado a docentes de la provincia de Buenos Aires, que forma
parte de las acciones destinadas a garantizar el derecho a la educación.
Aulas del Bicentenario
Introducción a la enseñanza en el entorno virtual
Presentación
Al tratarse de un curso virtual, 100% online, cada cursante podrá
regular sus tiempos para la realización de la propuesta. Sin
embargo, es importante considerar que el tiempo máximo para
realizar el curso es de 30 días, a partir de la fecha de inicio del
mismo.
La propuesta es gratuita y otorga puntaje docente a quienes
cumplan con las condiciones de aprobación y acreditación.
Aulas del Bicentenario
Introducción a la enseñanza en el entorno virtual
Presentación
El curso se encuentra organizado por capítulos. Los capítulos
contienen explicaciones detalladas, paso a paso, así como audios y
videos tutoriales.
Al final de cada capítulo se presenta la o las actividades a resolver
de manera optativa, sobre el tema abordado en la sección y la
autoevaluación.
Aulas del Bicentenario
Introducción a la enseñanza en el entorno virtual
Presentación
Si en el recorrido de la propuesta surge alguna duda o dificultad, es
importante que te comuniques con el facilitador/tutor/a del curso,
quien está disponible durante todo el recorrido, a través del foro
de consultas del aula. El facilitador responderá a las preguntas y
realizará un seguimiento de la actividad de cada colega hasta la
finalización del mismo.
Aulas del Bicentenario
Introducción a la enseñanza en el entorno virtual
Presentación
¡Ahora sí!
Te invitamos a iniciar esta experiencia, con el deseo de que este
recorrido resulte un aporte para el fortalecimiento de las acciones
de formación docente llevadas a cabo en el entorno sociotécnico-
pedagógico de las “Aulas del Bicentenario”.
¿Quiénes somos?
Aulas del Bicentenario
Introducción a la enseñanza en el entorno virtual
La Dirección de Tecnología Educativa de (DTE), dependiente de la Subsecretaría
de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) tiene
como objetivo principal la democratización y sostenibilidad del acceso a la
tecnología educativa.
Entre sus tareas se encuentran el diseño de estrategias pedagógicas digitales
integrales para el uso de plataformas, lenguajes, soportes materiales y recursos
tecnológicos; tendientes a alcanzar los objetivos de la Propuesta Educativa
Digital de la Dirección General de Cultura y Educación.
Aulas del Bicentenario
Introducción a la enseñanza en el entorno virtual
Asimismo, ejecuta las decisiones relativas a la implementación de las políticas
educativas y sus proyectos en materia de educación digital, para los distintos
actores del sistema educativo provincial; formación de los docentes,
estudiantes, equipos directivos y de inspección en todos los campos del
conocimiento.
Diseña e implementa planes y programas de inclusión e innovación tecnológica
para la mejora de los aprendizajes escolares, en articulación con los distintos
ámbitos, niveles y modalidades.
Aulas del Bicentenario
Introducción a la enseñanza en el entorno virtual
En síntesis, las líneas de trabajo de la DTE se basan en la soberanía y el
desarrollo digital, en la generación de condiciones de acceso a la tecnología, en
la ampliación de su uso, en la mejora de las condiciones de enseñanza de la
tecnología educativa y en la promoción de la universalización de la conectividad
escolar y social.
Aulas del Bicentenario
Introducción a la enseñanza en el entorno virtual
El aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido ante la pandemia de
COVID-19 aceleró los procesos de masificación de la educación no presencial
mediada por la tecnología educativa. En este escenario, cobra mayor
importancia el aporte que realiza la Dirección tanto en términos técnicos y de
desarrollo, como también pedagógicos; en articulación con todos los niveles y
modalidades de la DGCyE.
Aulas del Bicentenario
Introducción a la enseñanza en el entorno virtual
La DTE se encuentra a cargo de Iván Thisted.
Insertar video
presentación de
Iván
¿Cómo empezar?
Aulas del Bicentenario
Introducción a la enseñanza en el entorno virtual
En este video te
ofrecemos un recorrido
guiado por el aula de
capacitación con el
propósito de realizar un
primer acercamiento al
entorno de enseñanza
“Aulas del
Bicentenario”.
¿Cómo acceder al curso?
Aulas del Bicentenario
Introducción a la enseñanza en el entorno virtual
⮚ Para ingresar al curso hacer clic sobre la siguiente
dirección: Insertar url del aula de cursada
TEMARIO
Esta propuesta de formación tiene una carga horaria total de 20 horas
reloj.
Los temas que desarrollaremos son:
● Aulas del Bicentenario. Fundamentos políticos y pedagógicos.
Características.
● ¿De lo presencial a lo virtual? Breves sugerencias para pensar
propuestas de enseñanza en la virtualidad.
● El perfil de usuario y su edición.
TEMARIO
● Los Foros. Posibilidades de uso, características, diferentes tipos de foro,
creación y configuración de foros.
● El editor de texto de Moodle, y sus particularidades en las Aulas del
Bicentenario, las herramientas que ofrece para enriquecer la propuesta
educativa.
● La actividad ‘Tarea’, características, posibilidades de uso, creación y
configuración.
TEMARIO
● El recurso ‘Archivo’, características, posibilidades de uso, creación y
configuración.
● El recurso ‘Carpeta’, características, posibilidades de uso, creación y
configuración.
● El recurso ‘Etiqueta’ características, posibilidades de uso, creación y
configuración.
● El recurso ‘URL’, características, posibilidades de uso, creación y
configuración.
Cronograma de cursada
Aulas del Bicentenario
Introducción a la enseñanza en el entorno virtual
⮚ Al ofrecerse el curso en modalidad de acompañamiento
asistido cada cursante se organiza los tiempos, para leer
los contenidos y resolver la propuesta práctica, sin
embargo, solo a modo de sugerencia de organización les
proponemos el siguiente cronograma.
CRONOGRAMA
Semana Contenidos Actividades
Semana 1
Bienvenida y presentación de las características y
modalidad de cursada.
Leer la presentación del curso
Realizar un primer recorrido por el aula
Aulas del Bicentenario. Fundamentos políticos y
pedagógicos. Características del entorno.
¿De lo presencial a lo virtual? Breves sugerencias para
pensar propuestas de enseñanza en la virtualidad.
La importancia del perfil del usuario y su edición.
Editar el perfil de usuario
Participar en el Foro de Presentaciones
Leer detenidamente los capítulos 1, 2 y 3
Semana 2
Los foros. Posibilidades de uso, características, diferentes
tipos de foro, creación y configuración de foros.
El editor de texto de Moodle. Las herramientas que ofrece
para enriquecer la propuesta educativa
Leer los capítulos 4 y 5
Realizar las prácticas de edición y configuración
de los foros propuestos.
Completar la autoevaluación de cada capítulo
CRONOGRAMA
Semana Contenidos Actividades
Semana 3
La Actividad ‘Tarea’, características, posibilidades
de uso, creación y configuración.
El recurso ‘Archivo’, características, posibilidades
de uso, creación y configuración.
El recurso ‘Carpeta’, características, posibilidades
de uso, creación y configuración.
Leer los capítulos 6, 7 y 8
Realizar las prácticas de edición y configuración de las
actividades propuestas.
Realizar la autoevaluación de cada capítulo
Semana 4
El recurso ‘Etiqueta’ características, posibilidades
de uso, creación y configuración.
El recurso ‘URL’, características, posibilidades de
uso, creación y configuración.
Actividad Final
Leer los capítulos 9 y 10
Realizar las prácticas de edición y configuración de las
actividades propuestas.
Realizar la autoevaluación de cada capítulo
Responder la Parte 1 de la Actividad Final
Elaborar la Parte 2 de la Actividad Final
Completar la encuesta de finalización
Condiciones de aprobación y
acreditación del curso
APROBACIÓN Y ACREDITACIÓN
⮚ Realizar, entregar y aprobar las dos partes de la actividad final en
la que se pone en juego los contenidos que abordaremos en el
recorrido que ahora iniciamos.
Se sugiere que durante el transcurso de este recorrido de formación
completen las actividades prácticas de edición y la autoevaluación
propuestas en cada uno de los capítulos.
Para aprobar el curso se requiere:
Planilla de auto seguimiento de
actividades prácticas
CHECK LIST
Esta planilla posibilitará hacer un seguimiento personal de todas
las actividades propuestas durante el desarrollo del curso.
CAPÍTULOS ACTIVIDADES DE INICIO
MARCA CON UNA X O
TILDE AL REALIZARLA
Módulo
Introductorio
Leer la presentación del curso y realizar un primer recorrido por el aula
Editar el perfil de usuario
Participar en el Foro de presentaciones
Capítulos
1, 2 y 3
Leer detenidamente el contenido de cada capítulo
CHECK LIST
CAPÍTULOS ACTIVIDAD PRÁCTICA DE EDICIÓN
MARCA CON UNA X O
TILDE AL REALIZARLA
Capítulo 4 Leer el capítulo 4 y realizar la práctica de edición y configuración de la actividad propuesta
Capítulo 5 Leer el capítulo 5 y realizar la práctica de edición y configuración de la actividad propuesta
Capítulo 6 Leer el capítulo 6 y realizar la práctica de edición y configuración de la actividad propuesta
Capítulo 7 Leer el capítulo 7 y realizar la práctica de edición y configuración de la actividad propuesta
Capítulo 8 Leer el capítulo 8 y realizar la práctica de edición y configuración de la actividad propuesta
Capítulo 9 Leer el capítulo 9 y realizar la práctica de edición y configuración de la actividad propuesta
Capítulo 10 Leer el capítulo 10 y realizar la práctica de edición y configuración de la actividad propuesta
CHECK LIST
ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN
MARCA CON UNA X O
TILDE AL REALIZARLA
Responder las preguntas correspondientes a la Parte 1 de la Actividad Final
Elaborar y entregar la Parte 2 de la Actividad Final
Completar la encuesta del curso que contribuirá a la evaluación y mejora de la
propuesta
IMPORTANTE:
A la semana siguiente de haber entregado la segunda parte de la Actividad Final recibirá la devolución del facilitador/tutor/a haciéndole
saber si cumple con los criterios necesarios de aprobación y acreditación del curso.
FECHA LÍMITE PARA
FINALIZAR EL CURSO
40 días posteriores al inicio (no podrá acceder al aula después de esta fecha)
Aulas del Bicentenario. Antes de comenzar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía didáctica manejo de la plataforma web
Guía didáctica manejo de la plataforma  webGuía didáctica manejo de la plataforma  web
Guía didáctica manejo de la plataforma web
Cepead Bolivia
 
Ponencia Seminario Ing Selomit Flores
Ponencia Seminario Ing Selomit FloresPonencia Seminario Ing Selomit Flores
Ponencia Seminario Ing Selomit Flores
mrachumi
 
Ponencia Seminario Ing Selomit Flores
Ponencia Seminario Ing Selomit FloresPonencia Seminario Ing Selomit Flores
Ponencia Seminario Ing Selomit Flores
mrachumi
 
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6albeyro3
 
Fase de planificación final
Fase de planificación finalFase de planificación final
Fase de planificación final
emision20
 
Formato alternativo para guia de aprendizaje rocio
Formato alternativo para guia de aprendizaje rocioFormato alternativo para guia de aprendizaje rocio
Formato alternativo para guia de aprendizaje rocio
1212rocio
 
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quinteroGuia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
jonnyquint
 
Formato guia del_instructor_2013
Formato guia del_instructor_2013Formato guia del_instructor_2013
Formato guia del_instructor_2013
Mary Martínez Morales
 
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtualFormacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
María Janeth Ríos C.
 
Generalidades smc
Generalidades smcGeneralidades smc
Generalidades smcSENA
 
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
.. ..
 
roles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtualroles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtualYeison Bejarano
 
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard 1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
.. ..
 
Manejo de la Plataforma Educativa
Manejo de la Plataforma EducativaManejo de la Plataforma Educativa
Manejo de la Plataforma Educativa
Cepead Bolivia
 
Unidad temática manejo de la plataforma 1 (1)
Unidad temática manejo de la plataforma   1 (1)Unidad temática manejo de la plataforma   1 (1)
Unidad temática manejo de la plataforma 1 (1)
Cepead Bolivia
 
Cursos educacion e learning
Cursos educacion e learningCursos educacion e learning
Cursos educacion e learning
Ramiro Aduviri Velasco
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
DIONEL PERCY CRUZ SOTO
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
masternabe
 
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
edwin garrido
 

La actualidad más candente (20)

Guía didáctica manejo de la plataforma web
Guía didáctica manejo de la plataforma  webGuía didáctica manejo de la plataforma  web
Guía didáctica manejo de la plataforma web
 
Ponencia Seminario Ing Selomit Flores
Ponencia Seminario Ing Selomit FloresPonencia Seminario Ing Selomit Flores
Ponencia Seminario Ing Selomit Flores
 
Ponencia Seminario Ing Selomit Flores
Ponencia Seminario Ing Selomit FloresPonencia Seminario Ing Selomit Flores
Ponencia Seminario Ing Selomit Flores
 
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
 
Fase de planificación final
Fase de planificación finalFase de planificación final
Fase de planificación final
 
Formato alternativo para guia de aprendizaje rocio
Formato alternativo para guia de aprendizaje rocioFormato alternativo para guia de aprendizaje rocio
Formato alternativo para guia de aprendizaje rocio
 
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quinteroGuia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
 
Formato guia del_instructor_2013
Formato guia del_instructor_2013Formato guia del_instructor_2013
Formato guia del_instructor_2013
 
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtualFormacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
 
Generalidades smc
Generalidades smcGeneralidades smc
Generalidades smc
 
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
 
roles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtualroles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtual
 
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard 1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
 
Manejo de la Plataforma Educativa
Manejo de la Plataforma EducativaManejo de la Plataforma Educativa
Manejo de la Plataforma Educativa
 
Unidad temática manejo de la plataforma 1 (1)
Unidad temática manejo de la plataforma   1 (1)Unidad temática manejo de la plataforma   1 (1)
Unidad temática manejo de la plataforma 1 (1)
 
Cursos educacion e learning
Cursos educacion e learningCursos educacion e learning
Cursos educacion e learning
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
 

Similar a Aulas del Bicentenario. Antes de comenzar

Mildred acuña
Mildred acuñaMildred acuña
Mildred acuña
Mildred Acuña
 
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales MoodleCapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
Jonhy Leyva Aguilar
 
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdfCLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
Ministerio de Educacion
 
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdfUnidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
CARMENALVARADO55
 
Informe virtualización de cursos
Informe virtualización de cursosInforme virtualización de cursos
Informe virtualización de cursos
Freelance
 
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdfCERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
AnaRuPe
 
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdfCERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
luceroalfaro8
 
Presentación romvaz
Presentación romvazPresentación romvaz
Presentación romvaz
Jhoz Fuentes
 
Trabajo final escrito diseños ricardo pinzon
Trabajo final escrito diseños ricardo pinzonTrabajo final escrito diseños ricardo pinzon
Trabajo final escrito diseños ricardo pinzon
ricardopinzon9100522
 
Programa curso uso pedagógico del blog
Programa curso uso pedagógico del blogPrograma curso uso pedagógico del blog
Programa curso uso pedagógico del blogsantiagoubb
 
Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]
Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]
Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]
verdugorichard
 
Propuesta de modulo instruccional juvenal nieto
Propuesta de modulo instruccional   juvenal nietoPropuesta de modulo instruccional   juvenal nieto
Propuesta de modulo instruccional juvenal nieto
Juvenal Nieto
 
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminadoProtocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Luz Ocampo
 
Tic y Educación Virtual IEST Huaycan
Tic y Educación Virtual  IEST HuaycanTic y Educación Virtual  IEST Huaycan
Tic y Educación Virtual IEST HuaycanRaúl Cortez
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutecnorkesa
 
Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
Alejandra Suarez
 
Actividad4 imllr
Actividad4 imllrActividad4 imllr
Actividad4 imllr
irma lopez
 
Curso Administrador de aulas virtuales Moodle
Curso Administrador de aulas virtuales MoodleCurso Administrador de aulas virtuales Moodle
Curso Administrador de aulas virtuales Moodle
EVPEREZ777
 
Fase de Planificación
 Fase de Planificación Fase de Planificación
Fase de Planificación
fatla
 

Similar a Aulas del Bicentenario. Antes de comenzar (20)

Mildred acuña
Mildred acuñaMildred acuña
Mildred acuña
 
Mildred acuña
Mildred acuñaMildred acuña
Mildred acuña
 
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales MoodleCapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
 
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdfCLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
 
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdfUnidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
 
Informe virtualización de cursos
Informe virtualización de cursosInforme virtualización de cursos
Informe virtualización de cursos
 
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdfCERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
 
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdfCERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
 
Presentación romvaz
Presentación romvazPresentación romvaz
Presentación romvaz
 
Trabajo final escrito diseños ricardo pinzon
Trabajo final escrito diseños ricardo pinzonTrabajo final escrito diseños ricardo pinzon
Trabajo final escrito diseños ricardo pinzon
 
Programa curso uso pedagógico del blog
Programa curso uso pedagógico del blogPrograma curso uso pedagógico del blog
Programa curso uso pedagógico del blog
 
Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]
Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]
Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]
 
Propuesta de modulo instruccional juvenal nieto
Propuesta de modulo instruccional   juvenal nietoPropuesta de modulo instruccional   juvenal nieto
Propuesta de modulo instruccional juvenal nieto
 
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminadoProtocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
 
Tic y Educación Virtual IEST Huaycan
Tic y Educación Virtual  IEST HuaycanTic y Educación Virtual  IEST Huaycan
Tic y Educación Virtual IEST Huaycan
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutec
 
Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
 
Actividad4 imllr
Actividad4 imllrActividad4 imllr
Actividad4 imllr
 
Curso Administrador de aulas virtuales Moodle
Curso Administrador de aulas virtuales MoodleCurso Administrador de aulas virtuales Moodle
Curso Administrador de aulas virtuales Moodle
 
Fase de Planificación
 Fase de Planificación Fase de Planificación
Fase de Planificación
 

Más de Silvia D'Emilio

Ciudadania encuentro 1
Ciudadania encuentro 1Ciudadania encuentro 1
Ciudadania encuentro 1
Silvia D'Emilio
 
Pnfs – cuarta jornada
Pnfs – cuarta jornadaPnfs – cuarta jornada
Pnfs – cuarta jornada
Silvia D'Emilio
 
Cómo instalar e xelearning
Cómo instalar e xelearningCómo instalar e xelearning
Cómo instalar e xelearning
Silvia D'Emilio
 
Cómo instalar cuadernia
Cómo instalar cuaderniaCómo instalar cuadernia
Cómo instalar cuadernia
Silvia D'Emilio
 
Oa
OaOa
Descarga de archivos de audio d te
Descarga de archivos de audio d teDescarga de archivos de audio d te
Descarga de archivos de audio d te
Silvia D'Emilio
 
Cómo instalar cuadernia
Cómo instalar cuaderniaCómo instalar cuadernia
Cómo instalar cuadernia
Silvia D'Emilio
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Las tic y las ciencias sociales
Las tic y las ciencias socialesLas tic y las ciencias sociales
Las tic y las ciencias sociales
Silvia D'Emilio
 
Diseño Curricular Economía y Administración
Diseño Curricular Economía y AdministraciónDiseño Curricular Economía y Administración
Diseño Curricular Economía y Administración
Silvia D'Emilio
 
Descarga de archivos de audio
Descarga de archivos de audioDescarga de archivos de audio
Descarga de archivos de audioSilvia D'Emilio
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
Silvia D'Emilio
 
Presentación II Congreso
Presentación II CongresoPresentación II Congreso
Presentación II Congreso
Silvia D'Emilio
 

Más de Silvia D'Emilio (16)

Ciudadania encuentro 1
Ciudadania encuentro 1Ciudadania encuentro 1
Ciudadania encuentro 1
 
Pnfs – cuarta jornada
Pnfs – cuarta jornadaPnfs – cuarta jornada
Pnfs – cuarta jornada
 
Cómo instalar e xelearning
Cómo instalar e xelearningCómo instalar e xelearning
Cómo instalar e xelearning
 
Cómo instalar cuadernia
Cómo instalar cuaderniaCómo instalar cuadernia
Cómo instalar cuadernia
 
Oa
OaOa
Oa
 
Descarga de archivos de audio d te
Descarga de archivos de audio d teDescarga de archivos de audio d te
Descarga de archivos de audio d te
 
Cómo instalar cuadernia
Cómo instalar cuaderniaCómo instalar cuadernia
Cómo instalar cuadernia
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Las tic y las ciencias sociales
Las tic y las ciencias socialesLas tic y las ciencias sociales
Las tic y las ciencias sociales
 
Diseño Curricular Economía y Administración
Diseño Curricular Economía y AdministraciónDiseño Curricular Economía y Administración
Diseño Curricular Economía y Administración
 
Descarga de archivos de audio
Descarga de archivos de audioDescarga de archivos de audio
Descarga de archivos de audio
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Presentación II Congreso
Presentación II CongresoPresentación II Congreso
Presentación II Congreso
 
Encuentro Literario
Encuentro LiterarioEncuentro Literario
Encuentro Literario
 
PresentacióN Congreso
PresentacióN CongresoPresentacióN Congreso
PresentacióN Congreso
 
Congreso
CongresoCongreso
Congreso
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Aulas del Bicentenario. Antes de comenzar

  • 1.
  • 2. Aulas del Bicentenario Introducción a la enseñanza en el entorno virtual
  • 3. Aulas del Bicentenario Introducción a la enseñanza en el entorno virtual Presentación ¡Les damos la Bienvenida al presente curso! “Aulas del Bicentenario. Introducción a la enseñanza en el entorno virtual”, es una propuesta de formación en línea de la Dirección de Tecnología Educativa, destinado a docentes de la provincia de Buenos Aires, que forma parte de las acciones destinadas a garantizar el derecho a la educación.
  • 4. Aulas del Bicentenario Introducción a la enseñanza en el entorno virtual Presentación Al tratarse de un curso virtual, 100% online, cada cursante podrá regular sus tiempos para la realización de la propuesta. Sin embargo, es importante considerar que el tiempo máximo para realizar el curso es de 30 días, a partir de la fecha de inicio del mismo. La propuesta es gratuita y otorga puntaje docente a quienes cumplan con las condiciones de aprobación y acreditación.
  • 5. Aulas del Bicentenario Introducción a la enseñanza en el entorno virtual Presentación El curso se encuentra organizado por capítulos. Los capítulos contienen explicaciones detalladas, paso a paso, así como audios y videos tutoriales. Al final de cada capítulo se presenta la o las actividades a resolver de manera optativa, sobre el tema abordado en la sección y la autoevaluación.
  • 6. Aulas del Bicentenario Introducción a la enseñanza en el entorno virtual Presentación Si en el recorrido de la propuesta surge alguna duda o dificultad, es importante que te comuniques con el facilitador/tutor/a del curso, quien está disponible durante todo el recorrido, a través del foro de consultas del aula. El facilitador responderá a las preguntas y realizará un seguimiento de la actividad de cada colega hasta la finalización del mismo.
  • 7. Aulas del Bicentenario Introducción a la enseñanza en el entorno virtual Presentación ¡Ahora sí! Te invitamos a iniciar esta experiencia, con el deseo de que este recorrido resulte un aporte para el fortalecimiento de las acciones de formación docente llevadas a cabo en el entorno sociotécnico- pedagógico de las “Aulas del Bicentenario”.
  • 9. Aulas del Bicentenario Introducción a la enseñanza en el entorno virtual La Dirección de Tecnología Educativa de (DTE), dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) tiene como objetivo principal la democratización y sostenibilidad del acceso a la tecnología educativa. Entre sus tareas se encuentran el diseño de estrategias pedagógicas digitales integrales para el uso de plataformas, lenguajes, soportes materiales y recursos tecnológicos; tendientes a alcanzar los objetivos de la Propuesta Educativa Digital de la Dirección General de Cultura y Educación.
  • 10. Aulas del Bicentenario Introducción a la enseñanza en el entorno virtual Asimismo, ejecuta las decisiones relativas a la implementación de las políticas educativas y sus proyectos en materia de educación digital, para los distintos actores del sistema educativo provincial; formación de los docentes, estudiantes, equipos directivos y de inspección en todos los campos del conocimiento. Diseña e implementa planes y programas de inclusión e innovación tecnológica para la mejora de los aprendizajes escolares, en articulación con los distintos ámbitos, niveles y modalidades.
  • 11. Aulas del Bicentenario Introducción a la enseñanza en el entorno virtual En síntesis, las líneas de trabajo de la DTE se basan en la soberanía y el desarrollo digital, en la generación de condiciones de acceso a la tecnología, en la ampliación de su uso, en la mejora de las condiciones de enseñanza de la tecnología educativa y en la promoción de la universalización de la conectividad escolar y social.
  • 12. Aulas del Bicentenario Introducción a la enseñanza en el entorno virtual El aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido ante la pandemia de COVID-19 aceleró los procesos de masificación de la educación no presencial mediada por la tecnología educativa. En este escenario, cobra mayor importancia el aporte que realiza la Dirección tanto en términos técnicos y de desarrollo, como también pedagógicos; en articulación con todos los niveles y modalidades de la DGCyE.
  • 13. Aulas del Bicentenario Introducción a la enseñanza en el entorno virtual La DTE se encuentra a cargo de Iván Thisted. Insertar video presentación de Iván
  • 15. Aulas del Bicentenario Introducción a la enseñanza en el entorno virtual En este video te ofrecemos un recorrido guiado por el aula de capacitación con el propósito de realizar un primer acercamiento al entorno de enseñanza “Aulas del Bicentenario”.
  • 17. Aulas del Bicentenario Introducción a la enseñanza en el entorno virtual ⮚ Para ingresar al curso hacer clic sobre la siguiente dirección: Insertar url del aula de cursada
  • 18. TEMARIO Esta propuesta de formación tiene una carga horaria total de 20 horas reloj. Los temas que desarrollaremos son: ● Aulas del Bicentenario. Fundamentos políticos y pedagógicos. Características. ● ¿De lo presencial a lo virtual? Breves sugerencias para pensar propuestas de enseñanza en la virtualidad. ● El perfil de usuario y su edición.
  • 19. TEMARIO ● Los Foros. Posibilidades de uso, características, diferentes tipos de foro, creación y configuración de foros. ● El editor de texto de Moodle, y sus particularidades en las Aulas del Bicentenario, las herramientas que ofrece para enriquecer la propuesta educativa. ● La actividad ‘Tarea’, características, posibilidades de uso, creación y configuración.
  • 20. TEMARIO ● El recurso ‘Archivo’, características, posibilidades de uso, creación y configuración. ● El recurso ‘Carpeta’, características, posibilidades de uso, creación y configuración. ● El recurso ‘Etiqueta’ características, posibilidades de uso, creación y configuración. ● El recurso ‘URL’, características, posibilidades de uso, creación y configuración.
  • 22. Aulas del Bicentenario Introducción a la enseñanza en el entorno virtual ⮚ Al ofrecerse el curso en modalidad de acompañamiento asistido cada cursante se organiza los tiempos, para leer los contenidos y resolver la propuesta práctica, sin embargo, solo a modo de sugerencia de organización les proponemos el siguiente cronograma.
  • 23. CRONOGRAMA Semana Contenidos Actividades Semana 1 Bienvenida y presentación de las características y modalidad de cursada. Leer la presentación del curso Realizar un primer recorrido por el aula Aulas del Bicentenario. Fundamentos políticos y pedagógicos. Características del entorno. ¿De lo presencial a lo virtual? Breves sugerencias para pensar propuestas de enseñanza en la virtualidad. La importancia del perfil del usuario y su edición. Editar el perfil de usuario Participar en el Foro de Presentaciones Leer detenidamente los capítulos 1, 2 y 3 Semana 2 Los foros. Posibilidades de uso, características, diferentes tipos de foro, creación y configuración de foros. El editor de texto de Moodle. Las herramientas que ofrece para enriquecer la propuesta educativa Leer los capítulos 4 y 5 Realizar las prácticas de edición y configuración de los foros propuestos. Completar la autoevaluación de cada capítulo
  • 24. CRONOGRAMA Semana Contenidos Actividades Semana 3 La Actividad ‘Tarea’, características, posibilidades de uso, creación y configuración. El recurso ‘Archivo’, características, posibilidades de uso, creación y configuración. El recurso ‘Carpeta’, características, posibilidades de uso, creación y configuración. Leer los capítulos 6, 7 y 8 Realizar las prácticas de edición y configuración de las actividades propuestas. Realizar la autoevaluación de cada capítulo Semana 4 El recurso ‘Etiqueta’ características, posibilidades de uso, creación y configuración. El recurso ‘URL’, características, posibilidades de uso, creación y configuración. Actividad Final Leer los capítulos 9 y 10 Realizar las prácticas de edición y configuración de las actividades propuestas. Realizar la autoevaluación de cada capítulo Responder la Parte 1 de la Actividad Final Elaborar la Parte 2 de la Actividad Final Completar la encuesta de finalización
  • 25. Condiciones de aprobación y acreditación del curso
  • 26. APROBACIÓN Y ACREDITACIÓN ⮚ Realizar, entregar y aprobar las dos partes de la actividad final en la que se pone en juego los contenidos que abordaremos en el recorrido que ahora iniciamos. Se sugiere que durante el transcurso de este recorrido de formación completen las actividades prácticas de edición y la autoevaluación propuestas en cada uno de los capítulos. Para aprobar el curso se requiere:
  • 27. Planilla de auto seguimiento de actividades prácticas
  • 28. CHECK LIST Esta planilla posibilitará hacer un seguimiento personal de todas las actividades propuestas durante el desarrollo del curso. CAPÍTULOS ACTIVIDADES DE INICIO MARCA CON UNA X O TILDE AL REALIZARLA Módulo Introductorio Leer la presentación del curso y realizar un primer recorrido por el aula Editar el perfil de usuario Participar en el Foro de presentaciones Capítulos 1, 2 y 3 Leer detenidamente el contenido de cada capítulo
  • 29. CHECK LIST CAPÍTULOS ACTIVIDAD PRÁCTICA DE EDICIÓN MARCA CON UNA X O TILDE AL REALIZARLA Capítulo 4 Leer el capítulo 4 y realizar la práctica de edición y configuración de la actividad propuesta Capítulo 5 Leer el capítulo 5 y realizar la práctica de edición y configuración de la actividad propuesta Capítulo 6 Leer el capítulo 6 y realizar la práctica de edición y configuración de la actividad propuesta Capítulo 7 Leer el capítulo 7 y realizar la práctica de edición y configuración de la actividad propuesta Capítulo 8 Leer el capítulo 8 y realizar la práctica de edición y configuración de la actividad propuesta Capítulo 9 Leer el capítulo 9 y realizar la práctica de edición y configuración de la actividad propuesta Capítulo 10 Leer el capítulo 10 y realizar la práctica de edición y configuración de la actividad propuesta
  • 30. CHECK LIST ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN MARCA CON UNA X O TILDE AL REALIZARLA Responder las preguntas correspondientes a la Parte 1 de la Actividad Final Elaborar y entregar la Parte 2 de la Actividad Final Completar la encuesta del curso que contribuirá a la evaluación y mejora de la propuesta IMPORTANTE: A la semana siguiente de haber entregado la segunda parte de la Actividad Final recibirá la devolución del facilitador/tutor/a haciéndole saber si cumple con los criterios necesarios de aprobación y acreditación del curso. FECHA LÍMITE PARA FINALIZAR EL CURSO 40 días posteriores al inicio (no podrá acceder al aula después de esta fecha)