SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoestima
Puntos a tocar:
Introducción
¿Qué es la autoestima?
Grados de autoestima
Escalera de autoestima
Por auto aceptación se entiende
Los tres estados de autoestimas
Introducción:
La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de
ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de
estar, de actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de
pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la
¿Qué es la autoestima?
 La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones,
sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia
nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro
carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.
Grados de autoestima:
 La autoestima es un concepto gradual. En virtud de ello, las personas pueden presentar
en esencia uno de tres estados:
 Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o,
usando los términos de la definición inicial, sentirse capaz y valioso; o sentirse aceptado
como persona.
Escalera de la autoestima
 Auto reconocimiento:
Es reconocerse a sí mismo, reconocer las necesidades, habilidades, potencialidades y
debilidades, cualidades corporales o psicológicas, observar sus acciones, como actúa,
por qué actúa y qué siente.
 Auto aceptación:
Es la capacidad que tiene el ser humano de aceptarse como realmente es, en lo físico,
psicológico y social; aceptar cómo es su conducta consigo mismo y con los otros. Es
admitir y reconocer todas las partes de sí mismo como un hecho, como forma de ser y
sentir.
Por auto aceptación se entiende:
Por auto aceptación se entiende:
El reconocimiento responsable, ecuánime y sereno de aquellos rasgos físicos y psíquicos que nos limitan y
empobrecen, así como de aquellas conductas inapropiadas y/o erróneas de las que somos autores. La
consciencia de nuestra dignidad innata como personas que, por muchos errores o maldades que
perpetremos, nunca dejaremos de ser nada más y nada menos que seres humanos falibles.
 Auto eficacia:
Confiar en el funcionamiento de mi mente, capacidad de pensar, en los procesos por los cuales juzgo, elijo,
decido; confianza en la capacidad de comprender los hechos de la realidad que entran en la esfera de
mis intereses y necesidades; confianza conocedora en uno mismo.
 Auto dignidad:
Seguridad de mi valor; una actitud afirmativa hacía mi derecho de vivir y felicidad.
Auto eficacia y auto dignidad son los pilares duales de la autoestima. La falta de alguno de ellos afecta
enormemente; representan la esencia de la autoestima.
Los tres Estados de la Autoestima:
 Esta clasificación propuesta por Martín Ross9 distingue tres estados de la Autoestima en
comparación con las hazañas (triunfos, honores, virtudes) y las anti-hazañas (derrotas,
vergüenzas, etc.) de la persona.
Los tres Estados de la Autoestima:
Autoestima Derrumbada:
Cuando la persona no se considera apreciable. Puede estar tapada por una derrota o vergüenza o situación que la vive como tal y se da el nombre de su anti-
hazaña.
Autoestima estable:
Muchos denominados fanfarrones tendrían Autoestima Sostenida, que consiste en un tipo de Autoestima Vulnerable por el cual la persona sostiene su Autoestima de
alguna hazaña en particular -como puede ser éxitos o riquezas o poder o belleza o méritos- o de una imagen de superioridad que cuesta mantener. Aunque se
muestra muy seguro de sí mismo, puede ser justamente lo contrario: la aparente seguridad solamente demuestra el miedo a las anti-hazañas (fracasos, derrotas,
vergüenzas) y la fragilidad de la Autoestima.
Autoestima Fuerte:
Tiene una buena imagen de sí y fortaleza para que las anti-hazañas no la derriben. Menor miedo al fracaso. Son las personas que se ven humildes, alegres, y esto
demuestra cierta fortaleza para no presumir de las hazañas y no tenerle tanto miedo a las anti-hazañas. Puede animarse a luchar con todas sus fuerzas para alcanzar
sus proyectos porque, si le sale mal, eso no compromete su Autoestima. Puede reconocer un error propio justamente porque su imagen de si es fuerte y este
reconocimiento no la compromete. Viven con menos miedo a la pérdida de prestigio social y con más felicidad y bienestar general, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiAutoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Gustavo Waldo Zavala Garcia
 
Infografia autoestima
Infografia autoestimaInfografia autoestima
Infografia autoestima
41910888
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
Amparo Fernández
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
selene martinez
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Dulce Torres
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
jlcbaabq
 
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza CayaniAutoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Viviana Luza Cayani
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Universidad Veracruzana
 
Auto concepto
Auto conceptoAuto concepto
Auto concepto
dani810
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
Juan Carlos Fernandez
 
Deformaciones De La Autoestima
Deformaciones De La AutoestimaDeformaciones De La Autoestima
Deformaciones De La Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
El autoestima by Isabella Hernandez
El autoestima by Isabella HernandezEl autoestima by Isabella Hernandez
El autoestima by Isabella Hernandez
isa_hl
 
Autoconocimiento autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...
Autoconocimiento  autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...Autoconocimiento  autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...
Autoconocimiento autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...
Ps Beatriz Pereira Cartes
 
Psicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo InfantilPsicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo Infantil
guest5546c9
 
Autoconcepto una
Autoconcepto unaAutoconcepto una
Autoconcepto una
Dhiana Xura
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
luisa guzman
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
javier tolentino
 

La actualidad más candente (19)

Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiAutoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
 
Infografia autoestima
Infografia autoestimaInfografia autoestima
Infografia autoestima
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza CayaniAutoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Auto concepto
Auto conceptoAuto concepto
Auto concepto
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Deformaciones De La Autoestima
Deformaciones De La AutoestimaDeformaciones De La Autoestima
Deformaciones De La Autoestima
 
El autoestima by Isabella Hernandez
El autoestima by Isabella HernandezEl autoestima by Isabella Hernandez
El autoestima by Isabella Hernandez
 
Autoconocimiento autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...
Autoconocimiento  autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...Autoconocimiento  autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...
Autoconocimiento autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...
 
Psicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo InfantilPsicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo Infantil
 
Autoconcepto una
Autoconcepto unaAutoconcepto una
Autoconcepto una
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 

Similar a Autoestima

Autoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentesAutoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentes
Anabel Fernández
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
nisly
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
La autoestima xxi
La autoestima xxiLa autoestima xxi
Diapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examenDiapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examen
KathleenDayrArrivill
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
melinatorresmori
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Lali_Barcenas
 
Aoutoestima
AoutoestimaAoutoestima
Aoutoestima
Henrique Castillo
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Liliana
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
zumbambico
 
Jose ochoa rivas
Jose ochoa rivasJose ochoa rivas
Jose ochoa rivas
josheprivas
 
Auto estima.
Auto estima.Auto estima.
Auto estima.
josheprivas
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Jhozelynn Fuentes
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Fany Navarro Fasanando
 
La autoestima otro
La autoestima otroLa autoestima otro
La autoestima otro
Aisha Molina
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Estefanie Castro
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Jose Manuel
 

Similar a Autoestima (20)

Autoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentesAutoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
La autoestima xxi
La autoestima xxiLa autoestima xxi
La autoestima xxi
 
Diapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examenDiapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examen
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Aoutoestima
AoutoestimaAoutoestima
Aoutoestima
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Jose ochoa rivas
Jose ochoa rivasJose ochoa rivas
Jose ochoa rivas
 
Auto estima.
Auto estima.Auto estima.
Auto estima.
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
La autoestima otro
La autoestima otroLa autoestima otro
La autoestima otro
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Autoestima

  • 1. Autoestima Puntos a tocar: Introducción ¿Qué es la autoestima? Grados de autoestima Escalera de autoestima Por auto aceptación se entiende Los tres estados de autoestimas
  • 2. Introducción: La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar, de actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la
  • 3. ¿Qué es la autoestima?  La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.
  • 4. Grados de autoestima:  La autoestima es un concepto gradual. En virtud de ello, las personas pueden presentar en esencia uno de tres estados:  Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o, usando los términos de la definición inicial, sentirse capaz y valioso; o sentirse aceptado como persona.
  • 5. Escalera de la autoestima  Auto reconocimiento: Es reconocerse a sí mismo, reconocer las necesidades, habilidades, potencialidades y debilidades, cualidades corporales o psicológicas, observar sus acciones, como actúa, por qué actúa y qué siente.  Auto aceptación: Es la capacidad que tiene el ser humano de aceptarse como realmente es, en lo físico, psicológico y social; aceptar cómo es su conducta consigo mismo y con los otros. Es admitir y reconocer todas las partes de sí mismo como un hecho, como forma de ser y sentir.
  • 6. Por auto aceptación se entiende: Por auto aceptación se entiende: El reconocimiento responsable, ecuánime y sereno de aquellos rasgos físicos y psíquicos que nos limitan y empobrecen, así como de aquellas conductas inapropiadas y/o erróneas de las que somos autores. La consciencia de nuestra dignidad innata como personas que, por muchos errores o maldades que perpetremos, nunca dejaremos de ser nada más y nada menos que seres humanos falibles.  Auto eficacia: Confiar en el funcionamiento de mi mente, capacidad de pensar, en los procesos por los cuales juzgo, elijo, decido; confianza en la capacidad de comprender los hechos de la realidad que entran en la esfera de mis intereses y necesidades; confianza conocedora en uno mismo.  Auto dignidad: Seguridad de mi valor; una actitud afirmativa hacía mi derecho de vivir y felicidad. Auto eficacia y auto dignidad son los pilares duales de la autoestima. La falta de alguno de ellos afecta enormemente; representan la esencia de la autoestima.
  • 7. Los tres Estados de la Autoestima:  Esta clasificación propuesta por Martín Ross9 distingue tres estados de la Autoestima en comparación con las hazañas (triunfos, honores, virtudes) y las anti-hazañas (derrotas, vergüenzas, etc.) de la persona.
  • 8. Los tres Estados de la Autoestima: Autoestima Derrumbada: Cuando la persona no se considera apreciable. Puede estar tapada por una derrota o vergüenza o situación que la vive como tal y se da el nombre de su anti- hazaña. Autoestima estable: Muchos denominados fanfarrones tendrían Autoestima Sostenida, que consiste en un tipo de Autoestima Vulnerable por el cual la persona sostiene su Autoestima de alguna hazaña en particular -como puede ser éxitos o riquezas o poder o belleza o méritos- o de una imagen de superioridad que cuesta mantener. Aunque se muestra muy seguro de sí mismo, puede ser justamente lo contrario: la aparente seguridad solamente demuestra el miedo a las anti-hazañas (fracasos, derrotas, vergüenzas) y la fragilidad de la Autoestima. Autoestima Fuerte: Tiene una buena imagen de sí y fortaleza para que las anti-hazañas no la derriben. Menor miedo al fracaso. Son las personas que se ven humildes, alegres, y esto demuestra cierta fortaleza para no presumir de las hazañas y no tenerle tanto miedo a las anti-hazañas. Puede animarse a luchar con todas sus fuerzas para alcanzar sus proyectos porque, si le sale mal, eso no compromete su Autoestima. Puede reconocer un error propio justamente porque su imagen de si es fuerte y este reconocimiento no la compromete. Viven con menos miedo a la pérdida de prestigio social y con más felicidad y bienestar general, etc.