SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoconcepto
“Conjunto organizado y
cambiante de percepciones
que se refieren al sujeto”
“Concepto que cada quién tiene de sí mismo”
(positivo, negativo)
Características
Atributos
Cualidades
Defectos
Capacidades
Límites
Ejemplos de
estas
percepciones
El autoconcepto se adquiere, enriquece y
modifica a lo largo de la vida del individuo.
El origen del autoconcepto se sitúa en los
primeros años de la vida de una persona,
y va evolucionando, produciendose
cambios tanto cualitativos como
cuantitativos.
El autoconcepto se refiere a lo que piensas de ti,
al concepto que tienes de tu persona es la imagen
que tiene cada persona de sí misma, así como la
capacidad de "autoreconocerse”. Cabe destacar
que el auto concepto no es lo mismo que
autoestima.
El autoconcepto se desarrollará positiva o
negativamente según haya sido reforzado
1.
Conocimiento
de sí mismo(a)
2. Autoestima
3. Auto control 4. Autonomía
AUTOCRITICA
Es conveniente
y productiva si
se hace con
cuidado y con el
objeto de
aprender y
crecer.
A corto plazo
puede modificar
conductas.
AUTO
ROTULACIÓN
Un variación de
la autocritica
dañinas a auto
rotulación
negativa.
(estereotipos)
Crea
alteraciones y
desajustes de
todo tipo
AUTO
EXIGENCIA
Utilizar
estándares
internos
inalcanzables
para evaluarse
así mismas.
SE DESTACAN TRES
CARACTERÍSTICAS
ESENCIALES:
• No es innato: el auto concepto se va formando con
la experiencia y la imagen proyectada o percibida en
los otros. Además depende del lenguaje simbólico.
• Es un todo organizado: el individuo tiende a ignorar
las variables que percibe de él mismo que no se
ajustan al conjunto y tiene su propia jerarquía de
atributos a valorar.
• es dinámico: puede modificarse con nuevos datos,
provenientes de una reinterpretación de la propia
personalidad o de juicios externos.
• Además, como atributo dinámico el auto concepto se
ve retroalimentado (positiva o negativamente) por
nuestro entorno social, siendo determinante las
opiniones o valoraciones de las personas.
El autoconcepto positivo favorece el
desarrollo de las capacidades potenciales
de cada persona y motiva a la
autorrealización
“Investigaciones indican que las mujeres
tienden a pensar – en sí mismas y a sentirse
culpables si atienden a sus necesidades de
descanso y recreación”.
En el caso de las mujeres los problemas
de autoestima son más pronunciados
debido, principalmente a su socialización
y estereotipos
AUTOESTIMA
“Percepción evaluativa
de uno mismo”
Autoconcepto
Concepto que cada
quien tiene de sí
mismo (a):
positivo o negativo
Conocimiento de sí mismo (a).
Tiene que ver con la posibilidad de describirse de
la manera más real y objetiva posible, en los
aspectos esenciales de su ser: gustos, preferencias,
habilidades, fortalezas, debilidades, prejuicios,
valores.
Se relaciona directamente con tener noción de la
forma de ser y de reaccionar (autoconciencia).
Es un sentimiento interior que permite
reconocerse, conocer la propia vida y ante todo, el
propio sentido de la vida.
Autoestima
Tiene que ver con la aceptación de sí mismo (a),
con quererse y aceptarse con sus cualidades,
defectos y limitaciones, con hacerse respetar, con
la seguridad y confianza en sí mismo (a) para salir
adelante en la vida y afrontar retos.
Autocontrol
Es saber manejar los propios sentimientos,
permaneciendo la persona serena y tranquila para
afrontarlos y para recuperarse rápidamente de los
negativos.
Autonomía.
Tiene que ver con la capacidad para tomar
decisiones en forma independiente, con resolver
los propios problemas en lugar de buscar a otros
para que lo hagan y con manejar la presión que
ejerce el medio cuando se hace una escogencia.
Característica
s
Atributos
Cualidades
Elautoconcepto
seforma
respectoa
Defectos
Capacidades
Límites
El or igen del aut oconcept o se sit úa en los
pr imer os años de la vida de una persona,
y va evolucionando, produciéndose
cambios t ant o cualit at ivos como
cuant it at ivos.
El autoconcepto se desarrollará positiva o
negativamente según haya sido
r ef or zado.
El autoconcepto
positivo favorece el
desarrollo de las
capacidades
potenciales de cada
persona y motiva a la
autorrealización.
en el caso delasmujereslos
problemasdeautoestimason más
pronunciadosdebido principalmente
asu socialización y estereotipos“Investigaciones indican
que las mujeres tienden
a pensar menos en sí
mismas y a sentirse
culpables si atienden
sus necesidades de
descanso y recreación”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Cesar E. Alarcon
 
Autoestima Y AutoaceptacióN
Autoestima Y AutoaceptacióNAutoestima Y AutoaceptacióN
Amor propio
Amor propioAmor propio
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Nilda Pizarro Tapia
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Paola González
 
La Autoestima (en la salud)
La Autoestima (en la salud)La Autoestima (en la salud)
La Autoestima (en la salud)
Nilton J. Málaga
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Dulce Torres
 
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestimaDiapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Lisandro Nolasco Gómez
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
selene martinez
 
Autoestima y Amor Propio
Autoestima y Amor PropioAutoestima y Amor Propio
Autoestima y Amor Propio
Lorena Gualguan Galindez
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Prejuicios
PrejuiciosPrejuicios
Prejuicios
sandrala
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestimaRicardo Leon
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
elizabethchuruchumbi
 
Autoconocimiento autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...
Autoconocimiento  autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...Autoconocimiento  autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...
Autoconocimiento autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...
Ps Beatriz Pereira Cartes
 

La actualidad más candente (20)

Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoestima Y AutoaceptacióN
Autoestima Y AutoaceptacióNAutoestima Y AutoaceptacióN
Autoestima Y AutoaceptacióN
 
Amor propio
Amor propioAmor propio
Amor propio
 
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
 
Identidad adolescente
Identidad adolescenteIdentidad adolescente
Identidad adolescente
 
La Autoestima (en la salud)
La Autoestima (en la salud)La Autoestima (en la salud)
La Autoestima (en la salud)
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestimaDiapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima y Amor Propio
Autoestima y Amor PropioAutoestima y Amor Propio
Autoestima y Amor Propio
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 
Prejuicios
PrejuiciosPrejuicios
Prejuicios
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Autoconocimiento autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...
Autoconocimiento  autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...Autoconocimiento  autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...
Autoconocimiento autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...
 

Destacado

Auto concepto
Auto conceptoAuto concepto
Auto concepto
dani810
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
Silvio Gamboa ferrel
 
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6toAuto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
Psicología Del del Desarrollo
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
Johan Alexander
 
Taller autoconocimiento y autoconcepto
Taller autoconocimiento y autoconceptoTaller autoconocimiento y autoconcepto
Taller autoconocimiento y autoconcepto
Academia Conecta - Supera tu timidez
 
1.0 Autoconcepto y Autoestima
1.0 Autoconcepto y Autoestima1.0 Autoconcepto y Autoestima
1.0 Autoconcepto y Autoestima
Alessandro Saavedra
 
El Autoconcepto y los Autoesquemas
El Autoconcepto y los AutoesquemasEl Autoconcepto y los Autoesquemas
El Autoconcepto y los Autoesquemas
Johan Alexander
 
El autoconcepto
El autoconceptoEl autoconcepto
El autoconcepto
Vania Hidalgo
 
Diapositiva de autoestima, autocontrol y automotivacion
Diapositiva de autoestima, autocontrol y automotivacionDiapositiva de autoestima, autocontrol y automotivacion
Diapositiva de autoestima, autocontrol y automotivacion
Valeria Perez
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
Betty Vera
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
Wendyre
 

Destacado (14)

Auto concepto
Auto conceptoAuto concepto
Auto concepto
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
2. autoconcepto
2. autoconcepto2. autoconcepto
2. autoconcepto
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
 
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6toAuto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
 
Taller autoconocimiento y autoconcepto
Taller autoconocimiento y autoconceptoTaller autoconocimiento y autoconcepto
Taller autoconocimiento y autoconcepto
 
1.0 Autoconcepto y Autoestima
1.0 Autoconcepto y Autoestima1.0 Autoconcepto y Autoestima
1.0 Autoconcepto y Autoestima
 
El Autoconcepto y los Autoesquemas
El Autoconcepto y los AutoesquemasEl Autoconcepto y los Autoesquemas
El Autoconcepto y los Autoesquemas
 
El autoconcepto
El autoconceptoEl autoconcepto
El autoconcepto
 
Diapositiva de autoestima, autocontrol y automotivacion
Diapositiva de autoestima, autocontrol y automotivacionDiapositiva de autoestima, autocontrol y automotivacion
Diapositiva de autoestima, autocontrol y automotivacion
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 

Similar a Autoconcepto una

Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
Juan Carlos Fernandez
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestimapsycom
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
rudaboro boro
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestimaunsaac
 
la autoestima
la autoestimala autoestima
la autoestima
krocillo
 
Auto control
Auto control Auto control
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
El desarrollo personal
El desarrollo personalEl desarrollo personal
El desarrollo personal
DeividsVargas
 
El autoestima by Isabella Hernandez
El autoestima by Isabella HernandezEl autoestima by Isabella Hernandez
El autoestima by Isabella Hernandez
isa_hl
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
MPH
 
Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Maria Chisa
 
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactivaAutoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
CarlosRobles108445
 

Similar a Autoconcepto una (20)

Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Autoconcepto 1217255917640614-9
Autoconcepto 1217255917640614-9Autoconcepto 1217255917640614-9
Autoconcepto 1217255917640614-9
 
Autocon (7)
Autocon (7)Autocon (7)
Autocon (7)
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
la autoestima
la autoestimala autoestima
la autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
A a-a
A a-aA a-a
A a-a
 
Auto control
Auto control Auto control
Auto control
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
 
El desarrollo personal
El desarrollo personalEl desarrollo personal
El desarrollo personal
 
El autoestima by Isabella Hernandez
El autoestima by Isabella HernandezEl autoestima by Isabella Hernandez
El autoestima by Isabella Hernandez
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1
 
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactivaAutoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Autoconcepto una

  • 2. “Conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto” “Concepto que cada quién tiene de sí mismo” (positivo, negativo) Características Atributos Cualidades Defectos Capacidades Límites Ejemplos de estas percepciones
  • 3. El autoconcepto se adquiere, enriquece y modifica a lo largo de la vida del individuo. El origen del autoconcepto se sitúa en los primeros años de la vida de una persona, y va evolucionando, produciendose cambios tanto cualitativos como cuantitativos.
  • 4. El autoconcepto se refiere a lo que piensas de ti, al concepto que tienes de tu persona es la imagen que tiene cada persona de sí misma, así como la capacidad de "autoreconocerse”. Cabe destacar que el auto concepto no es lo mismo que autoestima. El autoconcepto se desarrollará positiva o negativamente según haya sido reforzado
  • 5. 1. Conocimiento de sí mismo(a) 2. Autoestima 3. Auto control 4. Autonomía
  • 6. AUTOCRITICA Es conveniente y productiva si se hace con cuidado y con el objeto de aprender y crecer. A corto plazo puede modificar conductas. AUTO ROTULACIÓN Un variación de la autocritica dañinas a auto rotulación negativa. (estereotipos) Crea alteraciones y desajustes de todo tipo AUTO EXIGENCIA Utilizar estándares internos inalcanzables para evaluarse así mismas.
  • 7. SE DESTACAN TRES CARACTERÍSTICAS ESENCIALES: • No es innato: el auto concepto se va formando con la experiencia y la imagen proyectada o percibida en los otros. Además depende del lenguaje simbólico. • Es un todo organizado: el individuo tiende a ignorar las variables que percibe de él mismo que no se ajustan al conjunto y tiene su propia jerarquía de atributos a valorar. • es dinámico: puede modificarse con nuevos datos, provenientes de una reinterpretación de la propia personalidad o de juicios externos. • Además, como atributo dinámico el auto concepto se ve retroalimentado (positiva o negativamente) por nuestro entorno social, siendo determinante las opiniones o valoraciones de las personas.
  • 8. El autoconcepto positivo favorece el desarrollo de las capacidades potenciales de cada persona y motiva a la autorrealización
  • 9. “Investigaciones indican que las mujeres tienden a pensar – en sí mismas y a sentirse culpables si atienden a sus necesidades de descanso y recreación”. En el caso de las mujeres los problemas de autoestima son más pronunciados debido, principalmente a su socialización y estereotipos
  • 12. Concepto que cada quien tiene de sí mismo (a): positivo o negativo
  • 13.
  • 14. Conocimiento de sí mismo (a). Tiene que ver con la posibilidad de describirse de la manera más real y objetiva posible, en los aspectos esenciales de su ser: gustos, preferencias, habilidades, fortalezas, debilidades, prejuicios, valores. Se relaciona directamente con tener noción de la forma de ser y de reaccionar (autoconciencia). Es un sentimiento interior que permite reconocerse, conocer la propia vida y ante todo, el propio sentido de la vida.
  • 15. Autoestima Tiene que ver con la aceptación de sí mismo (a), con quererse y aceptarse con sus cualidades, defectos y limitaciones, con hacerse respetar, con la seguridad y confianza en sí mismo (a) para salir adelante en la vida y afrontar retos.
  • 16. Autocontrol Es saber manejar los propios sentimientos, permaneciendo la persona serena y tranquila para afrontarlos y para recuperarse rápidamente de los negativos.
  • 17. Autonomía. Tiene que ver con la capacidad para tomar decisiones en forma independiente, con resolver los propios problemas en lugar de buscar a otros para que lo hagan y con manejar la presión que ejerce el medio cuando se hace una escogencia.
  • 19. El or igen del aut oconcept o se sit úa en los pr imer os años de la vida de una persona, y va evolucionando, produciéndose cambios t ant o cualit at ivos como cuant it at ivos. El autoconcepto se desarrollará positiva o negativamente según haya sido r ef or zado.
  • 20. El autoconcepto positivo favorece el desarrollo de las capacidades potenciales de cada persona y motiva a la autorrealización.
  • 21. en el caso delasmujereslos problemasdeautoestimason más pronunciadosdebido principalmente asu socialización y estereotipos“Investigaciones indican que las mujeres tienden a pensar menos en sí mismas y a sentirse culpables si atienden sus necesidades de descanso y recreación”.