SlideShare una empresa de Scribd logo
DR ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
GINECOLOGO ONCOLOGO
www.gineonco.blogspot.com
www.gineonco.com.pe
PREVENCION
 VACUNACION
 MODIFICACION DE FACTORES DE
RIESGO
VACUNACION
VLP = PPV
PPV Virus
Una sola proteína
cubierta exterior
No infecciosa
Dos proteínas virales
mas ADN
Infecciosa
Partículas parecidas a virus
Y
El cuerpo
fabrica
anticuerpos
contra PPVs
3 inyecciones
PPVs
Y
Y
Virus Infeccioso
Virus no infeccioso
YY
Unión de anticuerpos
Correlación de los anticuerpos neutralizantes con
la prevención de la infección de VPH1
Los anticuerpos
neutralizantes
previenen la infección
de HPV
Los anticuerpos no
neutralizantes no
previenen infección
HPV
Ningún anticuerpo
Infección viral
1. Chen XS, Garcia RL, Goldberg I, et al. Molecular Cell. 2000;5:557–567.
Receptores
superficiales de
la célula
¿Qué tan eficaz y segura es esta vacuna
contra el VPH?
La vacuna con los tipos 6, 11, 16 y 18 se ha estudiado en más de
20,000 pacientes de 9 a 26 años de edad.8
En estos estudios se demostró que la vacuna es 100% eficaz contra el
cáncer cervicouterino, vulvar, vaginal y 99% eficaz contra verrugas
genitales.8
La vacuna ha demostrado ser bien tolerada.8
¿Quién se debe de aplicar esta vacuna y
cuándo?
Se recomienda la aplicación de la vacuna en mujeres de 9 a
26 años de edad y en hombres de 9 a 17 años de edad.8
El esquema recomendado de vacunación es a los 0, 2
y 6 meses.
La vacuna no se debe administrar durante el embarazo.
¿Qué pasa si yo ya tuve o tengo una
infección por VPH?
La vacuna no está contraindicada en
pacientes que ya hayan tenido una
infección por el VPH.8
Si tienes o tuviste una infección por VPH
la vacuna ha demostrado proteger contra
los otros tipos contenidos en la vacuna
que no habían causado la infección.8
Que pasa con las mujeres previamente
expuestas a VPH 16 y 18?
 De manera general, no se ha observado efecto sobre
las lesiones asociadas en las mujeres previamente
infectadas con VPH 16 y 18.
VACUNA VPH
Virtudes
 Inmunogénicas
 Seguras
 Eficaces
 Memoria inmunológica
 Protección cruzada
GlaxoSmithKline (GSK): Cervarix
Merck (Sanofi Pasteur MSD): Gardasil
NCI: Guanacaste, Costa Rica
VACUNAS PROFILÁCTICAS VPH
INMUNOGENICIDAD
Total tiempo de seguimiento (meses)
Seguimiento a 5.5 años
Niveles Altos y Sostenidos de Anticuerpos y
Seropositividad
0 7 12 18 [25–32] [33–38] [39–44] [45–50] [51–56] [57–62] [63–64]
10000
1000
100
10
1
≥11-
veces
más
Infección
Natural
Anticuerpo
nivell
Seropositividad ≥98%
Presentation Gall S, AACR, Los Angeles, April 14-18, 2007
log (ELU/ml)
VPH-16
10000
1000
100
10
Total tiempo de seguimiento (meses)
HPV-18
≥11
fold
higher
Natural
infection
1
0 7 12 18 [25-32] [33-38] [39-44] [45-50] [51-56] [57-62] [63-64]
Seropositividad ≥98%
Presentation Gall S, AACR, Los Angeles, April 14-18, 2007
log (ELU/ml)
Seguimiento a 5.5 años
Niveles Altos y Sostenidos de Anticuerpos y
Seropositividad
Percentagewithoutinfection
80
90
Tiempo (meses)
0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66
100
HPV-45
0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66
Vacuna
Placebo
Tiempo (meses)
100
90
80
HPV-31
Seguimiento hasta 5.5 años de Protección cruzada contra la
infección incidente de VPH 45 y 31
Vacuna
Placebo
Eficacia de la Vacuna: 88% [61, 98] Eficacia de la Vacuna: 54% [15, 76]
Total cohort; cervical samples only; Cox regression model
Presentation Gall S, AACR, Los Angeles, April 14-18, 2007
Como es la respuesta inmune a la
vacuna VPH?
 La base del efecto protector está dada por el anticuerpo
neutralizante
 Tenemos información robusta solamente con tres dosis
 Las vacunas VPH inducen anticuerpos séricos en virtualmente
todas las mujeres vacunadas, y persisten por >= 5 años
 Los niveles de anticuerpos son varias veces mayores que los que
confiere la infección natural
 Los niveles de anticuerpos obtenidos por vacunación son mayores
en adolescente jóvenes (<15 años) que en mujeres mayores
Existe protección cruzada contra
otros tipos no incluídos en la vacuna?
 Para la vacuna bivalente, se ha reportado
protección parcial contra nuevas infecciones
causadas por otros dos tipos:
 Tipo 45 : 95% (63,100)
 Tipo 31 : 55% (12,78)
 Para la vacuna quadrivalente, se ha reportado
neutralización cruzada contra los tipos 45 y 31
VACUNA VPH
Defectos
 Sin efecto terapéutico
 Protección parcial
 Cadena de frío
 Protección y seguridad a largo plazo
 Eficacia en varones
 Mujeres mayores?
 Difícil implementación
No podemos abandonar la detección
• La vacuna no ayudará a mujeres con infecciones/lesiones.
• Las vacunas actuales no previenen ~30% de los cánceres de
cérvix.
• Las mujeres vacunadas no pueden abandonar los programas
de tamizaje existentes.
Conclusiones
 Las vacunas VPH tienen el potencial de reducir el
riesgo para cáncer de cuello uterino en 70% .
 Son más efectivas cuando se administran antes de la
exposición a VPH.
 Aún se requerirán otro tipo de intervenciones que
incluyen la prevención secundaria con tamizaje
(citología) para el control de cáncer cervical.
 Se debe vacunar a los hombres?
 Se debe preparar políticas para la introducción de la
vacuna y reforzar los sistemas de salud.
Factores de Riesgo
1. Edad (25 a 64 a.)
2. Raza y nivel socioeconómico
3. Infección por PVH
4. Multiparidad
5. Uso de anticonceptivos orales ( + de 5ª.)
6. Tabaquismo
7. Antecedente de Enf. de transmisión sexual .
9. Factores dietéticos
10. Desnutrición
11. Pacientes con Inmunodeficiencia
12. Inicio de RS a temprana edad (<18ª)
13. Múltiples parejas sexuales
14. Pareja masculina que tiene (o ha tenido)
múltiples parejas sexuales.
DETECCION
1. Citología convencional – Papanicolaou
2. Citología de base líquida
3. IVAA
4. Colposcopía y biopsia
5. Test DNA-PVH
PAPANICOLAOU
Extendido de células exfoliadas del exo y endocérvix
Sensibilidad 30 a 70 %
Especificidad > 90%
Falsos negativos 30 a 50%
Falsos positivos 5 a 70%
Sensibilidad de la citología: CIN 2+
HART
Tuebingen
Hannover
Jena
French public
French private
Seattle
Canada
Combined
10% 30% 50% 70% 90% 100%0%
Cuzick J, Clavel C, Petry KU, et al. Overview of the European and North American studies on HPV testing in
primary cervical cancer
screening. The International Journal of Cancer.2006;119:1095-1101.
Mayrand HM, Duarte-Franco E, Rodrigues I, et al. Human papillomavirus DNA versus papanicolaou screening tests
CIN 2+
PAPANICOLAOU
Problemas
1. Toma de muestra
2. Extendido y fijado de la muestra
3. Lectura de la lámina
4. Procesamiento
5. Resultados y tratamiento
CITOLOGÍA DE BASE LÍQUIDA
Error en toma y preparación de
la muestra 70 a 90% de falsos
negativos
Aumento de sensibilidad 80%
Mejores resultados costo-
efectivo
INSPECCIÓN VISUAL CON ÁCIDO
ACÉTICO
•Alternativa de tamizaje en países de
bajos recursos
•Evaluación del cuello uterino con
ácido acético y una fuente de luz
•Filosofía “ver y tratar”
•Población objetivo: Mujeres entre 30
y 50 años que hayan tenido RS
<!•)Jhpiego#P0Xb
»ofJotat
Inspección Visual con Ácido Acético
Condiciones para el
examen:
1. En cualquier momento del ciclo
menstrual.
2. Durante el embarazo (no es óptimo).
3. ITS (recomendación de tratamiento
previo).
<!•)Jhpiego#P0Xb
■ téy¡hnHn»É» i IJm—ri»j
Clasificación de la IVAA en relación
con los resultados clínicos
CLASIFICACIÓN HALLAZGOS CLINICOS
Test positivo Epitelio acetoblanco o placas blancas
elevadas y gruesas, normalmente
cerca de la UEC
Test negativo Epitelio liso, rosado, uniforme y sin
características especiales, ectropión,
pólipo, cervicitis, inflamación o
quistes de Naboth.
Sospecha de cáncer
Ulcera o crecimiento con aspecto de
coliflor; masa fungosa.
Fortalezas
> Método sencillo, fácil de aprender.
> Bajos costos.
> Aplicabilidad por personal de salud básica.
> Resultado inmediato.
> Requiere de una sola visita.
> Integración a los servicios de atención
primaria de la salud.
<!•)Jhpiego #P0Xb
» e# >*«« Hov*ew
IXurUi
Limitaciones
> Especificidad moderada lleva a
tratamiento innecesario.
> Es necesario implantar métodos
uniformes de adiestramiento y control
de calidad.
> Limitaciones en mujeres
posmenopáusicas.
> Dependiente del evaluador.
<!•)Jhpiego #P0Xb
» e# >*«« Hov*ew
IXurUi
Visualización del cuello uterino
con una lente de aumento
utilizando soluciones
especificas
Objetivo principal: GUIAR A LA
BIOPSIA
COLPOSCOPÍA
CONDICIONES
- No estar menstruando
- Evitar uso de cremas - óvulos 5 días antes
- Evitar duchas vaginales, relaciones sexuales
3 días antes
- Evitar traumatismos previos
(Histerometría, Biopsias)
Colposcopía
Suero fisiológico
Acido acético
Solución iodada
Colposcopía
Soluciones
Indicaciones
Colposcopia
Colposcopia
A.- Normales
- Epitelio escamoso original
- Epitelio columnar
- Zona de transformación normal
Hallazgos Colposcópicos
A.- Anormales
Epitelio acetoblanco tenue o denso y leucoplasia
Punteado fino o grueso
Mosaico fino o grueso
Vasos atípicos
Signo del borde interno
Signo de la cresta
Hallazgos Colposcópicos
EPITELIO ACETOBLANCO
Displasia Leve
EPITELIO ACETOBLANCO
Displasia Moderada
EPITELIO ACETOBLANCO
Displasia Severa
COLPOSCOPÍA ANORMAL
Punteado Fino
COLPOSCOPÍA ANORMAL
Punteado Grueso
COLPOSCOPÍA ANORMAL
Mosaico Fino
COLPOSCOPÍA ANORMAL
Mosaico Grueso
COLPOSCOPÍA ANORMAL
Vasos Atípicos
COLPOSCOPÍA ANORMAL
Carcinoma Invasor
TEST DNA-PVH
Técnicas:
Captura de Híbrido II
PCR
La mayoría de mujeres
con PVH AR + no
desarrollarán cáncer
Toma de la muestra
Autotoma
Test de detección de PVH
Desnaturalización
Hibridación
Captura
Detección
Amplificación de la Señal
CONCLUSIONES
 La prevención es la mejor arma para
combatir el cáncer de cuello uterino
 Las vacunas VPH tienen el potencial de
reducir el riesgo para cáncer de cuello
uterino en 70% .
 No descuidar el chequeo ginecológico
anual.
GRACIASwww.gineonco.blogspot.com
www.gineonco.com.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrioBases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
gsa14solano
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
medinilla 1831
 
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Rodolfo G. Andérica
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
Marco Castillo
 
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
Cáncer de vagina, cirugía oncológicaCáncer de vagina, cirugía oncológica
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
Andrea Balderrama
 
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
VANESSA SAAVEDRA NIÑO
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NICNeoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Israel T
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
Adriana Jauregui
 
Tratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstataTratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata
Denisse Hernández
 
Cáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterinoCáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterino
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
patiighattas
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
Bonitoolancho
 
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
INPPARES / Perú
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Betania Especialidades Médicas
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Julio Bernardo Santos Cabrera
 
Neoplasia intraepitelial de vulva
Neoplasia intraepitelial de vulvaNeoplasia intraepitelial de vulva
Neoplasia intraepitelial de vulva
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoKenia Felix
 

La actualidad más candente (20)

Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrioBases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humano        Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
Cáncer de vagina, cirugía oncológicaCáncer de vagina, cirugía oncológica
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
 
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NICNeoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Tratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstataTratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata
 
Cáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterinoCáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterino
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Neoplasia intraepitelial de vulva
Neoplasia intraepitelial de vulvaNeoplasia intraepitelial de vulva
Neoplasia intraepitelial de vulva
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 

Similar a Avances en prevencion y deteccion del cancer de cervix

¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...
¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...
¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...
Jornadas HM Hospitales
 
Vacunación en la Mujer en Edad Fértil
Vacunación en la Mujer en Edad FértilVacunación en la Mujer en Edad Fértil
Vacunación en la Mujer en Edad Fértil
WebmasterSadi
 
Sesion Clinica Vph
Sesion Clinica VphSesion Clinica Vph
Sesion Clinica Vphmirvido .
 
Vacuna contra vph implementacion normas MINSA CSS 2018
Vacuna contra vph implementacion normas MINSA CSS  2018 Vacuna contra vph implementacion normas MINSA CSS  2018
Vacuna contra vph implementacion normas MINSA CSS 2018
CSJT
 
Prevención y vacunación para vph
Prevención y vacunación para vphPrevención y vacunación para vph
Prevención y vacunación para vphAnarellys Quintana M
 
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
junior22x
 
Vacuna contra el vph
Vacuna contra el vphVacuna contra el vph
Vacuna contra el vph
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humanoV acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano'Ivana Salazar
 
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Jornadas HM Hospitales
 
Infección con VPH y su prevención por vacuna. Dr. Alejandro Rísquez
Infección con VPH y su prevención por vacuna. Dr. Alejandro Rísquez Infección con VPH y su prevención por vacuna. Dr. Alejandro Rísquez
Infección con VPH y su prevención por vacuna. Dr. Alejandro Rísquez
SOSTelemedicina UCV
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
justiniano0
 
Vacunas en-la-adolescencia
Vacunas en-la-adolescenciaVacunas en-la-adolescencia
Vacunas en-la-adolescencia
cesfamgarinredsocial
 
Sobre la vacuna contra el VPH
Sobre la vacuna contra el VPHSobre la vacuna contra el VPH
Sobre la vacuna contra el VPH
MercadotecniaTodopuebla
 
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. PalaciosViernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Jornadas HM Hospitales
 
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
JostinTamay1
 
Vacunacion vph
Vacunacion vphVacunacion vph
PREVENCIÓN PRIMARIA CACU.ppsx
PREVENCIÓN PRIMARIA CACU.ppsxPREVENCIÓN PRIMARIA CACU.ppsx
PREVENCIÓN PRIMARIA CACU.ppsx
Roger Orozco Rodriguez
 

Similar a Avances en prevencion y deteccion del cancer de cervix (20)

¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...
¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...
¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...
 
Vacunación en la Mujer en Edad Fértil
Vacunación en la Mujer en Edad FértilVacunación en la Mujer en Edad Fértil
Vacunación en la Mujer en Edad Fértil
 
Sesion Clinica Vph
Sesion Clinica VphSesion Clinica Vph
Sesion Clinica Vph
 
Vacuna contra vph implementacion normas MINSA CSS 2018
Vacuna contra vph implementacion normas MINSA CSS  2018 Vacuna contra vph implementacion normas MINSA CSS  2018
Vacuna contra vph implementacion normas MINSA CSS 2018
 
Boletin vph
Boletin vphBoletin vph
Boletin vph
 
Prevención y vacunación para vph
Prevención y vacunación para vphPrevención y vacunación para vph
Prevención y vacunación para vph
 
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
Abril
AbrilAbril
Abril
 
Vacuna contra el vph
Vacuna contra el vphVacuna contra el vph
Vacuna contra el vph
 
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humanoV acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
 
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
 
Infección con VPH y su prevención por vacuna. Dr. Alejandro Rísquez
Infección con VPH y su prevención por vacuna. Dr. Alejandro Rísquez Infección con VPH y su prevención por vacuna. Dr. Alejandro Rísquez
Infección con VPH y su prevención por vacuna. Dr. Alejandro Rísquez
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
Vacunas en-la-adolescencia
Vacunas en-la-adolescenciaVacunas en-la-adolescencia
Vacunas en-la-adolescencia
 
Sobre la vacuna contra el VPH
Sobre la vacuna contra el VPHSobre la vacuna contra el VPH
Sobre la vacuna contra el VPH
 
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. PalaciosViernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. Palacios
 
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
 
Vacunacion vph
Vacunacion vphVacunacion vph
Vacunacion vph
 
PREVENCIÓN PRIMARIA CACU.ppsx
PREVENCIÓN PRIMARIA CACU.ppsxPREVENCIÓN PRIMARIA CACU.ppsx
PREVENCIÓN PRIMARIA CACU.ppsx
 

Más de ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO

IVAA
IVAAIVAA
Fisiopatologia del cáncer de cuello uterino
Fisiopatologia del cáncer de cuello uterinoFisiopatologia del cáncer de cuello uterino
Fisiopatologia del cáncer de cuello uterino
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Anatomía del cervix
Anatomía del cervix Anatomía del cervix
Anatomía del cervix
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Tratamiento quirúrgico del cáncer de cérvix
Tratamiento quirúrgico del cáncer de cérvixTratamiento quirúrgico del cáncer de cérvix
Tratamiento quirúrgico del cáncer de cérvix
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
IVAA
IVAAIVAA
CANCER DE VULVA
CANCER DE VULVACANCER DE VULVA
CANCER DE VULVA
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
CANCER DE VAGINA
CANCER DE VAGINACANCER DE VAGINA
CANCER DE VAGINA
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
PRECANCER DE CERVIX
PRECANCER DE CERVIXPRECANCER DE CERVIX
PRECANCER DE CERVIX
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 

Más de ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO (11)

IVAA
IVAAIVAA
IVAA
 
Fisiopatologia del cáncer de cuello uterino
Fisiopatologia del cáncer de cuello uterinoFisiopatologia del cáncer de cuello uterino
Fisiopatologia del cáncer de cuello uterino
 
Anatomía del cervix
Anatomía del cervix Anatomía del cervix
Anatomía del cervix
 
Tratamiento quirúrgico del cáncer de cérvix
Tratamiento quirúrgico del cáncer de cérvixTratamiento quirúrgico del cáncer de cérvix
Tratamiento quirúrgico del cáncer de cérvix
 
PVH- VACUNAS
PVH- VACUNASPVH- VACUNAS
PVH- VACUNAS
 
CANCER DE CERVIX
CANCER DE CERVIXCANCER DE CERVIX
CANCER DE CERVIX
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
IVAA
IVAAIVAA
IVAA
 
CANCER DE VULVA
CANCER DE VULVACANCER DE VULVA
CANCER DE VULVA
 
CANCER DE VAGINA
CANCER DE VAGINACANCER DE VAGINA
CANCER DE VAGINA
 
PRECANCER DE CERVIX
PRECANCER DE CERVIXPRECANCER DE CERVIX
PRECANCER DE CERVIX
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Avances en prevencion y deteccion del cancer de cervix

  • 1. DR ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO GINECOLOGO ONCOLOGO www.gineonco.blogspot.com www.gineonco.com.pe
  • 4. VLP = PPV PPV Virus Una sola proteína cubierta exterior No infecciosa Dos proteínas virales mas ADN Infecciosa Partículas parecidas a virus
  • 5. Y El cuerpo fabrica anticuerpos contra PPVs 3 inyecciones PPVs Y Y Virus Infeccioso Virus no infeccioso YY Unión de anticuerpos
  • 6. Correlación de los anticuerpos neutralizantes con la prevención de la infección de VPH1 Los anticuerpos neutralizantes previenen la infección de HPV Los anticuerpos no neutralizantes no previenen infección HPV Ningún anticuerpo Infección viral 1. Chen XS, Garcia RL, Goldberg I, et al. Molecular Cell. 2000;5:557–567. Receptores superficiales de la célula
  • 7. ¿Qué tan eficaz y segura es esta vacuna contra el VPH? La vacuna con los tipos 6, 11, 16 y 18 se ha estudiado en más de 20,000 pacientes de 9 a 26 años de edad.8 En estos estudios se demostró que la vacuna es 100% eficaz contra el cáncer cervicouterino, vulvar, vaginal y 99% eficaz contra verrugas genitales.8 La vacuna ha demostrado ser bien tolerada.8
  • 8. ¿Quién se debe de aplicar esta vacuna y cuándo? Se recomienda la aplicación de la vacuna en mujeres de 9 a 26 años de edad y en hombres de 9 a 17 años de edad.8 El esquema recomendado de vacunación es a los 0, 2 y 6 meses. La vacuna no se debe administrar durante el embarazo.
  • 9. ¿Qué pasa si yo ya tuve o tengo una infección por VPH? La vacuna no está contraindicada en pacientes que ya hayan tenido una infección por el VPH.8 Si tienes o tuviste una infección por VPH la vacuna ha demostrado proteger contra los otros tipos contenidos en la vacuna que no habían causado la infección.8
  • 10. Que pasa con las mujeres previamente expuestas a VPH 16 y 18?  De manera general, no se ha observado efecto sobre las lesiones asociadas en las mujeres previamente infectadas con VPH 16 y 18.
  • 11. VACUNA VPH Virtudes  Inmunogénicas  Seguras  Eficaces  Memoria inmunológica  Protección cruzada
  • 12. GlaxoSmithKline (GSK): Cervarix Merck (Sanofi Pasteur MSD): Gardasil NCI: Guanacaste, Costa Rica
  • 13.
  • 14.
  • 16. Total tiempo de seguimiento (meses) Seguimiento a 5.5 años Niveles Altos y Sostenidos de Anticuerpos y Seropositividad 0 7 12 18 [25–32] [33–38] [39–44] [45–50] [51–56] [57–62] [63–64] 10000 1000 100 10 1 ≥11- veces más Infección Natural Anticuerpo nivell Seropositividad ≥98% Presentation Gall S, AACR, Los Angeles, April 14-18, 2007 log (ELU/ml) VPH-16
  • 17. 10000 1000 100 10 Total tiempo de seguimiento (meses) HPV-18 ≥11 fold higher Natural infection 1 0 7 12 18 [25-32] [33-38] [39-44] [45-50] [51-56] [57-62] [63-64] Seropositividad ≥98% Presentation Gall S, AACR, Los Angeles, April 14-18, 2007 log (ELU/ml) Seguimiento a 5.5 años Niveles Altos y Sostenidos de Anticuerpos y Seropositividad
  • 18. Percentagewithoutinfection 80 90 Tiempo (meses) 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 100 HPV-45 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 Vacuna Placebo Tiempo (meses) 100 90 80 HPV-31 Seguimiento hasta 5.5 años de Protección cruzada contra la infección incidente de VPH 45 y 31 Vacuna Placebo Eficacia de la Vacuna: 88% [61, 98] Eficacia de la Vacuna: 54% [15, 76] Total cohort; cervical samples only; Cox regression model Presentation Gall S, AACR, Los Angeles, April 14-18, 2007
  • 19. Como es la respuesta inmune a la vacuna VPH?  La base del efecto protector está dada por el anticuerpo neutralizante  Tenemos información robusta solamente con tres dosis  Las vacunas VPH inducen anticuerpos séricos en virtualmente todas las mujeres vacunadas, y persisten por >= 5 años  Los niveles de anticuerpos son varias veces mayores que los que confiere la infección natural  Los niveles de anticuerpos obtenidos por vacunación son mayores en adolescente jóvenes (<15 años) que en mujeres mayores
  • 20. Existe protección cruzada contra otros tipos no incluídos en la vacuna?  Para la vacuna bivalente, se ha reportado protección parcial contra nuevas infecciones causadas por otros dos tipos:  Tipo 45 : 95% (63,100)  Tipo 31 : 55% (12,78)  Para la vacuna quadrivalente, se ha reportado neutralización cruzada contra los tipos 45 y 31
  • 21. VACUNA VPH Defectos  Sin efecto terapéutico  Protección parcial  Cadena de frío  Protección y seguridad a largo plazo  Eficacia en varones  Mujeres mayores?  Difícil implementación
  • 22. No podemos abandonar la detección • La vacuna no ayudará a mujeres con infecciones/lesiones. • Las vacunas actuales no previenen ~30% de los cánceres de cérvix. • Las mujeres vacunadas no pueden abandonar los programas de tamizaje existentes.
  • 23. Conclusiones  Las vacunas VPH tienen el potencial de reducir el riesgo para cáncer de cuello uterino en 70% .  Son más efectivas cuando se administran antes de la exposición a VPH.  Aún se requerirán otro tipo de intervenciones que incluyen la prevención secundaria con tamizaje (citología) para el control de cáncer cervical.  Se debe vacunar a los hombres?  Se debe preparar políticas para la introducción de la vacuna y reforzar los sistemas de salud.
  • 24. Factores de Riesgo 1. Edad (25 a 64 a.) 2. Raza y nivel socioeconómico 3. Infección por PVH 4. Multiparidad 5. Uso de anticonceptivos orales ( + de 5ª.) 6. Tabaquismo 7. Antecedente de Enf. de transmisión sexual .
  • 25. 9. Factores dietéticos 10. Desnutrición 11. Pacientes con Inmunodeficiencia 12. Inicio de RS a temprana edad (<18ª) 13. Múltiples parejas sexuales 14. Pareja masculina que tiene (o ha tenido) múltiples parejas sexuales.
  • 26. DETECCION 1. Citología convencional – Papanicolaou 2. Citología de base líquida 3. IVAA 4. Colposcopía y biopsia 5. Test DNA-PVH
  • 27. PAPANICOLAOU Extendido de células exfoliadas del exo y endocérvix Sensibilidad 30 a 70 % Especificidad > 90% Falsos negativos 30 a 50% Falsos positivos 5 a 70%
  • 28. Sensibilidad de la citología: CIN 2+ HART Tuebingen Hannover Jena French public French private Seattle Canada Combined 10% 30% 50% 70% 90% 100%0% Cuzick J, Clavel C, Petry KU, et al. Overview of the European and North American studies on HPV testing in primary cervical cancer screening. The International Journal of Cancer.2006;119:1095-1101. Mayrand HM, Duarte-Franco E, Rodrigues I, et al. Human papillomavirus DNA versus papanicolaou screening tests CIN 2+
  • 29.
  • 30.
  • 31. PAPANICOLAOU Problemas 1. Toma de muestra 2. Extendido y fijado de la muestra 3. Lectura de la lámina 4. Procesamiento 5. Resultados y tratamiento
  • 32. CITOLOGÍA DE BASE LÍQUIDA Error en toma y preparación de la muestra 70 a 90% de falsos negativos Aumento de sensibilidad 80% Mejores resultados costo- efectivo
  • 33. INSPECCIÓN VISUAL CON ÁCIDO ACÉTICO •Alternativa de tamizaje en países de bajos recursos •Evaluación del cuello uterino con ácido acético y una fuente de luz •Filosofía “ver y tratar” •Población objetivo: Mujeres entre 30 y 50 años que hayan tenido RS <!•)Jhpiego#P0Xb »ofJotat
  • 34. Inspección Visual con Ácido Acético Condiciones para el examen: 1. En cualquier momento del ciclo menstrual. 2. Durante el embarazo (no es óptimo). 3. ITS (recomendación de tratamiento previo). <!•)Jhpiego#P0Xb ■ téy¡hnHn»É» i IJm—ri»j
  • 35. Clasificación de la IVAA en relación con los resultados clínicos CLASIFICACIÓN HALLAZGOS CLINICOS Test positivo Epitelio acetoblanco o placas blancas elevadas y gruesas, normalmente cerca de la UEC Test negativo Epitelio liso, rosado, uniforme y sin características especiales, ectropión, pólipo, cervicitis, inflamación o quistes de Naboth. Sospecha de cáncer Ulcera o crecimiento con aspecto de coliflor; masa fungosa.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Fortalezas > Método sencillo, fácil de aprender. > Bajos costos. > Aplicabilidad por personal de salud básica. > Resultado inmediato. > Requiere de una sola visita. > Integración a los servicios de atención primaria de la salud. <!•)Jhpiego #P0Xb » e# >*«« Hov*ew IXurUi
  • 40. Limitaciones > Especificidad moderada lleva a tratamiento innecesario. > Es necesario implantar métodos uniformes de adiestramiento y control de calidad. > Limitaciones en mujeres posmenopáusicas. > Dependiente del evaluador. <!•)Jhpiego #P0Xb » e# >*«« Hov*ew IXurUi
  • 41. Visualización del cuello uterino con una lente de aumento utilizando soluciones especificas Objetivo principal: GUIAR A LA BIOPSIA COLPOSCOPÍA
  • 42. CONDICIONES - No estar menstruando - Evitar uso de cremas - óvulos 5 días antes - Evitar duchas vaginales, relaciones sexuales 3 días antes - Evitar traumatismos previos (Histerometría, Biopsias) Colposcopía
  • 43. Suero fisiológico Acido acético Solución iodada Colposcopía Soluciones
  • 47. A.- Normales - Epitelio escamoso original - Epitelio columnar - Zona de transformación normal Hallazgos Colposcópicos
  • 48. A.- Anormales Epitelio acetoblanco tenue o denso y leucoplasia Punteado fino o grueso Mosaico fino o grueso Vasos atípicos Signo del borde interno Signo de la cresta Hallazgos Colposcópicos
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 62. TEST DNA-PVH Técnicas: Captura de Híbrido II PCR La mayoría de mujeres con PVH AR + no desarrollarán cáncer
  • 63.
  • 64.
  • 65. Toma de la muestra
  • 66.
  • 67.
  • 69.
  • 76. CONCLUSIONES  La prevención es la mejor arma para combatir el cáncer de cuello uterino  Las vacunas VPH tienen el potencial de reducir el riesgo para cáncer de cuello uterino en 70% .  No descuidar el chequeo ginecológico anual.