SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE 2
COEVALUACIÓN
PAR CIEGO
VALORACIÓN DE
SU PRÁCTICA
DOCENTE
PORTAFOLIO
RÚBRICA
10 AL 26 DE
OCTUBRE
17 DÍAS
que
Por medio
califica
enfoque doble
ciego
Si los puntajes de un portafolio difieren más de
una desviación estándar, será
calificado por un tercer docente
PORTAFOLIO
REUNE
EVIDENCIAS
DESARROLLO DE 5 SECCIONES EN
CADA UNA TENDRÁ UN NÚMERO
DE PALABRAS REQUERIDO
planteadas
CASOS
PROCESO EDUCATIVO
relacionados
PLANIFICACIÓN,
EJECUCIÓN, EVALUACIÓN
Y DE PARTICIPACIÓN CON
LA COMUNIDAD
EDUCATIVA
ES DIGITAL, TODO SE
ELABORA EN LA
PALTAFORMA DE INEVAL
PERMITE ENTRAR Y SALIR
instrumento
ES DIGITAL, TODO SE
ELABORA EN LA
PALTAFORMA DE INEVAL
 Describe un caso escolar que contiene situaciones frente a las que el docente
debe desarrollar una serie de propuestas pedagógicas.
 El caso plantea situaciones que requieren plasmar habilidades y actitudes que se
relacionan con la gestión del aprendizaje, el liderazgo profesional, las
habilidades socioemocionales y las competencias ciudadanas.
https://correo.educacion.gob.ec
http://www.evaluacion.gob.ec/
Caso de desarrollo
La institución en la que labora planifica para el año lectivo la
revisión de temas transversales en periodos mensuales. El
primer mes será sobre alimentación y nutrición. Los maestros
deben enfocar actividades de clase en este tema sin perder
el contenido de la asignatura que enseñan. Además, en cada
asignatura se elaborarán trabajos que se expondrán a la
comunidad educativa al final de mes.
Su caso debe estar contextualizado en la especialidad y el
grado escolar en el que usted imparte clases:
QUÉ
CÓMO
PORQUÉ
PARA QUÉ
ACTIVIDADES JUSTIFICACIÓN
Verbo en infinitivo
(ar – er –ir)
Qué – cómo – para
qué
EJE
TRANSVERSAL
MATEMÁTICA
CIENCIAS
NATURALES
ESTUDIOS SOCIALES
INFORMÁTICA
LENGUA Y
LITERATURA
EDUCACIÓN
ARTÍSTICA
EDUCACIÓN FÍSICA
INTERDICIPLINARES
ÁREAS
INTEGRACIÓN DE
SABERES
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
Coadyuvar en el proceso de alimentación y nutrición, mediante la aportación que
brinde la integración de saberes para mantener a los estudiantes con cuerpo
sano y menta sana que contribuyan al desarrollo y buen desenvolvimiento de sus
actividades escolares.
Objetivo general
O
B
J
E
T
I
V
O
S
Informática Utilizar de forma apropiada el editor de texto para el diseño y elaboración de un
documento relacionado a la importancia de la alimentación y nutrición, mediante el
uso eficaz y efectivo del Internet que permita la búsqueda, clasificación y
organización de la información, para que los estudiantes conscientemente
seleccionen alimentos saludables.
Biología Reconocer las funciones vitales de las células y sus requerimientos para el buen
funcionamiento, mediante actividades significativas que permitan utilizar el método
investigativo para que los estudiantes puedan seleccionar la alimentación y
nutrientes necesarios para el buen funcionamiento y su mejor rendimiento.
Inicial Trabajar significativamente con los platos de colores y recortes de figuras de frutas,
mediante actividades que contengan juegos lúdicos que permitan al niño la
identificación de las frutas y sus beneficios para alcanzar las destrezas con criterio
de desempeño.
Matemática Realizar la adición con las imágenes de frutas, verduras y legumbres, mediante
ejercicios prácticos para la organización y clasificación de los mismos, que permitan
la identificación de los distintos grupos de alimentos y nutrientes que aportan para
una vida sana.
Inicial Utilizar apropiadamente los platos de colores, mediantes los juegos lúdicos con
figuras de frutas que sirven de base para la alimentación y nutrición, para que los
niños entiendan que tienen que aumentar el consumo de frutas beneficiosa para su
salud.
ACTIVIDADES (realizadas para un mes (4semanas) tomando en cuenta las
horas clase, cumplir objetivo del mes; (50 palabras))
Localizar información en Internet: en pareja buscar frutas, legumbres y
verduras que contengan hierro, calcio fibra, proteína (2h)
Formando equipos de trabajo: se unen equipos que encontraron frutas, equipos
de las legumbres y equipos de las verduras (2h)
Explicando sobre propiedades, beneficios: utilizando la herramienta SmarartArt
realizan mapas conceptuales (4h)
JUSTIFICACIÓN (el porqué sobre lo que indica en esas actividades y para qué le va
servir, apoyándose de referencias o citas bibliográficas, (50 palabras)
Permitir que los estudiantes adquieran destrezas con criterio de desempeño,
como el manejo adecuado de las aplicaciones para buscar en sitios fiables la
información requerida, presentarla para el beneficio de toda la clase. Hay
recursos valiosos y fiables en la Web, preparados con rigor y dignos de crédito.
(Martínez, L.;2013:16)
ACTIVIDAD
Láminas de grupo de alimentos y su importancia: Se estable
equipos de trabajo de 3 estudiantes, sacan sus periódicos, diarios,
revistas o folletos donde aparezcan diferentes tipos de alimentos
nutritivos. Se orienta a los estudiantes a recortar y pegar en una
hoja en blanco los alimentos que más les gusta comer y otros grupos
los alimentos que menos les gusta comer.
Realizar preguntas y respuestas: ¿Porqué les gusta comer?,
Puntualizar los beneficios de consumir alimentos variados y en la
cantidad de acuerdo a informes médico.
ESPACIOS Y RECURSOS (se refiere al espacio físico y los recursos a utilizar
para cumplir el objetivo del mes, (40palabras))
Se desarrollarán en el laboratorio de computación, utilizando como
herramienta básica un computador para cada dos estudiantes,
procesador de texto, diapositivas, Internet, proyector; también los
estudiantes utilizarán sus cuadernos para realizar anotaciones de
interés, un pendrive para guardar la información.
JUSTIFICACIÓN (porque son importantes estos espacios y recursos, (60palabra))
ESTRATEGIAS (conjunto de actividades, técnicas, métodos,
procedimientos). Describa las estrategias para mejorar la atención
de estudiantes que no se interesan en la clase y motivar la
colaboración entre ellos (150palabras)
Elaboración de normas consensuadas de clase a través de una asamblea, sobre qué
se debe hacer y qué no se debe hacer. Aplicar técnicas de relajación antes de
empezar la clase. Hacer frecuentes contactos visuales, para hacerles volver de su
falta de atención. Planificar una clase más activa aplicando técnicas apropiadas como
por ejemplo lluvia de ideas, así se mantendrá concentrados en lo que van a
responder. Dividir en equipos de trabajar para trabajar la clase con preguntas y
respuestas. Formar equipos de trabajos colaborativo mezclando a los estudiantes
atentos con los distraídos, la participación de los atentos hará que el distraído
ponga atención. Al estudiante distraído elogiarlo cuando está concentrado
participando con su atención en clase. Designarlos como los colaboradores del curso
en las diferentes actividades que se vallan a realizar. Indicar que minutos antes de
concluir la clase se asignará a estudiantes para que resuman lo que han aprendido.
EXPLIQUE CON FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS POR QUÉ LAS
ESTRATEGIAS QUE ELIGIÓ EN EL NUMERAL 2.3 SON LAS MAS
ADECUADAS PARA ESTA SITUACIÓN EN PARTICULAR (100palabras máximo)
En la revista indexada Scielo indica lo siguiente:”El tercero sería la realización de
asambleas de aula de un modo sistemático, en las que profesores y alumnos
puedan analizar y debatir todo tipo de temas relacionados con la convivencia, y en
las que todos puedan expresar libremente sus ideas y opiniones”.
Martínez, L.(2013), Cómo buscar y usar información científica. Ed.:C12 Competencia Informática e
Informacionales. Santander, España. Recuperado el 11 de Octubre de 2016 del sitio Web:
http://eprints.rclis.org/20141/1/Como_buscar_usar_informacion.pdf
Pérez, C. (1999), Educación para la convivenciacomo contenido curricular: Propuestas de
intervención en el aula, Scielo. Recuperado el 12 de octubre de 2016 del sitio Web:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07051999000100007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
Javier Heraud
 
Ayuda portafolio
Ayuda  portafolioAyuda  portafolio
Ayuda portafolio
inmortal3sistemasunl
 
Desarrollo ayuda-portafolio-del-docente
Desarrollo ayuda-portafolio-del-docenteDesarrollo ayuda-portafolio-del-docente
Desarrollo ayuda-portafolio-del-docente
LUCY BRAVO SABANDO
 
1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)
paco21alejo
 
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialGuia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Jhowany
 
Formatos de Planificacion
 Formatos de Planificacion Formatos de Planificacion
Formatos de Planificacion
Susana Gomez
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
Joel Delfin
 
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 PreescolarCte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
Elba Ek
 
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIAFORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
America Magana
 
1. Síntesis Planificación de FIDA.
1. Síntesis Planificación de FIDA.1. Síntesis Planificación de FIDA.
1. Síntesis Planificación de FIDA.
Gerardo Perez
 
Formato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejoraFormato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejora
vamosporlaeducacion
 
Ficha evaluac desempeño docente
Ficha evaluac desempeño docenteFicha evaluac desempeño docente
Ficha evaluac desempeño docentescostif
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
America Magana
 
Presentacion del marco general para las funciones del ATP.
Presentacion del marco general para las funciones del ATP.Presentacion del marco general para las funciones del ATP.
Presentacion del marco general para las funciones del ATP.
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Procedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-ptiProcedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-ptiMarta Montoro
 
Adecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAdecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAlessandro Saavedra
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriNEy Chika
 
Taller la planeación argumentada
Taller la planeación argumentada Taller la planeación argumentada
Taller la planeación argumentada
Oscar Soto
 
1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)
1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)
1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)Claudia Patricia Niño Rueda
 
Ruta De Mejora: 2014-2015
Ruta De Mejora: 2014-2015Ruta De Mejora: 2014-2015
Ruta De Mejora: 2014-2015
PEDRO MENDOZA DE LEON
 

La actualidad más candente (20)

FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
 
Ayuda portafolio
Ayuda  portafolioAyuda  portafolio
Ayuda portafolio
 
Desarrollo ayuda-portafolio-del-docente
Desarrollo ayuda-portafolio-del-docenteDesarrollo ayuda-portafolio-del-docente
Desarrollo ayuda-portafolio-del-docente
 
1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)
 
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialGuia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
 
Formatos de Planificacion
 Formatos de Planificacion Formatos de Planificacion
Formatos de Planificacion
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
 
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 PreescolarCte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
 
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIAFORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
 
1. Síntesis Planificación de FIDA.
1. Síntesis Planificación de FIDA.1. Síntesis Planificación de FIDA.
1. Síntesis Planificación de FIDA.
 
Formato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejoraFormato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejora
 
Ficha evaluac desempeño docente
Ficha evaluac desempeño docenteFicha evaluac desempeño docente
Ficha evaluac desempeño docente
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
 
Presentacion del marco general para las funciones del ATP.
Presentacion del marco general para las funciones del ATP.Presentacion del marco general para las funciones del ATP.
Presentacion del marco general para las funciones del ATP.
 
Procedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-ptiProcedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-pti
 
Adecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAdecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPE
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepri
 
Taller la planeación argumentada
Taller la planeación argumentada Taller la planeación argumentada
Taller la planeación argumentada
 
1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)
1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)
1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)
 
Ruta De Mejora: 2014-2015
Ruta De Mejora: 2014-2015Ruta De Mejora: 2014-2015
Ruta De Mejora: 2014-2015
 

Similar a Ayuda portafolio

Plan 3er grado bloque 5 ciencias naturales
Plan 3er grado   bloque 5 ciencias naturalesPlan 3er grado   bloque 5 ciencias naturales
Plan 3er grado bloque 5 ciencias naturales
CARLOS ALBERTO FLORES CHAVERO
 
Actividad 8 Yisel Recalde
Actividad 8  Yisel RecaldeActividad 8  Yisel Recalde
Actividad 8 Yisel Recalde
gabriel leonardo ruiz quintero
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4
Marcela Martínez
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
esgai
 
analisis de la practica
analisis de la practicaanalisis de la practica
analisis de la practica
abril marisol monroy mendoza
 
COE-EVALUACION
COE-EVALUACIONCOE-EVALUACION
COE-EVALUACION
Hernan Barrera
 
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
Hernan Barrera
 
Dins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesapDins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesappatosalvaje
 
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICAPROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
carmen trujillo aguilar
 
RETROALIMENTACIÓN Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
RETROALIMENTACIÓN  Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docxRETROALIMENTACIÓN  Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
RETROALIMENTACIÓN Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
SILVIOSALONSERNADES1
 
G potenciando mi experiencia Educativa de I fase
G potenciando mi experiencia Educativa de I fase G potenciando mi experiencia Educativa de I fase
G potenciando mi experiencia Educativa de I fase
MARITZA CORTES PARRA
 
PLANEACION NUEVA DE TUTORÍA NNUEVA. DOCX
PLANEACION NUEVA DE TUTORÍA NNUEVA. DOCXPLANEACION NUEVA DE TUTORÍA NNUEVA. DOCX
PLANEACION NUEVA DE TUTORÍA NNUEVA. DOCX
VernicaPeralta10
 
Evaluacion educativa caso integrador final
Evaluacion educativa caso integrador finalEvaluacion educativa caso integrador final
Evaluacion educativa caso integrador finalPictures Love
 
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
Alex Castillo
 
Ciencias Naturales guía 2 informacionecuador.com.pdf
Ciencias Naturales guía 2 informacionecuador.com.pdfCiencias Naturales guía 2 informacionecuador.com.pdf
Ciencias Naturales guía 2 informacionecuador.com.pdf
MateoWilson
 
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz BarrigaCuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Luz Elena Rizo Diaz
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendozaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Diana Mendoza Mata
 

Similar a Ayuda portafolio (20)

Plan 3er grado bloque 5 ciencias naturales
Plan 3er grado   bloque 5 ciencias naturalesPlan 3er grado   bloque 5 ciencias naturales
Plan 3er grado bloque 5 ciencias naturales
 
Actividad 8 Yisel Recalde
Actividad 8  Yisel RecaldeActividad 8  Yisel Recalde
Actividad 8 Yisel Recalde
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
analisis de la practica
analisis de la practicaanalisis de la practica
analisis de la practica
 
COE-EVALUACION
COE-EVALUACIONCOE-EVALUACION
COE-EVALUACION
 
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
 
Dins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesapDins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesap
 
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICAPROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
 
RETROALIMENTACIÓN Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
RETROALIMENTACIÓN  Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docxRETROALIMENTACIÓN  Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
RETROALIMENTACIÓN Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
 
G potenciando mi experiencia Educativa de I fase
G potenciando mi experiencia Educativa de I fase G potenciando mi experiencia Educativa de I fase
G potenciando mi experiencia Educativa de I fase
 
Des competenciasaula
Des competenciasaulaDes competenciasaula
Des competenciasaula
 
PLANEACION NUEVA DE TUTORÍA NNUEVA. DOCX
PLANEACION NUEVA DE TUTORÍA NNUEVA. DOCXPLANEACION NUEVA DE TUTORÍA NNUEVA. DOCX
PLANEACION NUEVA DE TUTORÍA NNUEVA. DOCX
 
Evaluacion educativa caso integrador final
Evaluacion educativa caso integrador finalEvaluacion educativa caso integrador final
Evaluacion educativa caso integrador final
 
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
 
Ciencias Naturales guía 2 informacionecuador.com.pdf
Ciencias Naturales guía 2 informacionecuador.com.pdfCiencias Naturales guía 2 informacionecuador.com.pdf
Ciencias Naturales guía 2 informacionecuador.com.pdf
 
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz BarrigaCuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendozaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
 
Sa 1-cya
Sa 1-cyaSa 1-cya
Sa 1-cya
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Ayuda portafolio

  • 2. COEVALUACIÓN PAR CIEGO VALORACIÓN DE SU PRÁCTICA DOCENTE PORTAFOLIO RÚBRICA 10 AL 26 DE OCTUBRE 17 DÍAS que Por medio califica enfoque doble ciego Si los puntajes de un portafolio difieren más de una desviación estándar, será calificado por un tercer docente
  • 3. PORTAFOLIO REUNE EVIDENCIAS DESARROLLO DE 5 SECCIONES EN CADA UNA TENDRÁ UN NÚMERO DE PALABRAS REQUERIDO planteadas CASOS PROCESO EDUCATIVO relacionados PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN, EVALUACIÓN Y DE PARTICIPACIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA ES DIGITAL, TODO SE ELABORA EN LA PALTAFORMA DE INEVAL PERMITE ENTRAR Y SALIR instrumento ES DIGITAL, TODO SE ELABORA EN LA PALTAFORMA DE INEVAL
  • 4.  Describe un caso escolar que contiene situaciones frente a las que el docente debe desarrollar una serie de propuestas pedagógicas.  El caso plantea situaciones que requieren plasmar habilidades y actitudes que se relacionan con la gestión del aprendizaje, el liderazgo profesional, las habilidades socioemocionales y las competencias ciudadanas.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Caso de desarrollo La institución en la que labora planifica para el año lectivo la revisión de temas transversales en periodos mensuales. El primer mes será sobre alimentación y nutrición. Los maestros deben enfocar actividades de clase en este tema sin perder el contenido de la asignatura que enseñan. Además, en cada asignatura se elaborarán trabajos que se expondrán a la comunidad educativa al final de mes. Su caso debe estar contextualizado en la especialidad y el grado escolar en el que usted imparte clases:
  • 13.
  • 14.
  • 16. Verbo en infinitivo (ar – er –ir) Qué – cómo – para qué
  • 18. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Coadyuvar en el proceso de alimentación y nutrición, mediante la aportación que brinde la integración de saberes para mantener a los estudiantes con cuerpo sano y menta sana que contribuyan al desarrollo y buen desenvolvimiento de sus actividades escolares. Objetivo general O B J E T I V O S Informática Utilizar de forma apropiada el editor de texto para el diseño y elaboración de un documento relacionado a la importancia de la alimentación y nutrición, mediante el uso eficaz y efectivo del Internet que permita la búsqueda, clasificación y organización de la información, para que los estudiantes conscientemente seleccionen alimentos saludables. Biología Reconocer las funciones vitales de las células y sus requerimientos para el buen funcionamiento, mediante actividades significativas que permitan utilizar el método investigativo para que los estudiantes puedan seleccionar la alimentación y nutrientes necesarios para el buen funcionamiento y su mejor rendimiento.
  • 19. Inicial Trabajar significativamente con los platos de colores y recortes de figuras de frutas, mediante actividades que contengan juegos lúdicos que permitan al niño la identificación de las frutas y sus beneficios para alcanzar las destrezas con criterio de desempeño. Matemática Realizar la adición con las imágenes de frutas, verduras y legumbres, mediante ejercicios prácticos para la organización y clasificación de los mismos, que permitan la identificación de los distintos grupos de alimentos y nutrientes que aportan para una vida sana. Inicial Utilizar apropiadamente los platos de colores, mediantes los juegos lúdicos con figuras de frutas que sirven de base para la alimentación y nutrición, para que los niños entiendan que tienen que aumentar el consumo de frutas beneficiosa para su salud.
  • 20.
  • 21. ACTIVIDADES (realizadas para un mes (4semanas) tomando en cuenta las horas clase, cumplir objetivo del mes; (50 palabras)) Localizar información en Internet: en pareja buscar frutas, legumbres y verduras que contengan hierro, calcio fibra, proteína (2h) Formando equipos de trabajo: se unen equipos que encontraron frutas, equipos de las legumbres y equipos de las verduras (2h) Explicando sobre propiedades, beneficios: utilizando la herramienta SmarartArt realizan mapas conceptuales (4h) JUSTIFICACIÓN (el porqué sobre lo que indica en esas actividades y para qué le va servir, apoyándose de referencias o citas bibliográficas, (50 palabras) Permitir que los estudiantes adquieran destrezas con criterio de desempeño, como el manejo adecuado de las aplicaciones para buscar en sitios fiables la información requerida, presentarla para el beneficio de toda la clase. Hay recursos valiosos y fiables en la Web, preparados con rigor y dignos de crédito. (Martínez, L.;2013:16)
  • 22. ACTIVIDAD Láminas de grupo de alimentos y su importancia: Se estable equipos de trabajo de 3 estudiantes, sacan sus periódicos, diarios, revistas o folletos donde aparezcan diferentes tipos de alimentos nutritivos. Se orienta a los estudiantes a recortar y pegar en una hoja en blanco los alimentos que más les gusta comer y otros grupos los alimentos que menos les gusta comer. Realizar preguntas y respuestas: ¿Porqué les gusta comer?, Puntualizar los beneficios de consumir alimentos variados y en la cantidad de acuerdo a informes médico.
  • 23.
  • 24. ESPACIOS Y RECURSOS (se refiere al espacio físico y los recursos a utilizar para cumplir el objetivo del mes, (40palabras)) Se desarrollarán en el laboratorio de computación, utilizando como herramienta básica un computador para cada dos estudiantes, procesador de texto, diapositivas, Internet, proyector; también los estudiantes utilizarán sus cuadernos para realizar anotaciones de interés, un pendrive para guardar la información. JUSTIFICACIÓN (porque son importantes estos espacios y recursos, (60palabra))
  • 25.
  • 26. ESTRATEGIAS (conjunto de actividades, técnicas, métodos, procedimientos). Describa las estrategias para mejorar la atención de estudiantes que no se interesan en la clase y motivar la colaboración entre ellos (150palabras) Elaboración de normas consensuadas de clase a través de una asamblea, sobre qué se debe hacer y qué no se debe hacer. Aplicar técnicas de relajación antes de empezar la clase. Hacer frecuentes contactos visuales, para hacerles volver de su falta de atención. Planificar una clase más activa aplicando técnicas apropiadas como por ejemplo lluvia de ideas, así se mantendrá concentrados en lo que van a responder. Dividir en equipos de trabajar para trabajar la clase con preguntas y respuestas. Formar equipos de trabajos colaborativo mezclando a los estudiantes atentos con los distraídos, la participación de los atentos hará que el distraído ponga atención. Al estudiante distraído elogiarlo cuando está concentrado participando con su atención en clase. Designarlos como los colaboradores del curso en las diferentes actividades que se vallan a realizar. Indicar que minutos antes de concluir la clase se asignará a estudiantes para que resuman lo que han aprendido.
  • 27.
  • 28. EXPLIQUE CON FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS POR QUÉ LAS ESTRATEGIAS QUE ELIGIÓ EN EL NUMERAL 2.3 SON LAS MAS ADECUADAS PARA ESTA SITUACIÓN EN PARTICULAR (100palabras máximo) En la revista indexada Scielo indica lo siguiente:”El tercero sería la realización de asambleas de aula de un modo sistemático, en las que profesores y alumnos puedan analizar y debatir todo tipo de temas relacionados con la convivencia, y en las que todos puedan expresar libremente sus ideas y opiniones”.
  • 29.
  • 30. Martínez, L.(2013), Cómo buscar y usar información científica. Ed.:C12 Competencia Informática e Informacionales. Santander, España. Recuperado el 11 de Octubre de 2016 del sitio Web: http://eprints.rclis.org/20141/1/Como_buscar_usar_informacion.pdf Pérez, C. (1999), Educación para la convivenciacomo contenido curricular: Propuestas de intervención en el aula, Scielo. Recuperado el 12 de octubre de 2016 del sitio Web: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07051999000100007