SlideShare una empresa de Scribd logo
Balance de energía y control de
peso
Balance Energético
Se define balance
energético (BE) al
resultado de la ecuación:
BE= Ingesta energética -
Gasto energético.
Ingesta
energética
La ingesta energética
es aportada mediante
los nutrientes de la
dieta:
Grasas (9 Kcal/g).
Proteínas (4Kcal/g).
Carbohidratos
(4Kcal/g).
Alcohol (7Kcal/g).
Fibra (1.5Kcal/g).
Gasto energético
El gasto energético está constituido por la suma de:
Gasto energético basal (GEB): consumo de energía en
reposo, calculado en función de la edad, sexo y peso
corporal. Supone el 50-70% del gasto energético.
Gasto energético durante la actividad física: calculado
según el sexo y nivel de actividad (ligera, moderada,
intensa y excepcional).
La termogénesis inducida por la alimentación: consumo
de energía producida frente a diversos estímulos como
la ingestión de alimentos, frío, estrés, etc. Es
responsable de un 10% del gasto energético total.
Gasto energético
Cálculo del gasto energético
• El cálculo del gasto energético basal se realiza
mediante varias fórmulas válidas y
determinación de una corrección por
actividad.
• Cuando la ingesta energética es superior al
gasto energético se produce un balance
energético positivo y éste promueve el
depósito de tejido adiposo y de peso corporal.
• Sin embargo, cuando el gasto energético supera la
ingesta energética se produce un balance negativo,
provocando una disminución de los depósitos y el peso
corporal.
• En situaciones normales este balance oscila sin que se
produzcan cambios significativos en los depósitos o el
peso, ya que numerosos mecanismos actúan para
igualar la ingesta o el gasto. Cuando el balance positivo
se mantiene durante un largo tiempo se puede
producir la obesidad.
Regulación de la Ingesta y Control del
Apetito
• El comportamiento alimentario es un fenómeno
muy complejo en el que intervienen factores
externos o ambientales y factores intrínsecos de
tipo hormonal, nervioso y metabólico.
• Entre los factores intrínsecos destacan aquellos
que se determinan mediante el control del
sistema nervioso central, y los que determinan un
control periférico (fundamentalmente
gastrointestinal y tejido graso).
a) Mecanismos de Control Periférico
• El hambre y la saciedad están reguladas por
mecanismos de control a corto plazo (que
regulan la duración y cantidad de las comidas) y
otras de control a largo plazo (que regulan el
almacenamiento y balance energético).
• Los factores de saciedad a corto plazo vienen
explicados por gran número de teorías
metabólicas más o menos complejas.
• Unas tratan de explicar la saciedad en función de la cantidad de
proteína de la dieta (teoría aminostática), o en función de la
utilización de glucosa (teoría glucostática).
• Además de dichas teorías, es conocido que la secreción de
diversas hormonas gastrointestinales (como la bombesina,
glucagón, somatostatina, colecistoquinina, GIP, entre otros) en el
momento de la digestión es capaz de reducir la ingesta.
• La existencia de señales de control de la ingesta y del peso
corporal a largo plazo está cobrando mayor importancia, en parte
tras el descubrimiento de la leptina. La leptina es una proteína
sintetizada en el tejido adiposo y se correlaciona estrechamente
con el contenido de masa grasa corporal, disminuyendo
rápidamente en el ayuno lo que provoca sensación de hambre.
b) Mecanismos de Control Central
• El sistema nervioso central actúa en el control de la ingesta por
medio de al menos tres mecanismos: control del hambre y la
saciedad, del gasto energético y a través de la secreción de
hormonas que regulan el almacenamiento energético.
• El hipotálamo mediante varios de sus núcleos (arquato y
paraventricular) actúan directa e indirectamente sobre la ingesta,
el apetito y el control de la temperatura corporal, y por tanto el
control de la ingesta el gasto calórico y el peso corporal.
• Numerosas sustancias son capaces de estimular o inhibir las
respuestas del hipotálamo, influyendo en la ingesta y el control
del peso corporal. Entre estas sustancias destaca en neuropéptido
Y (NPY) que produciría estímulo del apetito y disminución del
gasto calórico.
BIBLIOGRAFÍA
• Año de publicación: 2016
• Título de la página: Balance energético y peso
corporal - Causas de la Obesidad
• Nombre del sitio web: Infonutricion.com
• URL: http://www.infonutricion.com/obesidad-
balance-energetico-peso-corporal.html
• Fecha de acceso: 26 de Julio de 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceralIndicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceral
Beluu G.
 
UVM Antropologia de la Alimentacion
UVM Antropologia de la AlimentacionUVM Antropologia de la Alimentacion
UVM Antropologia de la Alimentacion
Dr. Jair García-Guerrero
 
Ayuno intermitente
Ayuno intermitenteAyuno intermitente
Ayuno intermitente
PabloCastaeda24
 
requerimiento de energia.pdf
requerimiento de energia.pdfrequerimiento de energia.pdf
requerimiento de energia.pdf
WendyMendoza95
 
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricionGuia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
Cared UC
 
Health Coaching: Find Your Inner Wellness Warrior
Health Coaching: Find Your Inner Wellness WarriorHealth Coaching: Find Your Inner Wellness Warrior
Health Coaching: Find Your Inner Wellness Warrior
Lydia Wisz, NBC-HWC, National DPP Lifestyle Coach, RBT
 
Alimentos Fortificados.pptx
Alimentos Fortificados.pptxAlimentos Fortificados.pptx
Alimentos Fortificados.pptx
ssuserb3e7322
 
Perencanaan menu anak sekolah
Perencanaan menu anak sekolahPerencanaan menu anak sekolah
Perencanaan menu anak sekolah
Triana Septianti
 
NUTRICION.pptx
NUTRICION.pptxNUTRICION.pptx
NUTRICION.pptx
greciacamacaro
 
Evaluacion estado nutricional (1)
Evaluacion estado nutricional (1)Evaluacion estado nutricional (1)
Evaluacion estado nutricional (1)delcid58
 
Pengantar biokimia gizi (1)
Pengantar biokimia gizi (1)Pengantar biokimia gizi (1)
Pengantar biokimia gizi (1)
adeputra93
 
ojos y cara examen signos clinicos
ojos y cara examen signos clinicosojos y cara examen signos clinicos
ojos y cara examen signos clinicos
Lau Ramirez
 
Valoracion global subjetiva
Valoracion global subjetivaValoracion global subjetiva
Valoracion global subjetiva
Miguel Lira
 
Nutricion y alimentacion saludable
Nutricion y alimentacion saludableNutricion y alimentacion saludable
Nutricion y alimentacion saludable
melba rudy eguiguren chavez
 
Nutrición en el embarazo (1)
Nutrición en el embarazo (1)Nutrición en el embarazo (1)
Nutrición en el embarazo (1)Mireya Macias
 
Lactancia materna y leche de vaca
Lactancia materna y leche de vacaLactancia materna y leche de vaca
Lactancia materna y leche de vaca
Sandra Canseco
 
Terapia Nutricional sepsis en uci
Terapia Nutricional  sepsis en uciTerapia Nutricional  sepsis en uci
Terapia Nutricional sepsis en uci
Alejandro Granada Valderrama
 
Dieta cetogénica
Dieta cetogénicaDieta cetogénica
Dieta cetogénicamiriams28
 
Formulario nutricion
Formulario nutricionFormulario nutricion
Formulario nutricion
Eduardo Lopez
 
Clase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentarioClase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentario
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceralIndicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceral
 
UVM Antropologia de la Alimentacion
UVM Antropologia de la AlimentacionUVM Antropologia de la Alimentacion
UVM Antropologia de la Alimentacion
 
Ayuno intermitente
Ayuno intermitenteAyuno intermitente
Ayuno intermitente
 
requerimiento de energia.pdf
requerimiento de energia.pdfrequerimiento de energia.pdf
requerimiento de energia.pdf
 
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricionGuia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
 
Health Coaching: Find Your Inner Wellness Warrior
Health Coaching: Find Your Inner Wellness WarriorHealth Coaching: Find Your Inner Wellness Warrior
Health Coaching: Find Your Inner Wellness Warrior
 
Alimentos Fortificados.pptx
Alimentos Fortificados.pptxAlimentos Fortificados.pptx
Alimentos Fortificados.pptx
 
Perencanaan menu anak sekolah
Perencanaan menu anak sekolahPerencanaan menu anak sekolah
Perencanaan menu anak sekolah
 
NUTRICION.pptx
NUTRICION.pptxNUTRICION.pptx
NUTRICION.pptx
 
Evaluacion estado nutricional (1)
Evaluacion estado nutricional (1)Evaluacion estado nutricional (1)
Evaluacion estado nutricional (1)
 
Pengantar biokimia gizi (1)
Pengantar biokimia gizi (1)Pengantar biokimia gizi (1)
Pengantar biokimia gizi (1)
 
ojos y cara examen signos clinicos
ojos y cara examen signos clinicosojos y cara examen signos clinicos
ojos y cara examen signos clinicos
 
Valoracion global subjetiva
Valoracion global subjetivaValoracion global subjetiva
Valoracion global subjetiva
 
Nutricion y alimentacion saludable
Nutricion y alimentacion saludableNutricion y alimentacion saludable
Nutricion y alimentacion saludable
 
Nutrición en el embarazo (1)
Nutrición en el embarazo (1)Nutrición en el embarazo (1)
Nutrición en el embarazo (1)
 
Lactancia materna y leche de vaca
Lactancia materna y leche de vacaLactancia materna y leche de vaca
Lactancia materna y leche de vaca
 
Terapia Nutricional sepsis en uci
Terapia Nutricional  sepsis en uciTerapia Nutricional  sepsis en uci
Terapia Nutricional sepsis en uci
 
Dieta cetogénica
Dieta cetogénicaDieta cetogénica
Dieta cetogénica
 
Formulario nutricion
Formulario nutricionFormulario nutricion
Formulario nutricion
 
Clase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentarioClase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentario
 

Similar a Balance de energía y control de peso

REGULACION DEL PESO.pptx
REGULACION DEL PESO.pptxREGULACION DEL PESO.pptx
REGULACION DEL PESO.pptx
PrincipessaSudameric
 
At v comp alimen y regpesocorp
At v comp alimen y regpesocorpAt v comp alimen y regpesocorp
At v comp alimen y regpesocorp
Leticia KN
 
Equilibrio Energético
Equilibrio EnergéticoEquilibrio Energético
Equilibrio Energético
Juan Rojas
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Control de la Ingesta Hambre-Sed
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Control de la Ingesta Hambre-SedANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Control de la Ingesta Hambre-Sed
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Control de la Ingesta Hambre-Sed
dramtzgallegos
 
clase-3.pptx
clase-3.pptxclase-3.pptx
clase-3.pptx
alejandro bautista
 
Psicología de la Nutrición
Psicología de la NutriciónPsicología de la Nutrición
Psicología de la Nutrición
MYKYTAMARCHENKO1
 
SNC: Control del consumo de alimentos y del peso corporal
SNC: Control del consumo de alimentos y del peso corporalSNC: Control del consumo de alimentos y del peso corporal
SNC: Control del consumo de alimentos y del peso corporal
Rosario Caravantes
 
Informe metabolismo
Informe metabolismoInforme metabolismo
Informe metabolismo
emilyagualongo
 
37a reg pesocorporal medicina
37a reg pesocorporal medicina37a reg pesocorporal medicina
37a reg pesocorporal medicina
Leticia KN
 
balance energético
balance energéticobalance energético
balance energéticosfmdietetica
 
Consumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinosConsumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinos
Darío Pérez Argoti
 
Obesidad y sobrepeso animal power
Obesidad y sobrepeso animal powerObesidad y sobrepeso animal power
Obesidad y sobrepeso animal power
UCASAL
 
Obesidad.pptxpoloososssssssssssrrsssssss
Obesidad.pptxpoloososssssssssssrrsssssssObesidad.pptxpoloososssssssssssrrsssssss
Obesidad.pptxpoloososssssssssssrrsssssss
nathaliatoledo54
 
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricionGuia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
Cared UC
 
Alimentación y Nutrición II
Alimentación y Nutrición IIAlimentación y Nutrición II
Alimentación y Nutrición II
geopaloma
 
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativaTema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
BrunaCares
 
Energía y sus funciones
Energía y sus funcionesEnergía y sus funciones
Energía y sus funciones
William Pereda
 
Una revisión critica sobre el papel de la alimentacion y la nutricion.pptx
Una revisión critica sobre el papel de la alimentacion y la nutricion.pptxUna revisión critica sobre el papel de la alimentacion y la nutricion.pptx
Una revisión critica sobre el papel de la alimentacion y la nutricion.pptx
FabioMiguelQuispe
 
Informe del metabolismo.
Informe del metabolismo.Informe del metabolismo.
Informe del metabolismo.
KerlyMishellOrtizCas
 

Similar a Balance de energía y control de peso (20)

REGULACION DEL PESO.pptx
REGULACION DEL PESO.pptxREGULACION DEL PESO.pptx
REGULACION DEL PESO.pptx
 
At v comp alimen y regpesocorp
At v comp alimen y regpesocorpAt v comp alimen y regpesocorp
At v comp alimen y regpesocorp
 
Equilibrio Energético
Equilibrio EnergéticoEquilibrio Energético
Equilibrio Energético
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Control de la Ingesta Hambre-Sed
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Control de la Ingesta Hambre-SedANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Control de la Ingesta Hambre-Sed
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Control de la Ingesta Hambre-Sed
 
Apetito Y Obesidad
Apetito Y ObesidadApetito Y Obesidad
Apetito Y Obesidad
 
clase-3.pptx
clase-3.pptxclase-3.pptx
clase-3.pptx
 
Psicología de la Nutrición
Psicología de la NutriciónPsicología de la Nutrición
Psicología de la Nutrición
 
SNC: Control del consumo de alimentos y del peso corporal
SNC: Control del consumo de alimentos y del peso corporalSNC: Control del consumo de alimentos y del peso corporal
SNC: Control del consumo de alimentos y del peso corporal
 
Informe metabolismo
Informe metabolismoInforme metabolismo
Informe metabolismo
 
37a reg pesocorporal medicina
37a reg pesocorporal medicina37a reg pesocorporal medicina
37a reg pesocorporal medicina
 
balance energético
balance energéticobalance energético
balance energético
 
Consumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinosConsumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinos
 
Obesidad y sobrepeso animal power
Obesidad y sobrepeso animal powerObesidad y sobrepeso animal power
Obesidad y sobrepeso animal power
 
Obesidad.pptxpoloososssssssssssrrsssssss
Obesidad.pptxpoloososssssssssssrrsssssssObesidad.pptxpoloososssssssssssrrsssssss
Obesidad.pptxpoloososssssssssssrrsssssss
 
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricionGuia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
Guia 4 fisiologia de la alimetacion y nutricion
 
Alimentación y Nutrición II
Alimentación y Nutrición IIAlimentación y Nutrición II
Alimentación y Nutrición II
 
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativaTema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
 
Energía y sus funciones
Energía y sus funcionesEnergía y sus funciones
Energía y sus funciones
 
Una revisión critica sobre el papel de la alimentacion y la nutricion.pptx
Una revisión critica sobre el papel de la alimentacion y la nutricion.pptxUna revisión critica sobre el papel de la alimentacion y la nutricion.pptx
Una revisión critica sobre el papel de la alimentacion y la nutricion.pptx
 
Informe del metabolismo.
Informe del metabolismo.Informe del metabolismo.
Informe del metabolismo.
 

Más de UAL (Universidad América Latina)

El plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketing
UAL (Universidad América Latina)
 
Calidad
CalidadCalidad
Plan y puesta en marcha de un programa
Plan y puesta en marcha de un programaPlan y puesta en marcha de un programa
Plan y puesta en marcha de un programa
UAL (Universidad América Latina)
 
El estado como difusor de las relaciones públicas
El estado como difusor de las relaciones públicasEl estado como difusor de las relaciones públicas
El estado como difusor de las relaciones públicas
UAL (Universidad América Latina)
 
La importancia de la economía en la ingeniería
La importancia de la economía en la ingenieríaLa importancia de la economía en la ingeniería
La importancia de la economía en la ingeniería
UAL (Universidad América Latina)
 
Medición de la cultura
Medición de la culturaMedición de la cultura
Medición de la cultura
UAL (Universidad América Latina)
 
Historia de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxicoHistoria de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxico
UAL (Universidad América Latina)
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
UAL (Universidad América Latina)
 
Arte
ArteArte
El cambio de clima impacta a la economía
El cambio de clima impacta a la economíaEl cambio de clima impacta a la economía
El cambio de clima impacta a la economía
UAL (Universidad América Latina)
 
Cambio climático y la economía
Cambio climático y la economíaCambio climático y la economía
Cambio climático y la economía
UAL (Universidad América Latina)
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo

Más de UAL (Universidad América Latina) (16)

El plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketing
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Normativa turística
Normativa turísticaNormativa turística
Normativa turística
 
Overbooking y overcontracting
Overbooking y overcontractingOverbooking y overcontracting
Overbooking y overcontracting
 
Plan y puesta en marcha de un programa
Plan y puesta en marcha de un programaPlan y puesta en marcha de un programa
Plan y puesta en marcha de un programa
 
Públicos externos
Públicos externosPúblicos externos
Públicos externos
 
El estado como difusor de las relaciones públicas
El estado como difusor de las relaciones públicasEl estado como difusor de las relaciones públicas
El estado como difusor de las relaciones públicas
 
La importancia de la economía en la ingeniería
La importancia de la economía en la ingenieríaLa importancia de la economía en la ingeniería
La importancia de la economía en la ingeniería
 
Medición de la cultura
Medición de la culturaMedición de la cultura
Medición de la cultura
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
 
Historia de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxicoHistoria de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxico
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Arte
ArteArte
Arte
 
El cambio de clima impacta a la economía
El cambio de clima impacta a la economíaEl cambio de clima impacta a la economía
El cambio de clima impacta a la economía
 
Cambio climático y la economía
Cambio climático y la economíaCambio climático y la economía
Cambio climático y la economía
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Balance de energía y control de peso

  • 1. Balance de energía y control de peso
  • 2. Balance Energético Se define balance energético (BE) al resultado de la ecuación: BE= Ingesta energética - Gasto energético.
  • 3. Ingesta energética La ingesta energética es aportada mediante los nutrientes de la dieta: Grasas (9 Kcal/g). Proteínas (4Kcal/g). Carbohidratos (4Kcal/g). Alcohol (7Kcal/g). Fibra (1.5Kcal/g).
  • 4. Gasto energético El gasto energético está constituido por la suma de: Gasto energético basal (GEB): consumo de energía en reposo, calculado en función de la edad, sexo y peso corporal. Supone el 50-70% del gasto energético. Gasto energético durante la actividad física: calculado según el sexo y nivel de actividad (ligera, moderada, intensa y excepcional). La termogénesis inducida por la alimentación: consumo de energía producida frente a diversos estímulos como la ingestión de alimentos, frío, estrés, etc. Es responsable de un 10% del gasto energético total.
  • 6.
  • 7. Cálculo del gasto energético • El cálculo del gasto energético basal se realiza mediante varias fórmulas válidas y determinación de una corrección por actividad. • Cuando la ingesta energética es superior al gasto energético se produce un balance energético positivo y éste promueve el depósito de tejido adiposo y de peso corporal.
  • 8. • Sin embargo, cuando el gasto energético supera la ingesta energética se produce un balance negativo, provocando una disminución de los depósitos y el peso corporal. • En situaciones normales este balance oscila sin que se produzcan cambios significativos en los depósitos o el peso, ya que numerosos mecanismos actúan para igualar la ingesta o el gasto. Cuando el balance positivo se mantiene durante un largo tiempo se puede producir la obesidad.
  • 9.
  • 10. Regulación de la Ingesta y Control del Apetito • El comportamiento alimentario es un fenómeno muy complejo en el que intervienen factores externos o ambientales y factores intrínsecos de tipo hormonal, nervioso y metabólico. • Entre los factores intrínsecos destacan aquellos que se determinan mediante el control del sistema nervioso central, y los que determinan un control periférico (fundamentalmente gastrointestinal y tejido graso).
  • 11.
  • 12. a) Mecanismos de Control Periférico • El hambre y la saciedad están reguladas por mecanismos de control a corto plazo (que regulan la duración y cantidad de las comidas) y otras de control a largo plazo (que regulan el almacenamiento y balance energético). • Los factores de saciedad a corto plazo vienen explicados por gran número de teorías metabólicas más o menos complejas.
  • 13. • Unas tratan de explicar la saciedad en función de la cantidad de proteína de la dieta (teoría aminostática), o en función de la utilización de glucosa (teoría glucostática). • Además de dichas teorías, es conocido que la secreción de diversas hormonas gastrointestinales (como la bombesina, glucagón, somatostatina, colecistoquinina, GIP, entre otros) en el momento de la digestión es capaz de reducir la ingesta. • La existencia de señales de control de la ingesta y del peso corporal a largo plazo está cobrando mayor importancia, en parte tras el descubrimiento de la leptina. La leptina es una proteína sintetizada en el tejido adiposo y se correlaciona estrechamente con el contenido de masa grasa corporal, disminuyendo rápidamente en el ayuno lo que provoca sensación de hambre.
  • 14. b) Mecanismos de Control Central • El sistema nervioso central actúa en el control de la ingesta por medio de al menos tres mecanismos: control del hambre y la saciedad, del gasto energético y a través de la secreción de hormonas que regulan el almacenamiento energético. • El hipotálamo mediante varios de sus núcleos (arquato y paraventricular) actúan directa e indirectamente sobre la ingesta, el apetito y el control de la temperatura corporal, y por tanto el control de la ingesta el gasto calórico y el peso corporal. • Numerosas sustancias son capaces de estimular o inhibir las respuestas del hipotálamo, influyendo en la ingesta y el control del peso corporal. Entre estas sustancias destaca en neuropéptido Y (NPY) que produciría estímulo del apetito y disminución del gasto calórico.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • Año de publicación: 2016 • Título de la página: Balance energético y peso corporal - Causas de la Obesidad • Nombre del sitio web: Infonutricion.com • URL: http://www.infonutricion.com/obesidad- balance-energetico-peso-corporal.html • Fecha de acceso: 26 de Julio de 2016