SlideShare una empresa de Scribd logo
OVERBOOKING Y
OVERCONTRACTING:
CAUSAS Y SOLUCIONES
• Debemos diferenciar el overcontracting y el
overbooking. El hotelero pone a la venta cada
año un cupo superior a su capacidad entre
todos los TTOO, a la espera de que se realicen
reservas. Cuando éstas coinciden con el cupo
máximo del hotel, se para la venta, es decir,
llega el stop selling. Si el hotelero sigue
aceptando reservas por encima de sus
posibilidades, éstas conforman el
overbooking.
• La causa principal del overbooking es el carácter
perecedero del servicio que se ofrece en un hotel. Es decir,
aquella habitación que no se vende hoy, no puede ser
vendida mañana. Esto fuerza al hotelero a utilizar todas
las armas que tiene a su disposición para asegurarse la
venta de cada habitación cada noche.
• Hoy en día se está extendiendo una práctica de hacer
reservas por parte de los clientes en distintos
establecimientos para el mismo día, e incluso en el mismo
hotel para la misma persona, con el objeto de encontrar la
tarifa más barata en el último momento.
• Esta es, entre otras, una de las razones del
incremento de los “no shows”, es decir,
aquellas personas que, teniendo reserva en
el hotel, no se presentan. El hotelero está
forzado a vender por encima de su capacidad
(“oversell”) en un porcentaje que su
experiencia le dice que será el de los “no
shows”. Y puede pasar que, un día, haya
menos “no shows” de los esperados, y es
cuando aparece el problema.
LAS SOLUCIONES: RESERVAS
GARANTIZADAS Y
AUTORREGULACIÓN
• Existen soluciones para reducir el
overbooking y remediar estas situaciones. Se
pueden alcanzar mediante la combinación de
buenas prácticas de consumo,
autorregulación y mejoras en el sistema de
reservas.
Reservas garantizadas: una buena
práctica
• Una garantía económica (un depósito o garantía
a través de una tarjeta de crédito) reduce a
prácticamente cero cualquier riesgo de
overbooking ya que el hotel no tendrá necesidad
ninguna de “over contracting”.
• Las reservas a través de portales especializados
de Internet favorecen las reservas garantizadas
ya que exigen facilitar un número de tarjeta de
crédito como garantía.
Un procedimiento de autorregulación
• Se trata de adoptar un sistema flexible, por el que los
consumidores puedan aceptar que los hoteles desvíen a
otros establecimientos a aquellos clientes que pasan por
el overbooking a cambio de una compensación.
• Las normas para regular este procedimiento se basan
normalmente en la normativa nocional y en los términos
generales y de la contratación entre los TTOO y las
empresas hoteleras. También constituyen parte de los
acuerdos de la industria firmados entre las partes
interesadas, y se reflejan en el artículo 16 del Código de
Conducta ECTAA/HOTREC que se firmó en enero de 1996.
Aspectos técnicos de las reservas a
través de Internet
• Para evitar los casos de doble contratación, los hoteleros deben
asegurarse de que su sistema de gestión funciona correctamente;
deben asegurarse de que las reservas hechas a través de portales
especializados no entran en conflicto con su propio sistema de
reservas y también deben tener en cuenta que hay websites de
reservas que envían el email de confirmación el día después de
haberse hecho las reservas.
• Si se siguieran estos principios de forma general, el overbooking
sería incluso menor.
• Es por ello por lo que la CEHAT considera que no es necesaria una
legislación europea, debido a la pequeña incidencia del
overbooking y que las compensaciones actualmente vigentes con
los clientes satisfacen los inconvenientes causados.
Overbooking y overcontracting
Overbooking y overcontracting
Overbooking y overcontracting
Overbooking y overcontracting
Overbooking y overcontracting

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y áreas de un hotel. Alta Dirección
Estructura y áreas de un hotel. Alta DirecciónEstructura y áreas de un hotel. Alta Dirección
Estructura y áreas de un hotel. Alta Dirección
Nahiely Menez
 
EL DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pptx
EL DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pptxEL DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pptx
EL DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pptx
EstefanyRosales15
 
Gerencia hotelera planeacion 1
Gerencia hotelera planeacion 1Gerencia hotelera planeacion 1
Gerencia hotelera planeacion 1
Asesoría Hotelera
 
Ensayo final categoría de hoteles
Ensayo final categoría de hotelesEnsayo final categoría de hoteles
Ensayo final categoría de hoteles
edgar carmona herrera
 
Glosario hoteleria
Glosario hoteleriaGlosario hoteleria
Glosario hoteleria
Juan Carlos Huayanay
 
Proceso de selección de personal
Proceso de selección de personal Proceso de selección de personal
Proceso de selección de personal May Galis Hie
 
Hoteles
HotelesHoteles
Perfil del guía de turismo
Perfil del guía de turismoPerfil del guía de turismo
Perfil del guía de turismo
alvinrondon
 
Departamento de recepción
Departamento de recepciónDepartamento de recepción
Departamento de recepción
Virginia Ocaña Amante
 
ATENCIÓN AL CLIENTE HOTELES
ATENCIÓN AL CLIENTE HOTELESATENCIÓN AL CLIENTE HOTELES
ATENCIÓN AL CLIENTE HOTELESpatricoral
 
Organigrama hotel
Organigrama hotelOrganigrama hotel
Hoteleria
HoteleriaHoteleria
Hoteleria
Lupita Martinez
 
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de ReservasTarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de Reservasrousezoe
 
Gestión hotelera
Gestión hoteleraGestión hotelera
Gestión hotelera
darwinsandovalf
 
Camareras y su importancia
Camareras y su importanciaCamareras y su importancia
Camareras y su importanciaUTPL UTPL
 
Whitepaper - Beginner's Guide to Hotel Revenue Management
Whitepaper - Beginner's Guide to Hotel Revenue ManagementWhitepaper - Beginner's Guide to Hotel Revenue Management
Whitepaper - Beginner's Guide to Hotel Revenue Management
Duetto
 
Recepción y reservas.
Recepción y reservas.Recepción y reservas.
Recepción y reservas.
1almacen
 

La actualidad más candente (20)

Estructura y áreas de un hotel. Alta Dirección
Estructura y áreas de un hotel. Alta DirecciónEstructura y áreas de un hotel. Alta Dirección
Estructura y áreas de un hotel. Alta Dirección
 
RECEPCION
RECEPCIONRECEPCION
RECEPCION
 
EL DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pptx
EL DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pptxEL DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pptx
EL DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pptx
 
Gerencia hotelera planeacion 1
Gerencia hotelera planeacion 1Gerencia hotelera planeacion 1
Gerencia hotelera planeacion 1
 
Ensayo final categoría de hoteles
Ensayo final categoría de hotelesEnsayo final categoría de hoteles
Ensayo final categoría de hoteles
 
Glosario hoteleria
Glosario hoteleriaGlosario hoteleria
Glosario hoteleria
 
Proceso de selección de personal
Proceso de selección de personal Proceso de selección de personal
Proceso de selección de personal
 
Hoteles
HotelesHoteles
Hoteles
 
Reservaciones 2
Reservaciones 2Reservaciones 2
Reservaciones 2
 
Perfil del guía de turismo
Perfil del guía de turismoPerfil del guía de turismo
Perfil del guía de turismo
 
Departamento de recepción
Departamento de recepciónDepartamento de recepción
Departamento de recepción
 
ATENCIÓN AL CLIENTE HOTELES
ATENCIÓN AL CLIENTE HOTELESATENCIÓN AL CLIENTE HOTELES
ATENCIÓN AL CLIENTE HOTELES
 
Hotel 4 estrellas presentacion
Hotel 4 estrellas presentacionHotel 4 estrellas presentacion
Hotel 4 estrellas presentacion
 
Organigrama hotel
Organigrama hotelOrganigrama hotel
Organigrama hotel
 
Hoteleria
HoteleriaHoteleria
Hoteleria
 
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de ReservasTarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
 
Gestión hotelera
Gestión hoteleraGestión hotelera
Gestión hotelera
 
Camareras y su importancia
Camareras y su importanciaCamareras y su importancia
Camareras y su importancia
 
Whitepaper - Beginner's Guide to Hotel Revenue Management
Whitepaper - Beginner's Guide to Hotel Revenue ManagementWhitepaper - Beginner's Guide to Hotel Revenue Management
Whitepaper - Beginner's Guide to Hotel Revenue Management
 
Recepción y reservas.
Recepción y reservas.Recepción y reservas.
Recepción y reservas.
 

Destacado

Chapter 5- Systemwide Reservations
Chapter 5- Systemwide ReservationsChapter 5- Systemwide Reservations
Chapter 5- Systemwide Reservations
Nicole Hay-Walters
 
Revenue Management Hospitality Industry: Last Minute and Overbooking
Revenue Management Hospitality Industry: Last Minute and OverbookingRevenue Management Hospitality Industry: Last Minute and Overbooking
Revenue Management Hospitality Industry: Last Minute and Overbooking
Gianni Fadda
 
Chapter 4: Reservations
Chapter 4: ReservationsChapter 4: Reservations
Chapter 4: Reservations
Nicole Hay-Walters
 
INTRODUCTION TO FRONT OFFICE
INTRODUCTION TO FRONT OFFICEINTRODUCTION TO FRONT OFFICE
INTRODUCTION TO FRONT OFFICE
John Edward Estayo
 

Destacado (7)

Chapter 5- Systemwide Reservations
Chapter 5- Systemwide ReservationsChapter 5- Systemwide Reservations
Chapter 5- Systemwide Reservations
 
Revenue Management Hospitality Industry: Last Minute and Overbooking
Revenue Management Hospitality Industry: Last Minute and OverbookingRevenue Management Hospitality Industry: Last Minute and Overbooking
Revenue Management Hospitality Industry: Last Minute and Overbooking
 
Reservations
ReservationsReservations
Reservations
 
Chapter 4: Reservations
Chapter 4: ReservationsChapter 4: Reservations
Chapter 4: Reservations
 
Types of reservation
Types of reservationTypes of reservation
Types of reservation
 
Reservation
ReservationReservation
Reservation
 
INTRODUCTION TO FRONT OFFICE
INTRODUCTION TO FRONT OFFICEINTRODUCTION TO FRONT OFFICE
INTRODUCTION TO FRONT OFFICE
 

Similar a Overbooking y overcontracting

Recepción overbooking
Recepción  overbookingRecepción  overbooking
Recepción overbookingmarlenchen
 
Explicacion del fenomeno overbooking
Explicacion del fenomeno overbookingExplicacion del fenomeno overbooking
Explicacion del fenomeno overbooking
Susanita Ratón
 
material_2018B_HTL303_01_86340.ppt
material_2018B_HTL303_01_86340.pptmaterial_2018B_HTL303_01_86340.ppt
material_2018B_HTL303_01_86340.ppt
CarlosCondeRamos1
 
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en NicaraguaManual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
PedroPerez811967
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
Lauren Fernandez
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotelksateortua
 
División cuartos
División cuartosDivisión cuartos
División cuartos
ELIZABETH MORENO
 
Departamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelDepartamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotel
Henry Bolaños
 
Departamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelDepartamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelHenry Bolaños
 
Hospedaje II
Hospedaje IIHospedaje II
Hospedaje IIILB
 
4.2.1 reserva hotelera ya
4.2.1 reserva hotelera ya 4.2.1 reserva hotelera ya
4.2.1 reserva hotelera ya
Cristian Gallardo Jaramillo
 
Material de estudio 2. reservaciones
Material de estudio 2. reservacionesMaterial de estudio 2. reservaciones
Material de estudio 2. reservaciones
Misael Hernandez V
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel
Lauren Fernandez
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
Camilo_Rodriguez
 
Web Booking
Web BookingWeb Booking
Web Bookingaspitzer
 
Unidad 5. Departamento de ventas
Unidad 5. Departamento de ventasUnidad 5. Departamento de ventas
Unidad 5. Departamento de ventas
Universidad del golfo de México Norte
 
Check in
Check inCheck in
Manual del Revenue Manager: 40 conceptos fundamentales del Revenue Management
Manual del Revenue Manager: 40 conceptos fundamentales del Revenue Management Manual del Revenue Manager: 40 conceptos fundamentales del Revenue Management
Manual del Revenue Manager: 40 conceptos fundamentales del Revenue Management
Les Hoteliers
 

Similar a Overbooking y overcontracting (20)

Recepción overbooking
Recepción  overbookingRecepción  overbooking
Recepción overbooking
 
Explicacion del fenomeno overbooking
Explicacion del fenomeno overbookingExplicacion del fenomeno overbooking
Explicacion del fenomeno overbooking
 
material_2018B_HTL303_01_86340.ppt
material_2018B_HTL303_01_86340.pptmaterial_2018B_HTL303_01_86340.ppt
material_2018B_HTL303_01_86340.ppt
 
Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.
 
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en NicaraguaManual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel
 
División cuartos
División cuartosDivisión cuartos
División cuartos
 
Departamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelDepartamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotel
 
Departamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelDepartamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotel
 
Hospedaje II
Hospedaje IIHospedaje II
Hospedaje II
 
4.2.1 reserva hotelera ya
4.2.1 reserva hotelera ya 4.2.1 reserva hotelera ya
4.2.1 reserva hotelera ya
 
Material de estudio 2. reservaciones
Material de estudio 2. reservacionesMaterial de estudio 2. reservaciones
Material de estudio 2. reservaciones
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
 
Web Booking
Web BookingWeb Booking
Web Booking
 
Unidad 5. Departamento de ventas
Unidad 5. Departamento de ventasUnidad 5. Departamento de ventas
Unidad 5. Departamento de ventas
 
Check in
Check inCheck in
Check in
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
 
Manual del Revenue Manager: 40 conceptos fundamentales del Revenue Management
Manual del Revenue Manager: 40 conceptos fundamentales del Revenue Management Manual del Revenue Manager: 40 conceptos fundamentales del Revenue Management
Manual del Revenue Manager: 40 conceptos fundamentales del Revenue Management
 

Más de UAL (Universidad América Latina)

El plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketing
UAL (Universidad América Latina)
 
Calidad
CalidadCalidad
Balance de energía y control de peso
Balance de energía y control de pesoBalance de energía y control de peso
Balance de energía y control de peso
UAL (Universidad América Latina)
 
Plan y puesta en marcha de un programa
Plan y puesta en marcha de un programaPlan y puesta en marcha de un programa
Plan y puesta en marcha de un programa
UAL (Universidad América Latina)
 
El estado como difusor de las relaciones públicas
El estado como difusor de las relaciones públicasEl estado como difusor de las relaciones públicas
El estado como difusor de las relaciones públicas
UAL (Universidad América Latina)
 
La importancia de la economía en la ingeniería
La importancia de la economía en la ingenieríaLa importancia de la economía en la ingeniería
La importancia de la economía en la ingeniería
UAL (Universidad América Latina)
 
Medición de la cultura
Medición de la culturaMedición de la cultura
Medición de la cultura
UAL (Universidad América Latina)
 
Historia de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxicoHistoria de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxico
UAL (Universidad América Latina)
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
UAL (Universidad América Latina)
 
Arte
ArteArte
El cambio de clima impacta a la economía
El cambio de clima impacta a la economíaEl cambio de clima impacta a la economía
El cambio de clima impacta a la economía
UAL (Universidad América Latina)
 
Cambio climático y la economía
Cambio climático y la economíaCambio climático y la economía
Cambio climático y la economía
UAL (Universidad América Latina)
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo

Más de UAL (Universidad América Latina) (16)

El plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketing
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Normativa turística
Normativa turísticaNormativa turística
Normativa turística
 
Balance de energía y control de peso
Balance de energía y control de pesoBalance de energía y control de peso
Balance de energía y control de peso
 
Plan y puesta en marcha de un programa
Plan y puesta en marcha de un programaPlan y puesta en marcha de un programa
Plan y puesta en marcha de un programa
 
Públicos externos
Públicos externosPúblicos externos
Públicos externos
 
El estado como difusor de las relaciones públicas
El estado como difusor de las relaciones públicasEl estado como difusor de las relaciones públicas
El estado como difusor de las relaciones públicas
 
La importancia de la economía en la ingeniería
La importancia de la economía en la ingenieríaLa importancia de la economía en la ingeniería
La importancia de la economía en la ingeniería
 
Medición de la cultura
Medición de la culturaMedición de la cultura
Medición de la cultura
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
 
Historia de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxicoHistoria de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxico
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Arte
ArteArte
Arte
 
El cambio de clima impacta a la economía
El cambio de clima impacta a la economíaEl cambio de clima impacta a la economía
El cambio de clima impacta a la economía
 
Cambio climático y la economía
Cambio climático y la economíaCambio climático y la economía
Cambio climático y la economía
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 

Overbooking y overcontracting

  • 2. • Debemos diferenciar el overcontracting y el overbooking. El hotelero pone a la venta cada año un cupo superior a su capacidad entre todos los TTOO, a la espera de que se realicen reservas. Cuando éstas coinciden con el cupo máximo del hotel, se para la venta, es decir, llega el stop selling. Si el hotelero sigue aceptando reservas por encima de sus posibilidades, éstas conforman el overbooking.
  • 3. • La causa principal del overbooking es el carácter perecedero del servicio que se ofrece en un hotel. Es decir, aquella habitación que no se vende hoy, no puede ser vendida mañana. Esto fuerza al hotelero a utilizar todas las armas que tiene a su disposición para asegurarse la venta de cada habitación cada noche. • Hoy en día se está extendiendo una práctica de hacer reservas por parte de los clientes en distintos establecimientos para el mismo día, e incluso en el mismo hotel para la misma persona, con el objeto de encontrar la tarifa más barata en el último momento.
  • 4. • Esta es, entre otras, una de las razones del incremento de los “no shows”, es decir, aquellas personas que, teniendo reserva en el hotel, no se presentan. El hotelero está forzado a vender por encima de su capacidad (“oversell”) en un porcentaje que su experiencia le dice que será el de los “no shows”. Y puede pasar que, un día, haya menos “no shows” de los esperados, y es cuando aparece el problema.
  • 5. LAS SOLUCIONES: RESERVAS GARANTIZADAS Y AUTORREGULACIÓN • Existen soluciones para reducir el overbooking y remediar estas situaciones. Se pueden alcanzar mediante la combinación de buenas prácticas de consumo, autorregulación y mejoras en el sistema de reservas.
  • 6. Reservas garantizadas: una buena práctica • Una garantía económica (un depósito o garantía a través de una tarjeta de crédito) reduce a prácticamente cero cualquier riesgo de overbooking ya que el hotel no tendrá necesidad ninguna de “over contracting”. • Las reservas a través de portales especializados de Internet favorecen las reservas garantizadas ya que exigen facilitar un número de tarjeta de crédito como garantía.
  • 7. Un procedimiento de autorregulación • Se trata de adoptar un sistema flexible, por el que los consumidores puedan aceptar que los hoteles desvíen a otros establecimientos a aquellos clientes que pasan por el overbooking a cambio de una compensación. • Las normas para regular este procedimiento se basan normalmente en la normativa nocional y en los términos generales y de la contratación entre los TTOO y las empresas hoteleras. También constituyen parte de los acuerdos de la industria firmados entre las partes interesadas, y se reflejan en el artículo 16 del Código de Conducta ECTAA/HOTREC que se firmó en enero de 1996.
  • 8. Aspectos técnicos de las reservas a través de Internet • Para evitar los casos de doble contratación, los hoteleros deben asegurarse de que su sistema de gestión funciona correctamente; deben asegurarse de que las reservas hechas a través de portales especializados no entran en conflicto con su propio sistema de reservas y también deben tener en cuenta que hay websites de reservas que envían el email de confirmación el día después de haberse hecho las reservas. • Si se siguieran estos principios de forma general, el overbooking sería incluso menor. • Es por ello por lo que la CEHAT considera que no es necesaria una legislación europea, debido a la pequeña incidencia del overbooking y que las compensaciones actualmente vigentes con los clientes satisfacen los inconvenientes causados.