SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandro Granada Valderrama
Medicina crítica y cuidado intensivo
Junio del 2015
CONTENIDO
• Objetivos
• Respuesta metabolica
• Guía del soporte metabólico en el paciente con sepsis
• Conclusiones
Objetivos del soporte nutricional en UCI
1. Corrección del déficit de nutrientes originada por la sepsis
2. Satisfacer las necesidades calóricas para mantener una
adecuada masa corporal
3. Aportar nutrientes adaptados a los requerimientos, según el
estrés, edad y peso.
Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus
SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
Objetivos del soporte nutricional en UCI
4. Frenar el catabolismo proteico, regular la lipólisis y la
hiperglucemia.
5. Manejo multidisciplinario
6. Prevenir el desarrollo de complicaciones secundarias
como falla multiorgánica y la reinfección.
Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus
SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
Para tener en cuenta
La característica especial de la respuesta metabólica al estrés,
en la sepsis, condicionan todos los aspectos del soporte
nutricional.
La nutrición artificial en el paciente crítico se considera como una
herramienta terapéutica más en el cuidado de los pacientes
Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus
SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
Multifactorial
Respuesta
neuroendocrina
ADAPTACION
Respuesta
inflamatoria
Respuesta
metabólica
Nutr Hosp Suplementos. 2013;6(1):1-9
Respuesta metabólica
Movilización grasas
+
Hiperglucemia
+
Degradación proteica
Estado hipermetabólico e hipercatabólico
Nutr Hosp Suplementos. 2013;6(1):1-9
Metabolismo de los Hidratos de Carbono
•Gluconeogénesis y resistencia periférica a la
acción de la insulina.
•Hiperglicemia
Mala utilización de la glucosa e intolerancia a su aporte
exógeno.
Nutr Hosp Suplementos. 2013;6(1):1-9
• Incremento del catabolismo proteico
• Elevada excreción de nitrógeno ureico
urinario, que puede exceder los 20-30 g/día
• Disminución significativa de la masa muscular.
Metabolismo de las proteínas
Nutr Hosp Suplementos. 2013;6(1):1-9
• Aumento de la lipólisis y movilización de grasas
• Los ácidos grasos libres pueden seguir distintas
vías metabólicas :
Metabolismo de las grasas
a) oxidación en el músculo esquelético
b) Oxidación en el hígado gluconeogénesis
c) Esterificación hepática a triglicéridos
d) Aparición de un hígado graso.
Nutr Hosp Suplementos. 2013;6(1):1-9
Hormonas
1. Cortisol: Proteólisis, lipolisis, gluconeogénesis
2. Catecolaminas : Lipolisis, gluconeogénesis, glucógenolisis
3. Glucagón: gluconeogénesis, glucógenolisis
4. Renina: glucógenolisis
5. ADH: glucógenolisis
Respuesta neuroendocrina
Nutr Hosp Suplementos. 2013;6(1):1-9
1. Corrección del foco séptico
2. Antibioticoterapia
3. Soporte hemodinámico y ventilatorio
4. Soporte metabólico y nutricional.
Tratamiento
GUIAS
Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus
SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
¿Es seguro administrar nutrición
enteral al paciente en shock séptico?
Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus
SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
1. Siempre que el tracto GI esté intacto y el paciente requiera
nutrición artificial, LA VÍA ENTERAL ES DE ELECCIÓN SOBRE LA
PARENTERAL.
2. El inicio de la nutrición enteral debe ser precoz, dentro de las
primeras 24-48 h de evolución.
3. La perfusión esplácnica puede verse comprometida en
hipotension con inadecuada presión de perfusión
¿Es seguro administrar nutrición enteral en shock séptico?
Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus
SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
4. No hay evidencia que contraindique la administración de
nutrición enteral en fases tempranas del shock.
5. Iniciar al alcanzar una fase de shock estable con adecuada
presión de perfusión.
6. Control estrecho de los signos de intolerancia intestinal,
detectar signos de isquemia intestinal subclínica.
¿Es seguro administrar nutrición enteral en shock séptico?
Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus
SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
La nutrición enteral se asocia con un mejor
resultado en los pacientes con sepsis grave
Prospectivo multicéntrico
353 Pacientes
• 68,5% NE + NP
• 24,4% NE
• 7,1% de NP.
La incidencia de infecciones secundarias, terapia de reemplazo renal, días sin ventilador ,
hipoglicemia , duración de la estancia en la UCI y la mortalidad a los 90 días
918 kcal / día
1.210 kcal / día
1.343 kcal / día
¿Es perjudicial el empleo de nutrición
parenteral en la sepsis?
Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus
SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
¿Es perjudicial el empleo de nutrición
parenteral en la sepsis?
Nutrición parenteral se asoció con un incremento del
riesgo de muerte
No se realizó un ajuste con otros factores del tratamiento, si
la antibioterapia o la resucitación era la adecuada
LIMITACIONES
¿Es perjudicial el empleo de nutrición
parenteral en la sepsis?
• Estudio observacional de prevalencia realizado en 454 UCIs de Alemania
• 415 pacientes con sepsis grave o shock séptico
• Soporte nutricional de forma preferencial con parenteral (única o mixta)
Identificar la la nutrición y su asociación con la morbilidad y la mortalidad
en los pacientes con sepsis grave o shock séptico en Alemania
La mortalidad hospitalaria
1. Parenteral (62,3%)
2. Nutrición mixto (57,1%)
3. Enteral exclusiva (38,9%)
N Engl J Med 2011;365:506-17.
N Engl J Med 2011;365:506-17.
• Estudio aleatorizado, multicéntrico
• Comparó la iniciación temprana de la nutrición
parenteral (europeas) con inicio tardío (americano
y canadienses)
• Complementando la nutrición enteral insuficiente.
1. Grupo inicio tardío tenían un aumento relativo del 6,3% en la
probabilidad primero de alta(razón de riesgo, 1,06; 95% IC,
1,00-1,13; P = 0,04)
2. Las tasas de mortalidad en la UCI y las tasas de supervivencia
a los 90 días fueron similares en los dos grupos.
3. El grupo de iniciación de nutricion tardía, en comparación con
el grupo de inicio temprano tuvieron menos infecciones en UCI
(22,8% vs. 26,2%, p = 0,008)
1. El grupo inicio tardío tiene una reducción de 9,7%, 2 días de
ventilación mecánica (P = 0,006)
2. Terapia de reemplazo renal, disminucion 3 días en la
duración de TRR(P = 0,008)
3. Reducción en los costos de salud ($ 1,600) (p = 0,04).
¿Están indicadas las dietas con mezclas
de farmaconutrientes en la sepsis?
Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus
SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
¿Están indicadas las dietas con mezclas de
farmaconutrientes en la sepsis?
• Farmaconutrientes “inmunomoduladores” en sepsis
1. Arginina
2. Nucleótidos
3. Antioxidantes
Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus
SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
Se asocia con MENOR MORTALIDAD en comparación con
el uso de una dieta sin farmaconutrientes
¿Están indicadas las dietas con mezclas de
farmaconutrientes en la sepsis?
Conclusión : Pacientes con sepsis, shock séptico o SDRA, el empleo de
micronutrientes se asoció con un descenso significativo de mortalidad,
infecciones secundarias y estancia en UCI, pero siempre que dicha
fórmula contuviera aceite de pescado.
¿Están indicadas las dietas con mezclas de
farmaconutrientes en la sepsis?
Prospectivo, aleatorio, en 11 unidades de cuidados intensivos
Clinical Nutrition 30 (2011) 578e584
Objetivo: Evaluar el efecto de una dieta enteral con ácido eicosapentaenoico
(EPA), gamma-linolénico (GLA), y anti-oxidantes sobre la incidencia en
pacientes sépticos con lesión pulmonar aguda o SDRA en comparación con una
dieta enteral estándar.
• No se observaron diferencias en la PaO2 / FiO2 o los días en
ventilación mecánica entre los grupos.
• la incidencia de infecciones fue similar en los grupos.
• El grupo control se quedó más tiempo en la UCI que el grupo
de la dieta EPA-GLA (16 vs. 18; p = 0,02).
Los pacientes tratados con la dieta EPA-GLA permanecieron en la
UCI durante menos tiempo, pero no encontraron ninguna
diferencia en las complicaciones infecciosas
Clinical Nutrition 30 (2011) 578e584
¿Están indicadas las dietas con mezclas de
farmaconutrientes en la sepsis?
1. Los resultados no contraindican el empleo de
farmaconutrientes en sepsis grave.
2. La administración tiene efectos benéficos
¿Es perjudicial el empleo de arginina en la sepsis?
Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus
SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
¿Es perjudicial el empleo de arginina en la sepsis?
1. Aumento de los reactantes de fase aguda
2. Génesis de óxido nítrico (NO) con capacidad antibacteriana
3. Neurotransmisor intestinal
4. Regulador de la microcirculación
5. Producción de ornitina : favorece crecimiento y diferenciación celular
6. Actividad en la estimulación de insulina
En sepsis hay déficit de arginina
Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus
SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
¿Es perjudicial el empleo de arginina en la sepsis?
• Arginina es un aminoácido que está disminuido en la sepsis
• La produccion de citrulina en severamente baja en sepsis
1. La arginina es un iniciador importante de la respuesta inmunológica.
2. Coadyuva a la regulación de macrófagos y la activación de linfocitos T
3. Deficiencias de arginina y citrulina puede ser la base el resultado perjudicial
de condiciones inflamatorias, tales como la sepsis y endotoxemia.
¿Es de elección la administración
de glutamina en la sepsis?
Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus
SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
1. La glutamina induce mecanismos de protección celular
2. Protege frente al daño celular y mecanismos de
isquemia/reperfusión
3. Papel potencial para evitar la progresión de la falla
multiorgánica
¿Es de elección la administración de glutamina
en la sepsis?
Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus
SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
Glutamina enteral, en el momento actual NO hay datos
suficientes para recomendarla en pacientes sépticos ni
como suplemento
¿Es de elección la administración de glutamina
en la sepsis?
Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus
SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
s
Gran ensayo controlado aleatorio del suplemento de glutamina y antioxidante s
• 1.223 adultos con ventilación mecánica con fallo multiorgánico fueron
aleatorizados
• 3 grupos de tratamiento activo (glutamina , antioxidantes solo, y
glutamina + antioxidantes) con placebo sobre la mortalidad a los 28 días.
May 2015, 401-409 vol 39 number 4
• Las tasas de mortalidad de 28 días en los brazos de placebo, glutamina,
antioxidantes, y la combinación fueron 25%, 32%, 29% y 33%
• Mortalidad a los 28 días frente a placebo fue de 1,5 (IC 95%, 1,0-2,1, P = 0,05),
1,2 (0,8 a 1,8, P = 0,40), y 1,4 (0,9-2,0, P = 0,09), glutamina, antioxidante, y
glutamina, más brazos antioxidantes.
• En el análisis post hoc de subgrupos, tanto glutamina y antioxidantes
aparecieron más dañinos en pacientes con disfunción renal basal.
Conclusión: La glutamina en dosis altas administradas por
separado de la nutrición artificial no era beneficioso y puede
estar asociada con un aumento de la mortalidad en los
pacientes críticos con fallo multiorgánico.
¿Qué emulsiones lipídicas se deben
emplear en la sepsis?
Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus
SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
¿Qué emulsiones lipídicas se deben emplear en la sepsis?
La Nutrición Enteral tiene efectos benéficos en cuanto a
mortalidad, días de ventilación mecánica y estancia en UCI con
una dieta rica en EPA, GLA y antioxidantes
Nutrición Parenteral, resultados más concluyentes y
están en relación con la dosis de w-3 aportada
Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus
SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
¿Qué emulsiones lipídicas se deben emplear en la sepsis?
• Estudio prospectivo : 661 pacientes de UCI con Nutrición parenteral ≥ 3 días, con
lípidos al 10% de aceite de pescado mas LCT frente a un control de LCT .
• Los efectos más favorables se obtuvieron a dosis de entre 0,1-0,2 g/ kg/ día para la
supervivencia, tasas de infección y estancias en UCI
• El uso en tiempo de antimicrobianos descendió un 26% cuando se compararon dosis de
0,15-0,2 g/ kg/ día con dosis < 0,05 g/ kg/ día
¿Qué emulsiones lipídicas se deben emplear en la sepsis?
Estudio controlado, aleatorizado y doble ciego, con 166 pacientes críticos, sometidos
a NP con MCT/ LCT o con MCT/ LCT suplementado con aceite de pescado, en el
subgrupo de pacientes con sepsis NO se encontraron diferencias sobre IL-6 u otros
marcadores inflamatorios, ni sobre la mortalidad, días estancia en UCI, días
ventilación mecánica, complicaciones infecciosas o hemorrágicas
Investigó los efectos de aceite de pescado parenteral en ácidos
grasos de fosfolípidos de plasma, mediadores de la inflamación,
y los resultados clínicos.
La inclusión de aceite de pescado en la nutrición
parenteral en paciente sépticos aumenta ácido
eicosapentaenoico en plasma, modifica las
concentraciones de citoquinas inflamatorias y mejora
el intercambio gaseoso.
Estos cambios se asocian con una tendencia a la
menor duración de la estancia hospitalaria
¿Juegan los antioxidantes un papel
relevante en los pacientes con sepsis?
Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus
SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
¿Juegan los antioxidantes un papel relevante en los
pacientes con sepsis?
La concentración plasmática de micronutrientes con capacidad
antioxidante disminuye en el paciente crítico.
Importante al aporte de oligoelementos (selenio, zinc , cobre)
y vitaminas
Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus
SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
Una dieta enteral enriquecida con EPA, GLA y antioxidantes no mejoraron la
duración de la mecánica ventilación, la incidencia de nuevas infecciones
nosocomiales o la mortalidad pero INFLUYO favorablemente en la duración
de la UCI permanecer en pacientes críticos con sepsis inducida por SDRA
N Engl J Med 2015;372:2398-408. DOI: 10.1056/NEJMoa1502826
Se evaluó la efecto de la restricción de calorías no proteicas,
en comparación con la alimentación enteral estándar, en la
mortalidad de 90 días entre los adultos en estado crítico, con
el mantenimiento de la cantidad total recomendada de
proteínas en ambos grupos
• Un grupo recibió menos calorías (835 ± 297 kcal por día frente a 1.299 ± 467 kcal
por día, p <0,001
• La ingesta de proteínas fue similar en los dos grupos (57 ± 24 g por día y 59 ± 25 g
por día, respectivamente; P = 0,29).
• A 90 días la mortalidad fue similar: 121 de 445 pacientes (27,2%) en el permisiva y
127 de 440 pacientes (28,9%) en el grupo de alimentación estándar
• 894 adultos
• 14 días de ingesta de proteínas similares en los dos grupos.
• Resultado fue la mortalidad a 90 días.
Nutricion Enteral una cantidad moderada de
calorías no proteicas a enfermos críticos en
adultos no se asoció con una menor mortalidad
que el asociado con planeado la entrega de una
cantidad total de calorías no proteicas
Aporte
1. Aporte calórico:
25-30 kcal/kg peso actual/día.
2. Aporte de proteínas: 1,5-2,0 gr /kg/día.
Balance Nitrogenado (g.) = (NUU + 4) x 6.25
3. Carbohidratos: 5-7 g/kilo/dia
No debe exceder el 60% de las calorías no proteicas
Aporte
• Lípidos
• 1 gr/kg/día
• El aporte no debe superar el 40% de las calorías no
proteicas.
• Imprescindible el aporte de electrolitos:
K,Na, ca, Mg, P.
Aporte
• Zn (15- 20 mg/d si hay perdidas intestinales)
• Vitaminas:
Tiamina, niacina, A, E , C y complejo B.
CONCLUSIONES
1. Se recomienda retrasar el inicio del soporte nutricional especializado hasta
que el paciente haya sido correctamente reanimado (C).
2. La NTP es una vía de aporte segura en la sepsis cuando NO hay otra
posibilidad de nutrir a los pacientes (C) o complementaria a la nutrición
enteral (C).
3. El empleo de dietas enterales con mezclas de farmaconutriente puede
aportar beneficios en la evolución del paciente séptico (C).
CONCLUSIONES
4. La administración de dietas enriquecidas con arginina, no se asocia a un
perjuicio evidente en la evolución clínica (C).
5. Cuando está indicada la nutrición parenteral se recomienda suplementarla
con glutamina (B).
6. En nutrición parenteral se recomienda el empleo de emulsiones lipídicas
que no tengan alto contenido en w-6 (B).
7. No se puede recomendar, de manera rutinaria, la suplementación aislada
con selenio a dosis altas en pacientes sépticos (C).
Terapia Nutricional  sepsis en uci
Terapia Nutricional  sepsis en uci

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIOSOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Nutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renalNutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renal
eddynoy velasquez
 
Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado
José roberto Esparza Solís
 
Soporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizadoSoporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizado
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Soporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAOSoporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAO
Lizandro León
 
Dieta Endocrino Metabólica
Dieta Endocrino MetabólicaDieta Endocrino Metabólica
Dieta Endocrino Metabólica
Encarnacion Siuce Bonifacio
 
Iii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricionalIii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricional
BioCritic
 
Nutricion en el quemado
Nutricion en el quemadoNutricion en el quemado
Dietas Hospitalarias
Dietas HospitalariasDietas Hospitalarias
Dietas Hospitalarias
danielmendoozagarcia
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
adsa35
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
gabriela garcia
 
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICASINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
gustavo diaz nuñez
 
Soporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgioSoporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgio
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
Mario Sanchez
 
Nutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteralNutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteral
Universidad Surcolombiana
 
Nutrición Niño Oncológico
Nutrición Niño Oncológico Nutrición Niño Oncológico
Nutrición Niño Oncológico
Universidad de Navarra
 
Nutrición en paciente cirrótico
Nutrición en paciente cirróticoNutrición en paciente cirrótico
Nutrición en paciente cirrótico
Rosy Olmos Tufiño
 

La actualidad más candente (20)

SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIOSOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
 
Nutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renalNutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renal
 
Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
Soporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizadoSoporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizado
 
Soporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAOSoporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAO
 
Dieta Endocrino Metabólica
Dieta Endocrino MetabólicaDieta Endocrino Metabólica
Dieta Endocrino Metabólica
 
Iii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricionalIii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricional
 
Nutricion en el quemado
Nutricion en el quemadoNutricion en el quemado
Nutricion en el quemado
 
Dietas Hospitalarias
Dietas HospitalariasDietas Hospitalarias
Dietas Hospitalarias
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICASINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
Nutrición en las fístulas
Nutrición en las fístulasNutrición en las fístulas
Nutrición en las fístulas
 
Soporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgioSoporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgio
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 
Nutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteralNutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteral
 
Nutrición Niño Oncológico
Nutrición Niño Oncológico Nutrición Niño Oncológico
Nutrición Niño Oncológico
 
Nutrición en paciente cirrótico
Nutrición en paciente cirróticoNutrición en paciente cirrótico
Nutrición en paciente cirrótico
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 

Destacado

Nutricion en sepsis abdominal
Nutricion en sepsis abdominalNutricion en sepsis abdominal
Nutricion en sepsis abdominalCarlos Respardo
 
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arterialesAlejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama
 
Soporte nutricional en px quemados
Soporte nutricional en px quemadosSoporte nutricional en px quemados
Soporte nutricional en px quemados
Selene Vargas Soto
 
MANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVERO
MANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVEROMANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVERO
MANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVEROVicente Delgado Lopez
 
Actividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadora
Actividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadoraActividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadora
Actividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadorafero2
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCEOsimar Juarez
 
Manejo del asma de urgencias
Manejo del asma de urgenciasManejo del asma de urgencias
Manejo del asma de urgencias
David Barreto
 
Alteraciones del equilibrio acido base acidocis
Alteraciones del equilibrio acido base acidocisAlteraciones del equilibrio acido base acidocis
Alteraciones del equilibrio acido base acidocis
Alejandra Neri
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
Jose Pinto Llerena
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Kathya Ureña
 
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
Jhonatan Percy Paucarchuco Gutierrez
 
Empresource Online Magazine
Empresource Online MagazineEmpresource Online Magazine
Empresource Online Magazine
Adrián J. Romero
 
Welcome in Town
Welcome in Town Welcome in Town
Welcome in Town
Welcome in Town
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
andygates
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
Dariofernando
 
Connaissez vous vraiment les réseaux sociaux ?
Connaissez vous vraiment les réseaux sociaux ?Connaissez vous vraiment les réseaux sociaux ?
Connaissez vous vraiment les réseaux sociaux ?
RSLNmag
 
Formacion humana ficha # 11
Formacion humana ficha #  11Formacion humana ficha #  11
Formacion humana ficha # 11
Logos Academy
 

Destacado (20)

Nutricion en sepsis abdominal
Nutricion en sepsis abdominalNutricion en sepsis abdominal
Nutricion en sepsis abdominal
 
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arterialesAlejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
 
Soporte nutricional en px quemados
Soporte nutricional en px quemadosSoporte nutricional en px quemados
Soporte nutricional en px quemados
 
MANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVERO
MANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVEROMANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVERO
MANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVERO
 
Tabla de intercambios 1
Tabla de intercambios 1Tabla de intercambios 1
Tabla de intercambios 1
 
Actividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadora
Actividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadoraActividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadora
Actividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadora
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCE
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
 
Manejo del asma de urgencias
Manejo del asma de urgenciasManejo del asma de urgencias
Manejo del asma de urgencias
 
Formulas enterales
Formulas enteralesFormulas enterales
Formulas enterales
 
Alteraciones del equilibrio acido base acidocis
Alteraciones del equilibrio acido base acidocisAlteraciones del equilibrio acido base acidocis
Alteraciones del equilibrio acido base acidocis
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
 
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
 
Empresource Online Magazine
Empresource Online MagazineEmpresource Online Magazine
Empresource Online Magazine
 
Welcome in Town
Welcome in Town Welcome in Town
Welcome in Town
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
Connaissez vous vraiment les réseaux sociaux ?
Connaissez vous vraiment les réseaux sociaux ?Connaissez vous vraiment les réseaux sociaux ?
Connaissez vous vraiment les réseaux sociaux ?
 
Formacion humana ficha # 11
Formacion humana ficha #  11Formacion humana ficha #  11
Formacion humana ficha # 11
 

Similar a Terapia Nutricional sepsis en uci

Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdfSoporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
GabrielaZubieta1
 
Guias Soporte Nutricional UCI ALIENTACION EN PACIENTES DE UCI.pdf
Guias Soporte Nutricional UCI ALIENTACION EN PACIENTES DE UCI.pdfGuias Soporte Nutricional UCI ALIENTACION EN PACIENTES DE UCI.pdf
Guias Soporte Nutricional UCI ALIENTACION EN PACIENTES DE UCI.pdf
Evelyn684421
 
Seminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal
Seminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renalSeminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal
Seminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal
Mijail JN
 
Prescripción nutricia en la atención médica
Prescripción nutricia en la atención médicaPrescripción nutricia en la atención médica
Prescripción nutricia en la atención médica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Nutrición enteral en el paciente critico
Nutrición enteral en el paciente criticoNutrición enteral en el paciente critico
Nutrición enteral en el paciente critico
Guillermo Beltrán Ríos
 
Nutrición del paciente quirúrgico.pptx
Nutrición del paciente quirúrgico.pptxNutrición del paciente quirúrgico.pptx
Nutrición del paciente quirúrgico.pptx
alejandromarquez92683
 
ASPEN.pptx
ASPEN.pptxASPEN.pptx
ASPEN.pptx
josimarkmiranda
 
Terapia para paciente con fracaso renal
Terapia  para paciente con fracaso renal Terapia  para paciente con fracaso renal
Terapia para paciente con fracaso renal
DORISJACKELINEVASQUE
 
caso clínico A (1).pdf
caso clínico A (1).pdfcaso clínico A (1).pdf
caso clínico A (1).pdf
RocioChirinosPerales1
 
Caso clinico de realimentacion dieto
Caso clinico de realimentacion dietoCaso clinico de realimentacion dieto
Caso clinico de realimentacion dieto
Alex_7u
 
Nutrición en enfermería
Nutrición en enfermeríaNutrición en enfermería
CIRUGIA DIGESTIVA.pdf
CIRUGIA DIGESTIVA.pdfCIRUGIA DIGESTIVA.pdf
CIRUGIA DIGESTIVA.pdf
karol598469
 
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptxsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
SusanMakolOreCornejo
 
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdfM2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
JAMESWILSONCUELLARGA
 
Apoyo nutricional en el paciente oncologico
Apoyo nutricional en el paciente oncologicoApoyo nutricional en el paciente oncologico
Apoyo nutricional en el paciente oncologico
Ubaldo Pimentel
 
ERAS
ERASERAS
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
Paul Cervantes Preciado
 

Similar a Terapia Nutricional sepsis en uci (20)

Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdfSoporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
 
Guias Soporte Nutricional UCI ALIENTACION EN PACIENTES DE UCI.pdf
Guias Soporte Nutricional UCI ALIENTACION EN PACIENTES DE UCI.pdfGuias Soporte Nutricional UCI ALIENTACION EN PACIENTES DE UCI.pdf
Guias Soporte Nutricional UCI ALIENTACION EN PACIENTES DE UCI.pdf
 
Seminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal
Seminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renalSeminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal
Seminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal
 
Prescripción nutricia en la atención médica
Prescripción nutricia en la atención médicaPrescripción nutricia en la atención médica
Prescripción nutricia en la atención médica
 
Nutrición enteral en el paciente critico
Nutrición enteral en el paciente criticoNutrición enteral en el paciente critico
Nutrición enteral en el paciente critico
 
Nutrición del paciente quirúrgico.pptx
Nutrición del paciente quirúrgico.pptxNutrición del paciente quirúrgico.pptx
Nutrición del paciente quirúrgico.pptx
 
ASPEN.pptx
ASPEN.pptxASPEN.pptx
ASPEN.pptx
 
Terapia para paciente con fracaso renal
Terapia  para paciente con fracaso renal Terapia  para paciente con fracaso renal
Terapia para paciente con fracaso renal
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 
caso clínico A (1).pdf
caso clínico A (1).pdfcaso clínico A (1).pdf
caso clínico A (1).pdf
 
Caso clinico de realimentacion dieto
Caso clinico de realimentacion dietoCaso clinico de realimentacion dieto
Caso clinico de realimentacion dieto
 
Nutrición en enfermería
Nutrición en enfermeríaNutrición en enfermería
Nutrición en enfermería
 
CIRUGIA DIGESTIVA.pdf
CIRUGIA DIGESTIVA.pdfCIRUGIA DIGESTIVA.pdf
CIRUGIA DIGESTIVA.pdf
 
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptxsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
 
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdfM2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
 
Apoyo nutricional en el paciente oncologico
Apoyo nutricional en el paciente oncologicoApoyo nutricional en el paciente oncologico
Apoyo nutricional en el paciente oncologico
 
ERAS
ERASERAS
ERAS
 
Nutricion del paciente critico
Nutricion del paciente criticoNutricion del paciente critico
Nutricion del paciente critico
 
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
 
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
 

Más de Alejandro Granada Valderrama

antibioticos inhalados.pptx
antibioticos inhalados.pptxantibioticos inhalados.pptx
antibioticos inhalados.pptx
Alejandro Granada Valderrama
 
antibioticos inhalados.pptx
antibioticos inhalados.pptxantibioticos inhalados.pptx
antibioticos inhalados.pptx
Alejandro Granada Valderrama
 
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
Alejandro Granada Valderrama
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Ins suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para IntensivistasIns suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para Intensivistas
Alejandro Granada Valderrama
 
Alteraciones del sodio snc, Alejandro Granada V
Alteraciones del sodio snc, Alejandro Granada VAlteraciones del sodio snc, Alejandro Granada V
Alteraciones del sodio snc, Alejandro Granada V
Alejandro Granada Valderrama
 
Pancreatitis aguda uci 2016
Pancreatitis aguda uci 2016Pancreatitis aguda uci 2016
Pancreatitis aguda uci 2016
Alejandro Granada Valderrama
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
Alejandro Granada Valderrama
 
Fast y e fast
Fast y e fastFast y e fast
Alejandro Granada V
Alejandro Granada VAlejandro Granada V
Alejandro Granada V
Alejandro Granada Valderrama
 
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticosAlejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Valderrama
 
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro GranadaFiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Alejandro Granada Valderrama
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de gases arterialesInterpretacion de gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama
 
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsisFisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Alejandro Granada Valderrama
 
Coloides pro y contras
Coloides pro y contrasColoides pro y contras
Coloides pro y contras
Alejandro Granada Valderrama
 
Generalidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascularGeneralidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascular
Alejandro Granada Valderrama
 
Difusion de gases
Difusion de gasesDifusion de gases
Difusion de gases
Alejandro Granada Valderrama
 

Más de Alejandro Granada Valderrama (17)

antibioticos inhalados.pptx
antibioticos inhalados.pptxantibioticos inhalados.pptx
antibioticos inhalados.pptx
 
antibioticos inhalados.pptx
antibioticos inhalados.pptxantibioticos inhalados.pptx
antibioticos inhalados.pptx
 
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Ins suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para IntensivistasIns suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para Intensivistas
 
Alteraciones del sodio snc, Alejandro Granada V
Alteraciones del sodio snc, Alejandro Granada VAlteraciones del sodio snc, Alejandro Granada V
Alteraciones del sodio snc, Alejandro Granada V
 
Pancreatitis aguda uci 2016
Pancreatitis aguda uci 2016Pancreatitis aguda uci 2016
Pancreatitis aguda uci 2016
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
 
Fast y e fast
Fast y e fastFast y e fast
Fast y e fast
 
Alejandro Granada V
Alejandro Granada VAlejandro Granada V
Alejandro Granada V
 
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticosAlejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
 
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro GranadaFiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de gases arterialesInterpretacion de gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
 
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsisFisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
 
Coloides pro y contras
Coloides pro y contrasColoides pro y contras
Coloides pro y contras
 
Generalidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascularGeneralidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascular
 
Difusion de gases
Difusion de gasesDifusion de gases
Difusion de gases
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Terapia Nutricional sepsis en uci

  • 1. Alejandro Granada Valderrama Medicina crítica y cuidado intensivo Junio del 2015
  • 2. CONTENIDO • Objetivos • Respuesta metabolica • Guía del soporte metabólico en el paciente con sepsis • Conclusiones
  • 3. Objetivos del soporte nutricional en UCI 1. Corrección del déficit de nutrientes originada por la sepsis 2. Satisfacer las necesidades calóricas para mantener una adecuada masa corporal 3. Aportar nutrientes adaptados a los requerimientos, según el estrés, edad y peso. Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
  • 4. Objetivos del soporte nutricional en UCI 4. Frenar el catabolismo proteico, regular la lipólisis y la hiperglucemia. 5. Manejo multidisciplinario 6. Prevenir el desarrollo de complicaciones secundarias como falla multiorgánica y la reinfección. Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
  • 5. Para tener en cuenta La característica especial de la respuesta metabólica al estrés, en la sepsis, condicionan todos los aspectos del soporte nutricional. La nutrición artificial en el paciente crítico se considera como una herramienta terapéutica más en el cuidado de los pacientes Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
  • 7. Respuesta metabólica Movilización grasas + Hiperglucemia + Degradación proteica Estado hipermetabólico e hipercatabólico Nutr Hosp Suplementos. 2013;6(1):1-9
  • 8. Metabolismo de los Hidratos de Carbono •Gluconeogénesis y resistencia periférica a la acción de la insulina. •Hiperglicemia Mala utilización de la glucosa e intolerancia a su aporte exógeno. Nutr Hosp Suplementos. 2013;6(1):1-9
  • 9. • Incremento del catabolismo proteico • Elevada excreción de nitrógeno ureico urinario, que puede exceder los 20-30 g/día • Disminución significativa de la masa muscular. Metabolismo de las proteínas Nutr Hosp Suplementos. 2013;6(1):1-9
  • 10. • Aumento de la lipólisis y movilización de grasas • Los ácidos grasos libres pueden seguir distintas vías metabólicas : Metabolismo de las grasas a) oxidación en el músculo esquelético b) Oxidación en el hígado gluconeogénesis c) Esterificación hepática a triglicéridos d) Aparición de un hígado graso. Nutr Hosp Suplementos. 2013;6(1):1-9
  • 11. Hormonas 1. Cortisol: Proteólisis, lipolisis, gluconeogénesis 2. Catecolaminas : Lipolisis, gluconeogénesis, glucógenolisis 3. Glucagón: gluconeogénesis, glucógenolisis 4. Renina: glucógenolisis 5. ADH: glucógenolisis Respuesta neuroendocrina Nutr Hosp Suplementos. 2013;6(1):1-9
  • 12. 1. Corrección del foco séptico 2. Antibioticoterapia 3. Soporte hemodinámico y ventilatorio 4. Soporte metabólico y nutricional. Tratamiento
  • 13. GUIAS
  • 14. Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
  • 15. ¿Es seguro administrar nutrición enteral al paciente en shock séptico? Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
  • 16. 1. Siempre que el tracto GI esté intacto y el paciente requiera nutrición artificial, LA VÍA ENTERAL ES DE ELECCIÓN SOBRE LA PARENTERAL. 2. El inicio de la nutrición enteral debe ser precoz, dentro de las primeras 24-48 h de evolución. 3. La perfusión esplácnica puede verse comprometida en hipotension con inadecuada presión de perfusión ¿Es seguro administrar nutrición enteral en shock séptico? Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
  • 17. 4. No hay evidencia que contraindique la administración de nutrición enteral en fases tempranas del shock. 5. Iniciar al alcanzar una fase de shock estable con adecuada presión de perfusión. 6. Control estrecho de los signos de intolerancia intestinal, detectar signos de isquemia intestinal subclínica. ¿Es seguro administrar nutrición enteral en shock séptico? Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
  • 18. La nutrición enteral se asocia con un mejor resultado en los pacientes con sepsis grave Prospectivo multicéntrico 353 Pacientes • 68,5% NE + NP • 24,4% NE • 7,1% de NP. La incidencia de infecciones secundarias, terapia de reemplazo renal, días sin ventilador , hipoglicemia , duración de la estancia en la UCI y la mortalidad a los 90 días 918 kcal / día 1.210 kcal / día 1.343 kcal / día
  • 19.
  • 20. ¿Es perjudicial el empleo de nutrición parenteral en la sepsis? Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
  • 21. ¿Es perjudicial el empleo de nutrición parenteral en la sepsis? Nutrición parenteral se asoció con un incremento del riesgo de muerte No se realizó un ajuste con otros factores del tratamiento, si la antibioterapia o la resucitación era la adecuada LIMITACIONES
  • 22. ¿Es perjudicial el empleo de nutrición parenteral en la sepsis? • Estudio observacional de prevalencia realizado en 454 UCIs de Alemania • 415 pacientes con sepsis grave o shock séptico • Soporte nutricional de forma preferencial con parenteral (única o mixta) Identificar la la nutrición y su asociación con la morbilidad y la mortalidad en los pacientes con sepsis grave o shock séptico en Alemania
  • 23. La mortalidad hospitalaria 1. Parenteral (62,3%) 2. Nutrición mixto (57,1%) 3. Enteral exclusiva (38,9%)
  • 24. N Engl J Med 2011;365:506-17. N Engl J Med 2011;365:506-17. • Estudio aleatorizado, multicéntrico • Comparó la iniciación temprana de la nutrición parenteral (europeas) con inicio tardío (americano y canadienses) • Complementando la nutrición enteral insuficiente.
  • 25.
  • 26.
  • 27. 1. Grupo inicio tardío tenían un aumento relativo del 6,3% en la probabilidad primero de alta(razón de riesgo, 1,06; 95% IC, 1,00-1,13; P = 0,04) 2. Las tasas de mortalidad en la UCI y las tasas de supervivencia a los 90 días fueron similares en los dos grupos. 3. El grupo de iniciación de nutricion tardía, en comparación con el grupo de inicio temprano tuvieron menos infecciones en UCI (22,8% vs. 26,2%, p = 0,008)
  • 28. 1. El grupo inicio tardío tiene una reducción de 9,7%, 2 días de ventilación mecánica (P = 0,006) 2. Terapia de reemplazo renal, disminucion 3 días en la duración de TRR(P = 0,008) 3. Reducción en los costos de salud ($ 1,600) (p = 0,04).
  • 29. ¿Están indicadas las dietas con mezclas de farmaconutrientes en la sepsis? Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
  • 30. ¿Están indicadas las dietas con mezclas de farmaconutrientes en la sepsis? • Farmaconutrientes “inmunomoduladores” en sepsis 1. Arginina 2. Nucleótidos 3. Antioxidantes Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71. Se asocia con MENOR MORTALIDAD en comparación con el uso de una dieta sin farmaconutrientes
  • 31. ¿Están indicadas las dietas con mezclas de farmaconutrientes en la sepsis? Conclusión : Pacientes con sepsis, shock séptico o SDRA, el empleo de micronutrientes se asoció con un descenso significativo de mortalidad, infecciones secundarias y estancia en UCI, pero siempre que dicha fórmula contuviera aceite de pescado.
  • 32. ¿Están indicadas las dietas con mezclas de farmaconutrientes en la sepsis? Prospectivo, aleatorio, en 11 unidades de cuidados intensivos Clinical Nutrition 30 (2011) 578e584 Objetivo: Evaluar el efecto de una dieta enteral con ácido eicosapentaenoico (EPA), gamma-linolénico (GLA), y anti-oxidantes sobre la incidencia en pacientes sépticos con lesión pulmonar aguda o SDRA en comparación con una dieta enteral estándar.
  • 33. • No se observaron diferencias en la PaO2 / FiO2 o los días en ventilación mecánica entre los grupos. • la incidencia de infecciones fue similar en los grupos. • El grupo control se quedó más tiempo en la UCI que el grupo de la dieta EPA-GLA (16 vs. 18; p = 0,02). Los pacientes tratados con la dieta EPA-GLA permanecieron en la UCI durante menos tiempo, pero no encontraron ninguna diferencia en las complicaciones infecciosas Clinical Nutrition 30 (2011) 578e584
  • 34. ¿Están indicadas las dietas con mezclas de farmaconutrientes en la sepsis? 1. Los resultados no contraindican el empleo de farmaconutrientes en sepsis grave. 2. La administración tiene efectos benéficos
  • 35. ¿Es perjudicial el empleo de arginina en la sepsis? Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
  • 36. ¿Es perjudicial el empleo de arginina en la sepsis? 1. Aumento de los reactantes de fase aguda 2. Génesis de óxido nítrico (NO) con capacidad antibacteriana 3. Neurotransmisor intestinal 4. Regulador de la microcirculación 5. Producción de ornitina : favorece crecimiento y diferenciación celular 6. Actividad en la estimulación de insulina En sepsis hay déficit de arginina Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
  • 37. ¿Es perjudicial el empleo de arginina en la sepsis? • Arginina es un aminoácido que está disminuido en la sepsis • La produccion de citrulina en severamente baja en sepsis
  • 38.
  • 39. 1. La arginina es un iniciador importante de la respuesta inmunológica. 2. Coadyuva a la regulación de macrófagos y la activación de linfocitos T 3. Deficiencias de arginina y citrulina puede ser la base el resultado perjudicial de condiciones inflamatorias, tales como la sepsis y endotoxemia.
  • 40.
  • 41. ¿Es de elección la administración de glutamina en la sepsis? Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
  • 42. 1. La glutamina induce mecanismos de protección celular 2. Protege frente al daño celular y mecanismos de isquemia/reperfusión 3. Papel potencial para evitar la progresión de la falla multiorgánica ¿Es de elección la administración de glutamina en la sepsis? Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
  • 43. Glutamina enteral, en el momento actual NO hay datos suficientes para recomendarla en pacientes sépticos ni como suplemento ¿Es de elección la administración de glutamina en la sepsis? Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
  • 44. s Gran ensayo controlado aleatorio del suplemento de glutamina y antioxidante s • 1.223 adultos con ventilación mecánica con fallo multiorgánico fueron aleatorizados • 3 grupos de tratamiento activo (glutamina , antioxidantes solo, y glutamina + antioxidantes) con placebo sobre la mortalidad a los 28 días. May 2015, 401-409 vol 39 number 4
  • 45. • Las tasas de mortalidad de 28 días en los brazos de placebo, glutamina, antioxidantes, y la combinación fueron 25%, 32%, 29% y 33% • Mortalidad a los 28 días frente a placebo fue de 1,5 (IC 95%, 1,0-2,1, P = 0,05), 1,2 (0,8 a 1,8, P = 0,40), y 1,4 (0,9-2,0, P = 0,09), glutamina, antioxidante, y glutamina, más brazos antioxidantes. • En el análisis post hoc de subgrupos, tanto glutamina y antioxidantes aparecieron más dañinos en pacientes con disfunción renal basal. Conclusión: La glutamina en dosis altas administradas por separado de la nutrición artificial no era beneficioso y puede estar asociada con un aumento de la mortalidad en los pacientes críticos con fallo multiorgánico.
  • 46. ¿Qué emulsiones lipídicas se deben emplear en la sepsis? Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
  • 47. ¿Qué emulsiones lipídicas se deben emplear en la sepsis? La Nutrición Enteral tiene efectos benéficos en cuanto a mortalidad, días de ventilación mecánica y estancia en UCI con una dieta rica en EPA, GLA y antioxidantes Nutrición Parenteral, resultados más concluyentes y están en relación con la dosis de w-3 aportada Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
  • 48. ¿Qué emulsiones lipídicas se deben emplear en la sepsis? • Estudio prospectivo : 661 pacientes de UCI con Nutrición parenteral ≥ 3 días, con lípidos al 10% de aceite de pescado mas LCT frente a un control de LCT . • Los efectos más favorables se obtuvieron a dosis de entre 0,1-0,2 g/ kg/ día para la supervivencia, tasas de infección y estancias en UCI • El uso en tiempo de antimicrobianos descendió un 26% cuando se compararon dosis de 0,15-0,2 g/ kg/ día con dosis < 0,05 g/ kg/ día
  • 49. ¿Qué emulsiones lipídicas se deben emplear en la sepsis? Estudio controlado, aleatorizado y doble ciego, con 166 pacientes críticos, sometidos a NP con MCT/ LCT o con MCT/ LCT suplementado con aceite de pescado, en el subgrupo de pacientes con sepsis NO se encontraron diferencias sobre IL-6 u otros marcadores inflamatorios, ni sobre la mortalidad, días estancia en UCI, días ventilación mecánica, complicaciones infecciosas o hemorrágicas
  • 50. Investigó los efectos de aceite de pescado parenteral en ácidos grasos de fosfolípidos de plasma, mediadores de la inflamación, y los resultados clínicos.
  • 51. La inclusión de aceite de pescado en la nutrición parenteral en paciente sépticos aumenta ácido eicosapentaenoico en plasma, modifica las concentraciones de citoquinas inflamatorias y mejora el intercambio gaseoso. Estos cambios se asocian con una tendencia a la menor duración de la estancia hospitalaria
  • 52. ¿Juegan los antioxidantes un papel relevante en los pacientes con sepsis? Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
  • 53. ¿Juegan los antioxidantes un papel relevante en los pacientes con sepsis? La concentración plasmática de micronutrientes con capacidad antioxidante disminuye en el paciente crítico. Importante al aporte de oligoelementos (selenio, zinc , cobre) y vitaminas Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus SEMICYUC-SENPE: Septic patient C. Ortiz Leyba, Nutr Hosp 2011; 26 (Supl. 2):67-71.
  • 54. Una dieta enteral enriquecida con EPA, GLA y antioxidantes no mejoraron la duración de la mecánica ventilación, la incidencia de nuevas infecciones nosocomiales o la mortalidad pero INFLUYO favorablemente en la duración de la UCI permanecer en pacientes críticos con sepsis inducida por SDRA
  • 55.
  • 56. N Engl J Med 2015;372:2398-408. DOI: 10.1056/NEJMoa1502826 Se evaluó la efecto de la restricción de calorías no proteicas, en comparación con la alimentación enteral estándar, en la mortalidad de 90 días entre los adultos en estado crítico, con el mantenimiento de la cantidad total recomendada de proteínas en ambos grupos
  • 57. • Un grupo recibió menos calorías (835 ± 297 kcal por día frente a 1.299 ± 467 kcal por día, p <0,001 • La ingesta de proteínas fue similar en los dos grupos (57 ± 24 g por día y 59 ± 25 g por día, respectivamente; P = 0,29). • A 90 días la mortalidad fue similar: 121 de 445 pacientes (27,2%) en el permisiva y 127 de 440 pacientes (28,9%) en el grupo de alimentación estándar • 894 adultos • 14 días de ingesta de proteínas similares en los dos grupos. • Resultado fue la mortalidad a 90 días.
  • 58.
  • 59. Nutricion Enteral una cantidad moderada de calorías no proteicas a enfermos críticos en adultos no se asoció con una menor mortalidad que el asociado con planeado la entrega de una cantidad total de calorías no proteicas
  • 60. Aporte 1. Aporte calórico: 25-30 kcal/kg peso actual/día. 2. Aporte de proteínas: 1,5-2,0 gr /kg/día. Balance Nitrogenado (g.) = (NUU + 4) x 6.25 3. Carbohidratos: 5-7 g/kilo/dia No debe exceder el 60% de las calorías no proteicas
  • 61. Aporte • Lípidos • 1 gr/kg/día • El aporte no debe superar el 40% de las calorías no proteicas. • Imprescindible el aporte de electrolitos: K,Na, ca, Mg, P.
  • 62. Aporte • Zn (15- 20 mg/d si hay perdidas intestinales) • Vitaminas: Tiamina, niacina, A, E , C y complejo B.
  • 63.
  • 64. CONCLUSIONES 1. Se recomienda retrasar el inicio del soporte nutricional especializado hasta que el paciente haya sido correctamente reanimado (C). 2. La NTP es una vía de aporte segura en la sepsis cuando NO hay otra posibilidad de nutrir a los pacientes (C) o complementaria a la nutrición enteral (C). 3. El empleo de dietas enterales con mezclas de farmaconutriente puede aportar beneficios en la evolución del paciente séptico (C).
  • 65. CONCLUSIONES 4. La administración de dietas enriquecidas con arginina, no se asocia a un perjuicio evidente en la evolución clínica (C). 5. Cuando está indicada la nutrición parenteral se recomienda suplementarla con glutamina (B). 6. En nutrición parenteral se recomienda el empleo de emulsiones lipídicas que no tengan alto contenido en w-6 (B). 7. No se puede recomendar, de manera rutinaria, la suplementación aislada con selenio a dosis altas en pacientes sépticos (C).