SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Bachillerato Tecnológico
Industrial
y de servicios 189
Areas de un Banco de Sangre
Q.F.B: Elsa Ayde Hernández Gutiérrez
Areas de un Banco de Sangre
 -Recepcion y sala de espera
 -Area de trabajo social
 -Área de extracción (flebotomía) de la sangre a donar
 Área de fraccionamiento (separación) de la sangre
 -Área de conservación (refrigeración) de la sangre ya separada
 -Área de inmunohematologia
 -Área de serología
 -Pruebas cruzadas
 -Área de Aféresis: (Plaquetaferesis y Plasmaféresis)
 -Desecho de las muestras
Recepción, y sala de espera:
 Amplia, iluminada y con adecuada ventilación, para
brindar a nuestros donadores y acompañantes un
ambiente tranquilo, respetuoso y seguro, diferente al
ambiente hospitalario.
Área de trabajo social:
 Cubículo para registro confidencial de datos que
identifican al candidato a donar
Áreas de toma de muestras (A) y
procesamiento de muestras (B):
 Después de que el candidato a donar es entrevistado pasa a la toma de muestras
de sangre, para realizar el procesamiento de la biometría hemática y examinar si
la cantidad de hemoglobina, hematocrito, leucocitos y plaquetas, se encuentran
dentro de rangos de normalidad. Asimismo, la muestra de sangre es centrifugada
para observar las características macroscópicas del plasma y determinar si está
lipémico o no. Los candidatos a donar que tienen plasma lipémico son diferidos o
descartados, sugiriéndoles solicitar atención médica correspondiente por
dislipidemia. Los resultados obtenidos son entregados al médico quien valoró al
disponente para completar la selección del donador.
Lipemico:El suero lipémico es el que se
obtiene cuando un paciente tiene el
colesterol y los triglicéridos muy alto.
Ese suero extraído de la sangre tiene
aspecto lechoso por la gran cantidad de
grasas que contiene.
Lipémido=lípidos=grasas.
La persona diagnosticada como APTA para donar
puede hacer donación de sangre
completa y pasar al Área de flebotomía
o bien, donar sólo plaquetas y en este
caso pasará al Área de aféresis .
Al terminar la
donación se
brindan las
recomendaciones
para la pronta
recuperación y
cuidados después
de la misma.
Área de fraccionamiento y conservación de
hemocomponentes:
 Aquí se reciben las unidades de sangre completa, son sometidas a un
procedimiento de centrifugación con temperatura controlada y después
separada en sus diferentes componentes: concentrado eritrocitario,
concentrado plaquetario, plasma fresco y crioprecipitado, para ser
almacenados en las mejores condiciones de temperatura y seguridad.
Área de serología infecciosa:
 En esta área se realizan los estudios de marcadores
infecciosos como detección de anticuerpos contra el virus de
inmunodeficiencia humana, el virus de la hepatitis C, el virus de la hepatitis
B, anticuerpos contra el Treponema pallidum, el Tripanosoma cruzi, Se hace
el VDRL y brucella.
PRUEBAS CRUZADAS
 Las pruebas cruzadas pretransfusionales detectan reacciones Ag-Ac potenciales
antes de que la sangre sea transfundida.Cada unidad de sangre extraida debe ser
examinada y clasificada de forma individual para descartar incompatibilidades
entre el donante y el receptor, a fin de que la transfusión se realice con las
máximas garantías.
Área de inmunohematología:
 En esta área se realiza la determinación de grupos sanguíneos ABO y Rh
(D), fenotipo del Rh, pruebas de compatibilidad, rastreo de anticuerpos
irregulares, pruebas de coombs directo y coombs indirecto además de
realizarse la Biometria hematica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
ShaddF
 
Pruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesPruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesxlucyx Apellidos
 
Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
sandra cruz guerrero
 
Procesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangre
Gyo Baruch Sanchez Aguilera
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
Lidia Rosas
 
Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
alejandro romero boti
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Bolsa de sangre
Bolsa de sangreBolsa de sangre
Bolsa de sangre
Manuel García Galvez
 
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
CEPECAP TRUJILLO
 
7 Banco de sangre
7 Banco de sangre7 Banco de sangre
7 Banco de sangre
CEPECAP TRUJILLO
 
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tuboGrupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Manuel García Galvez
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Gio Saenz Mayanchi
 
Sistema ABO y Rh
Sistema ABO y RhSistema ABO y Rh
Sistema ABO y Rh
Xavier Pérez
 
Selección de donantes de sangre
Selección de donantes de sangreSelección de donantes de sangre
Selección de donantes de sangreGissela Kstillo
 
Hemoderivados.
Hemoderivados.Hemoderivados.
PRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADASPRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADAS
CarolineGiss
 

La actualidad más candente (20)

Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Pruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesPruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionales
 
Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
 
Procesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangre
 
1.5. Hemograma Automatizado
1.5.  Hemograma Automatizado1.5.  Hemograma Automatizado
1.5. Hemograma Automatizado
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
 
Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
 
Bolsa de sangre
Bolsa de sangreBolsa de sangre
Bolsa de sangre
 
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
 
7 Banco de sangre
7 Banco de sangre7 Banco de sangre
7 Banco de sangre
 
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tuboGrupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
Sistema ABO y Rh
Sistema ABO y RhSistema ABO y Rh
Sistema ABO y Rh
 
Selección de donantes de sangre
Selección de donantes de sangreSelección de donantes de sangre
Selección de donantes de sangre
 
Compatibilidad Sanguínea
Compatibilidad SanguíneaCompatibilidad Sanguínea
Compatibilidad Sanguínea
 
Hemoderivados.
Hemoderivados.Hemoderivados.
Hemoderivados.
 
PRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADASPRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADAS
 

Destacado

JUSTIFICACIÓN Y ANÁLISIS FORMAL-FUNCIONAL
JUSTIFICACIÓN Y ANÁLISIS FORMAL-FUNCIONALJUSTIFICACIÓN Y ANÁLISIS FORMAL-FUNCIONAL
JUSTIFICACIÓN Y ANÁLISIS FORMAL-FUNCIONAL
Ulises Beltrán
 
Tomo iii
Tomo iiiTomo iii
Servicios generales hospital
Servicios generales hospitalServicios generales hospital
Servicios generales hospital
esbel97
 
Tomo i y ii
Tomo i y iiTomo i y ii
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangreNormatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Justificacion de terreno
Justificacion de terrenoJustificacion de terreno
Justificacion de terreno
Mariana Felix
 
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMASMETODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
IPN, ESIA
 
Infraestructura y arquitectura Hospitalaria
Infraestructura y arquitectura HospitalariaInfraestructura y arquitectura Hospitalaria
Infraestructura y arquitectura Hospitalaria
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Geika Tsubame
 

Destacado (11)

Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Organigrama 3e252fd
Organigrama 3e252fdOrganigrama 3e252fd
Organigrama 3e252fd
 
JUSTIFICACIÓN Y ANÁLISIS FORMAL-FUNCIONAL
JUSTIFICACIÓN Y ANÁLISIS FORMAL-FUNCIONALJUSTIFICACIÓN Y ANÁLISIS FORMAL-FUNCIONAL
JUSTIFICACIÓN Y ANÁLISIS FORMAL-FUNCIONAL
 
Tomo iii
Tomo iiiTomo iii
Tomo iii
 
Servicios generales hospital
Servicios generales hospitalServicios generales hospital
Servicios generales hospital
 
Tomo i y ii
Tomo i y iiTomo i y ii
Tomo i y ii
 
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangreNormatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
 
Justificacion de terreno
Justificacion de terrenoJustificacion de terreno
Justificacion de terreno
 
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMASMETODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
 
Infraestructura y arquitectura Hospitalaria
Infraestructura y arquitectura HospitalariaInfraestructura y arquitectura Hospitalaria
Infraestructura y arquitectura Hospitalaria
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
 

Similar a Areas de un banco de sangre

Visita Centre Transfusió
Visita Centre TransfusióVisita Centre Transfusió
Visita Centre Transfusió
Rafa M. P.
 
hemoderivados-manejo de hemodrivados fumefi
hemoderivados-manejo de hemodrivados fumefihemoderivados-manejo de hemodrivados fumefi
hemoderivados-manejo de hemodrivados fumefi
YenyFlores9
 
ABO-RH y transfusión.pptx
ABO-RH y transfusión.pptxABO-RH y transfusión.pptx
ABO-RH y transfusión.pptx
PatyMicrocosmosCouar
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
José Leonis
 
La sangre. Utilidades de su análisis
La sangre. Utilidades de su análisis La sangre. Utilidades de su análisis
La sangre. Utilidades de su análisis
noumoles
 
Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo (1).pdf
Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo (1).pdfPresentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo (1).pdf
Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo (1).pdf
tup6054
 
Guia lab
Guia labGuia lab
Guia lab
juana1111
 
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppthemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
AnthonyNunezLlanos
 
Antología de un Banco de Sangre
Antología de un  Banco de SangreAntología de un  Banco de Sangre
Antología de un Banco de Sangre
Rosa Puga
 
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
DenniseCeron1
 
Trabajo hemocentro final
Trabajo hemocentro finalTrabajo hemocentro final
Trabajo hemocentro final
Florentina Diaz
 
presentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdfpresentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdf
AdrianaVillamar6
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
Diana Mur
 
extraccion de muestras.pptx
extraccion de muestras.pptxextraccion de muestras.pptx
extraccion de muestras.pptx
AYAUCANMARTINEZNAYEL
 
Cadena de frio 2
Cadena de frio 2Cadena de frio 2
Cadena de frio 2brezernesto
 
Transfusiones de Sangre
Transfusiones de SangreTransfusiones de Sangre
Transfusiones de Sangre
Angelica Maria Castillo Gelvez
 

Similar a Areas de un banco de sangre (20)

Visita Centre Transfusió
Visita Centre TransfusióVisita Centre Transfusió
Visita Centre Transfusió
 
Bss 3120 05 cadena de frio[1]
Bss 3120 05 cadena de frio[1]Bss 3120 05 cadena de frio[1]
Bss 3120 05 cadena de frio[1]
 
Bss 3120 05 cadena de frio[1]
Bss 3120 05 cadena de frio[1]Bss 3120 05 cadena de frio[1]
Bss 3120 05 cadena de frio[1]
 
hemoderivados-manejo de hemodrivados fumefi
hemoderivados-manejo de hemodrivados fumefihemoderivados-manejo de hemodrivados fumefi
hemoderivados-manejo de hemodrivados fumefi
 
ABO-RH y transfusión.pptx
ABO-RH y transfusión.pptxABO-RH y transfusión.pptx
ABO-RH y transfusión.pptx
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
 
La sangre. Utilidades de su análisis
La sangre. Utilidades de su análisis La sangre. Utilidades de su análisis
La sangre. Utilidades de su análisis
 
Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo (1).pdf
Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo (1).pdfPresentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo (1).pdf
Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo (1).pdf
 
Guia lab
Guia labGuia lab
Guia lab
 
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppthemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
 
Antología de un Banco de Sangre
Antología de un  Banco de SangreAntología de un  Banco de Sangre
Antología de un Banco de Sangre
 
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
 
Trabajo hemocentro final
Trabajo hemocentro finalTrabajo hemocentro final
Trabajo hemocentro final
 
Transfusión Autóloga
Transfusión AutólogaTransfusión Autóloga
Transfusión Autóloga
 
presentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdfpresentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdf
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
 
extraccion de muestras.pptx
extraccion de muestras.pptxextraccion de muestras.pptx
extraccion de muestras.pptx
 
Componentes sanguineos
Componentes sanguineosComponentes sanguineos
Componentes sanguineos
 
Cadena de frio 2
Cadena de frio 2Cadena de frio 2
Cadena de frio 2
 
Transfusiones de Sangre
Transfusiones de SangreTransfusiones de Sangre
Transfusiones de Sangre
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Areas de un banco de sangre

  • 1. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios 189 Areas de un Banco de Sangre Q.F.B: Elsa Ayde Hernández Gutiérrez
  • 2. Areas de un Banco de Sangre  -Recepcion y sala de espera  -Area de trabajo social  -Área de extracción (flebotomía) de la sangre a donar  Área de fraccionamiento (separación) de la sangre  -Área de conservación (refrigeración) de la sangre ya separada  -Área de inmunohematologia  -Área de serología  -Pruebas cruzadas  -Área de Aféresis: (Plaquetaferesis y Plasmaféresis)  -Desecho de las muestras
  • 3. Recepción, y sala de espera:  Amplia, iluminada y con adecuada ventilación, para brindar a nuestros donadores y acompañantes un ambiente tranquilo, respetuoso y seguro, diferente al ambiente hospitalario.
  • 4. Área de trabajo social:  Cubículo para registro confidencial de datos que identifican al candidato a donar
  • 5. Áreas de toma de muestras (A) y procesamiento de muestras (B):  Después de que el candidato a donar es entrevistado pasa a la toma de muestras de sangre, para realizar el procesamiento de la biometría hemática y examinar si la cantidad de hemoglobina, hematocrito, leucocitos y plaquetas, se encuentran dentro de rangos de normalidad. Asimismo, la muestra de sangre es centrifugada para observar las características macroscópicas del plasma y determinar si está lipémico o no. Los candidatos a donar que tienen plasma lipémico son diferidos o descartados, sugiriéndoles solicitar atención médica correspondiente por dislipidemia. Los resultados obtenidos son entregados al médico quien valoró al disponente para completar la selección del donador.
  • 6.
  • 7. Lipemico:El suero lipémico es el que se obtiene cuando un paciente tiene el colesterol y los triglicéridos muy alto. Ese suero extraído de la sangre tiene aspecto lechoso por la gran cantidad de grasas que contiene. Lipémido=lípidos=grasas.
  • 8. La persona diagnosticada como APTA para donar puede hacer donación de sangre completa y pasar al Área de flebotomía
  • 9. o bien, donar sólo plaquetas y en este caso pasará al Área de aféresis . Al terminar la donación se brindan las recomendaciones para la pronta recuperación y cuidados después de la misma.
  • 10. Área de fraccionamiento y conservación de hemocomponentes:  Aquí se reciben las unidades de sangre completa, son sometidas a un procedimiento de centrifugación con temperatura controlada y después separada en sus diferentes componentes: concentrado eritrocitario, concentrado plaquetario, plasma fresco y crioprecipitado, para ser almacenados en las mejores condiciones de temperatura y seguridad.
  • 11. Área de serología infecciosa:  En esta área se realizan los estudios de marcadores infecciosos como detección de anticuerpos contra el virus de inmunodeficiencia humana, el virus de la hepatitis C, el virus de la hepatitis B, anticuerpos contra el Treponema pallidum, el Tripanosoma cruzi, Se hace el VDRL y brucella.
  • 12. PRUEBAS CRUZADAS  Las pruebas cruzadas pretransfusionales detectan reacciones Ag-Ac potenciales antes de que la sangre sea transfundida.Cada unidad de sangre extraida debe ser examinada y clasificada de forma individual para descartar incompatibilidades entre el donante y el receptor, a fin de que la transfusión se realice con las máximas garantías.
  • 13. Área de inmunohematología:  En esta área se realiza la determinación de grupos sanguíneos ABO y Rh (D), fenotipo del Rh, pruebas de compatibilidad, rastreo de anticuerpos irregulares, pruebas de coombs directo y coombs indirecto además de realizarse la Biometria hematica