SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESAMIENTO DE LA SANGREPROCESAMIENTO DE LA SANGRE
Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre
Banco de sangre servicio vital en Hospital
Aplicación de buenas practicas de manufactura.
Establecer control de calidad para aprovechar al
máximo recursos y obtener resultados de alta
calidad
Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre
Asegurar recolección, procesamiento y la
transfusión de sangre y sus componentes
Normas oficiales de cada país dictan los
estándares mínimos que rigen el
funcionamiento
Identificación del donadorIdentificación del donador
Equipo etiquetadoEquipo etiquetado
FlebotomíaFlebotomía
Entrega de equipo
Colocación de equipo en balanzasColocación de equipo en balanzas
Identificación de vena fácil accesoIdentificación de vena fácil acceso
y realizar asepsiay realizar asepsia
Punción e iniciar la extracciónPunción e iniciar la extracción
Punción de primera
intención, tiempo
promedio de sangrado
10 min.
No mas de 12 minutos
Toma de muestras para realizar determinación de
grupo sanguíneo, BH, serología infecciosa y NAT
Fraccionamiento de sangreFraccionamiento de sangre
Sangre: el tejido hemático con todos sus
componentes.
Sangre total: el tejido hemático tal y como se
obtiene en una sesión de extracción, suspendido en
una solución anticoagulante.
Sangre fresca: el tejido hemático de reciente
extracción, que se ha mantenido en condiciones
adecuadas de conservación y que mantiene todos los
factores de coagulación
Componente sanguíneo: fracción celular o
acelular del tejido hemático, separada de una
unidad de sangre total por centrifugación u
obtenida por aféresis.
Componente acelular: unidad o mezcla de
componentes sanguíneos pobre en elementos
celulares, que contiene principalmente plasma o
algún componente plasmático
Componente celular: unidad o mezcla de
componentes sanguíneos que contiene alguna
fracción o fracciones de la sangre con alto
contenido de uno o más elementos celulares.
ºº
Sistema Top and Top
Fase analíticaFase analítica
Fraccionamiento de sangreFraccionamiento de sangre
Tipo de bolsas
 Sitema Top and bottom
Beneficios del sistema
 Leucoreducción 90%
 Mayor recuperación de
plasma
 Alta velocidad del flujo
 CP mas viables y en mayor
cantidad
 Automatización y
estandarización de los
procesos
Fase analíticaFase analítica
Fraccionamiento de sangreFraccionamiento de sangre
Desarrollo de
anticoagulantes,
conservadores y
esterilización posibilita la
recolección y
preservación de la
sangre
AnticoagulantesAnticoagulantes
Eritrocito pierde núcleo y ribosomas no
sintetiza proteínas
Perdida de mitocondrias inicia glucólisis
anaeróbica para suministro de ATP, NAD
No es necesario, por lo que se presenta
lesión de almacenamiento
Disminución en la viabilidad y
funcionalidad
AnticoagulanteAnticoagulante SustanciaSustancia EfectoEfecto DuraciónDuración
ACDACD Ácido-citrato-Ácido-citrato-
dextrosadextrosa
Glucosa comoGlucosa como
fuente defuente de
energíaenergía
21 días21 días
CPDCPD ACD + bifosfatoACD + bifosfato
de sodiode sodio
dede
fosfato y 2-3fosfato y 2-3
disfosfodisfosfo
glicerato, menorglicerato, menor
hemolisishemolisis
28 días28 días
CPDA-1CPDA-1 Adenina,Adenina,
dextrosa, fosfatodextrosa, fosfato
y citratoy citrato
35 días35 días
Soluciones aditivasSoluciones aditivas
Manitol
Adsol AS-1
Nutricel AS-3
Optisol AS-5
Mantienen niveles de 2,3
DFG
45 días
Fase analíticaFase analítica
Fraccionamiento de sangreFraccionamiento de sangre
CentrifugaciónCentrifugación
Separación
Radio de la centrifuga
Velocidad de la
centrifugación
Duración de la
centrifugación
SeparaciónSeparación
Sangre fresca
Centrifugación
< 8 hrs
de recolección
Si No
Congelar
Plasma
Envejecido
Centrifugación
CE
PLASMA
BUFFY COAT
PFC
PLAQUETAS
LEUCOCITOS
PFC
Descongelación Controlada
(1-5 ºC)
Centrifugación
CRIOPRECIPITADOS
RECONGELAR
PLASMA
PLASMA DEFICIENTE
DE FACTOR VII
OPTI PRESS IIOPTI PRESS II
Extractor semi
automatizado
Forma neumática y
apoyado en fotoceldas
separa de manera
simultanea los
componentes.
Concentrado de eritrocitos en soluciónConcentrado de eritrocitos en solución
aditiva:aditiva:
Unidad que contiene glóbulos rojos, obtenidos por
fraccionamiento de una unidad de sangre total de una
donación única a la que se añade una solución nutritiva o
conservadora.
Concentrado de plaquetas unitario oConcentrado de plaquetas unitario o
recuperado:recuperado:
Unidad que contiene trombocitos en suspensión,
obtenida mediante fraccionamiento de una unidad de
sangre total
PlasmaPlasma
El componente específico separado de las células de la sangre.
Plasma fresco: el que se obtiene de una unidad de sangre fresca
de una donación única o mediante aféresis y por tanto, conserva
sus cualidades procoagulantes.
Plasma fresco congelado:Plasma fresco congelado:
Aquel extraído de un donante o separado de una unidad de
sangre total en un lapso que no exceda de 6 horas tras la
extracción, sometido a congelación completa en un lapso no
mayor de una hora y mantenido a una temperatura de –30ºC
o inferior.
Plasma desprovisto de factores lábiles: aquel
que por longevidad o defectos en la conservación ha
perdido la actividad de los factores V y VIII de la
coagulación.
Plasma rico en plaquetas: el que contiene
abundantes trombocitos en suspensión
Plasma desprovisto del crioprecipitado
Componente obtenido de una unidad de plasma
fresco congelado, consistente en el remanente
plasmático que queda al retirar la porción del plasma
que precipita en frío.
CrioprecipitadoCrioprecipitado
•Crioprecipitado: fracción proteica del plasma fresco
congelado que precipita al descongelarse en
condiciones controladas.
Unidad de crioprecipitado: fracción
proteica del plasma fresco congelado
que precipita al descongelarse en
condiciones controladas, obtenida de
un solo donante.
Mezcla de crioprecipitados: el
volumen resultante de combinar en
condiciones de esterilidad varias
unidades de crioprecipitados.
Capa leucoplaquetariaCapa leucoplaquetaria
Fracción sanguínea que contiene principalmente leucocitos y
plaquetas, separada por centrifugación de una unidad de sangre
total
Capa leucocitariaCapa leucocitaria
Fracción sanguínea que contiene
principalmente leucocitos, separada por
centrifugación de una unidad de sangre
total
Conservación y almacenamientoConservación y almacenamiento
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesPruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesxlucyx Apellidos
 
Hemoderivados.
Hemoderivados.Hemoderivados.
5 Aferesis
5 Aferesis5 Aferesis
5 Aferesis
CEPECAP TRUJILLO
 
3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales
CEPECAP TRUJILLO
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
CAROLINA ARGUELLO
 
Prueba de-coombs
Prueba de-coombsPrueba de-coombs
Prueba de-coombs
E1995G
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
Diana Guevara
 
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangrePresentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangreCLAUDIAALVAREZROJAS
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
LabInmunoBUAPGConde
 
Hemocomponentes
HemocomponentesHemocomponentes
Hemocomponentes
Junior Gómez Herrera
 
Aferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineosAferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineosPato Peña
 
Donacion de sangre
Donacion de sangreDonacion de sangre
Donacion de sangrenan9411
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
Samy AnarchyWorld Dustye
 
2 Sistema ABO
2 Sistema ABO2 Sistema ABO
2 Sistema ABO
CEPECAP TRUJILLO
 
Fraccionamiento
FraccionamientoFraccionamiento
Fraccionamiento
arliromans
 
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdfSistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
DANIELMATIASRENTERIA
 
Inmunohematologia ucan1
Inmunohematologia ucan1Inmunohematologia ucan1
Inmunohematologia ucan1
Benjamin Castillo Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesPruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionales
 
Hemoderivados.
Hemoderivados.Hemoderivados.
Hemoderivados.
 
Pruebas Cruzadas
Pruebas CruzadasPruebas Cruzadas
Pruebas Cruzadas
 
5 Aferesis
5 Aferesis5 Aferesis
5 Aferesis
 
3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Compatibilidad Sanguínea
Compatibilidad SanguíneaCompatibilidad Sanguínea
Compatibilidad Sanguínea
 
Prueba de-coombs
Prueba de-coombsPrueba de-coombs
Prueba de-coombs
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
 
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangrePresentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Hemocomponentes
HemocomponentesHemocomponentes
Hemocomponentes
 
Aferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineosAferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineos
 
Donacion de sangre
Donacion de sangreDonacion de sangre
Donacion de sangre
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
2 Sistema ABO
2 Sistema ABO2 Sistema ABO
2 Sistema ABO
 
Fraccionamiento
FraccionamientoFraccionamiento
Fraccionamiento
 
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdfSistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
 
Inmunohematologia ucan1
Inmunohematologia ucan1Inmunohematologia ucan1
Inmunohematologia ucan1
 

Similar a Procesamiento de la sangre

Hemato 1mer parcial
Hemato 1mer parcialHemato 1mer parcial
Hemato 1mer parcial
Hamiltoncolque
 
hemoderivados-manejo de hemodrivados fumefi
hemoderivados-manejo de hemodrivados fumefihemoderivados-manejo de hemodrivados fumefi
hemoderivados-manejo de hemodrivados fumefi
YenyFlores9
 
Transfusión
TransfusiónTransfusión
Transfusión
Diana Cornejo
 
G. componentes de la sangre
G. componentes de la sangreG. componentes de la sangre
G. componentes de la sangremonicasoliz
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
Diana Mur
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSginahernandez
 
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppthemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
AnthonyNunezLlanos
 
Seminario 7 obtención y almacenamiento
Seminario 7 obtención y almacenamientoSeminario 7 obtención y almacenamiento
Seminario 7 obtención y almacenamiento
Biobanco
 
Uso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivadosUso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivados
Eportugal_G
 
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptxUD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
danielhh2502
 
Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo (1).pdf
Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo (1).pdfPresentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo (1).pdf
Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo (1).pdf
tup6054
 
Plasmaféresi
PlasmaféresiPlasmaféresi
Trasnfusión sanguínea
Trasnfusión sanguíneaTrasnfusión sanguínea
Trasnfusión sanguínea
Daniela ferreira
 
Importancia de la hemovigilancia en el área clínica.ppt
Importancia de la hemovigilancia en el área clínica.pptImportancia de la hemovigilancia en el área clínica.ppt
Importancia de la hemovigilancia en el área clínica.ppt
joseluis87511
 
Visita Centre Transfusió
Visita Centre TransfusióVisita Centre Transfusió
Visita Centre Transfusió
Rafa M. P.
 
Técnicas de preservación máquinas de perfusión ex situ
Técnicas de preservación máquinas de perfusión ex situTécnicas de preservación máquinas de perfusión ex situ
Técnicas de preservación máquinas de perfusión ex situ
Webee by Formar
 
Hemoderivados en Cirugia
Hemoderivados en CirugiaHemoderivados en Cirugia
Hemoderivados en Cirugia
Dr. César A. López
 

Similar a Procesamiento de la sangre (20)

Hemato 1mer parcial
Hemato 1mer parcialHemato 1mer parcial
Hemato 1mer parcial
 
hemoderivados-manejo de hemodrivados fumefi
hemoderivados-manejo de hemodrivados fumefihemoderivados-manejo de hemodrivados fumefi
hemoderivados-manejo de hemodrivados fumefi
 
Toma de muestras (1) de sangre 1
Toma de muestras (1)  de sangre 1Toma de muestras (1)  de sangre 1
Toma de muestras (1) de sangre 1
 
Toma de muestras (1) de sangre 1
Toma de muestras (1)  de sangre 1Toma de muestras (1)  de sangre 1
Toma de muestras (1) de sangre 1
 
Transfusión
TransfusiónTransfusión
Transfusión
 
G. componentes de la sangre
G. componentes de la sangreG. componentes de la sangre
G. componentes de la sangre
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
 
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppthemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
 
Seminario 7 obtención y almacenamiento
Seminario 7 obtención y almacenamientoSeminario 7 obtención y almacenamiento
Seminario 7 obtención y almacenamiento
 
Uso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivadosUso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivados
 
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptxUD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
 
Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo (1).pdf
Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo (1).pdfPresentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo (1).pdf
Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo (1).pdf
 
Plasmaféresi
PlasmaféresiPlasmaféresi
Plasmaféresi
 
Componentes sanguineos
Componentes sanguineosComponentes sanguineos
Componentes sanguineos
 
Trasnfusión sanguínea
Trasnfusión sanguíneaTrasnfusión sanguínea
Trasnfusión sanguínea
 
Importancia de la hemovigilancia en el área clínica.ppt
Importancia de la hemovigilancia en el área clínica.pptImportancia de la hemovigilancia en el área clínica.ppt
Importancia de la hemovigilancia en el área clínica.ppt
 
Visita Centre Transfusió
Visita Centre TransfusióVisita Centre Transfusió
Visita Centre Transfusió
 
Técnicas de preservación máquinas de perfusión ex situ
Técnicas de preservación máquinas de perfusión ex situTécnicas de preservación máquinas de perfusión ex situ
Técnicas de preservación máquinas de perfusión ex situ
 
Hemoderivados en Cirugia
Hemoderivados en CirugiaHemoderivados en Cirugia
Hemoderivados en Cirugia
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Procesamiento de la sangre

  • 1. PROCESAMIENTO DE LA SANGREPROCESAMIENTO DE LA SANGRE
  • 2. Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre Banco de sangre servicio vital en Hospital Aplicación de buenas practicas de manufactura. Establecer control de calidad para aprovechar al máximo recursos y obtener resultados de alta calidad
  • 3. Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre Asegurar recolección, procesamiento y la transfusión de sangre y sus componentes Normas oficiales de cada país dictan los estándares mínimos que rigen el funcionamiento
  • 7. Colocación de equipo en balanzasColocación de equipo en balanzas
  • 8.
  • 9. Identificación de vena fácil accesoIdentificación de vena fácil acceso y realizar asepsiay realizar asepsia
  • 10. Punción e iniciar la extracciónPunción e iniciar la extracción Punción de primera intención, tiempo promedio de sangrado 10 min. No mas de 12 minutos
  • 11. Toma de muestras para realizar determinación de grupo sanguíneo, BH, serología infecciosa y NAT
  • 12. Fraccionamiento de sangreFraccionamiento de sangre Sangre: el tejido hemático con todos sus componentes. Sangre total: el tejido hemático tal y como se obtiene en una sesión de extracción, suspendido en una solución anticoagulante. Sangre fresca: el tejido hemático de reciente extracción, que se ha mantenido en condiciones adecuadas de conservación y que mantiene todos los factores de coagulación
  • 13. Componente sanguíneo: fracción celular o acelular del tejido hemático, separada de una unidad de sangre total por centrifugación u obtenida por aféresis. Componente acelular: unidad o mezcla de componentes sanguíneos pobre en elementos celulares, que contiene principalmente plasma o algún componente plasmático Componente celular: unidad o mezcla de componentes sanguíneos que contiene alguna fracción o fracciones de la sangre con alto contenido de uno o más elementos celulares.
  • 15. Fase analíticaFase analítica Fraccionamiento de sangreFraccionamiento de sangre Tipo de bolsas  Sitema Top and bottom Beneficios del sistema  Leucoreducción 90%  Mayor recuperación de plasma  Alta velocidad del flujo  CP mas viables y en mayor cantidad  Automatización y estandarización de los procesos
  • 16. Fase analíticaFase analítica Fraccionamiento de sangreFraccionamiento de sangre Desarrollo de anticoagulantes, conservadores y esterilización posibilita la recolección y preservación de la sangre
  • 17. AnticoagulantesAnticoagulantes Eritrocito pierde núcleo y ribosomas no sintetiza proteínas Perdida de mitocondrias inicia glucólisis anaeróbica para suministro de ATP, NAD No es necesario, por lo que se presenta lesión de almacenamiento Disminución en la viabilidad y funcionalidad
  • 18. AnticoagulanteAnticoagulante SustanciaSustancia EfectoEfecto DuraciónDuración ACDACD Ácido-citrato-Ácido-citrato- dextrosadextrosa Glucosa comoGlucosa como fuente defuente de energíaenergía 21 días21 días CPDCPD ACD + bifosfatoACD + bifosfato de sodiode sodio dede fosfato y 2-3fosfato y 2-3 disfosfodisfosfo glicerato, menorglicerato, menor hemolisishemolisis 28 días28 días CPDA-1CPDA-1 Adenina,Adenina, dextrosa, fosfatodextrosa, fosfato y citratoy citrato 35 días35 días
  • 19. Soluciones aditivasSoluciones aditivas Manitol Adsol AS-1 Nutricel AS-3 Optisol AS-5 Mantienen niveles de 2,3 DFG 45 días
  • 20. Fase analíticaFase analítica Fraccionamiento de sangreFraccionamiento de sangre
  • 21.
  • 22.
  • 23. CentrifugaciónCentrifugación Separación Radio de la centrifuga Velocidad de la centrifugación Duración de la centrifugación
  • 24.
  • 26. Sangre fresca Centrifugación < 8 hrs de recolección Si No Congelar Plasma Envejecido Centrifugación CE PLASMA BUFFY COAT PFC PLAQUETAS LEUCOCITOS
  • 28. OPTI PRESS IIOPTI PRESS II Extractor semi automatizado Forma neumática y apoyado en fotoceldas separa de manera simultanea los componentes.
  • 29.
  • 30. Concentrado de eritrocitos en soluciónConcentrado de eritrocitos en solución aditiva:aditiva: Unidad que contiene glóbulos rojos, obtenidos por fraccionamiento de una unidad de sangre total de una donación única a la que se añade una solución nutritiva o conservadora.
  • 31. Concentrado de plaquetas unitario oConcentrado de plaquetas unitario o recuperado:recuperado: Unidad que contiene trombocitos en suspensión, obtenida mediante fraccionamiento de una unidad de sangre total
  • 32. PlasmaPlasma El componente específico separado de las células de la sangre. Plasma fresco: el que se obtiene de una unidad de sangre fresca de una donación única o mediante aféresis y por tanto, conserva sus cualidades procoagulantes.
  • 33. Plasma fresco congelado:Plasma fresco congelado: Aquel extraído de un donante o separado de una unidad de sangre total en un lapso que no exceda de 6 horas tras la extracción, sometido a congelación completa en un lapso no mayor de una hora y mantenido a una temperatura de –30ºC o inferior.
  • 34. Plasma desprovisto de factores lábiles: aquel que por longevidad o defectos en la conservación ha perdido la actividad de los factores V y VIII de la coagulación. Plasma rico en plaquetas: el que contiene abundantes trombocitos en suspensión Plasma desprovisto del crioprecipitado Componente obtenido de una unidad de plasma fresco congelado, consistente en el remanente plasmático que queda al retirar la porción del plasma que precipita en frío.
  • 35. CrioprecipitadoCrioprecipitado •Crioprecipitado: fracción proteica del plasma fresco congelado que precipita al descongelarse en condiciones controladas.
  • 36. Unidad de crioprecipitado: fracción proteica del plasma fresco congelado que precipita al descongelarse en condiciones controladas, obtenida de un solo donante. Mezcla de crioprecipitados: el volumen resultante de combinar en condiciones de esterilidad varias unidades de crioprecipitados.
  • 37. Capa leucoplaquetariaCapa leucoplaquetaria Fracción sanguínea que contiene principalmente leucocitos y plaquetas, separada por centrifugación de una unidad de sangre total
  • 38. Capa leucocitariaCapa leucocitaria Fracción sanguínea que contiene principalmente leucocitos, separada por centrifugación de una unidad de sangre total
  • 40.
  • 41.
  • 42.