SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías de información y
comunicaciones (TIC) y su adaptación
a los sistemas de salud
TM Mg Yerko Bravo
CEO Prevenzia
yerkob@gmail.com
MAGISTER EN GESTIÓN GERENCIAL Y
CALIDAD EN SALUD UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
¿Cuál es tu Visión de
Salud Conectada?
Nuevas
posibilidades
de Conexión
Personas Conectadas
Nuevas
posibilidades de
Conexión
Sistemas Conectados
E-SALUD
Busca que los distintos actores
del Sistema Nacional de Salud se
coordinen e intercambien
información de manera ordenada
y organizada, utilizando para ello
dispositivos especializados en
integrar o facilitar la
interoperabilidad de aplicaciones
(a los que llamaremos “motores
de integración”), así como por
bases de datos sectoriales que
comparten información con todos
los nodos de la red asistencial los
Registros Nacionales de
Información.
Plan Estratégico de
Tecnologías de la
Información 2011-2020
Las reglas de intercambio
están dadas por el
modelo de “Arquitectura
Orientada a Servicios”
SOA, que reconoce dos
categorías de actores:
a) Los productores de
información, cuya
responsabilidad es
poner esa información
a disposición del resto
b) Los consumidores de
información generada
por otros.
El modelo define también los
mecanismos estándares que
rigen este intercambio.
El sistema está basado en
estándares internacionales
de codificación y mensajería,
y en un modelo sectorial de
información que respeta la
autonomía y realidad local de
cada uno de los nodos de
esta compleja red, pero que,
al mismo tiempo, reconoce la
necesidad de compartir
información.
Mejor información es mejor Salud
Política y
Lineamientos
del Proyecto
E-SALUD
Información como activo estratégico
En el Sector Salud la información es un activo estratégico
para llevar a cabo las acciones de preservar y gestionar la
salud, por lo que debe ser resguardada, a fin de garantizar
su disponibilidad, calidad y oportunidad.
El paciente en el centro
El centro de todo el sistema es el paciente en una red
asistencial integrada.
Liderazgo funcional
La visión e incorporación de las TIC en el sector son
procesos que deben ser liderados por los directivos y
responsables de los diferentes procesos (asistenciales y/o
administrativos) de cada institución. Son ellos los
encargados de asegurar el impacto del uso de las TIC.
Foco en la atención sanitaria
La provisión de servicios informáticos no es el giro principal
del Sector Salud, por lo tanto se privilegia una estrategia de
contratación de servicios provistos por terceros,
aprovechando las capacidades del sector privado. Se
fortalecerá́ a nivel sectorial la capacidad de administrar
proyectos y contratos de provisión de TIC. Asimismo, se
buscará establecer mecanismos de fortalecimiento de la
relación público-privada para obtener los mejores
resultados.
Integración de la información
La información se registrará una sola vez, en lo posible en
el lugar donde ocurre el acto asistencial y fluirá al interior
del Sistema Público de Salud. La información de gestión se
derivará de los sistemas operacionales, a través del uso de
estándares (en lo posible internacionales) y de la adhesión
a un modelo de arquitectura de la información sectorial.
Incorporación de soluciones probadas
Se promueve la incorporación de soluciones de estándar
mundial, en lo posible ya probadas para los principales
procesos clínicos y administrativos (HIS y ERP). Estas
soluciones deben ser evaluadas en base a la funcionalidad
que proveen para atender los procesos del negocio, su
rapidez de implementación, flexibilidad, capacidad de
integración con otras soluciones, adhesión a estándares, y
actualización y mejoras permanentes de las versiones de
software. Deben considerarse, además, las características
del servicio: disponibilidad, tiempo de respuesta y
tolerancia a fallas. En el proceso de implementación de
estas soluciones se recomienda adoptar las mejores
prácticas de gestión de proyectos.
Alto nivel de seguridad de la información
Se deben generar políticas de seguridad de la información
para los registros nacionales, de tal forma de resguardar la
confidencialidad, accesibilidad e integridad de la
información administrada.
La introducción de TIC es una
actividad que se planifica
Debe existir un plan que guíe la incorporación de las TIC en
cada servicio de salud, alineado con los objetivos
estratégicos del sector y con el Plan de e-Salud. Además,
se propiciará la existencia de comités informáticos en los
servicios de salud, compuestos por directivos y
representantes de TIC, para debatir las orientaciones de
esta actividad.
Evaluación de beneficios
Los proyectos de base TIC deben ser tratados como
proyectos de inversión con beneficios medibles. Se
entregarán orientaciones acerca de la forma en que se
deben evaluar los beneficios de estos proyectos. Deben
considerar un estudio de pre-factibilidad, que señale con
claridad dónde están los beneficios que se buscan y cómo
se medirán, además de identificar los riesgos asociados y
la forma de mitigarlos. Una vez implementados, serán
posteriormente evaluados, para comprobar el cumplimiento
de las promesas de impacto.
Arquitectura,
Manejo de redes,
interfaces de
conexión
Lógica de
Base de
Datos
Estadística y
análisis de la
información
¿Por qué se ha de temer a los
cambios? Toda la vida es un
cambio. H.G. Wells
TIC y su adaptación a los Sistemas de Salud
TIC y su adaptación a los Sistemas de Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
La solución de gestión para Clínicas y Centros MédicosLa solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
La solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
Ecinsa Consultora Tecnológica
 
Gobierno y cumplimiento en la salud, una relación de evolución y riesgos - IS...
Gobierno y cumplimiento en la salud, una relación de evolución y riesgos - IS...Gobierno y cumplimiento en la salud, una relación de evolución y riesgos - IS...
Gobierno y cumplimiento en la salud, una relación de evolución y riesgos - IS...
Fabián Descalzo
 
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector saludTransformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
everis/ ehCOS
 
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandorOPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
Jorge A. Guerra
 
Oportunidades y desafíos del sector salud en Chile
Oportunidades y desafíos del sector salud en ChileOportunidades y desafíos del sector salud en Chile
Oportunidades y desafíos del sector salud en Chile
everis/ ehCOS
 
Tics en salud
Tics en saludTics en salud
Tics en salud
martha_paz
 
Historia Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de Salud
Historia Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de SaludHistoria Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de Salud
Historia Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de Salud
Plan de Calidad para el SNS
 
ehCOS: Pionero global de Los EHR de nueva generación
ehCOS: Pionero global de Los EHR de nueva generación ehCOS: Pionero global de Los EHR de nueva generación
ehCOS: Pionero global de Los EHR de nueva generación
everis/ ehCOS
 
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesaludConvocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
yoya20
 
THE HEALTHCARE IT SOLUTIONS
THE HEALTHCARE IT SOLUTIONSTHE HEALTHCARE IT SOLUTIONS
THE HEALTHCARE IT SOLUTIONS
Indra Company
 
Esmarlyn sanchez ensayo yolier
Esmarlyn sanchez ensayo yolierEsmarlyn sanchez ensayo yolier
Esmarlyn sanchez ensayo yolier
eudi96
 
Software
SoftwareSoftware
Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013
Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013
Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013
Jorge A. Guerra
 
Que Es Un Sistema De Informacion
Que Es Un Sistema De InformacionQue Es Un Sistema De Informacion
Que Es Un Sistema De Informacion
lobo1807
 
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Victor Aravena
 
Informatica Aplicada
Informatica AplicadaInformatica Aplicada
Informatica Aplicada
estuardo123
 
Plataforma de Telemedicina del SSPA
Plataforma de Telemedicina del SSPA                                Plataforma de Telemedicina del SSPA
Plataforma de Telemedicina del SSPA
IV Innovando en Jueves
 
Presentacion p daste_15_symposium
Presentacion p daste_15_symposiumPresentacion p daste_15_symposium
Presentacion p daste_15_symposium
Jorge A. Guerra
 
IVC DE ALIMENTOS
IVC DE ALIMENTOSIVC DE ALIMENTOS
IVC DE ALIMENTOS
Carlos Rueda
 
Comunicacion EI2Med - inforsalud2011
Comunicacion EI2Med - inforsalud2011Comunicacion EI2Med - inforsalud2011
Comunicacion EI2Med - inforsalud2011
Centre de Competències d'Integració
 

La actualidad más candente (20)

La solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
La solución de gestión para Clínicas y Centros MédicosLa solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
La solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
 
Gobierno y cumplimiento en la salud, una relación de evolución y riesgos - IS...
Gobierno y cumplimiento en la salud, una relación de evolución y riesgos - IS...Gobierno y cumplimiento en la salud, una relación de evolución y riesgos - IS...
Gobierno y cumplimiento en la salud, una relación de evolución y riesgos - IS...
 
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector saludTransformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
 
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandorOPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
 
Oportunidades y desafíos del sector salud en Chile
Oportunidades y desafíos del sector salud en ChileOportunidades y desafíos del sector salud en Chile
Oportunidades y desafíos del sector salud en Chile
 
Tics en salud
Tics en saludTics en salud
Tics en salud
 
Historia Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de Salud
Historia Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de SaludHistoria Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de Salud
Historia Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de Salud
 
ehCOS: Pionero global de Los EHR de nueva generación
ehCOS: Pionero global de Los EHR de nueva generación ehCOS: Pionero global de Los EHR de nueva generación
ehCOS: Pionero global de Los EHR de nueva generación
 
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesaludConvocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
 
THE HEALTHCARE IT SOLUTIONS
THE HEALTHCARE IT SOLUTIONSTHE HEALTHCARE IT SOLUTIONS
THE HEALTHCARE IT SOLUTIONS
 
Esmarlyn sanchez ensayo yolier
Esmarlyn sanchez ensayo yolierEsmarlyn sanchez ensayo yolier
Esmarlyn sanchez ensayo yolier
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013
Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013
Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013
 
Que Es Un Sistema De Informacion
Que Es Un Sistema De InformacionQue Es Un Sistema De Informacion
Que Es Un Sistema De Informacion
 
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
 
Informatica Aplicada
Informatica AplicadaInformatica Aplicada
Informatica Aplicada
 
Plataforma de Telemedicina del SSPA
Plataforma de Telemedicina del SSPA                                Plataforma de Telemedicina del SSPA
Plataforma de Telemedicina del SSPA
 
Presentacion p daste_15_symposium
Presentacion p daste_15_symposiumPresentacion p daste_15_symposium
Presentacion p daste_15_symposium
 
IVC DE ALIMENTOS
IVC DE ALIMENTOSIVC DE ALIMENTOS
IVC DE ALIMENTOS
 
Comunicacion EI2Med - inforsalud2011
Comunicacion EI2Med - inforsalud2011Comunicacion EI2Med - inforsalud2011
Comunicacion EI2Med - inforsalud2011
 

Similar a TIC y su adaptación a los Sistemas de Salud

Politicas de Seguridad de la empresa
Politicas de Seguridad de la empresaPoliticas de Seguridad de la empresa
Politicas de Seguridad de la empresa
AndresJ08
 
Impacto de la estrategia digital en Salud
Impacto de la estrategia digital en SaludImpacto de la estrategia digital en Salud
Impacto de la estrategia digital en Salud
Yerko Bravo
 
Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5
mayete1910
 
Cobit
CobitCobit
U1 T2 - AGENDA DIGITAL DEL SECTOR SALUD.pdf
U1 T2 - AGENDA DIGITAL DEL SECTOR SALUD.pdfU1 T2 - AGENDA DIGITAL DEL SECTOR SALUD.pdf
U1 T2 - AGENDA DIGITAL DEL SECTOR SALUD.pdf
katherine cajusol siaden
 
cdxPrimer avance
cdxPrimer avancecdxPrimer avance
cdxPrimer avance
Jaime Velosa Bossa
 
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Rosmelys Ponce
 
Sumillas Investigaciones Ingeniería de Sistemas
Sumillas Investigaciones Ingeniería de Sistemas Sumillas Investigaciones Ingeniería de Sistemas
Sumillas Investigaciones Ingeniería de Sistemas
BibliotecaUlima
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
francisco
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
francisco
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
SeccionSI
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
francisco
 
Importancia de las tics en la auditoria
Importancia de las tics en la auditoriaImportancia de las tics en la auditoria
Importancia de las tics en la auditoriaroumi2010
 
Funcion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizacionesFuncion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizaciones
pedrope011
 
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Felipe Mejia Medina
 
Tecnologia de la informacion y de la comunicación
Tecnologia de la informacion y de la comunicaciónTecnologia de la informacion y de la comunicación
Tecnologia de la informacion y de la comunicación
girls2013
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Saeta de Dios
 
Uso de las tecnologías emergentes en la administración
Uso de las tecnologías emergentes en la administraciónUso de las tecnologías emergentes en la administración
Uso de las tecnologías emergentes en la administración
Robinson Colmenares
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Valentina
 
Conceptualizacion de principios
Conceptualizacion de principiosConceptualizacion de principios
Conceptualizacion de principios
genyin
 

Similar a TIC y su adaptación a los Sistemas de Salud (20)

Politicas de Seguridad de la empresa
Politicas de Seguridad de la empresaPoliticas de Seguridad de la empresa
Politicas de Seguridad de la empresa
 
Impacto de la estrategia digital en Salud
Impacto de la estrategia digital en SaludImpacto de la estrategia digital en Salud
Impacto de la estrategia digital en Salud
 
Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
U1 T2 - AGENDA DIGITAL DEL SECTOR SALUD.pdf
U1 T2 - AGENDA DIGITAL DEL SECTOR SALUD.pdfU1 T2 - AGENDA DIGITAL DEL SECTOR SALUD.pdf
U1 T2 - AGENDA DIGITAL DEL SECTOR SALUD.pdf
 
cdxPrimer avance
cdxPrimer avancecdxPrimer avance
cdxPrimer avance
 
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
 
Sumillas Investigaciones Ingeniería de Sistemas
Sumillas Investigaciones Ingeniería de Sistemas Sumillas Investigaciones Ingeniería de Sistemas
Sumillas Investigaciones Ingeniería de Sistemas
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Importancia de las tics en la auditoria
Importancia de las tics en la auditoriaImportancia de las tics en la auditoria
Importancia de las tics en la auditoria
 
Funcion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizacionesFuncion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizaciones
 
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
 
Tecnologia de la informacion y de la comunicación
Tecnologia de la informacion y de la comunicaciónTecnologia de la informacion y de la comunicación
Tecnologia de la informacion y de la comunicación
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Uso de las tecnologías emergentes en la administración
Uso de las tecnologías emergentes en la administraciónUso de las tecnologías emergentes en la administración
Uso de las tecnologías emergentes en la administración
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Conceptualizacion de principios
Conceptualizacion de principiosConceptualizacion de principios
Conceptualizacion de principios
 

Más de Yerko Bravo

Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del LaboratorioValidación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Yerko Bravo
 
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docxGuia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Yerko Bravo
 
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.pptControl de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Yerko Bravo
 
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdfDiplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Yerko Bravo
 
3750.pdf
3750.pdf3750.pdf
3750.pdf
Yerko Bravo
 
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdfep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
Yerko Bravo
 
PEEC.pdf
PEEC.pdfPEEC.pdf
PEEC.pdf
Yerko Bravo
 
Diagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptxDiagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptx
Yerko Bravo
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
Histogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdfHistogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdf
Yerko Bravo
 
Bioestadísticas
BioestadísticasBioestadísticas
Bioestadísticas
Yerko Bravo
 
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las InstalacionesAmbito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Yerko Bravo
 
Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)
Yerko Bravo
 
Ambito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de RegistrosAmbito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de Registros
Yerko Bravo
 
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos HumanosAmbito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Yerko Bravo
 
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidadAmbito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Yerko Bravo
 
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de ProcesosAmbito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Yerko Bravo
 
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de CalidadAmbito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Yerko Bravo
 
Ambito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del PacienteAmbito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del Paciente
Yerko Bravo
 
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y WordCitas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Yerko Bravo
 

Más de Yerko Bravo (20)

Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del LaboratorioValidación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
 
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docxGuia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
 
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.pptControl de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
 
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdfDiplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
 
3750.pdf
3750.pdf3750.pdf
3750.pdf
 
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdfep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
 
PEEC.pdf
PEEC.pdfPEEC.pdf
PEEC.pdf
 
Diagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptxDiagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptx
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
SCRUM
 
Histogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdfHistogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdf
 
Bioestadísticas
BioestadísticasBioestadísticas
Bioestadísticas
 
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las InstalacionesAmbito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
 
Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)
 
Ambito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de RegistrosAmbito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de Registros
 
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos HumanosAmbito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos Humanos
 
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidadAmbito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
 
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de ProcesosAmbito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
 
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de CalidadAmbito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
 
Ambito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del PacienteAmbito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del Paciente
 
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y WordCitas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (8)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

TIC y su adaptación a los Sistemas de Salud

  • 1. Tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y su adaptación a los sistemas de salud TM Mg Yerko Bravo CEO Prevenzia yerkob@gmail.com MAGISTER EN GESTIÓN GERENCIAL Y CALIDAD EN SALUD UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
  • 2. ¿Cuál es tu Visión de Salud Conectada?
  • 4.
  • 5.
  • 7. E-SALUD Busca que los distintos actores del Sistema Nacional de Salud se coordinen e intercambien información de manera ordenada y organizada, utilizando para ello dispositivos especializados en integrar o facilitar la interoperabilidad de aplicaciones (a los que llamaremos “motores de integración”), así como por bases de datos sectoriales que comparten información con todos los nodos de la red asistencial los Registros Nacionales de Información. Plan Estratégico de Tecnologías de la Información 2011-2020
  • 8. Las reglas de intercambio están dadas por el modelo de “Arquitectura Orientada a Servicios” SOA, que reconoce dos categorías de actores: a) Los productores de información, cuya responsabilidad es poner esa información a disposición del resto b) Los consumidores de información generada por otros.
  • 9. El modelo define también los mecanismos estándares que rigen este intercambio. El sistema está basado en estándares internacionales de codificación y mensajería, y en un modelo sectorial de información que respeta la autonomía y realidad local de cada uno de los nodos de esta compleja red, pero que, al mismo tiempo, reconoce la necesidad de compartir información.
  • 10. Mejor información es mejor Salud
  • 12. Información como activo estratégico En el Sector Salud la información es un activo estratégico para llevar a cabo las acciones de preservar y gestionar la salud, por lo que debe ser resguardada, a fin de garantizar su disponibilidad, calidad y oportunidad.
  • 13. El paciente en el centro El centro de todo el sistema es el paciente en una red asistencial integrada.
  • 14. Liderazgo funcional La visión e incorporación de las TIC en el sector son procesos que deben ser liderados por los directivos y responsables de los diferentes procesos (asistenciales y/o administrativos) de cada institución. Son ellos los encargados de asegurar el impacto del uso de las TIC.
  • 15. Foco en la atención sanitaria La provisión de servicios informáticos no es el giro principal del Sector Salud, por lo tanto se privilegia una estrategia de contratación de servicios provistos por terceros, aprovechando las capacidades del sector privado. Se fortalecerá́ a nivel sectorial la capacidad de administrar proyectos y contratos de provisión de TIC. Asimismo, se buscará establecer mecanismos de fortalecimiento de la relación público-privada para obtener los mejores resultados.
  • 16. Integración de la información La información se registrará una sola vez, en lo posible en el lugar donde ocurre el acto asistencial y fluirá al interior del Sistema Público de Salud. La información de gestión se derivará de los sistemas operacionales, a través del uso de estándares (en lo posible internacionales) y de la adhesión a un modelo de arquitectura de la información sectorial.
  • 17. Incorporación de soluciones probadas Se promueve la incorporación de soluciones de estándar mundial, en lo posible ya probadas para los principales procesos clínicos y administrativos (HIS y ERP). Estas soluciones deben ser evaluadas en base a la funcionalidad que proveen para atender los procesos del negocio, su rapidez de implementación, flexibilidad, capacidad de integración con otras soluciones, adhesión a estándares, y actualización y mejoras permanentes de las versiones de software. Deben considerarse, además, las características del servicio: disponibilidad, tiempo de respuesta y tolerancia a fallas. En el proceso de implementación de estas soluciones se recomienda adoptar las mejores prácticas de gestión de proyectos.
  • 18. Alto nivel de seguridad de la información Se deben generar políticas de seguridad de la información para los registros nacionales, de tal forma de resguardar la confidencialidad, accesibilidad e integridad de la información administrada.
  • 19. La introducción de TIC es una actividad que se planifica Debe existir un plan que guíe la incorporación de las TIC en cada servicio de salud, alineado con los objetivos estratégicos del sector y con el Plan de e-Salud. Además, se propiciará la existencia de comités informáticos en los servicios de salud, compuestos por directivos y representantes de TIC, para debatir las orientaciones de esta actividad.
  • 20. Evaluación de beneficios Los proyectos de base TIC deben ser tratados como proyectos de inversión con beneficios medibles. Se entregarán orientaciones acerca de la forma en que se deben evaluar los beneficios de estos proyectos. Deben considerar un estudio de pre-factibilidad, que señale con claridad dónde están los beneficios que se buscan y cómo se medirán, además de identificar los riesgos asociados y la forma de mitigarlos. Una vez implementados, serán posteriormente evaluados, para comprobar el cumplimiento de las promesas de impacto.
  • 22.
  • 24. Estadística y análisis de la información
  • 25. ¿Por qué se ha de temer a los cambios? Toda la vida es un cambio. H.G. Wells