SlideShare una empresa de Scribd logo
El ultrasonido es muy importante en medicina ya que nos
ayuda a diagnosticar mediante la obtención de imágenes por
medio del proceso de ecos reflejados en las estructuras que
componen al cuerpo humano. En el área de ginecología nos
ayuda a saber como va evolucionando el feto, si padece de
alguna anomalía.
La obtención de un ultrasonido es de bajo costo para la
mayoría de la población ya que es indispensable para un
diagnostico.
El nombre real era sonografía pero el termino cambio a
como lo conocemos hoy en día Ultrasonido.
Es un aparato que vino a renovar y ayudar en el área de
la medicina, con el fin de que por medio del uso de la
ondas sonoras ultrasónicas se puedan obtener imágenes
para poder tener un diagnostico.
El primer aparato de ultrasonido se hizo en 1957 gracias a
Kelvin-Hughes, permitiendo obtener imágenes bidimensionales,
logrando que con este nuevo aparato en 1958 Ian Dounald
pudiera encontrar una técnica mediante la cual pudiéramos
obtener imágenes de feto, y en 1964 Bertil Sunden lograría poder
diagnosticar con el ultrasonido métodos para la exploración en la
ginecología y obstetricia, al año siguiente Lennart Nilsson logro
publicar las primeras fotografías de fetos en el seno materno.
Funciona mediante ondas sonoras, lo cual necesitan un
instrumento capaz de convertir una forma de energía en otra,
pero para generar ondas ultra sonoras se requieren materiales
que puedan vibrar a frecuencias muy elevadas, por eso se
utilizan cristales como el cuarzo, que tiene características
piezoeléctricas, propiedad que fue descubierta por los hermanos
Jacques y Pierre Curie.
Los materiales piezoeléctricos actúan como transductores porque
son capaces de relacionar energía eléctrica y energía mecánica.
Dentro del cristal las cargas eléctricas están colocadas de tal
manera que reaccionan a la aplicación de un campo eléctrico para
producir en efecto mecánico y viceversa.
El grado de deformación mecánica es directamente
proporcional a la magnitud del voltaje aplicado. Por el
contrario, cuando se produce una deformación mecánica
del cristal por el choque de una onda sonora, este genera
un voltaje en proporción directa a la magnitud de la
fuerza que recibe.
Esta propiedad se llama efecto piezoeléctrico inverso,
determina que un cristal pueda ser empleado como
emisor y receptor de la señal ultrasónica.
En la actualidad se utilizan cristales de cerámica sintética
como los de zirconato de plomo o titanio de bario, que
adquieren esta propiedad cuando son polarizados a
determinada temperatura.
Velocidad del sonido en algunos tejidos y
materiales corporales
Tejido/materia Velocidad (m/seg)
Se realizan por diferentes tipos de métodos entre ellos son:
• Método Doppler o de emisión continua
•Método de eco pulsado o de ondas discontinuas
•Ultrasonido de tercera dimensión
Inventario del departamento de radiología
CÓDIGO PRODUCTO MARCA MODELO UNIDAD COSTO
B6547 CT scanner Phillips 2003 Escanografía
350000
0
B7789-0 Ultrasonido 4D GE 2006 Ecografía 75000
B8494-4 Densitómetro óseo GE 2004
Medicina
nuclear 19999
B9836-2 Ultrasonido 3D
Dell Medical
Systems 2005 Ecografía 45000
C2534-2
Sistema compacto
de mamografía i-CAD 2006 Ecografía 15000
C4839
Sistema
Radiográfico
Dell Medical
Systems 2005
Radiología
general 160000
C9849-3
Máquina portátil de
ultrasonido Phillips 2005 Ecografía 65000
D9840 Equipo de IRM B 2001
Resonancia
Magnética 800000
Añode
publicación
Nombredel
estudio
País
Interrupcióndel
das)embarazo(%
deanomalías
detectadas
Interrupcióndel
embarazo(por
1000estudios)
2007 Borcks Dinamarca 83.8 2.58
2008 Levi Bélgica - -
2009 Luck
Gran
Bretaña
58.7 2.82
2010 Roberts
Nueva
Zelanda
- -
•Este método requiere dos cristales, los cuales uno se
encarga de emitir y el otro recibir los ecos en forma continua.
•Estos ecos provienen de estructuras móviles e inmóviles que
producen cambios en la frecuencia Doopler.
Por ende se requiere de un proceso de modulación
electrónica el cual se encargara de comparar las
frecuencias recibidas , y sustraer las frecuencia Doppler,
así podrá distinguir el demodulador las frecuencias que se
acercan o se alejan del transductor.
Este método es una aplicación muy popular, aunque
carece de resoluciones espaciales, por ello, este técnica no
es utilizada para la exploración de la región corporal en la
que se encuentran muchos vasos sanguíneos.
Al igual que el método Doppler se necesitan dos cristales, uno
para que reciba y otro que se encargue de emitir, los cuales
permiten registrar y analizar los cambios de frecuencia Doppler
que ocurren en una profundidad predeterminada.
Primero emiten pulsos cortos de ondas, entonces los ecos
producidos por las ondas son amplificados y después el
demodulador compara la dase de los ecos recibidos con el de las
ondas emitidas.
La selección de profundidad en la cual se desea registrar el
cambio de frecuencia Doppler se hace en función del tiempo
que se permite al cristal escuchar el eco, lo que significa
que el tiempo que tarda en regresar el eco al cristal receptor,
determina la profundidad.
Este e encarga no solamente de transmitir imágenes,
sino que también nos permite observar y analizar la
disposición y composición exacta de cada una de las
estructuras que antes no se podían ver claramente, como
es el ejemplos de vasos sanguíneos
Modalidades de aplicación clínica
Modalidad
A
En esta forma, llamada también modulación de amplitud, la sonda
se mantiene generalmente fija y el equipo registra la amplitud de los
ecos retornan del paciente. La señal aparece en el monitor como
una serie de deflexiones verticales sobre la línea basal.
Modalidad
B
En esta forma, llamada también modulación de brillantez, cada eco
se representa por un punto de brillantez cuyo tamaño es
proporcional a la amplitud de la señal.
Modalidad
de rastreo
B
Esta forma, llamada también tomografía ultrasónica o ecotomografía
corresponde a una modalidad B en la que el transductor es
desplazado manualmente por el operador, que efectúa un rastreo
sobre la piel; la línea basal que representa los puntos brillantes.
Modalidad
en tiempo
real
Este procedimiento que es actualmente el más utilizado, representa
un rastreo B en el que se hacen un gran número de cortes en la
unidad de tiempo.
Modalidad
M
Conocida también como modalidad de movimiento o de tiempo y
movimiento (TM), permite analizar en forma gráfica las superficies
que están en movimiento, sobre todo del corazón.
En el ultrasonido de tercera dimensión nos permite poder
tomar mas planos de cada imagen en diferentes tipos de
ángulos, para poder así digitalizarlos e integrarlos para
formar una imagen con tres dimensiones.
Tres planos:
•Eje mayor al transductor
•Eje menor al transductor
•Perpendicular a los primeros planos
• Calcular la edad gesticonal
•Valorar el crecimiento fetal
•Confirmar embarazos múltiples
•Ayuda para la amniocentesis
(extracción pequeña de liquido
amniótico para estudiar posibles
alteración genéticas)
•Detección clínica de tumor
•Detección de embarazo
ectópico (embarazo con
implantación del embrión fuera
del área normal)
•Confirmar anomalías uterinas
•Detectar alguna anomalía fetal
Tipos de
ultrasonido
2005 2006 2007 2008 2009
Total de
exámenes
realizados
Abdominal 428 324 453 601 712 2518
Obstétrico 1000 1874 1847 1509 1607 7837
Pélvico 837 546 768 764 542 3457
Renal 323 546 656 643 788 2956
Vascular 943 873 887 987 980 4670
Total 21438
Promedio 4287.6
Mínimo de exámenes
realizados por año
706
Máximo de exámenes
realizados por año
7837
Año
Promedio de
ultrasonidos
2005 706
2006 832
2007 922
2008 900
2009 925
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
2005 2006 2007 2008 2009
AxisTitle
Exámenes de ultrasonido 05-09
Abdominal
Obstetrico
Pelvico
Renal
Vascular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artefactos y optimización de la imagen
Artefactos y optimización de la imagenArtefactos y optimización de la imagen
Artefactos y optimización de la imagen
Ruth Martín Boizas
 
Principios Fisicos de la Ecografia
Principios Fisicos de la EcografiaPrincipios Fisicos de la Ecografia
Principios Fisicos de la Ecografia
Abby Quishpe
 
Generalidades de la tomografía
Generalidades de la tomografíaGeneralidades de la tomografía
Generalidades de la tomografía
javier gonzalez
 
Tecnicatx
TecnicatxTecnicatx
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Hamilton Delgado
 
Tomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagenTomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagen
Felix Delgado
 
Artefactos en us (1)
Artefactos en us (1)Artefactos en us (1)
Artefactos en us (1)
Jeisson Apaza
 
Bases Fisicas
Bases FisicasBases Fisicas
Bases Fisicas
gflores
 
1 principios ecografia
1 principios ecografia1 principios ecografia
1 principios ecografia
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
Física del ultrasonido
Física del ultrasonidoFísica del ultrasonido
Física del ultrasonido
Henr901230
 
Protección radiologica en TC
Protección radiologica en TCProtección radiologica en TC
Protección radiologica en TC
Eduardo Medina Gironzini
 
Ecografia residentes (2021-09-23)
Ecografia residentes (2021-09-23)Ecografia residentes (2021-09-23)
Ecografia residentes (2021-09-23)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medio de contraste baritado
Medio de contraste baritadoMedio de contraste baritado
Medio de contraste baritado
radiologiaroclapy
 
01 fundamentos de la ecografia uda 2
01  fundamentos de la ecografia uda 201  fundamentos de la ecografia uda 2
01 fundamentos de la ecografia uda 2
Pablo María Peralta Lorca
 
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptxUNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
HuancaTitiricoIsaac
 
Línea del tiempo del ultrasonido
Línea del tiempo del ultrasonidoLínea del tiempo del ultrasonido
Línea del tiempo del ultrasonido
Brandon Angeles
 
APLICACIONES CLINICAS DE LAS SECUENCIAS BASICAS DE RESONANCIA. .pptx
APLICACIONES CLINICAS DE LAS SECUENCIAS BASICAS DE RESONANCIA. .pptxAPLICACIONES CLINICAS DE LAS SECUENCIAS BASICAS DE RESONANCIA. .pptx
APLICACIONES CLINICAS DE LAS SECUENCIAS BASICAS DE RESONANCIA. .pptx
JOELVAZQUEZGARCIA1
 
Ecografia Generalidades Itinerantes
Ecografia Generalidades ItinerantesEcografia Generalidades Itinerantes
Ecografia Generalidades Itinerantes
TalleresItinerantesSAMFyC
 
Ecografia ppt
Ecografia pptEcografia ppt
Ecografia ppt
Senayda Morales
 
Historia del tac
Historia del tacHistoria del tac
Historia del tac
Diego Toral L
 

La actualidad más candente (20)

Artefactos y optimización de la imagen
Artefactos y optimización de la imagenArtefactos y optimización de la imagen
Artefactos y optimización de la imagen
 
Principios Fisicos de la Ecografia
Principios Fisicos de la EcografiaPrincipios Fisicos de la Ecografia
Principios Fisicos de la Ecografia
 
Generalidades de la tomografía
Generalidades de la tomografíaGeneralidades de la tomografía
Generalidades de la tomografía
 
Tecnicatx
TecnicatxTecnicatx
Tecnicatx
 
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
 
Tomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagenTomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagen
 
Artefactos en us (1)
Artefactos en us (1)Artefactos en us (1)
Artefactos en us (1)
 
Bases Fisicas
Bases FisicasBases Fisicas
Bases Fisicas
 
1 principios ecografia
1 principios ecografia1 principios ecografia
1 principios ecografia
 
Física del ultrasonido
Física del ultrasonidoFísica del ultrasonido
Física del ultrasonido
 
Protección radiologica en TC
Protección radiologica en TCProtección radiologica en TC
Protección radiologica en TC
 
Ecografia residentes (2021-09-23)
Ecografia residentes (2021-09-23)Ecografia residentes (2021-09-23)
Ecografia residentes (2021-09-23)
 
Medio de contraste baritado
Medio de contraste baritadoMedio de contraste baritado
Medio de contraste baritado
 
01 fundamentos de la ecografia uda 2
01  fundamentos de la ecografia uda 201  fundamentos de la ecografia uda 2
01 fundamentos de la ecografia uda 2
 
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptxUNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
 
Línea del tiempo del ultrasonido
Línea del tiempo del ultrasonidoLínea del tiempo del ultrasonido
Línea del tiempo del ultrasonido
 
APLICACIONES CLINICAS DE LAS SECUENCIAS BASICAS DE RESONANCIA. .pptx
APLICACIONES CLINICAS DE LAS SECUENCIAS BASICAS DE RESONANCIA. .pptxAPLICACIONES CLINICAS DE LAS SECUENCIAS BASICAS DE RESONANCIA. .pptx
APLICACIONES CLINICAS DE LAS SECUENCIAS BASICAS DE RESONANCIA. .pptx
 
Ecografia Generalidades Itinerantes
Ecografia Generalidades ItinerantesEcografia Generalidades Itinerantes
Ecografia Generalidades Itinerantes
 
Ecografia ppt
Ecografia pptEcografia ppt
Ecografia ppt
 
Historia del tac
Historia del tacHistoria del tac
Historia del tac
 

Destacado

Ultrasonido y sus aplicaciones
Ultrasonido y sus aplicacionesUltrasonido y sus aplicaciones
Ultrasonido y sus aplicaciones
Safire
 
Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
Sol
 
Ultrasonido participacion del tecnico radiologo
Ultrasonido participacion del tecnico radiologoUltrasonido participacion del tecnico radiologo
Ultrasonido participacion del tecnico radiologo
universidad veracruzana
 
Ultrasonido en medicina
Ultrasonido en medicinaUltrasonido en medicina
Ultrasonido en medicina
Yuri Milachay
 
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANOULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
Stelios Cedi
 
Bases De Ultrasonido
Bases De UltrasonidoBases De Ultrasonido
Bases De Ultrasonido
Napoleón Gallifa
 
Ultrasonido diagnostico
Ultrasonido diagnosticoUltrasonido diagnostico
Ultrasonido diagnostico
Checo Santillan
 
Ecografías: ecodoppler y ecocardiografìa
Ecografías: ecodoppler y ecocardiografìaEcografías: ecodoppler y ecocardiografìa
Ecografías: ecodoppler y ecocardiografìa
Eduardo Sitja
 
Física del ultrasonido
Física del ultrasonidoFísica del ultrasonido
Física del ultrasonido
Cæsar Millånium
 
Ultrasonido presentacion
Ultrasonido presentacionUltrasonido presentacion
Ultrasonido presentacion
Lita Arbelaez
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
Andres Guerrero
 
Examenes complementarios del sistema nervioso
Examenes complementarios del sistema nervioso Examenes complementarios del sistema nervioso
Examenes complementarios del sistema nervioso
Paulin Betancourt
 
Ultrasonido y sus Aplicaciones
Ultrasonido y sus Aplicaciones Ultrasonido y sus Aplicaciones
Ultrasonido y sus Aplicaciones
Marcial Lezama Stgo
 
Ultrasonido en odontología
Ultrasonido en odontologíaUltrasonido en odontología
Ultrasonido en odontología
Brandon Ballarte
 
Bases físicas de ultrasonido
Bases físicas de ultrasonidoBases físicas de ultrasonido
Bases físicas de ultrasonido
Pedro Feria - UPCH
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
omarmo
 
Universidad de comahue ultrasonido
Universidad de comahue ultrasonidoUniversidad de comahue ultrasonido
Universidad de comahue ultrasonido
Asace Tecnologias
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
mmaya
 
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliaresUltrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
rahterrazas
 

Destacado (20)

Ultrasonido y sus aplicaciones
Ultrasonido y sus aplicacionesUltrasonido y sus aplicaciones
Ultrasonido y sus aplicaciones
 
Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
 
Ultrasonido participacion del tecnico radiologo
Ultrasonido participacion del tecnico radiologoUltrasonido participacion del tecnico radiologo
Ultrasonido participacion del tecnico radiologo
 
Ultrasonido en medicina
Ultrasonido en medicinaUltrasonido en medicina
Ultrasonido en medicina
 
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANOULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
 
Bases De Ultrasonido
Bases De UltrasonidoBases De Ultrasonido
Bases De Ultrasonido
 
Ultrasonido diagnostico
Ultrasonido diagnosticoUltrasonido diagnostico
Ultrasonido diagnostico
 
Ecografías: ecodoppler y ecocardiografìa
Ecografías: ecodoppler y ecocardiografìaEcografías: ecodoppler y ecocardiografìa
Ecografías: ecodoppler y ecocardiografìa
 
Física del ultrasonido
Física del ultrasonidoFísica del ultrasonido
Física del ultrasonido
 
Ultrasonido presentacion
Ultrasonido presentacionUltrasonido presentacion
Ultrasonido presentacion
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Examenes complementarios del sistema nervioso
Examenes complementarios del sistema nervioso Examenes complementarios del sistema nervioso
Examenes complementarios del sistema nervioso
 
Ultrasonido y sus Aplicaciones
Ultrasonido y sus Aplicaciones Ultrasonido y sus Aplicaciones
Ultrasonido y sus Aplicaciones
 
Ultrasonido en odontología
Ultrasonido en odontologíaUltrasonido en odontología
Ultrasonido en odontología
 
Bases físicas de ultrasonido
Bases físicas de ultrasonidoBases físicas de ultrasonido
Bases físicas de ultrasonido
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Universidad de comahue ultrasonido
Universidad de comahue ultrasonidoUniversidad de comahue ultrasonido
Universidad de comahue ultrasonido
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliaresUltrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
 

Similar a ultrasonido med

Biofisica de los Rayos X
Biofisica de los  Rayos XBiofisica de los  Rayos X
Biofisica de los Rayos X
aliciacarolina
 
Generalidades de Ultrasonido.docx
Generalidades de Ultrasonido.docxGeneralidades de Ultrasonido.docx
Generalidades de Ultrasonido.docx
BeatrizIreneCastroHu
 
Presentacion imagenologia 01 (3)
Presentacion imagenologia 01 (3)Presentacion imagenologia 01 (3)
Presentacion imagenologia 01 (3)
Edgar Perez
 
Ecografia (Simonin H.Van Straaten)
Ecografia (Simonin H.Van Straaten)Ecografia (Simonin H.Van Straaten)
Ecografia (Simonin H.Van Straaten)
guest9d89e2
 
Ecografía Ocular I.ppt
Ecografía Ocular I.pptEcografía Ocular I.ppt
Ecografía Ocular I.ppt
FranciscaNicoleTorre
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
Ricardo Alvarado
 
Física del ultrasonido
Física del ultrasonidoFísica del ultrasonido
Física del ultrasonido
Sama El
 
Nacimiento a la radiologia moderna
Nacimiento a la radiologia modernaNacimiento a la radiologia moderna
Nacimiento a la radiologia moderna
Delina Muñoz Landivar
 
Fundamento biofisico de Exploracion ecografica
Fundamento biofisico de Exploracion ecograficaFundamento biofisico de Exploracion ecografica
Fundamento biofisico de Exploracion ecografica
Leider Jimenez Sumalave
 
Ecografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericosEcografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericos
natachasb
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
M2id3
 
Resumen de clase de principios básicos de ultrasonido.docx
Resumen de clase de principios básicos de ultrasonido.docxResumen de clase de principios básicos de ultrasonido.docx
Resumen de clase de principios básicos de ultrasonido.docx
chtorres1234
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest675a2a6
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guestc5e9b92
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest47759
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest94fef2d
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
gueste954de4
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest9a656b1
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest489bdea
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guestcdcae9
 

Similar a ultrasonido med (20)

Biofisica de los Rayos X
Biofisica de los  Rayos XBiofisica de los  Rayos X
Biofisica de los Rayos X
 
Generalidades de Ultrasonido.docx
Generalidades de Ultrasonido.docxGeneralidades de Ultrasonido.docx
Generalidades de Ultrasonido.docx
 
Presentacion imagenologia 01 (3)
Presentacion imagenologia 01 (3)Presentacion imagenologia 01 (3)
Presentacion imagenologia 01 (3)
 
Ecografia (Simonin H.Van Straaten)
Ecografia (Simonin H.Van Straaten)Ecografia (Simonin H.Van Straaten)
Ecografia (Simonin H.Van Straaten)
 
Ecografía Ocular I.ppt
Ecografía Ocular I.pptEcografía Ocular I.ppt
Ecografía Ocular I.ppt
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
 
Física del ultrasonido
Física del ultrasonidoFísica del ultrasonido
Física del ultrasonido
 
Nacimiento a la radiologia moderna
Nacimiento a la radiologia modernaNacimiento a la radiologia moderna
Nacimiento a la radiologia moderna
 
Fundamento biofisico de Exploracion ecografica
Fundamento biofisico de Exploracion ecograficaFundamento biofisico de Exploracion ecografica
Fundamento biofisico de Exploracion ecografica
 
Ecografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericosEcografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericos
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
 
Resumen de clase de principios básicos de ultrasonido.docx
Resumen de clase de principios básicos de ultrasonido.docxResumen de clase de principios básicos de ultrasonido.docx
Resumen de clase de principios básicos de ultrasonido.docx
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

ultrasonido med

  • 1.
  • 2. El ultrasonido es muy importante en medicina ya que nos ayuda a diagnosticar mediante la obtención de imágenes por medio del proceso de ecos reflejados en las estructuras que componen al cuerpo humano. En el área de ginecología nos ayuda a saber como va evolucionando el feto, si padece de alguna anomalía. La obtención de un ultrasonido es de bajo costo para la mayoría de la población ya que es indispensable para un diagnostico. El nombre real era sonografía pero el termino cambio a como lo conocemos hoy en día Ultrasonido.
  • 3. Es un aparato que vino a renovar y ayudar en el área de la medicina, con el fin de que por medio del uso de la ondas sonoras ultrasónicas se puedan obtener imágenes para poder tener un diagnostico.
  • 4. El primer aparato de ultrasonido se hizo en 1957 gracias a Kelvin-Hughes, permitiendo obtener imágenes bidimensionales, logrando que con este nuevo aparato en 1958 Ian Dounald pudiera encontrar una técnica mediante la cual pudiéramos obtener imágenes de feto, y en 1964 Bertil Sunden lograría poder diagnosticar con el ultrasonido métodos para la exploración en la ginecología y obstetricia, al año siguiente Lennart Nilsson logro publicar las primeras fotografías de fetos en el seno materno.
  • 5. Funciona mediante ondas sonoras, lo cual necesitan un instrumento capaz de convertir una forma de energía en otra, pero para generar ondas ultra sonoras se requieren materiales que puedan vibrar a frecuencias muy elevadas, por eso se utilizan cristales como el cuarzo, que tiene características piezoeléctricas, propiedad que fue descubierta por los hermanos Jacques y Pierre Curie. Los materiales piezoeléctricos actúan como transductores porque son capaces de relacionar energía eléctrica y energía mecánica. Dentro del cristal las cargas eléctricas están colocadas de tal manera que reaccionan a la aplicación de un campo eléctrico para producir en efecto mecánico y viceversa.
  • 6. El grado de deformación mecánica es directamente proporcional a la magnitud del voltaje aplicado. Por el contrario, cuando se produce una deformación mecánica del cristal por el choque de una onda sonora, este genera un voltaje en proporción directa a la magnitud de la fuerza que recibe. Esta propiedad se llama efecto piezoeléctrico inverso, determina que un cristal pueda ser empleado como emisor y receptor de la señal ultrasónica. En la actualidad se utilizan cristales de cerámica sintética como los de zirconato de plomo o titanio de bario, que adquieren esta propiedad cuando son polarizados a determinada temperatura.
  • 7. Velocidad del sonido en algunos tejidos y materiales corporales Tejido/materia Velocidad (m/seg)
  • 8. Se realizan por diferentes tipos de métodos entre ellos son: • Método Doppler o de emisión continua •Método de eco pulsado o de ondas discontinuas •Ultrasonido de tercera dimensión
  • 9. Inventario del departamento de radiología CÓDIGO PRODUCTO MARCA MODELO UNIDAD COSTO B6547 CT scanner Phillips 2003 Escanografía 350000 0 B7789-0 Ultrasonido 4D GE 2006 Ecografía 75000 B8494-4 Densitómetro óseo GE 2004 Medicina nuclear 19999 B9836-2 Ultrasonido 3D Dell Medical Systems 2005 Ecografía 45000 C2534-2 Sistema compacto de mamografía i-CAD 2006 Ecografía 15000 C4839 Sistema Radiográfico Dell Medical Systems 2005 Radiología general 160000 C9849-3 Máquina portátil de ultrasonido Phillips 2005 Ecografía 65000 D9840 Equipo de IRM B 2001 Resonancia Magnética 800000
  • 11. •Este método requiere dos cristales, los cuales uno se encarga de emitir y el otro recibir los ecos en forma continua. •Estos ecos provienen de estructuras móviles e inmóviles que producen cambios en la frecuencia Doopler.
  • 12. Por ende se requiere de un proceso de modulación electrónica el cual se encargara de comparar las frecuencias recibidas , y sustraer las frecuencia Doppler, así podrá distinguir el demodulador las frecuencias que se acercan o se alejan del transductor. Este método es una aplicación muy popular, aunque carece de resoluciones espaciales, por ello, este técnica no es utilizada para la exploración de la región corporal en la que se encuentran muchos vasos sanguíneos.
  • 13. Al igual que el método Doppler se necesitan dos cristales, uno para que reciba y otro que se encargue de emitir, los cuales permiten registrar y analizar los cambios de frecuencia Doppler que ocurren en una profundidad predeterminada. Primero emiten pulsos cortos de ondas, entonces los ecos producidos por las ondas son amplificados y después el demodulador compara la dase de los ecos recibidos con el de las ondas emitidas.
  • 14. La selección de profundidad en la cual se desea registrar el cambio de frecuencia Doppler se hace en función del tiempo que se permite al cristal escuchar el eco, lo que significa que el tiempo que tarda en regresar el eco al cristal receptor, determina la profundidad.
  • 15. Este e encarga no solamente de transmitir imágenes, sino que también nos permite observar y analizar la disposición y composición exacta de cada una de las estructuras que antes no se podían ver claramente, como es el ejemplos de vasos sanguíneos
  • 16. Modalidades de aplicación clínica Modalidad A En esta forma, llamada también modulación de amplitud, la sonda se mantiene generalmente fija y el equipo registra la amplitud de los ecos retornan del paciente. La señal aparece en el monitor como una serie de deflexiones verticales sobre la línea basal. Modalidad B En esta forma, llamada también modulación de brillantez, cada eco se representa por un punto de brillantez cuyo tamaño es proporcional a la amplitud de la señal. Modalidad de rastreo B Esta forma, llamada también tomografía ultrasónica o ecotomografía corresponde a una modalidad B en la que el transductor es desplazado manualmente por el operador, que efectúa un rastreo sobre la piel; la línea basal que representa los puntos brillantes. Modalidad en tiempo real Este procedimiento que es actualmente el más utilizado, representa un rastreo B en el que se hacen un gran número de cortes en la unidad de tiempo. Modalidad M Conocida también como modalidad de movimiento o de tiempo y movimiento (TM), permite analizar en forma gráfica las superficies que están en movimiento, sobre todo del corazón.
  • 17. En el ultrasonido de tercera dimensión nos permite poder tomar mas planos de cada imagen en diferentes tipos de ángulos, para poder así digitalizarlos e integrarlos para formar una imagen con tres dimensiones. Tres planos: •Eje mayor al transductor •Eje menor al transductor •Perpendicular a los primeros planos
  • 18. • Calcular la edad gesticonal •Valorar el crecimiento fetal •Confirmar embarazos múltiples •Ayuda para la amniocentesis (extracción pequeña de liquido amniótico para estudiar posibles alteración genéticas) •Detección clínica de tumor •Detección de embarazo ectópico (embarazo con implantación del embrión fuera del área normal) •Confirmar anomalías uterinas •Detectar alguna anomalía fetal
  • 19. Tipos de ultrasonido 2005 2006 2007 2008 2009 Total de exámenes realizados Abdominal 428 324 453 601 712 2518 Obstétrico 1000 1874 1847 1509 1607 7837 Pélvico 837 546 768 764 542 3457 Renal 323 546 656 643 788 2956 Vascular 943 873 887 987 980 4670 Total 21438 Promedio 4287.6
  • 20. Mínimo de exámenes realizados por año 706 Máximo de exámenes realizados por año 7837 Año Promedio de ultrasonidos 2005 706 2006 832 2007 922 2008 900 2009 925 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2005 2006 2007 2008 2009 AxisTitle Exámenes de ultrasonido 05-09 Abdominal Obstetrico Pelvico Renal Vascular