SlideShare una empresa de Scribd logo
EVO-DEVO
Evolución vista desde los genes
El origen de la novedad
 En la teoría de Darwin y Wallace, no habían
muchas ideas acerca del origen de las
novedades.
 Sólo se menciona que las variedades
ventajosas son seleccionadas, pero no
menciona cómo surgieron.
 No se manejaba la teoría de la herencia de
Mendel
Primer contacto Evolución-
desarrollo embrionario
 Ley Biogénetica fundamental, de Ernst
Haeckel (finales del siglo XIX).
 La ontogenia recapitula la
filogenia
 significa que la selección de una variante
morfológica se incorpora al proceso de
desarrollo animal, sus descendientes
incorporarían nuevas variantes y así a lo largo
del tiempo.
Demostración de Haeckel
¿por qué en el desarrollo de
mamíferos o aves existe una
etapa pisciforme, con sus
arcos branquiales y todo?
Críticas a la ortodoxia
neodarwinista: precursores del
evo-devo
 Richard Goldschmidt: no creía que
la acumulación de pequeñas
mutaciones pudieran generar la
biodiversidad.
 el motor de la evolución son
“cambios heredables en el
desarrollo”,
 explicables por “macromutaciones”,
reordenaciones cromosómicas o
Críticas a la ortodoxia
neodarwinista: precursores del
evo-devo
 Conrad H. Waddington: El desarrollo
puede representarse como un pasaje
epigenético, formado por valles y crestas,
por el que desciende una bolita. El
desarrollo quedaría canalizado por el fondo
de los valles.
 Se toleran las pequeñas variaciones de la
trayectoria (la bolita se reconduce al fondo de los
valles), pero si las variaciones se producen en la
división de 2 valles, el resultado es inesperado.
Antecedente del evo-devo
 Stephen Gay Gould y Niles Eldredge, en los
años 70: Modelos de los equilibrios
interrumpidos.
 El registro fósil muestra linajes muy poco
variables a lo largo del tiempo, con episodios
bruscos de aparición de nuevos linajes. No
coincide con la acumulación de pequeñas
variaciones.
Epigenética
En genética del desarrollo,
son los mecanismos de
regulación genética que no
implican cambios en la
secuencia de ADN.
Genética del desarrollo
 La estructura molecular interna de los cromosomas se
ha dividido en 3 capas:
 1. Genes codificadores de proteínas: que son los
que conocemos como los únicos depósitos de la
herencia.
 2. Genes no codificadores: Estos genes resultan
importantes para la herencia y el desarrollo de las
enfermedades y dan lugar a ARN activos; mismos que
alteran el comportamiento de los genes codificadores.
 3. Capa epigenética de la información: Los
mecanismos epigenéticos pueden integrar señales
genómicas y ambientales para controlar el desarrollo
de un fenotipo particular, por lo que están íntimamente
ligados con la plasticidad fenotípica y la salud.3
Objetivos del evo-devo
 Su objetivo fundamental es el de
establecer las bases genéticas de las
grandes innovaciones evolutivas o,
dicho de otra forma, relacionar los
cambios que se localizan en el origen de
los grandes grupos con cambios en
patrones espaciales o temporales de
expresión de los genes relevantes para el
desarrollo.
Genes implicados en las primeras
fases del desarrollo
 El número de dichos genes es increíblemente
reducido, y las homologías entre genes de
diferentes organismos eran muy frecuentes.
Eco evo devo
 Compara el proceso de desarrollo de
diferentes organismos para determinar sus
funciones filogenéticas.
 Busca identificar los mecanismos del
desarrollo que dan origen a los cambios del
desarrollo que originan cambios evolutivos en
los fenotipos.
 Pretende explicar cómo la forma orgánica
evoluciona, por ejemplo, cómo evolucionan
estructuras novedosas y nuevos patrones
morfológicos.
Eco evo devo
La evolución es el
cambio en los
procesos de
desarrollo
Eco evo devo
 Los genes homeóticos o genes Hox
están involucrados en el control de la
expresión de otros grupos de genes en el
desarrollo embrionario y en la
organización de los diferentes segmentos
del cuerpo.
 Esto se llama control de la
diferenciación anteroposterior
Eco devo eco
 Todos estos genes se caracterizan por tener una
región conservada llamada Homebox.
 Los genes Hox están en todos los animales.
 Colinearidad. Los genes Hox están en fila,
alineados en el mismo orden en que están
dispuestas las partes del cuerpo en las que actúan.
 La duplicación genética permite la fijación de una
función celular o bioquímica en un locus, de modo
que el locus duplicado quede libre para
desempeñar una función diferente.
Eco devo eco
 Caja de herramientas son genes que
controlan el desarrollo de un organismo
multicelular, codifican:
 factores de transcripción,
 proteínas de adhesión celular
 receptores de embrana y
 morfógenos secretados
Ejemplo: genes del complejo
Hox
 Organizan el eje anteroposterior de todos los
animales bilaterales
Ejemplo: el gen Pax-6
 Dirige la formación de los ojos en mamíferos,
insectos y cefalópodos aunque los ojos
resulten completamente diferentes.
Otros ejemplos:
 Los genes que determinan el eje dorsoventral
de vertebrados y Drosophila son los mismos,
aunque estén invertidos (nuestro vientre
corresponde al dorso de estas moscas, y
viceversa).
 La organización del ala de Drosophila cuenta
con los mismos genes que organizan el
miembro par de tetrápodos
Co-opción o reclutamiento
genético
 Determinados sistemas de señalización
aparecen una y otra vez, organizando
procesos de desarrollo muy diferentes entre
sí.
Ejemplo: Las proteínas
morfogenéticas del hueso
Estas señalizaciones proteícas participan en:
 en la morfogénesis del hueso;
 en la determinación del área ventral de los
vertebrados;
 La determinación del área dorsal del tubo
nervioso;
 En el origen de la cresta neural.
Más ejemplos de asociación entre diversidad
morfológica y variaciones de genes del
desarrollo:
 el hecho de que los dípteros tengan dos alas en lugar
de las cuatro habituales en insectos se debe a la
actividad de un solo gen, Ultrabithorax, que reprime
genes responsables de la morfogénesis del segundo
par de alas.
 La ausencia de patas anteriores en serpientes se
debe a que el área de expresión de los
genes HoxC6 y HoxC8 se ha extendido hacia delante.
 Por otro lado, la formación de los dedos en tetrápodos
se asocia a la aparición de un nuevo dominio distal de
expresión de HoxD11 y HoxD13, responsables de la
formación de ejes de condrificación en la aleta de los
peces.
La evolución según el evodevo
 1. Cambian los factores ambientales
como temperatura, fotoperíodo, dieta,
densidad de población, así como
relaciones con otras especies.
 2. Los genes homeóticos responden a
esas variaciones activando los genes
transcripcionales.
 3. Los genes transcripcionales generan
un nuevo fenotipo desde el desarrollo.
Con relación a la teoría
sintética
 Es importante señalar que la Evo-Devo no refuta en
modo alguno el neodarwinismo, sino que lo
completa en el marco de una teoría evolutiva mucho
más comprehensiva.
 Para entender esto es útil distinguir entre
microevolución y macroevolución.
 La microevolución esta basada en mecanismos
neodarwinistas de mutación y selección, sería
gradual y estaría implicado en el ajuste fino de los
organismos a su medio ambiente.
 La macroevolución, en cambio, consistiría sobre
todo en innovaciones evolutivas generadas a partir
Evo devo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema4 La clasificación
Tema4 La clasificaciónTema4 La clasificación
Tema4 La clasificación
Rafa Martín
 
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, GenotipoVariabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Alejandro Hernandez A
 
Genes homeóticos
Genes homeóticosGenes homeóticos
Genes homeóticos
Andrea Soto
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Caro Miau
 
Mellizos y gemelos
Mellizos y gemelosMellizos y gemelos
Mellizos y gemelos
iredomero
 
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismoTeoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
Hector Martin
 
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesisGametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesisAnna Adams
 
Sexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadalSexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadal
Ariadna L. Ochoa Morales
 
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)
1mario1888555
 
Manipulación genetica
Manipulación geneticaManipulación genetica
Manipulación genetica
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Bioetica y clonacion
Bioetica y clonacionBioetica y clonacion
Bioetica y clonacion
Ana Cuadrado Larrea
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoNatalia GF
 
Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis
Alejandravalverde12
 
Embriología de los vertebrados
Embriología de los vertebradosEmbriología de los vertebrados
Embriología de los vertebrados
Omar Apunte Taipe
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
Valeria Mackay Blanco
 
Relaciones alelicas
Relaciones alelicasRelaciones alelicas
Relaciones alelicasUNAM
 
La granja del dr. Frankenstein
La granja del dr. FrankensteinLa granja del dr. Frankenstein
La granja del dr. Frankenstein
Samantha Torrealba Miranda
 
Genetica (origen de la variabilidad)
Genetica (origen de la variabilidad)Genetica (origen de la variabilidad)
Genetica (origen de la variabilidad)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 

La actualidad más candente (20)

Tema4 La clasificación
Tema4 La clasificaciónTema4 La clasificación
Tema4 La clasificación
 
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, GenotipoVariabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
 
Genes homeóticos
Genes homeóticosGenes homeóticos
Genes homeóticos
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Mellizos y gemelos
Mellizos y gemelosMellizos y gemelos
Mellizos y gemelos
 
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismoTeoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
 
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesisGametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
 
Sexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadalSexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadal
 
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)
 
Manipulación genetica
Manipulación geneticaManipulación genetica
Manipulación genetica
 
Bioetica y clonacion
Bioetica y clonacionBioetica y clonacion
Bioetica y clonacion
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis
 
Embriología de los vertebrados
Embriología de los vertebradosEmbriología de los vertebrados
Embriología de los vertebrados
 
Variacion genetica
Variacion geneticaVariacion genetica
Variacion genetica
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
 
Relaciones alelicas
Relaciones alelicasRelaciones alelicas
Relaciones alelicas
 
La granja del dr. Frankenstein
La granja del dr. FrankensteinLa granja del dr. Frankenstein
La granja del dr. Frankenstein
 
Genetica (origen de la variabilidad)
Genetica (origen de la variabilidad)Genetica (origen de la variabilidad)
Genetica (origen de la variabilidad)
 

Similar a Evo devo

Unidad1 integracióncélula organismo
Unidad1 integracióncélula organismoUnidad1 integracióncélula organismo
Unidad1 integracióncélula organismoGaia Solaris
 
Geneshomeoticos (ppt con ciertas modificaciones de otro que esta en la red)
Geneshomeoticos (ppt con ciertas modificaciones de otro que esta en la red)Geneshomeoticos (ppt con ciertas modificaciones de otro que esta en la red)
Geneshomeoticos (ppt con ciertas modificaciones de otro que esta en la red)Rodrigo Colihuil
 
Goodman-Hox_genes,2002.en.es.pdf
Goodman-Hox_genes,2002.en.es.pdfGoodman-Hox_genes,2002.en.es.pdf
Goodman-Hox_genes,2002.en.es.pdf
thaliaasenciosaguirr
 
Relacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y ComportamientoRelacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y Comportamiento
WIWI283
 
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación AmbientalCiencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Joceph Glvs
 
Informe alimentos transgenicos
Informe alimentos transgenicosInforme alimentos transgenicos
Informe alimentos transgenicosFelipe Jara
 
SEMANA 13 HERENCIA MENDELIANA teoría.pptx
SEMANA 13 HERENCIA MENDELIANA teoría.pptxSEMANA 13 HERENCIA MENDELIANA teoría.pptx
SEMANA 13 HERENCIA MENDELIANA teoría.pptx
Leydip1
 
Genes homeoticos
Genes homeoticosGenes homeoticos
Genes homeoticos
Andrea Soto
 
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologiaBases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
Minsa Corporation
 
Genetica
GeneticaGenetica
Geneticapochito
 
Dialnet-UtilizacionDeLaEpigeneticaEnLaRazaBovinaDeLidia-7210069 (2).pdf
Dialnet-UtilizacionDeLaEpigeneticaEnLaRazaBovinaDeLidia-7210069 (2).pdfDialnet-UtilizacionDeLaEpigeneticaEnLaRazaBovinaDeLidia-7210069 (2).pdf
Dialnet-UtilizacionDeLaEpigeneticaEnLaRazaBovinaDeLidia-7210069 (2).pdf
CAROLAYTATIANAJUAREZ1
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Psicovision Y Salud
 
CLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdf
CLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdfCLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdf
CLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdf
TatianaSnchez43
 
Etiología molecular del pie equino varo
Etiología molecular del pie equino varoEtiología molecular del pie equino varo
Etiología molecular del pie equino varofisioterapia_estudio
 

Similar a Evo devo (20)

Genes homeoticos 2
Genes homeoticos 2Genes homeoticos 2
Genes homeoticos 2
 
Unidad1 integracióncélula organismo
Unidad1 integracióncélula organismoUnidad1 integracióncélula organismo
Unidad1 integracióncélula organismo
 
cambios en la adolescencia
cambios en la adolescenciacambios en la adolescencia
cambios en la adolescencia
 
Geneshomeoticos (ppt con ciertas modificaciones de otro que esta en la red)
Geneshomeoticos (ppt con ciertas modificaciones de otro que esta en la red)Geneshomeoticos (ppt con ciertas modificaciones de otro que esta en la red)
Geneshomeoticos (ppt con ciertas modificaciones de otro que esta en la red)
 
Goodman-Hox_genes,2002.en.es.pdf
Goodman-Hox_genes,2002.en.es.pdfGoodman-Hox_genes,2002.en.es.pdf
Goodman-Hox_genes,2002.en.es.pdf
 
Relacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y ComportamientoRelacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y Comportamiento
 
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación AmbientalCiencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
 
Informe alimentos transgenicos
Informe alimentos transgenicosInforme alimentos transgenicos
Informe alimentos transgenicos
 
SEMANA 13 HERENCIA MENDELIANA teoría.pptx
SEMANA 13 HERENCIA MENDELIANA teoría.pptxSEMANA 13 HERENCIA MENDELIANA teoría.pptx
SEMANA 13 HERENCIA MENDELIANA teoría.pptx
 
Genes homeoticos
Genes homeoticosGenes homeoticos
Genes homeoticos
 
intro.pptx
intro.pptxintro.pptx
intro.pptx
 
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologiaBases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Diferenciación celular bioseño
Diferenciación celular bioseño Diferenciación celular bioseño
Diferenciación celular bioseño
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Dialnet-UtilizacionDeLaEpigeneticaEnLaRazaBovinaDeLidia-7210069 (2).pdf
Dialnet-UtilizacionDeLaEpigeneticaEnLaRazaBovinaDeLidia-7210069 (2).pdfDialnet-UtilizacionDeLaEpigeneticaEnLaRazaBovinaDeLidia-7210069 (2).pdf
Dialnet-UtilizacionDeLaEpigeneticaEnLaRazaBovinaDeLidia-7210069 (2).pdf
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
 
833 839-1-pb
833 839-1-pb833 839-1-pb
833 839-1-pb
 
CLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdf
CLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdfCLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdf
CLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdf
 
Etiología molecular del pie equino varo
Etiología molecular del pie equino varoEtiología molecular del pie equino varo
Etiología molecular del pie equino varo
 

Más de José Daniel Rojas Alba

Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Meiosis
MeiosisMeiosis
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
José Daniel Rojas Alba
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
José Daniel Rojas Alba
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
José Daniel Rojas Alba
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
José Daniel Rojas Alba
 
Mitosis
MitosisMitosis
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
José Daniel Rojas Alba
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Suplementos
SuplementosSuplementos
Relaciones2
Relaciones2Relaciones2
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
José Daniel Rojas Alba
 
Comunica el dato_util
Comunica el dato_utilComunica el dato_util
Comunica el dato_util
José Daniel Rojas Alba
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
José Daniel Rojas Alba
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
José Daniel Rojas Alba
 
Bioelementos1
Bioelementos1Bioelementos1
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Emociones
EmocionesEmociones
Pluricelularidad
PluricelularidadPluricelularidad
Pluricelularidad
José Daniel Rojas Alba
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
José Daniel Rojas Alba
 

Más de José Daniel Rojas Alba (20)

Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Guia2corte
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Cambioquimico
 
Suplementos
SuplementosSuplementos
Suplementos
 
Relaciones2
Relaciones2Relaciones2
Relaciones2
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 
Comunica el dato_util
Comunica el dato_utilComunica el dato_util
Comunica el dato_util
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
 
Bioelementos1
Bioelementos1Bioelementos1
Bioelementos1
 
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Lumbric 1
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Pluricelularidad
PluricelularidadPluricelularidad
Pluricelularidad
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Evo devo

  • 2. El origen de la novedad  En la teoría de Darwin y Wallace, no habían muchas ideas acerca del origen de las novedades.  Sólo se menciona que las variedades ventajosas son seleccionadas, pero no menciona cómo surgieron.  No se manejaba la teoría de la herencia de Mendel
  • 3.
  • 4. Primer contacto Evolución- desarrollo embrionario  Ley Biogénetica fundamental, de Ernst Haeckel (finales del siglo XIX).  La ontogenia recapitula la filogenia  significa que la selección de una variante morfológica se incorpora al proceso de desarrollo animal, sus descendientes incorporarían nuevas variantes y así a lo largo del tiempo.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Demostración de Haeckel ¿por qué en el desarrollo de mamíferos o aves existe una etapa pisciforme, con sus arcos branquiales y todo?
  • 8. Críticas a la ortodoxia neodarwinista: precursores del evo-devo  Richard Goldschmidt: no creía que la acumulación de pequeñas mutaciones pudieran generar la biodiversidad.  el motor de la evolución son “cambios heredables en el desarrollo”,  explicables por “macromutaciones”, reordenaciones cromosómicas o
  • 9. Críticas a la ortodoxia neodarwinista: precursores del evo-devo  Conrad H. Waddington: El desarrollo puede representarse como un pasaje epigenético, formado por valles y crestas, por el que desciende una bolita. El desarrollo quedaría canalizado por el fondo de los valles.  Se toleran las pequeñas variaciones de la trayectoria (la bolita se reconduce al fondo de los valles), pero si las variaciones se producen en la división de 2 valles, el resultado es inesperado.
  • 10. Antecedente del evo-devo  Stephen Gay Gould y Niles Eldredge, en los años 70: Modelos de los equilibrios interrumpidos.  El registro fósil muestra linajes muy poco variables a lo largo del tiempo, con episodios bruscos de aparición de nuevos linajes. No coincide con la acumulación de pequeñas variaciones.
  • 11. Epigenética En genética del desarrollo, son los mecanismos de regulación genética que no implican cambios en la secuencia de ADN.
  • 12.
  • 13. Genética del desarrollo  La estructura molecular interna de los cromosomas se ha dividido en 3 capas:  1. Genes codificadores de proteínas: que son los que conocemos como los únicos depósitos de la herencia.  2. Genes no codificadores: Estos genes resultan importantes para la herencia y el desarrollo de las enfermedades y dan lugar a ARN activos; mismos que alteran el comportamiento de los genes codificadores.  3. Capa epigenética de la información: Los mecanismos epigenéticos pueden integrar señales genómicas y ambientales para controlar el desarrollo de un fenotipo particular, por lo que están íntimamente ligados con la plasticidad fenotípica y la salud.3
  • 14.
  • 15. Objetivos del evo-devo  Su objetivo fundamental es el de establecer las bases genéticas de las grandes innovaciones evolutivas o, dicho de otra forma, relacionar los cambios que se localizan en el origen de los grandes grupos con cambios en patrones espaciales o temporales de expresión de los genes relevantes para el desarrollo.
  • 16.
  • 17. Genes implicados en las primeras fases del desarrollo  El número de dichos genes es increíblemente reducido, y las homologías entre genes de diferentes organismos eran muy frecuentes.
  • 18. Eco evo devo  Compara el proceso de desarrollo de diferentes organismos para determinar sus funciones filogenéticas.  Busca identificar los mecanismos del desarrollo que dan origen a los cambios del desarrollo que originan cambios evolutivos en los fenotipos.  Pretende explicar cómo la forma orgánica evoluciona, por ejemplo, cómo evolucionan estructuras novedosas y nuevos patrones morfológicos.
  • 19. Eco evo devo La evolución es el cambio en los procesos de desarrollo
  • 20. Eco evo devo  Los genes homeóticos o genes Hox están involucrados en el control de la expresión de otros grupos de genes en el desarrollo embrionario y en la organización de los diferentes segmentos del cuerpo.  Esto se llama control de la diferenciación anteroposterior
  • 21.
  • 22. Eco devo eco  Todos estos genes se caracterizan por tener una región conservada llamada Homebox.  Los genes Hox están en todos los animales.  Colinearidad. Los genes Hox están en fila, alineados en el mismo orden en que están dispuestas las partes del cuerpo en las que actúan.  La duplicación genética permite la fijación de una función celular o bioquímica en un locus, de modo que el locus duplicado quede libre para desempeñar una función diferente.
  • 23. Eco devo eco  Caja de herramientas son genes que controlan el desarrollo de un organismo multicelular, codifican:  factores de transcripción,  proteínas de adhesión celular  receptores de embrana y  morfógenos secretados
  • 24.
  • 25. Ejemplo: genes del complejo Hox  Organizan el eje anteroposterior de todos los animales bilaterales
  • 26. Ejemplo: el gen Pax-6  Dirige la formación de los ojos en mamíferos, insectos y cefalópodos aunque los ojos resulten completamente diferentes.
  • 27. Otros ejemplos:  Los genes que determinan el eje dorsoventral de vertebrados y Drosophila son los mismos, aunque estén invertidos (nuestro vientre corresponde al dorso de estas moscas, y viceversa).  La organización del ala de Drosophila cuenta con los mismos genes que organizan el miembro par de tetrápodos
  • 28. Co-opción o reclutamiento genético  Determinados sistemas de señalización aparecen una y otra vez, organizando procesos de desarrollo muy diferentes entre sí.
  • 29. Ejemplo: Las proteínas morfogenéticas del hueso Estas señalizaciones proteícas participan en:  en la morfogénesis del hueso;  en la determinación del área ventral de los vertebrados;  La determinación del área dorsal del tubo nervioso;  En el origen de la cresta neural.
  • 30. Más ejemplos de asociación entre diversidad morfológica y variaciones de genes del desarrollo:  el hecho de que los dípteros tengan dos alas en lugar de las cuatro habituales en insectos se debe a la actividad de un solo gen, Ultrabithorax, que reprime genes responsables de la morfogénesis del segundo par de alas.  La ausencia de patas anteriores en serpientes se debe a que el área de expresión de los genes HoxC6 y HoxC8 se ha extendido hacia delante.  Por otro lado, la formación de los dedos en tetrápodos se asocia a la aparición de un nuevo dominio distal de expresión de HoxD11 y HoxD13, responsables de la formación de ejes de condrificación en la aleta de los peces.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. La evolución según el evodevo  1. Cambian los factores ambientales como temperatura, fotoperíodo, dieta, densidad de población, así como relaciones con otras especies.  2. Los genes homeóticos responden a esas variaciones activando los genes transcripcionales.  3. Los genes transcripcionales generan un nuevo fenotipo desde el desarrollo.
  • 35. Con relación a la teoría sintética  Es importante señalar que la Evo-Devo no refuta en modo alguno el neodarwinismo, sino que lo completa en el marco de una teoría evolutiva mucho más comprehensiva.  Para entender esto es útil distinguir entre microevolución y macroevolución.  La microevolución esta basada en mecanismos neodarwinistas de mutación y selección, sería gradual y estaría implicado en el ajuste fino de los organismos a su medio ambiente.  La macroevolución, en cambio, consistiría sobre todo en innovaciones evolutivas generadas a partir