SlideShare una empresa de Scribd logo
Cohesión
Propuesto por Festinger (1954) quien
parte de la idea que la cohesión es una
fuerza que obliga a no renunciar a la
agrupación y seguir adherido en él
Esta visión relaciona de manera
muy estrecha cohesión con la atracción
interpersonal.
Consecuencias y efectos de la cohesión grupos
Cuanta más interacción, más comunicación.
Más influencia social y más aceptación de las
reglas
Mayor productividad, a menos que la norma del
grupo no sea productiva
Más satisfacción porque hay menos conflictos y
mayor resistencia a la expresión exterior.
La cohesión de grupo
El sociograma permite ver de manera sencilla
diferentes tipologías de individuo según cuál
sea su conexión con los otros miembros del
grupo, e identificar algunas configuraciones
típicas.
 El sujeto más popular
 El líder
 El aislado
 El solitario
 El olvidado
 El rechazado.
Algunas configuraciones típicas
• La pareja
• El triángulo
• La cadena
• Cliché
Desde el proceso de
autocategorización de
Turner (1986) un grupo
social comprende una
colección de personas que
se perciben a sí mismas
como miembros de la
misma categoría social
¿Qué son los roles?
Conjunto de expectativas que
comparten los miembros de un
grupo.
Artísticamente
Patrones, las pautas o
las normas
determinadas.
Da cuenta de cualquier conjunto de conductas y
comportamientos.
Los roles se relacionan con el teatro.
Pauta de comportamientos esperados de alguien
que ocupa una posición determinada dentro del
grupo.
Los roles ¿son
adscritos o adquiridos?
Con actividad quien lo ejecuta
lo asume.
Depende de la propia
decisión, de las habilidades o
de la responsabilidad de la
persona que lo lleva a cabo.
Suelen basarse en
características que pueden
llegar a ser delimitadas con
mucha precisión.
No depende de la voluntad de
las personas.
Roles: Clasificación
Las clasificaciones de roles sociales se han centrado más en determinar los
diferentes roles en tres grandes categorías:
Roles orientados a la tarea
Roles orientados a las relaciones
socioemocionales
Roles personales
Se encuentran orientados a la consecución de la tarea y el cumplimiento
de los objetivos grupales
Son aquellos que se encargan principalmente del
mantenimiento y la satisfacción de las relaciones afectivas
entre los miembros del grupo.
Tienen su punto de interés en las necesidades propias de las
personas
Conflictos de Roles
Cuando no podemos cumplir los requisitos característicos de un rol
determinado, decimos entonces que se produce lo que se conoce
como tensión del rol y con ello se relaciona un conflicto.
Cuando se ejerce un rol puede darse el caso de que no sea
ejecutado correctamente.
Resolución de Conflictos
Dinámicas:
• Motivación Personal
• Juego de roles
Importancia de los roles en la vida
social
Los roles representan una gran
importancia en la dinámica de
grupos y en la psicología.
Incorporación de hábitos
La manera particular de relacionarnos
Uso de ciertos comportamientos
Hacer el rol cada vez más propio
para quien lo ejecuta
El experimento de Milgram
Una visión psicosocial del concepto de rol social
Pretendía medir la obediencia
frente a la autoridad.
Los participantes tomaban el rol
del profesor.
Presentaban conductas
inmorales sin sentirse
moralmente responsables.
Por que actuaban de acuerdo al
rol que estaban desempeñando
en el momento.
El Estatus
El estatus no es el prestigio que
otorgamos a nuestra posición, sino
que es el valor con el que somos
vistos por las demás personas
Características
Situación cultural de una sociedad particular
Conlleva cierto prestigio
Rol en concordancia con su estatus
División en varios grupos
Efectos del Estatus
Tolerancia
Influencia
Repercusión
Factores Básicos en la
evolución del Status
TIPOS DE STATUS
Adscrito o asignado
Adquirido
Socioeconómico
Moral
Primeras impresiones entre los miembros del
grupo.
Características y cualidades
sociodemográficos.
Ejecución y rendimiento en la participación.
DRISCRIMINACION POR
STATUS
Por origen y xenofobia
Por clases sociales
Sexual o de genero
Por edad
Por discapacidad
Religiosa
Escolar
En las redes sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupalRevista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupal
Raulymar Hernandez
 
Max weber dinamica social
Max weber dinamica socialMax weber dinamica social
Max weber dinamica social
Abigail Felipe Bartolo
 
Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
Ingrid TaraZona
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémicovallesara
 
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo socialValores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
Rodolfo Muñoz
 
378899012-Presentacion-del-enfoque-ecologico-pptx.pptx
378899012-Presentacion-del-enfoque-ecologico-pptx.pptx378899012-Presentacion-del-enfoque-ecologico-pptx.pptx
378899012-Presentacion-del-enfoque-ecologico-pptx.pptx
BrbaraMerino1
 
Caracteristicas de los Sistemas Familiares
Caracteristicas de  los Sistemas FamiliaresCaracteristicas de  los Sistemas Familiares
Caracteristicas de los Sistemas Familiares
Fayde Florido
 
Escala de actitudes
Escala de actitudesEscala de actitudes
Escala de actitudes
Fabiola Arevalo
 
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesYelitza Parra
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
Iscelita
 
Membresia
MembresiaMembresia
Membresia
lidma gamboa
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
Daniel Giunta
 
Climas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales idealesClimas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales idealesaritactoluca
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
Gloria Elena Wilson Ames
 
1.3 el contrato en terapia familiar
1.3 el contrato en terapia familiar1.3 el contrato en terapia familiar
1.3 el contrato en terapia familiar
Conteni2
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
Guzman Madriz
 
Categorizacion social
Categorizacion socialCategorizacion social
Categorizacion social
Sandra Lopera
 
Teoria de campo kurt lewin
Teoria de campo kurt lewinTeoria de campo kurt lewin
Teoria de campo kurt lewinCuka Avila
 

La actualidad más candente (20)

Revista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupalRevista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupal
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Max weber dinamica social
Max weber dinamica socialMax weber dinamica social
Max weber dinamica social
 
Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo socialValores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
 
378899012-Presentacion-del-enfoque-ecologico-pptx.pptx
378899012-Presentacion-del-enfoque-ecologico-pptx.pptx378899012-Presentacion-del-enfoque-ecologico-pptx.pptx
378899012-Presentacion-del-enfoque-ecologico-pptx.pptx
 
Caracteristicas de los Sistemas Familiares
Caracteristicas de  los Sistemas FamiliaresCaracteristicas de  los Sistemas Familiares
Caracteristicas de los Sistemas Familiares
 
Escala de actitudes
Escala de actitudesEscala de actitudes
Escala de actitudes
 
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupales
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
 
Membresia
MembresiaMembresia
Membresia
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
 
Climas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales idealesClimas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales ideales
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
1.3 el contrato en terapia familiar
1.3 el contrato en terapia familiar1.3 el contrato en terapia familiar
1.3 el contrato en terapia familiar
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
Categorizacion social
Categorizacion socialCategorizacion social
Categorizacion social
 
Teoria de campo kurt lewin
Teoria de campo kurt lewinTeoria de campo kurt lewin
Teoria de campo kurt lewin
 

Similar a Cohesión de grupos.pdf

procesos de grupos
procesos de grupos  procesos de grupos
procesos de grupos
darinelarreaga
 
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Conductas exposición completa
Conductas exposición completaConductas exposición completa
Conductas exposición completa
Rod Baker
 
PPT 1.pptx
PPT 1.pptxPPT 1.pptx
Unidad 1 T3 T4_Estructuras de grupo_Psic Marisol Ballado
Unidad 1 T3 T4_Estructuras de grupo_Psic Marisol BalladoUnidad 1 T3 T4_Estructuras de grupo_Psic Marisol Ballado
Unidad 1 T3 T4_Estructuras de grupo_Psic Marisol Ballado
Mary Ballado
 
1-GRUPOS organización y diseño de equipos de proyectos.pptx
1-GRUPOS organización y diseño de equipos de proyectos.pptx1-GRUPOS organización y diseño de equipos de proyectos.pptx
1-GRUPOS organización y diseño de equipos de proyectos.pptx
MarvinLopez71
 
Inefray mendoza
Inefray mendozaInefray mendoza
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
CARRIZO-J-IFD
 
Tarea No. 3 Sociologia.pptx
Tarea No. 3  Sociologia.pptxTarea No. 3  Sociologia.pptx
Tarea No. 3 Sociologia.pptx
KarolAcosta24
 
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista  dinamica de grupos aplicadosRevista  dinamica de grupos aplicados
Revista dinamica de grupos aplicados
Carolina
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3
Zohey Olea Pino
 
Trabajo colab. 1
Trabajo colab. 1Trabajo colab. 1
Trabajo colab. 1Yamile Gil
 
Grupos primarios
Grupos primariosGrupos primarios
Grupos primarios
Grupos primariosGrupos primarios
Analisis de la evolución de la estructura social.
Analisis de la evolución de la estructura social.Analisis de la evolución de la estructura social.
Analisis de la evolución de la estructura social.
Diana Hernández López
 
Psicologia de grupos
Psicologia de gruposPsicologia de grupos
Psicologia de grupos
Felix Marca
 
Cuáles son las características de la agresión
Cuáles son las características de la agresiónCuáles son las características de la agresión
Cuáles son las características de la agresión
Kenshin Castro
 

Similar a Cohesión de grupos.pdf (20)

procesos de grupos
procesos de grupos  procesos de grupos
procesos de grupos
 
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
grupo.ppt
 
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
grupo.ppt
 
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
 
Conductas exposición completa
Conductas exposición completaConductas exposición completa
Conductas exposición completa
 
PPT 1.pptx
PPT 1.pptxPPT 1.pptx
PPT 1.pptx
 
Unidad 1 T3 T4_Estructuras de grupo_Psic Marisol Ballado
Unidad 1 T3 T4_Estructuras de grupo_Psic Marisol BalladoUnidad 1 T3 T4_Estructuras de grupo_Psic Marisol Ballado
Unidad 1 T3 T4_Estructuras de grupo_Psic Marisol Ballado
 
1-GRUPOS organización y diseño de equipos de proyectos.pptx
1-GRUPOS organización y diseño de equipos de proyectos.pptx1-GRUPOS organización y diseño de equipos de proyectos.pptx
1-GRUPOS organización y diseño de equipos de proyectos.pptx
 
Inefray mendoza
Inefray mendozaInefray mendoza
Inefray mendoza
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Tarea No. 3 Sociologia.pptx
Tarea No. 3  Sociologia.pptxTarea No. 3  Sociologia.pptx
Tarea No. 3 Sociologia.pptx
 
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista  dinamica de grupos aplicadosRevista  dinamica de grupos aplicados
Revista dinamica de grupos aplicados
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3
 
Trabajo colab. 1
Trabajo colab. 1Trabajo colab. 1
Trabajo colab. 1
 
Grupos primarios
Grupos primariosGrupos primarios
Grupos primarios
 
Grupos primarios
Grupos primariosGrupos primarios
Grupos primarios
 
Analisis de la evolución de la estructura social.
Analisis de la evolución de la estructura social.Analisis de la evolución de la estructura social.
Analisis de la evolución de la estructura social.
 
Psicologia de grupos
Psicologia de gruposPsicologia de grupos
Psicologia de grupos
 
Cuáles son las características de la agresión
Cuáles son las características de la agresiónCuáles son las características de la agresión
Cuáles son las características de la agresión
 

Más de Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Teorías y modelos en el estudio de los grupos.pdf
Teorías y modelos en el estudio de los grupos.pdfTeorías y modelos en el estudio de los grupos.pdf
Teorías y modelos en el estudio de los grupos.pdf
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Grupo y subjetividad.pdf
Grupo y subjetividad.pdfGrupo y subjetividad.pdf
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdfRelación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Teorias grupales psicoanaliticas
Teorias grupales psicoanaliticasTeorias grupales psicoanaliticas
Teorias grupales psicoanaliticas
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemiaPolíticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Motores de Búsqueda
Motores de BúsquedaMotores de Búsqueda
Principales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismoPrincipales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismo
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Postulados del positivismo
Postulados del positivismoPostulados del positivismo
Postulados del positivismo
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Bases neuroanatomicas del aprendizaje
Bases neuroanatomicas del aprendizajeBases neuroanatomicas del aprendizaje
Bases neuroanatomicas del aprendizaje
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
La meditación
La meditación La meditación
Mindfullness
MindfullnessMindfullness
Normas Apas 7 edición
Normas Apas 7 ediciónNormas Apas 7 edición

Más de Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (13)

Teorías y modelos en el estudio de los grupos.pdf
Teorías y modelos en el estudio de los grupos.pdfTeorías y modelos en el estudio de los grupos.pdf
Teorías y modelos en el estudio de los grupos.pdf
 
Grupo y subjetividad.pdf
Grupo y subjetividad.pdfGrupo y subjetividad.pdf
Grupo y subjetividad.pdf
 
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdfRelación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
 
Teorias grupales psicoanaliticas
Teorias grupales psicoanaliticasTeorias grupales psicoanaliticas
Teorias grupales psicoanaliticas
 
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemiaPolíticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
 
Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.
 
Motores de Búsqueda
Motores de BúsquedaMotores de Búsqueda
Motores de Búsqueda
 
Principales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismoPrincipales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismo
 
Postulados del positivismo
Postulados del positivismoPostulados del positivismo
Postulados del positivismo
 
Bases neuroanatomicas del aprendizaje
Bases neuroanatomicas del aprendizajeBases neuroanatomicas del aprendizaje
Bases neuroanatomicas del aprendizaje
 
La meditación
La meditación La meditación
La meditación
 
Mindfullness
MindfullnessMindfullness
Mindfullness
 
Normas Apas 7 edición
Normas Apas 7 ediciónNormas Apas 7 edición
Normas Apas 7 edición
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Cohesión de grupos.pdf

  • 1. Cohesión Propuesto por Festinger (1954) quien parte de la idea que la cohesión es una fuerza que obliga a no renunciar a la agrupación y seguir adherido en él Esta visión relaciona de manera muy estrecha cohesión con la atracción interpersonal.
  • 2. Consecuencias y efectos de la cohesión grupos Cuanta más interacción, más comunicación. Más influencia social y más aceptación de las reglas Mayor productividad, a menos que la norma del grupo no sea productiva Más satisfacción porque hay menos conflictos y mayor resistencia a la expresión exterior.
  • 3. La cohesión de grupo El sociograma permite ver de manera sencilla diferentes tipologías de individuo según cuál sea su conexión con los otros miembros del grupo, e identificar algunas configuraciones típicas.  El sujeto más popular  El líder  El aislado  El solitario  El olvidado  El rechazado.
  • 4. Algunas configuraciones típicas • La pareja • El triángulo • La cadena • Cliché Desde el proceso de autocategorización de Turner (1986) un grupo social comprende una colección de personas que se perciben a sí mismas como miembros de la misma categoría social
  • 5. ¿Qué son los roles? Conjunto de expectativas que comparten los miembros de un grupo. Artísticamente Patrones, las pautas o las normas determinadas. Da cuenta de cualquier conjunto de conductas y comportamientos. Los roles se relacionan con el teatro. Pauta de comportamientos esperados de alguien que ocupa una posición determinada dentro del grupo.
  • 6. Los roles ¿son adscritos o adquiridos? Con actividad quien lo ejecuta lo asume. Depende de la propia decisión, de las habilidades o de la responsabilidad de la persona que lo lleva a cabo. Suelen basarse en características que pueden llegar a ser delimitadas con mucha precisión. No depende de la voluntad de las personas.
  • 7. Roles: Clasificación Las clasificaciones de roles sociales se han centrado más en determinar los diferentes roles en tres grandes categorías: Roles orientados a la tarea Roles orientados a las relaciones socioemocionales Roles personales Se encuentran orientados a la consecución de la tarea y el cumplimiento de los objetivos grupales Son aquellos que se encargan principalmente del mantenimiento y la satisfacción de las relaciones afectivas entre los miembros del grupo. Tienen su punto de interés en las necesidades propias de las personas
  • 8. Conflictos de Roles Cuando no podemos cumplir los requisitos característicos de un rol determinado, decimos entonces que se produce lo que se conoce como tensión del rol y con ello se relaciona un conflicto. Cuando se ejerce un rol puede darse el caso de que no sea ejecutado correctamente. Resolución de Conflictos Dinámicas: • Motivación Personal • Juego de roles
  • 9. Importancia de los roles en la vida social Los roles representan una gran importancia en la dinámica de grupos y en la psicología. Incorporación de hábitos La manera particular de relacionarnos Uso de ciertos comportamientos Hacer el rol cada vez más propio para quien lo ejecuta
  • 10. El experimento de Milgram Una visión psicosocial del concepto de rol social Pretendía medir la obediencia frente a la autoridad. Los participantes tomaban el rol del profesor. Presentaban conductas inmorales sin sentirse moralmente responsables. Por que actuaban de acuerdo al rol que estaban desempeñando en el momento.
  • 11. El Estatus El estatus no es el prestigio que otorgamos a nuestra posición, sino que es el valor con el que somos vistos por las demás personas Características Situación cultural de una sociedad particular Conlleva cierto prestigio Rol en concordancia con su estatus División en varios grupos
  • 13. Factores Básicos en la evolución del Status TIPOS DE STATUS Adscrito o asignado Adquirido Socioeconómico Moral Primeras impresiones entre los miembros del grupo. Características y cualidades sociodemográficos. Ejecución y rendimiento en la participación.
  • 14. DRISCRIMINACION POR STATUS Por origen y xenofobia Por clases sociales Sexual o de genero Por edad Por discapacidad Religiosa Escolar En las redes sociales