SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica NacionalSede regional 211-3 Huauchinango Licenciatura en EducaciónLicenciatura en Educación Para el Medio Indígena<br />Evaluación por competencias<br />Descripción de la experiencia de aprendizaje: Analiza el impacto que la evaluación por competencias tiene en su práctica educativa. <br />La evaluación por competencias es algo más que una medición para la asignación de una calificación, es un proceso esencialmente formativo, con enfoque preferentemente cualitativo y basado en criterios conocidos por los estudiantes previamente. Sirve para tomar decisiones respecto de cómo reorientar el proceso de aprendizaje y desarrollo del los alumnos apoyándose en la corresponsabilidad de éstos con respecto de sus aprendizajes tanto de contenidos y habilidades como de actitudes; identificando problemáticas enfrentadas y áreas de desempeño que deben fortalecerse. <br />La evaluación por competencias compromete al estudiante y conduce al profesor a reflexionar sobre las modificaciones que debe hacer tanto a sus prácticas pedagógicas como evaluatorias.<br />¿Cómo realimenta la evaluación por competencias la práctica docente? <br />El reto de instrumentar buenas prácticas de evaluación involucra la necesidad de cambiar muchos modelos de los maestros, padres y estudiantes respecto a lo que es el aprendizaje en el enfoque por competencias. <br />En el docente demanda cambios en sus prácticas didácticas, evaluatorias y de planeación curricular, se requiere que las prácticas didácticas dejen de enfocarse en el diseño de mediaciones pedagógicas centradas en los contenidos y conocimientos por sí mismos y se reenfoque al desarrollo de competencias , en sus prácticas evaluatorias desarrollen una cultura de evaluación holística que supere el uso del examen como única evidencia de los aprendizajes, y les permita analizar e interpretar los resultados de las sucesivas evaluaciones y, en la práctica de planeación se demanda una planeación holística en la que el estudiante deje de ser el depositario de saberes para convertirse en el protagonista de sus aprendizajes y las actividades adquieran sentido en torno a las competencias a desarrollar. <br />En cuanto a los padres de familia se requiere que el docente les presente los criterios con los cuales sus hijos serán evaluados e informe periódicamente sobre los procesos de aprendizaje de sus hijos destacando las áreas de desarrollo que se deben fortalecer y cómo los padres pueden fortalecer la aplicación de los aprendizajes adquiridos en el hogar y las actividades cotidianas.<br />En cuanto a los estudiantes a partir de la aplicación de la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, los hace corresponsables con sus aprendizajes.<br />Estas demandas exigen del docente una permanente actitud autocrítica de su práctica, en la que incorporemos la cultura de la evaluación a nuestro propio quehacer.<br />a) En esta perspectiva durante esta semana, por parejas, estudiaremos a fondo los siguientes textos: <br />M Francisco Álvarez, ¿Qué hay que evaluar de los docentes? Con las utilerías de Word que ya conocemos, resaltamos y comentamos ampliamente las ideas principales referidas a la relación entre la evaluación de los estudiantes y la transformación de la práctica de docente. <br />Ma. Luisa Crispín y Lourdes Caudillo. El uso del portafolio como herramienta para mejorar la calidad de la docencia. Resaltamos y comentamos ampliamente las ideas principales del capítulo 1, que versa sobre el proceso de elaboración de un portafolios, y del capítulo 4, relativo a los elementos que lo componen. <br />b) Enseguida conformaran parejas de trabajo, con la finalidad de organizarse y decidir quien realizará primeramente la lectura de un texto y quien el otro. Una vez concluida la lectura e insertado comentarios, la envían a su pareja y leen el texto que reciben, insertando sus comentarios como segundo lector.<br />c) Después de concluir las lecturas, integramos un escrito en un formato Word dando respuesta a la pregunta inicial: ¿Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente? <br />d) Finalmente, en el mismo escrito realizado anteriormente  elaboramos un nuevo texto en el que se mencione lo siguiente: <br />1) que aportaron los cometarios de mi par a mi comprensión de los temas trabajados<br />2) qué elementos hemos obtenido para evaluar y mejorar nuestra práctica en el aula. Renombramos el archivo y lo subimos a nuestra bitácora.<br />NOTA: Recuerden que estos indicadores solo son eso y por tanto no significa que tenemos que responder cada una de manera aislada. <br />e) En la sesión presencial:<br />· Comentamos los aprendizajes adquiridos durante la semana sobre evaluación por competencias y su impacto en nuestra práctica educativa,<br />· La experiencia del trabajo en pares compartiendo comentarios sobre un mismo texto y su impacto en nuestra actividad reflexiva,<br />Producto<br />Escrito: ¿Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente? Y <br />Recursos complementarios<br />  M. Francisco Álvarez ¿Qué hay que evaluar de los docentes? <br />  Ma. Luisa Crispín, Lourdes Caudillo. El uso del portafolio como herramienta para mejorar la calidad de la docencia. <br />
Actividad 3 evaluacion
Actividad 3 evaluacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de uso de los resutados
Propuesta de uso de los resutadosPropuesta de uso de los resutados
Propuesta de uso de los resutadosYanin Lagos Ramos
 
Propuesta de intervención innovadora
Propuesta de intervención innovadora Propuesta de intervención innovadora
Propuesta de intervención innovadora Hildelisa Vega
 
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidadRequerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidadYanin Lagos Ramos
 
Didactica problematizacion investigacion
Didactica problematizacion investigacionDidactica problematizacion investigacion
Didactica problematizacion investigacionMitchell Alarcón Diaz
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTASKarenkamejia13
 
Actividad 1 Tecnologia y Educación
Actividad 1 Tecnologia y EducaciónActividad 1 Tecnologia y Educación
Actividad 1 Tecnologia y EducaciónJazmin Ramirez
 
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectosAlondra Roa
 
Informes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participanteInformes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participanteNerea Ia
 
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Sariita RG
 
Diagnóstico educativo comunitario.pptx
Diagnóstico educativo comunitario.pptxDiagnóstico educativo comunitario.pptx
Diagnóstico educativo comunitario.pptxCHRIS287161
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolarana agustin
 
El diagnóstico socioeducativo en el contexto escolar
El diagnóstico socioeducativo en el contexto escolarEl diagnóstico socioeducativo en el contexto escolar
El diagnóstico socioeducativo en el contexto escolarJordi
 
Sgutierrez praxis
Sgutierrez praxisSgutierrez praxis
Sgutierrez praxissandrinygtz
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta de uso de los resutados
Propuesta de uso de los resutadosPropuesta de uso de los resutados
Propuesta de uso de los resutados
 
Propuesta de intervención innovadora
Propuesta de intervención innovadora Propuesta de intervención innovadora
Propuesta de intervención innovadora
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidadRequerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
 
Didactica problematizacion investigacion
Didactica problematizacion investigacionDidactica problematizacion investigacion
Didactica problematizacion investigacion
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Actividad 1 Tecnologia y Educación
Actividad 1 Tecnologia y EducaciónActividad 1 Tecnologia y Educación
Actividad 1 Tecnologia y Educación
 
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectos
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Informes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participanteInformes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participante
 
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
 
Diagnóstico educativo comunitario.pptx
Diagnóstico educativo comunitario.pptxDiagnóstico educativo comunitario.pptx
Diagnóstico educativo comunitario.pptx
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Proyecto de transicion
Proyecto de transicion Proyecto de transicion
Proyecto de transicion
 
El diagnóstico socioeducativo en el contexto escolar
El diagnóstico socioeducativo en el contexto escolarEl diagnóstico socioeducativo en el contexto escolar
El diagnóstico socioeducativo en el contexto escolar
 
Segunda jornada de observación
Segunda jornada de observaciónSegunda jornada de observación
Segunda jornada de observación
 
Sgutierrez praxis
Sgutierrez praxisSgutierrez praxis
Sgutierrez praxis
 
Transiciones Educativas
Transiciones EducativasTransiciones Educativas
Transiciones Educativas
 

Similar a Actividad 3 evaluacion

Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativaNELLYVG
 
Evaluacion del docente
Evaluacion del docenteEvaluacion del docente
Evaluacion del docentelisabeth1601
 
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderTema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderMIGUEL GONZALEZ XOCHIPA
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023djeducativo
 
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...Tebam12
 
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
10 enseñanza situada  la evaluación auténtica10 enseñanza situada  la evaluación auténtica
10 enseñanza situada la evaluación auténticaVic Meza
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Paola Garcia Velazquez
 
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)SuperrvissionJ051
 
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010jmravelo
 
Razones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isaRazones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isaIsabel Aguilar
 
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizajeActividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizajeJorge Chávez Paredes
 

Similar a Actividad 3 evaluacion (20)

Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Evaluacion del docente
Evaluacion del docenteEvaluacion del docente
Evaluacion del docente
 
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderTema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
 
Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
Diseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluaciónDiseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluación
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Tte2 vicente actividad 4.1
Tte2 vicente actividad 4.1Tte2 vicente actividad 4.1
Tte2 vicente actividad 4.1
 
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
 
Actividad 4.4.1
Actividad 4.4.1Actividad 4.4.1
Actividad 4.4.1
 
Plan de diagnostico
Plan de diagnosticoPlan de diagnostico
Plan de diagnostico
 
Textos 5
Textos 5Textos 5
Textos 5
 
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
 
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
10 enseñanza situada  la evaluación auténtica10 enseñanza situada  la evaluación auténtica
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptxBLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
 
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
 
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
 
Razones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isaRazones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isa
 
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizajeActividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
 

Más de juankramirez

Para su presentacion
Para su presentacionPara su presentacion
Para su presentacionjuankramirez
 
Nivel de desempeño
Nivel de desempeñoNivel de desempeño
Nivel de desempeñojuankramirez
 
Temas de relevancia social
Temas de relevancia socialTemas de relevancia social
Temas de relevancia socialjuankramirez
 
Vayer el niño de dos a cinco años
Vayer el niño de dos a cinco añosVayer el niño de dos a cinco años
Vayer el niño de dos a cinco añosjuankramirez
 
Elcasode teofilo (1)
Elcasode teofilo (1)Elcasode teofilo (1)
Elcasode teofilo (1)juankramirez
 
Papaliadesarrolloprenatal
PapaliadesarrolloprenatalPapaliadesarrolloprenatal
Papaliadesarrolloprenataljuankramirez
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasjuankramirez
 
Infancia atraves de la historia
Infancia atraves de la historiaInfancia atraves de la historia
Infancia atraves de la historiajuankramirez
 
La idea de_la_sociedad (2)
La idea de_la_sociedad (2)La idea de_la_sociedad (2)
La idea de_la_sociedad (2)juankramirez
 
Act1.problemas sociales
Act1.problemas socialesAct1.problemas sociales
Act1.problemas socialesjuankramirez
 
Primera etapa en el desarrollo del niño
Primera etapa en el desarrollo del niñoPrimera etapa en el desarrollo del niño
Primera etapa en el desarrollo del niñojuankramirez
 
Act 1 diseño curricular
Act 1 diseño curricularAct 1 diseño curricular
Act 1 diseño curricularjuankramirez
 
Actividad 2 la cognicion
Actividad 2 la cognicionActividad 2 la cognicion
Actividad 2 la cognicionjuankramirez
 

Más de juankramirez (20)

Para su presentacion
Para su presentacionPara su presentacion
Para su presentacion
 
Nivel de desempeño
Nivel de desempeñoNivel de desempeño
Nivel de desempeño
 
Temas de relevancia social
Temas de relevancia socialTemas de relevancia social
Temas de relevancia social
 
Vayer el niño de dos a cinco años
Vayer el niño de dos a cinco añosVayer el niño de dos a cinco años
Vayer el niño de dos a cinco años
 
Elcasode teofilo (1)
Elcasode teofilo (1)Elcasode teofilo (1)
Elcasode teofilo (1)
 
Papaliadesarrolloprenatal
PapaliadesarrolloprenatalPapaliadesarrolloprenatal
Papaliadesarrolloprenatal
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Persepcion social
Persepcion socialPersepcion social
Persepcion social
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Infancia atraves de la historia
Infancia atraves de la historiaInfancia atraves de la historia
Infancia atraves de la historia
 
La idea de_la_sociedad (2)
La idea de_la_sociedad (2)La idea de_la_sociedad (2)
La idea de_la_sociedad (2)
 
Act1.problemas sociales
Act1.problemas socialesAct1.problemas sociales
Act1.problemas sociales
 
Primera etapa en el desarrollo del niño
Primera etapa en el desarrollo del niñoPrimera etapa en el desarrollo del niño
Primera etapa en el desarrollo del niño
 
ANTECEDENTES UPN
ANTECEDENTES UPNANTECEDENTES UPN
ANTECEDENTES UPN
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Act 1 diseño curricular
Act 1 diseño curricularAct 1 diseño curricular
Act 1 diseño curricular
 
Act 1 matematicas
Act 1 matematicasAct 1 matematicas
Act 1 matematicas
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
 
Actividad 2 la cognicion
Actividad 2 la cognicionActividad 2 la cognicion
Actividad 2 la cognicion
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Actividad 3 evaluacion

  • 1. Universidad Pedagógica NacionalSede regional 211-3 Huauchinango Licenciatura en EducaciónLicenciatura en Educación Para el Medio Indígena<br />Evaluación por competencias<br />Descripción de la experiencia de aprendizaje: Analiza el impacto que la evaluación por competencias tiene en su práctica educativa. <br />La evaluación por competencias es algo más que una medición para la asignación de una calificación, es un proceso esencialmente formativo, con enfoque preferentemente cualitativo y basado en criterios conocidos por los estudiantes previamente. Sirve para tomar decisiones respecto de cómo reorientar el proceso de aprendizaje y desarrollo del los alumnos apoyándose en la corresponsabilidad de éstos con respecto de sus aprendizajes tanto de contenidos y habilidades como de actitudes; identificando problemáticas enfrentadas y áreas de desempeño que deben fortalecerse. <br />La evaluación por competencias compromete al estudiante y conduce al profesor a reflexionar sobre las modificaciones que debe hacer tanto a sus prácticas pedagógicas como evaluatorias.<br />¿Cómo realimenta la evaluación por competencias la práctica docente? <br />El reto de instrumentar buenas prácticas de evaluación involucra la necesidad de cambiar muchos modelos de los maestros, padres y estudiantes respecto a lo que es el aprendizaje en el enfoque por competencias. <br />En el docente demanda cambios en sus prácticas didácticas, evaluatorias y de planeación curricular, se requiere que las prácticas didácticas dejen de enfocarse en el diseño de mediaciones pedagógicas centradas en los contenidos y conocimientos por sí mismos y se reenfoque al desarrollo de competencias , en sus prácticas evaluatorias desarrollen una cultura de evaluación holística que supere el uso del examen como única evidencia de los aprendizajes, y les permita analizar e interpretar los resultados de las sucesivas evaluaciones y, en la práctica de planeación se demanda una planeación holística en la que el estudiante deje de ser el depositario de saberes para convertirse en el protagonista de sus aprendizajes y las actividades adquieran sentido en torno a las competencias a desarrollar. <br />En cuanto a los padres de familia se requiere que el docente les presente los criterios con los cuales sus hijos serán evaluados e informe periódicamente sobre los procesos de aprendizaje de sus hijos destacando las áreas de desarrollo que se deben fortalecer y cómo los padres pueden fortalecer la aplicación de los aprendizajes adquiridos en el hogar y las actividades cotidianas.<br />En cuanto a los estudiantes a partir de la aplicación de la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, los hace corresponsables con sus aprendizajes.<br />Estas demandas exigen del docente una permanente actitud autocrítica de su práctica, en la que incorporemos la cultura de la evaluación a nuestro propio quehacer.<br />a) En esta perspectiva durante esta semana, por parejas, estudiaremos a fondo los siguientes textos: <br />M Francisco Álvarez, ¿Qué hay que evaluar de los docentes? Con las utilerías de Word que ya conocemos, resaltamos y comentamos ampliamente las ideas principales referidas a la relación entre la evaluación de los estudiantes y la transformación de la práctica de docente. <br />Ma. Luisa Crispín y Lourdes Caudillo. El uso del portafolio como herramienta para mejorar la calidad de la docencia. Resaltamos y comentamos ampliamente las ideas principales del capítulo 1, que versa sobre el proceso de elaboración de un portafolios, y del capítulo 4, relativo a los elementos que lo componen. <br />b) Enseguida conformaran parejas de trabajo, con la finalidad de organizarse y decidir quien realizará primeramente la lectura de un texto y quien el otro. Una vez concluida la lectura e insertado comentarios, la envían a su pareja y leen el texto que reciben, insertando sus comentarios como segundo lector.<br />c) Después de concluir las lecturas, integramos un escrito en un formato Word dando respuesta a la pregunta inicial: ¿Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente? <br />d) Finalmente, en el mismo escrito realizado anteriormente elaboramos un nuevo texto en el que se mencione lo siguiente: <br />1) que aportaron los cometarios de mi par a mi comprensión de los temas trabajados<br />2) qué elementos hemos obtenido para evaluar y mejorar nuestra práctica en el aula. Renombramos el archivo y lo subimos a nuestra bitácora.<br />NOTA: Recuerden que estos indicadores solo son eso y por tanto no significa que tenemos que responder cada una de manera aislada. <br />e) En la sesión presencial:<br />· Comentamos los aprendizajes adquiridos durante la semana sobre evaluación por competencias y su impacto en nuestra práctica educativa,<br />· La experiencia del trabajo en pares compartiendo comentarios sobre un mismo texto y su impacto en nuestra actividad reflexiva,<br />Producto<br />Escrito: ¿Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente? Y <br />Recursos complementarios<br /> M. Francisco Álvarez ¿Qué hay que evaluar de los docentes? <br /> Ma. Luisa Crispín, Lourdes Caudillo. El uso del portafolio como herramienta para mejorar la calidad de la docencia. <br />