SlideShare una empresa de Scribd logo
1.¿En qué consiste la Metodología benchmarking?
se trata de un proceso de
Investigación constante que busca
nuevas ideas para llevar a cabo
métodos, prácticas y procesos de
adaptación de las características
positivas, con el fin de obtener lo
mejor de lo mejor. significa marca o
punto de referencia; es decir se tome
un punto
de comparación para medir lo hecho
por nosotros y por los demás.
Determinar a qué se
le va a hacer
Benchmarking
•Tiempo
•Presupuesto
•Personal
• Recursos
Formación de un
equipo de
Benchmarking
• Consideración de benchmarking como actividad de equipo.
• Grupos funcionales de trabajo.
• Definir funciones y responsabilidades del equipo de
benchmarking.
Identificación de
socios del
Benchmarking
• Identificar fuentes de Información
• Buscar las mejores prácticas
Recopilar y analizar
la información de
benchmarking
• Se seleccionan métodos de recolección de información.
• Organizar información.
• Se realiza el análisis y se hacen recomendaciones para la acción.
Actuar
• Producir un informe de benchmarking.
• Continuación del proceso de benchmarking(Se incluye
actividades apropiadas de seguimiento).
2.Ventajas o Beneficios del uso de la Metodología benchmarking
3.Desventajas de la Metodología
benchmarking
• El alto coste de realizar un proceso de
benchmarking y es un proceso largo
que requiere muchas horas.
• No puede elegirse para cuestiones
rutinarias, de baja o mediana
importancia.
• Se requiere recurso humano capacitado.

Más contenido relacionado

Similar a BECHMARKING

Benchmarking una estrategia para la planificacion estrategica
Benchmarking una estrategia para la planificacion estrategicaBenchmarking una estrategia para la planificacion estrategica
Benchmarking una estrategia para la planificacion estrategica
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarketing
Peter Correa
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Santi Román Ferro
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Salvador Almuina
 
¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?
Jennifer Agudelo
 
Bench(1)marking2
Bench(1)marking2 Bench(1)marking2
Bench(1)marking2
and8602
 
Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)
and8602
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
migdaeducacioninicial
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
and8602
 
Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)
and8602
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
and8602
 
Benchmarkin
BenchmarkinBenchmarkin
Benchmarkin
and8602
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
and8602
 
Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)
and8602
 
Ciclo de la Evaluación
Ciclo de la EvaluaciónCiclo de la Evaluación
Ciclo de la Evaluación
Maria Elena Mendez
 
Benchmarking como alternativa_para_mejorar_procesos
Benchmarking como alternativa_para_mejorar_procesosBenchmarking como alternativa_para_mejorar_procesos
Benchmarking como alternativa_para_mejorar_procesos
EfiaulaOpenSchool
 
Diapositivas bechmarking
Diapositivas bechmarkingDiapositivas bechmarking
Diapositivas bechmarking
Marta Muñoz Duque
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
José Ruiz
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
Zerimar Ramirez
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
sthefaniec
 

Similar a BECHMARKING (20)

Benchmarking una estrategia para la planificacion estrategica
Benchmarking una estrategia para la planificacion estrategicaBenchmarking una estrategia para la planificacion estrategica
Benchmarking una estrategia para la planificacion estrategica
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarketing
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?
 
Bench(1)marking2
Bench(1)marking2 Bench(1)marking2
Bench(1)marking2
 
Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarkin
BenchmarkinBenchmarkin
Benchmarkin
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)
 
Ciclo de la Evaluación
Ciclo de la EvaluaciónCiclo de la Evaluación
Ciclo de la Evaluación
 
Benchmarking como alternativa_para_mejorar_procesos
Benchmarking como alternativa_para_mejorar_procesosBenchmarking como alternativa_para_mejorar_procesos
Benchmarking como alternativa_para_mejorar_procesos
 
Diapositivas bechmarking
Diapositivas bechmarkingDiapositivas bechmarking
Diapositivas bechmarking
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Más de CandyHL

FARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdf
FARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdfFARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdf
FARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdf
CandyHL
 
1. CONCEPTOS , ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE CALIDAD.pptx
1. CONCEPTOS , ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE CALIDAD.pptx1. CONCEPTOS , ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE CALIDAD.pptx
1. CONCEPTOS , ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE CALIDAD.pptx
CandyHL
 
SENATI.3ERAEXPO.28.05.18 Final.pptx
SENATI.3ERAEXPO.28.05.18 Final.pptxSENATI.3ERAEXPO.28.05.18 Final.pptx
SENATI.3ERAEXPO.28.05.18 Final.pptx
CandyHL
 
MIGRACION
MIGRACIONMIGRACION
MIGRACION
CandyHL
 
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdf
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdfLABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdf
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdf
CandyHL
 
430265742-Tecnicas-de-Muestreo-en-Cosmeticos-2.pdf
430265742-Tecnicas-de-Muestreo-en-Cosmeticos-2.pdf430265742-Tecnicas-de-Muestreo-en-Cosmeticos-2.pdf
430265742-Tecnicas-de-Muestreo-en-Cosmeticos-2.pdf
CandyHL
 

Más de CandyHL (6)

FARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdf
FARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdfFARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdf
FARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdf
 
1. CONCEPTOS , ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE CALIDAD.pptx
1. CONCEPTOS , ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE CALIDAD.pptx1. CONCEPTOS , ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE CALIDAD.pptx
1. CONCEPTOS , ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE CALIDAD.pptx
 
SENATI.3ERAEXPO.28.05.18 Final.pptx
SENATI.3ERAEXPO.28.05.18 Final.pptxSENATI.3ERAEXPO.28.05.18 Final.pptx
SENATI.3ERAEXPO.28.05.18 Final.pptx
 
MIGRACION
MIGRACIONMIGRACION
MIGRACION
 
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdf
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdfLABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdf
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdf
 
430265742-Tecnicas-de-Muestreo-en-Cosmeticos-2.pdf
430265742-Tecnicas-de-Muestreo-en-Cosmeticos-2.pdf430265742-Tecnicas-de-Muestreo-en-Cosmeticos-2.pdf
430265742-Tecnicas-de-Muestreo-en-Cosmeticos-2.pdf
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

BECHMARKING

  • 1. 1.¿En qué consiste la Metodología benchmarking? se trata de un proceso de Investigación constante que busca nuevas ideas para llevar a cabo métodos, prácticas y procesos de adaptación de las características positivas, con el fin de obtener lo mejor de lo mejor. significa marca o punto de referencia; es decir se tome un punto de comparación para medir lo hecho por nosotros y por los demás.
  • 2. Determinar a qué se le va a hacer Benchmarking •Tiempo •Presupuesto •Personal • Recursos Formación de un equipo de Benchmarking • Consideración de benchmarking como actividad de equipo. • Grupos funcionales de trabajo. • Definir funciones y responsabilidades del equipo de benchmarking. Identificación de socios del Benchmarking • Identificar fuentes de Información • Buscar las mejores prácticas Recopilar y analizar la información de benchmarking • Se seleccionan métodos de recolección de información. • Organizar información. • Se realiza el análisis y se hacen recomendaciones para la acción. Actuar • Producir un informe de benchmarking. • Continuación del proceso de benchmarking(Se incluye actividades apropiadas de seguimiento).
  • 3. 2.Ventajas o Beneficios del uso de la Metodología benchmarking
  • 4. 3.Desventajas de la Metodología benchmarking • El alto coste de realizar un proceso de benchmarking y es un proceso largo que requiere muchas horas. • No puede elegirse para cuestiones rutinarias, de baja o mediana importancia. • Se requiere recurso humano capacitado.