SlideShare una empresa de Scribd logo
III UNIDAD
ANÁLISIS DE LA
COMPETENCIA
INTEGRANTES:
Jorge Alfaro
Candy Huamán
:
• La empresa inspira confianza y calidad por las marcas representadas.
• La empresa forma parte de la reconocida coorporación Ferreycorp.
Fortalezas: Son los aspectos positivos
internos de la organización ya que están
bajo su control e influencia.
• Tiempos de entrega, superados por otros distribuidores.
• Enfoque en una sola linea de negocio(Mismo proceso para todas las lineas de
negocio).
Debilidades: Son los factores negativos de la
empresa que en algún momento la pueden
llevar a una crisis o la debilitan ante sus
competidores
Análisis del entorno interno
• Para que el análisis interno sea eficaz y dé
lugar a la toma de decisiones oportunas en
la empresa, se requiere de la capacidad de
autocrítica y autoevaluación. Así mismo, se
hace necesario revisar cada una de las
capacidades de la empresa que son
imprescindibles para alcanzar las metas y
los objetivos. El análisis interno permite
definir las fortalezas, debilidades y
carencias de la empresa al identificar
aquellas destrezas, ventajas y factores
claves de éxito, así como los principales
factores desfavorables y críticos.
• Alcanzar un nuevo segmento de mercado, a través de los nuevos productos.
• Generar más presencia de marca con nuevos negocios y convenios.
Oportunidades: Se refiere a situaciones en
el ambiente de los negocios que la
organización aún no contempla o incorpora
a sus operaciones.
• Cambios en las necesidades y preferencias de los consumidores.
• Factores externos no controlables (Inflación, políticas no favorables, deterioro
de la economía, etc).
Amenazas: Son elementos existentes en el
medio empresarial, social, cultural y
económico que rodea a la empresa.
Análisis del entorno externo
• Las organizaciones necesitan del entorno para su
existencia, subsistencia y crecimiento. Dicho
entorno, normalmente, está constituido por
instituciones, personas, estados, competencia,
entre otros organismos que afectan directa o
indirectamente la actividad y los resultados de la
empresa. El panorama externo se puede dividir
en Entorno General y Entorno Específico.
ANÁLISISDE LA MATRIZ FODA
5 FUERZAS DE PORTER
1. PODER DE NEGOCIACION DE LOS
CLIENTES
• Los clientes son el público en general:
• Empresas, revendedores, distribuidores, personas naturales (3%)
en algunos consumibles industriales es mayor la demanda que
otros.
Minería Construcción Transporte Industria
Energía Agricultura
• Los clientes pueden obtener los servicios de pocos proveedores en marcas líderes del mercado.
• Algunos argumentos de negoción son:
• Precios de productos que se ajusten a su presupuesto
• Los descuentos sean mayores, condiciones de pago flexibles,
• Va a depender del tipo de cliente (Empresas, distribuidores) el volumen de productos transados,
mientras mayor sea la cantidad de productos negociados mayor será el nivel de negociación de
precios.
El poder de negociación de los clientes es BAJO-MEDIO
1. PODER DE NEGOCIACION DE LOS
CLIENTES
2. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES
EXISTENTES
• Las empresas que compiten directamente, ofreciendo los mismos tipos de productos son:
• Ninguno (somo el único representante)
Lubricantes Chevron
• Pimentel, Jch, Servisa
Neumáticos Goodyear
• Motored
Filtros Donaldson
• Rivera Diesel
Purificadores AK
• Sekur Perú, etc
Equipos de protección
personal
2. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES
EXISTENTES
• El número de empresas que ofrecen los mismos productos es reducido, por
lo cual no existe una constante guerra de precios, campañas publicitarias
agresivas, ni promociones.
• Poseemos un grupo de clientes fijos.
• Los clientes no cambian de marca con facilidad debido a que la calidad y
trayectoria de las marcas.
El poder de negociación de los competidores existentes es BAJO
3. AMENAZA DE LOS NUEVOS
ENTRANTES
• En función al capital necesario para invertirse, existen barreras de
entrada muy fuertes:
• Altos costos.
• La necesidad de poseer ventajas de experiencia y aprendizaje.
• Formar parte de una corporación con trayectoria de marcas
reconocidas.
El poder de negociación de los nuevos entrantes es BAJO
Neumáticos:
Goodyear Lubricantes
Filtros:
Donaldson
Purificadores:
AK
Equipos de Protección Personal:
3M,
Kimberly Clark,
MSA, DBI Sala,
Ansell, entre otros
Mantenimiento Predictivo:
Pruftechnik,
AT Pro,
UE Systems,
entre otros.
PROVEEDORES
4. PODER DE NEGOCIACION DE LOS
PROVEEDORES
• Los proveedores están a la espera de incrementar sus volúmenes de
venta y por ende el margen de utilidades.
• Se cuenta con un número reducido de proveedores para algunos
consumibles, sin embargo para equipos de protección y mantenimiento
predictivo, el número de proveedores es mayor.
• Al no haber tanta oferta de insumos, éstos pueden fácilmente aumentar
sus precios.
• El cambio de proveedor tiene un alto costo.
El poder de negociación de los proveedores es ALTO
5. AMENAZA DE PRODUCTOS
SUSTITUTOS
• En el mercado no existen productos que puedan sustituir de forma exacta
los productos que brinda Soltrak con las mismas características y calidad
ofrecida.
• Aunque existan sustitutos imperfectos, su menor costo y baja calidad
inviabiliza como alternativa a los clientes.
• Sumado a la venta del producto está el servicio que acompaña,
continuidad y seguimiento que se da para lograr una fidelización
apropiada.
Amenaza de productos sustitutos es BAJO
5 FUERZAS DE PORTER- ANALISIS
Elaboración propia
BAJO
BAJO
BAJO-MEDIO
BAJO
ALTO
DEFINICION PLAN ESTRATÉGICO
• Haciendo un análisis general de los conceptos podemos decir que la Planeación
Estratégica es una herramienta para las empresas, que ayuda a determinar metas a futuro,
para lo cual se debe elaborar objetivos y actividades a cumplir por parte de todos los
miembros de la organización:
• MISION
• VISION
• VALORES
Misión:
• Proveer soluciones integrales a clientes con necesidades en productos consumibles del
sector industrial de marcas de gran trayectoria en el mercado de los distintos sectores
económicos a nivel nacional con el objetivo de reducir sus costos operativos.
Visión:
• Ser reconocidos dentro de los próximos 3 años como una de las empresas líder a nivel
nacional e internacional brindando soluciones integrales en consumibles del sector industrial
representadas por marcas de primer nivel.
Valores:
• – Integridad
– Vocación de Servicio
– Excelencia e Innovación
– Solidaridad
SENATI.3ERAEXPO.28.05.18 Final.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
UNMSM
 
Administración de operaciones - Camposol
Administración de operaciones - CamposolAdministración de operaciones - Camposol
Administración de operaciones - Camposol
Cristina Macedo
 
Control De Calidad De Soriana
Control De Calidad De SorianaControl De Calidad De Soriana
Control De Calidad De Soriana
veronica barboza
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Augusto Javes Sanchez
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
Oscar Eduardo Torres Luis
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
Noris Urbaneja
 
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil CompetitivoMatriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Proceso logistico de coca cola
Proceso  logistico de coca colaProceso  logistico de coca cola
Proceso logistico de coca cola
samieste
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
MANUEL GARCIA
 
Matriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEAMatriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEA
Steffy Schulz
 
Proyectos Digitales - IPAD / Promart
Proyectos Digitales - IPAD / PromartProyectos Digitales - IPAD / Promart
Proyectos Digitales - IPAD / Promart
AgenciaLinkea2
 
HIPERMERCADOS TOTTUS
HIPERMERCADOS TOTTUSHIPERMERCADOS TOTTUS
HIPERMERCADOS TOTTUS
JeyciClau
 
MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014
MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014
MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014
Alonso MMM
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Genesis Acosta
 
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docxNAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
MORILLOROJASFRANKLIN
 
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
ermescito
 
Caso practico CADENA DE SUMINISTRO
Caso practico CADENA DE SUMINISTROCaso practico CADENA DE SUMINISTRO
Caso practico CADENA DE SUMINISTRO
Mercedes Guevara Gonzáles
 
Flujograma del proceso de distribución de los documentos.
Flujograma del proceso de distribución de los documentos.Flujograma del proceso de distribución de los documentos.
Flujograma del proceso de distribución de los documentos.
Eliana_1010
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
merlicmedina910
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion Bimbo
Juliana Rivero
 

La actualidad más candente (20)

Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
 
Administración de operaciones - Camposol
Administración de operaciones - CamposolAdministración de operaciones - Camposol
Administración de operaciones - Camposol
 
Control De Calidad De Soriana
Control De Calidad De SorianaControl De Calidad De Soriana
Control De Calidad De Soriana
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
 
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil CompetitivoMatriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
 
Proceso logistico de coca cola
Proceso  logistico de coca colaProceso  logistico de coca cola
Proceso logistico de coca cola
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
 
Matriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEAMatriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEA
 
Proyectos Digitales - IPAD / Promart
Proyectos Digitales - IPAD / PromartProyectos Digitales - IPAD / Promart
Proyectos Digitales - IPAD / Promart
 
HIPERMERCADOS TOTTUS
HIPERMERCADOS TOTTUSHIPERMERCADOS TOTTUS
HIPERMERCADOS TOTTUS
 
MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014
MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014
MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
 
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docxNAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
 
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
 
Caso practico CADENA DE SUMINISTRO
Caso practico CADENA DE SUMINISTROCaso practico CADENA DE SUMINISTRO
Caso practico CADENA DE SUMINISTRO
 
Flujograma del proceso de distribución de los documentos.
Flujograma del proceso de distribución de los documentos.Flujograma del proceso de distribución de los documentos.
Flujograma del proceso de distribución de los documentos.
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion Bimbo
 

Similar a SENATI.3ERAEXPO.28.05.18 Final.pptx

Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Rocìo Chàvez
 
Activida n 8_caso_estudio_ matriz FODA
Activida n 8_caso_estudio_ matriz FODAActivida n 8_caso_estudio_ matriz FODA
Activida n 8_caso_estudio_ matriz FODA
patriciabayuelo
 
Analisis interno y externo
Analisis interno y externoAnalisis interno y externo
Analisis interno y externo
Fiorella Sandoval
 
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketingImplicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Carlos De Leon
 
UNIDAD 1 SIM PARTE 2.pdf fuerzas externas
UNIDAD 1 SIM PARTE 2.pdf fuerzas externasUNIDAD 1 SIM PARTE 2.pdf fuerzas externas
UNIDAD 1 SIM PARTE 2.pdf fuerzas externas
bioser1
 
¿Está lista mi empresa para exportar?
¿Está lista mi empresa para exportar?¿Está lista mi empresa para exportar?
¿Está lista mi empresa para exportar?
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
 
Exposición Unidad VII.pptx
Exposición Unidad VII.pptxExposición Unidad VII.pptx
Exposición Unidad VII.pptx
Angel Gomez
 
ANÁLISIS FODA O DAFO
ANÁLISIS FODA O DAFOANÁLISIS FODA O DAFO
ANÁLISIS FODA O DAFO
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt
rene solis
 
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptxPLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
GABRIELAGUERREROS
 
Anã¡lisis de entorno foda - mix 4 p
Anã¡lisis de entorno   foda - mix 4 pAnã¡lisis de entorno   foda - mix 4 p
Anã¡lisis de entorno foda - mix 4 p
Javiera Contreras
 
Plan de Negocios - SCG BI Solutions
Plan de Negocios - SCG BI Solutions Plan de Negocios - SCG BI Solutions
Plan de Negocios - SCG BI Solutions
EPN-BusinessPlans-Grupo2
 
Definicion de campañas publicitarias
Definicion de campañas publicitariasDefinicion de campañas publicitarias
Definicion de campañas publicitarias
Manuel Jimenez V.
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf
MiguelngelLimaVelsqu
 
Planeacion estrategica del servicio 2
Planeacion estrategica del servicio 2Planeacion estrategica del servicio 2
Planeacion estrategica del servicio 2
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
Plan de Mercadeo
Plan de MercadeoPlan de Mercadeo
Plan de Mercadeo
laurika1222
 
Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
Maria del Carmen Gutierrez
 
Dofa interno- externo
Dofa interno- externoDofa interno- externo
Dofa interno- externo
William de Avila
 
Diapositivas grupo 2
Diapositivas grupo 2Diapositivas grupo 2
Diapositivas grupo 2
Ronald Cabrera Echanique
 

Similar a SENATI.3ERAEXPO.28.05.18 Final.pptx (20)

Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Activida n 8_caso_estudio_ matriz FODA
Activida n 8_caso_estudio_ matriz FODAActivida n 8_caso_estudio_ matriz FODA
Activida n 8_caso_estudio_ matriz FODA
 
Analisis interno y externo
Analisis interno y externoAnalisis interno y externo
Analisis interno y externo
 
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketingImplicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
 
UNIDAD 1 SIM PARTE 2.pdf fuerzas externas
UNIDAD 1 SIM PARTE 2.pdf fuerzas externasUNIDAD 1 SIM PARTE 2.pdf fuerzas externas
UNIDAD 1 SIM PARTE 2.pdf fuerzas externas
 
¿Está lista mi empresa para exportar?
¿Está lista mi empresa para exportar?¿Está lista mi empresa para exportar?
¿Está lista mi empresa para exportar?
 
Exposición Unidad VII.pptx
Exposición Unidad VII.pptxExposición Unidad VII.pptx
Exposición Unidad VII.pptx
 
ANÁLISIS FODA O DAFO
ANÁLISIS FODA O DAFOANÁLISIS FODA O DAFO
ANÁLISIS FODA O DAFO
 
1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt
 
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptxPLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
 
Anã¡lisis de entorno foda - mix 4 p
Anã¡lisis de entorno   foda - mix 4 pAnã¡lisis de entorno   foda - mix 4 p
Anã¡lisis de entorno foda - mix 4 p
 
Plan de Negocios - SCG BI Solutions
Plan de Negocios - SCG BI Solutions Plan de Negocios - SCG BI Solutions
Plan de Negocios - SCG BI Solutions
 
Definicion de campañas publicitarias
Definicion de campañas publicitariasDefinicion de campañas publicitarias
Definicion de campañas publicitarias
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Analisis-foda
 
3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf
 
Planeacion estrategica del servicio 2
Planeacion estrategica del servicio 2Planeacion estrategica del servicio 2
Planeacion estrategica del servicio 2
 
Plan de Mercadeo
Plan de MercadeoPlan de Mercadeo
Plan de Mercadeo
 
Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
 
Dofa interno- externo
Dofa interno- externoDofa interno- externo
Dofa interno- externo
 
Diapositivas grupo 2
Diapositivas grupo 2Diapositivas grupo 2
Diapositivas grupo 2
 

Más de CandyHL

FARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdf
FARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdfFARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdf
FARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdf
CandyHL
 
1. CONCEPTOS , ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE CALIDAD.pptx
1. CONCEPTOS , ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE CALIDAD.pptx1. CONCEPTOS , ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE CALIDAD.pptx
1. CONCEPTOS , ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE CALIDAD.pptx
CandyHL
 
BECHMARKING
BECHMARKINGBECHMARKING
BECHMARKING
CandyHL
 
MIGRACION
MIGRACIONMIGRACION
MIGRACION
CandyHL
 
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdf
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdfLABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdf
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdf
CandyHL
 
430265742-Tecnicas-de-Muestreo-en-Cosmeticos-2.pdf
430265742-Tecnicas-de-Muestreo-en-Cosmeticos-2.pdf430265742-Tecnicas-de-Muestreo-en-Cosmeticos-2.pdf
430265742-Tecnicas-de-Muestreo-en-Cosmeticos-2.pdf
CandyHL
 

Más de CandyHL (6)

FARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdf
FARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdfFARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdf
FARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdf
 
1. CONCEPTOS , ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE CALIDAD.pptx
1. CONCEPTOS , ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE CALIDAD.pptx1. CONCEPTOS , ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE CALIDAD.pptx
1. CONCEPTOS , ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE CALIDAD.pptx
 
BECHMARKING
BECHMARKINGBECHMARKING
BECHMARKING
 
MIGRACION
MIGRACIONMIGRACION
MIGRACION
 
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdf
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdfLABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdf
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdf
 
430265742-Tecnicas-de-Muestreo-en-Cosmeticos-2.pdf
430265742-Tecnicas-de-Muestreo-en-Cosmeticos-2.pdf430265742-Tecnicas-de-Muestreo-en-Cosmeticos-2.pdf
430265742-Tecnicas-de-Muestreo-en-Cosmeticos-2.pdf
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

SENATI.3ERAEXPO.28.05.18 Final.pptx

  • 1. III UNIDAD ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA INTEGRANTES: Jorge Alfaro Candy Huamán :
  • 2.
  • 3. • La empresa inspira confianza y calidad por las marcas representadas. • La empresa forma parte de la reconocida coorporación Ferreycorp. Fortalezas: Son los aspectos positivos internos de la organización ya que están bajo su control e influencia. • Tiempos de entrega, superados por otros distribuidores. • Enfoque en una sola linea de negocio(Mismo proceso para todas las lineas de negocio). Debilidades: Son los factores negativos de la empresa que en algún momento la pueden llevar a una crisis o la debilitan ante sus competidores Análisis del entorno interno • Para que el análisis interno sea eficaz y dé lugar a la toma de decisiones oportunas en la empresa, se requiere de la capacidad de autocrítica y autoevaluación. Así mismo, se hace necesario revisar cada una de las capacidades de la empresa que son imprescindibles para alcanzar las metas y los objetivos. El análisis interno permite definir las fortalezas, debilidades y carencias de la empresa al identificar aquellas destrezas, ventajas y factores claves de éxito, así como los principales factores desfavorables y críticos.
  • 4. • Alcanzar un nuevo segmento de mercado, a través de los nuevos productos. • Generar más presencia de marca con nuevos negocios y convenios. Oportunidades: Se refiere a situaciones en el ambiente de los negocios que la organización aún no contempla o incorpora a sus operaciones. • Cambios en las necesidades y preferencias de los consumidores. • Factores externos no controlables (Inflación, políticas no favorables, deterioro de la economía, etc). Amenazas: Son elementos existentes en el medio empresarial, social, cultural y económico que rodea a la empresa. Análisis del entorno externo • Las organizaciones necesitan del entorno para su existencia, subsistencia y crecimiento. Dicho entorno, normalmente, está constituido por instituciones, personas, estados, competencia, entre otros organismos que afectan directa o indirectamente la actividad y los resultados de la empresa. El panorama externo se puede dividir en Entorno General y Entorno Específico.
  • 6. 5 FUERZAS DE PORTER
  • 7. 1. PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES • Los clientes son el público en general: • Empresas, revendedores, distribuidores, personas naturales (3%) en algunos consumibles industriales es mayor la demanda que otros. Minería Construcción Transporte Industria Energía Agricultura
  • 8. • Los clientes pueden obtener los servicios de pocos proveedores en marcas líderes del mercado. • Algunos argumentos de negoción son: • Precios de productos que se ajusten a su presupuesto • Los descuentos sean mayores, condiciones de pago flexibles, • Va a depender del tipo de cliente (Empresas, distribuidores) el volumen de productos transados, mientras mayor sea la cantidad de productos negociados mayor será el nivel de negociación de precios. El poder de negociación de los clientes es BAJO-MEDIO 1. PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES
  • 9. 2. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES EXISTENTES • Las empresas que compiten directamente, ofreciendo los mismos tipos de productos son: • Ninguno (somo el único representante) Lubricantes Chevron • Pimentel, Jch, Servisa Neumáticos Goodyear • Motored Filtros Donaldson • Rivera Diesel Purificadores AK • Sekur Perú, etc Equipos de protección personal
  • 10. 2. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES EXISTENTES • El número de empresas que ofrecen los mismos productos es reducido, por lo cual no existe una constante guerra de precios, campañas publicitarias agresivas, ni promociones. • Poseemos un grupo de clientes fijos. • Los clientes no cambian de marca con facilidad debido a que la calidad y trayectoria de las marcas. El poder de negociación de los competidores existentes es BAJO
  • 11. 3. AMENAZA DE LOS NUEVOS ENTRANTES • En función al capital necesario para invertirse, existen barreras de entrada muy fuertes: • Altos costos. • La necesidad de poseer ventajas de experiencia y aprendizaje. • Formar parte de una corporación con trayectoria de marcas reconocidas. El poder de negociación de los nuevos entrantes es BAJO
  • 12. Neumáticos: Goodyear Lubricantes Filtros: Donaldson Purificadores: AK Equipos de Protección Personal: 3M, Kimberly Clark, MSA, DBI Sala, Ansell, entre otros Mantenimiento Predictivo: Pruftechnik, AT Pro, UE Systems, entre otros. PROVEEDORES
  • 13. 4. PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES • Los proveedores están a la espera de incrementar sus volúmenes de venta y por ende el margen de utilidades. • Se cuenta con un número reducido de proveedores para algunos consumibles, sin embargo para equipos de protección y mantenimiento predictivo, el número de proveedores es mayor. • Al no haber tanta oferta de insumos, éstos pueden fácilmente aumentar sus precios. • El cambio de proveedor tiene un alto costo. El poder de negociación de los proveedores es ALTO
  • 14. 5. AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS • En el mercado no existen productos que puedan sustituir de forma exacta los productos que brinda Soltrak con las mismas características y calidad ofrecida. • Aunque existan sustitutos imperfectos, su menor costo y baja calidad inviabiliza como alternativa a los clientes. • Sumado a la venta del producto está el servicio que acompaña, continuidad y seguimiento que se da para lograr una fidelización apropiada. Amenaza de productos sustitutos es BAJO
  • 15. 5 FUERZAS DE PORTER- ANALISIS Elaboración propia BAJO BAJO BAJO-MEDIO BAJO ALTO
  • 16. DEFINICION PLAN ESTRATÉGICO • Haciendo un análisis general de los conceptos podemos decir que la Planeación Estratégica es una herramienta para las empresas, que ayuda a determinar metas a futuro, para lo cual se debe elaborar objetivos y actividades a cumplir por parte de todos los miembros de la organización: • MISION • VISION • VALORES
  • 17. Misión: • Proveer soluciones integrales a clientes con necesidades en productos consumibles del sector industrial de marcas de gran trayectoria en el mercado de los distintos sectores económicos a nivel nacional con el objetivo de reducir sus costos operativos. Visión: • Ser reconocidos dentro de los próximos 3 años como una de las empresas líder a nivel nacional e internacional brindando soluciones integrales en consumibles del sector industrial representadas por marcas de primer nivel. Valores: • – Integridad – Vocación de Servicio – Excelencia e Innovación – Solidaridad

Notas del editor

  1. un modelo estratégico elaborado por el ingeniero y profesor Michael Porter de la Harvard Business School en 1979. Permite conocer cual es el comportamiento estrucutal y las tenencias en las que inscribe la empresa
  2. Hace referencia a las empresas que compiten directamente en una misma industria, ofreciendo el mismo tipo de producto. El análisis de la rivalidad entre competidores le permite a la empresa comparar sus estrategias o ventajas competitivas con las de sus rivales y, de ese modo, saber, por ejemplo, si se debe mejorar o rediseñar las estrategias establecidas35 .
  3. Hace referencia a las empresas que compiten directamente en una misma industria, ofreciendo el mismo tipo de producto. El análisis de la rivalidad entre competidores le permite a la empresa comparar sus estrategias o ventajas competitivas con las de sus rivales y, de ese modo, saber, por ejemplo, si se debe mejorar o rediseñar las estrategias establecidas35 .
  4. Hace referencia a las empresas que compiten directamente en una misma industria, ofreciendo el mismo tipo de producto. El análisis de la rivalidad entre competidores le permite a la empresa comparar sus estrategias o ventajas competitivas con las de sus rivales y, de ese modo, saber, por ejemplo, si se debe mejorar o rediseñar las estrategias establecidas35 .
  5. Cuanto más indispensables sean los proveedores más poder tienen. Hace referencia a la capacidad de negociación con que cuentan los proveedores, por ejemplo, mientras menor cantidad de proveedores existan, mayor será su capacidad de negociación, ya que al no haber tanta oferta de insumos, éstos pueden fácilmente aumentar sus precios. Además, el poder de negociación de los proveedores también podría depender del volumen de compra, la cantidad de materias primas sustitutas que existan, el costo que implica cambiar de materias primas, etc38 . El análisis del poder de negociación de los proveedores, nos permite diseñar estrategias destinadas a lograr mejores acuerdos con nuestros proveedores o, en todo caso, estrategias que nos permitan adquirirlos o tener un mayor control sobre ellos. El análisis del poder de negociación de los proveedores, nos permite diseñar estrategias destinadas a lograr mejores acuerdos con nuestros proveedores o, en todo caso, estrategias que nos permitan adquirirlos o tener un mayor control sobre ellos.
  6. Hace referencia a las empresas que compiten directamente en una misma industria, ofreciendo el mismo tipo de producto. El análisis de la rivalidad entre competidores le permite a la empresa comparar sus estrategias o ventajas competitivas con las de sus rivales y, de ese modo, saber, por ejemplo, si se debe mejorar o rediseñar las estrategias establecidas35 .
  7. Al revisar el resumen de las fuerzas de Porter podemos determinar que: 1. las amenazas de nuevos entrantes es baja, particularmente por el alto nivel de inversión, sumado a ventajas de experiencia y aprendizaje. 2. El poder de negociación de los clientes presenta un nivel medio de complejidad, ya que va a depender del tipo de cliente, el volumen de productos transados, mientras mayor sea la cantidad productos negociados mayor será el nivel de negociación de precios. 3. La amenaza de sustitutos es baja, principalmente por que En el mercado no existen productos que puedan sustituir de forma exacta los productos que brinda Soltrak con las mismas características y calidad ofrecida. 4. El acceso a negociar con los proveedores de materia primas es dificultoso, ya que va a depender de la trayectoria y el volumen de materia prima transada el nivel de negociación. 5. Por ultimo, la rivalidad entre los competidores se considera como baja, debido a que las Medianas y Grandes empresas tienen sus clientes establecidos.