SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTES: GABRIEL QUISPE JORGE CARLOS
MATERIA: MERCADOTECNIA V
DOCENTE: MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
GRUPO: 01
Estudiante:Gabriel QuispeJorge Carlos
Materia: MercadotecniaIII
Docente:Mgr. José ramirozapata Barrientos
Grupo: 01 02/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
BENCHMARKING
Pensamiento
“Nos ahogamos en información, pero estamos sedientos de conocimiento”
INTRODUCCION
El benchmarking consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos,
servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las buenas
prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las
buenas prácticas y su aplicación. Según Casadesús (2005), "es una técnica para buscar las
buenas prácticas que se pueden encontrar fuera o a veces dentro de la empresa, en relación
con los métodos, procesos de cualquier tipo, productos o servicios, siempre encaminada a la
mejora continua y orientada fundamentalmente a los clientes".
DESARROLLO
En economía, toma su acepción para la Regulación: benchmarking es una herramienta
destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados
monopolísticos que consiste en la comparación del desempeño de las empresas, a través de
la métrica por variables, indicadores y coeficientes. En la práctica, se utilizan diversos
mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente, como los resultados de las
comparaciones (nadie quiere ser el peor) o con la utilización de mecanismos que
transforman esos resultados comparativos en premios o castigos sobre los ingresos del
empresario.
El benchmarking es “un proceso de medición continuo y sistemático, que mide y compara
continuamente los procesos empresariales de una organización contra los procesos de los
líderes (siempre y cuando exista una compatibilidad entre las empresas que realizan dicho
estudio) para obtener información que ayude a la organización a desarrollar acciones que
mejoren su presentación. Otra definición importante puede ser: el "proceso de investigación
industrial que permite a los gerentes desarrollar comparaciones entre compañías sobre
procesos y prácticas que permitan identificar lo mejor de lo mejor y obtener con ello un nivel
de superioridad y ventaja competitiva." Entonces, podemos resumir que es la búsqueda de
las buenas prácticas de la industria que conducen a un desempeño excelente”.
Estudiante:Gabriel QuispeJorge Carlos
Materia: MercadotecniaIII
Docente:Mgr. José ramirozapata Barrientos
Grupo: 01 02/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
La importancia del benchmarking no se encuentra en la detallada mecánica de la
comparación, sino en la medición del impacto que pueden tener estas comparaciones sobre
los comportamientos. Se puede considerar como un proceso útil y necesario para llegar a
realizar mejoras y cambios.
Por otro lado, cabe destacar la faceta innovadora de este tipo de gestión denominada
benchmarking. Hablamos de innovación encontrando su sentido como herramienta que
busca nuevas ideas, lo cual realiza copiando, rastreando, comparando, dentro de la legalidad
y entre los principales líderes del sector, entre los competidores dentro de un mismo
mercado.
Este proceso continuo de comparar actividades, tanto en la misma organización como en
otras empresas, lleva a encontrar la mejor; para luego intentar copiar esta actividad
generando el mayor valor agregado posible. Hay que mejorar las actividades que generan
valor y reasignar los recursos liberados al eliminar o mejorar actividades que no generen
valor (o no sea el deseado). Dentro de este tema influye la globalización y el uso de las
nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) hacen que las organizaciones
busquen nuevas fuentes de competitividad. Una de las técnicas más utilizadas por las
organizaciones es el benchmarking.
CONCLUSION
Actualmente las empresas se enfrentan a mercados globales que les presentan retos cada
vez más grandes. Uno de los retos principales es el de la competitividad, ya que no sólo se
enfrentan a empresas locales, sino que la competencia se da entre empresas de todo el
mundo. Para ser cada vez más competitivos las empresas recurren a diversas herramientas
que les permitan bajar sus costos, aumentar la calidad de sus productos, etc. Entre estas
herramientas o fórmulas de encuentra el Benchmarking.
Podemos definir al Benchmarking como la estrategia que nos permite identificar las mejores
prácticas de negocios entre todas las industrias reconocidas como líderes, que al adaptarlas
e implementarlas en nuestra empresa, nos permiten no sólo alcanzar a la competencia
directa, sino que nos dan una ventaja competitiva mayor a la de estas.
Estudiante:Gabriel QuispeJorge Carlos
Materia: MercadotecniaIII
Docente:Mgr. José ramirozapata Barrientos
Grupo: 01 02/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
También podemos concluir que debido a los diferentes enfoques o metodologías que se han
aplicado en los estudios de Benchmarking, la empresa interesada en realizar uno estudio de
este tipo, tendrá que seleccionar el proceso que mejor se acomode de acuerdo a sus
recursos y necesidades, identificando aquel procedimiento que mejor se adapte a la
compañía o aquel al que la compañía se pueda adaptar mejor. En caso de que una compañía
no se encuentre un procedimiento que cumpla con sus expectativas dentro de los descritos
en este trabajo o en otras publicaciones, dicha empresa deberá tomar lo mejor de los
procesos y complementarlo de manera que le sea de utilidad.
REFERENCIAS
https://www.monografias.com/trabajos3/bench/bench.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Benchmarking#:~:text=El%20benchmarking%20consiste%20en
%20tomar,buenas%20pr%C3%A1cticas%20y%20su%20aplicaci%C3%B3n.
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=G5Nasb-Ag6M

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Innovación!
Innovación!Innovación!
Innovación!
 
benchmarking
benchmarkingbenchmarking
benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajasBenchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
 
Benchmarking en la empresa HP
Benchmarking en la empresa HPBenchmarking en la empresa HP
Benchmarking en la empresa HP
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
La Estrategia del Benchmarking
La Estrategia del BenchmarkingLa Estrategia del Benchmarking
La Estrategia del Benchmarking
 
Benchmarking y empowerment
Benchmarking y empowermentBenchmarking y empowerment
Benchmarking y empowerment
 
Benchmrking
BenchmrkingBenchmrking
Benchmrking
 
Benchmarking otr
Benchmarking otrBenchmarking otr
Benchmarking otr
 
Investigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarkingInvestigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarketing
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
BENCHMARKING
BENCHMARKINGBENCHMARKING
BENCHMARKING
 
Bechmarking tarea de administracion
Bechmarking tarea de administracionBechmarking tarea de administracion
Bechmarking tarea de administracion
 
Benchmarketing by liliana g
Benchmarketing by liliana gBenchmarketing by liliana g
Benchmarketing by liliana g
 

Similar a Benchmarking (20)

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
 
Practica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarkingPractica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarking
 
Bemchmarking
BemchmarkingBemchmarking
Bemchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Yola ayaviri martinez produ practica 1
Yola ayaviri martinez produ practica 1Yola ayaviri martinez produ practica 1
Yola ayaviri martinez produ practica 1
 
Qué es el benchmarking
Qué es el benchmarkingQué es el benchmarking
Qué es el benchmarking
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
 
Practica 1 produc jhona
Practica 1 produc jhonaPractica 1 produc jhona
Practica 1 produc jhona
 
2. benchmarking
2. benchmarking2. benchmarking
2. benchmarking
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Benchmarking
 Benchmarking  Benchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking procesos Carla Hinojosa mgr. Zapata
Benchmarking  procesos Carla Hinojosa mgr. ZapataBenchmarking  procesos Carla Hinojosa mgr. Zapata
Benchmarking procesos Carla Hinojosa mgr. Zapata
 
El benchmarking convertido
El benchmarking convertidoEl benchmarking convertido
El benchmarking convertido
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking (escrito)
Benchmarking (escrito)Benchmarking (escrito)
Benchmarking (escrito)
 
Trb#2.doc
Trb#2.docTrb#2.doc
Trb#2.doc
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Más de JorgeGabriel43 (20)

Piense y hagase rico
Piense y hagase ricoPiense y hagase rico
Piense y hagase rico
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Las riquezas de las naciones unidas
Las riquezas de las naciones unidasLas riquezas de las naciones unidas
Las riquezas de las naciones unidas
 
La previcion
La previcionLa previcion
La previcion
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
 
La produccion de las vacunas
La produccion de las vacunasLa produccion de las vacunas
La produccion de las vacunas
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
 
Servuccion
ServuccionServuccion
Servuccion
 
Analizar 5 empresas de produccion
Analizar 5 empresas de produccionAnalizar 5 empresas de produccion
Analizar 5 empresas de produccion
 
Dimensiones de producto
Dimensiones de productoDimensiones de producto
Dimensiones de producto
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Manufacturas
ManufacturasManufacturas
Manufacturas
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
El arte de la venta
El arte de la ventaEl arte de la venta
El arte de la venta
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
 

Último

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxJUANABELLIMALLICAHUA
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxmabelm8597
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdflizbetpegue
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloTiendaSanMartin
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNJAIRGUZ
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfJosé María
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxKlauVuad1
 
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualColegio Los Tilos
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docxmaritzasanchez89
 

Último (10)

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 

Benchmarking

  • 1. ESTUDIANTES: GABRIEL QUISPE JORGE CARLOS MATERIA: MERCADOTECNIA V DOCENTE: MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO GRUPO: 01
  • 2. Estudiante:Gabriel QuispeJorge Carlos Materia: MercadotecniaIII Docente:Mgr. José ramirozapata Barrientos Grupo: 01 02/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” BENCHMARKING Pensamiento “Nos ahogamos en información, pero estamos sedientos de conocimiento” INTRODUCCION El benchmarking consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las buenas prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las buenas prácticas y su aplicación. Según Casadesús (2005), "es una técnica para buscar las buenas prácticas que se pueden encontrar fuera o a veces dentro de la empresa, en relación con los métodos, procesos de cualquier tipo, productos o servicios, siempre encaminada a la mejora continua y orientada fundamentalmente a los clientes". DESARROLLO En economía, toma su acepción para la Regulación: benchmarking es una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados monopolísticos que consiste en la comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes. En la práctica, se utilizan diversos mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente, como los resultados de las comparaciones (nadie quiere ser el peor) o con la utilización de mecanismos que transforman esos resultados comparativos en premios o castigos sobre los ingresos del empresario. El benchmarking es “un proceso de medición continuo y sistemático, que mide y compara continuamente los procesos empresariales de una organización contra los procesos de los líderes (siempre y cuando exista una compatibilidad entre las empresas que realizan dicho estudio) para obtener información que ayude a la organización a desarrollar acciones que mejoren su presentación. Otra definición importante puede ser: el "proceso de investigación industrial que permite a los gerentes desarrollar comparaciones entre compañías sobre procesos y prácticas que permitan identificar lo mejor de lo mejor y obtener con ello un nivel de superioridad y ventaja competitiva." Entonces, podemos resumir que es la búsqueda de las buenas prácticas de la industria que conducen a un desempeño excelente”.
  • 3. Estudiante:Gabriel QuispeJorge Carlos Materia: MercadotecniaIII Docente:Mgr. José ramirozapata Barrientos Grupo: 01 02/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” La importancia del benchmarking no se encuentra en la detallada mecánica de la comparación, sino en la medición del impacto que pueden tener estas comparaciones sobre los comportamientos. Se puede considerar como un proceso útil y necesario para llegar a realizar mejoras y cambios. Por otro lado, cabe destacar la faceta innovadora de este tipo de gestión denominada benchmarking. Hablamos de innovación encontrando su sentido como herramienta que busca nuevas ideas, lo cual realiza copiando, rastreando, comparando, dentro de la legalidad y entre los principales líderes del sector, entre los competidores dentro de un mismo mercado. Este proceso continuo de comparar actividades, tanto en la misma organización como en otras empresas, lleva a encontrar la mejor; para luego intentar copiar esta actividad generando el mayor valor agregado posible. Hay que mejorar las actividades que generan valor y reasignar los recursos liberados al eliminar o mejorar actividades que no generen valor (o no sea el deseado). Dentro de este tema influye la globalización y el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) hacen que las organizaciones busquen nuevas fuentes de competitividad. Una de las técnicas más utilizadas por las organizaciones es el benchmarking. CONCLUSION Actualmente las empresas se enfrentan a mercados globales que les presentan retos cada vez más grandes. Uno de los retos principales es el de la competitividad, ya que no sólo se enfrentan a empresas locales, sino que la competencia se da entre empresas de todo el mundo. Para ser cada vez más competitivos las empresas recurren a diversas herramientas que les permitan bajar sus costos, aumentar la calidad de sus productos, etc. Entre estas herramientas o fórmulas de encuentra el Benchmarking. Podemos definir al Benchmarking como la estrategia que nos permite identificar las mejores prácticas de negocios entre todas las industrias reconocidas como líderes, que al adaptarlas e implementarlas en nuestra empresa, nos permiten no sólo alcanzar a la competencia directa, sino que nos dan una ventaja competitiva mayor a la de estas.
  • 4. Estudiante:Gabriel QuispeJorge Carlos Materia: MercadotecniaIII Docente:Mgr. José ramirozapata Barrientos Grupo: 01 02/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” También podemos concluir que debido a los diferentes enfoques o metodologías que se han aplicado en los estudios de Benchmarking, la empresa interesada en realizar uno estudio de este tipo, tendrá que seleccionar el proceso que mejor se acomode de acuerdo a sus recursos y necesidades, identificando aquel procedimiento que mejor se adapte a la compañía o aquel al que la compañía se pueda adaptar mejor. En caso de que una compañía no se encuentre un procedimiento que cumpla con sus expectativas dentro de los descritos en este trabajo o en otras publicaciones, dicha empresa deberá tomar lo mejor de los procesos y complementarlo de manera que le sea de utilidad. REFERENCIAS https://www.monografias.com/trabajos3/bench/bench.shtml https://es.wikipedia.org/wiki/Benchmarking#:~:text=El%20benchmarking%20consiste%20en %20tomar,buenas%20pr%C3%A1cticas%20y%20su%20aplicaci%C3%B3n. VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=G5Nasb-Ag6M