SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA DE LOS
TEJIDOS
ESQUELÉTICOS
EQUIPO 1
• ABRAJÁN VALDEZ ALMA ALEJANDRA
• CISNEROS GARCÍA ERIKA BETSABE
• RAMÍREZ GARCÍA JOSELIN
• GUERRERO CÁRDENAS ELIZABETH MICHEL
• TORRES OZUNA BEATRIZ PRISCILLA
CONTENIDO
1. Evolución del cartílago
2. Evolución del hueso
3. Células del esqueleto óseo
a) Osteoblastos
b) Osteocitos
• Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, compuesto por unas células
llamadas condrocitos y una matriz extracelular muy especializada.
TEJIDO CARTILAGINOSO
Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
1. Evolución del
cartílago
Rodeada por Pericondrio. (excepto los cartílagos articulares y fibrocartílago).
Los condrocitos se ubican en espacios
llamados lagunas o condroplastos.
Es un tejido que carece de irrigación e
inervación.
La matriz cartilaginosa es firme y flexible
Sirve de soporte y sostén a otros tejidos.
Interviene como molde para que a
partir de él se origine tejido óseo.
CARTÍLAGO
Se origina del mesodermo.
En el embrión constituye totalmente el
sistema esquelético.
Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
Componentes del Tejido Cartilaginoso.
Células osteocondrógenas.
Derivan de las células
mesenquimatosas. Tienen
forma de huso (fusiformes),
ligeramente alargadas.
Células Condrocitos.
Son las células más
abundantes del
cartílago. Suelen
mostrar varias formas.
Células del tejido cartilaginoso.
Células Condroblastos.
Se localizan en la región
interna del pericondrio,
(sobre la superficie del
cartílago.
Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
Matriz Cartilaginosa.
Esta constituida por sustancia amorfa y
fibras conjuntivas.
Amorfa: La viscosidad y densidad de la
matriz y el contenido de agua permiten la
difusión de sustancias para que se realice el
metabolismo del tejido. Los glucosamino-
glucanos que forman los proteinglicanos son
el ácido condroitín 4/6-sulfato,
y el Heparán sulfato.
Fibras conjuntivas: Estas fibras se
incorporan a la matriz amorfa, en
cantidades diferentes dependiendo de
tipo de cartílago: colágeno,
reticulares y elásticas.
Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
Es una membrana conjuntiva ricamente
vascularizada e inervada que rodea al tejido
cartilaginoso.
 Se encuentra en el cartílago elástico y
hialino, pero mas en el hialino; pero en
el fibrocartílago no existe.
Está constituído por dos zonas
• Una externa fibrilar en donde predominan
haces de fibras colágenas y escasa cantidad de
fibroblastos y fibrocitos.
• Una interna celular, con mayor presencia de
células condrógenas y abundantes capilares
sanguíneos.
Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
Pericondrio
Fibrosa
Condrogénica
CRECIMIENTO DEL CARTÍLAGO
• Se forma nuevo cartílago sobre
la superficie de un cartílago
preexistente.
• DIFERENCIACIÓN CELULAR
Condroblastos
Condrocitos
Crecimiento
aposicional
• (solo en cartílago joven): Se
forma nuevo cartílago en el
interior de un cartílago
preexistente.
•Grupos isógenos-MITOSIS
Crecimiento
Intersticial
Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
Condrocitos ubicados
dentro de una misma
laguna que se originan de
una misma célula madre .
Son responsables del
crecimiento intersticial
Grupos
isógenos
GRUPOS ISÓGENOS
Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
TIPOS DE
CARTÍLAGOSegún las características de la matriz
extracelular:
GARTNER, L. P. y J. L. HIATT, Texto atlas de
Histología. MacGraw-Hill, 3ª ed., 2008
• Esta formado por condroblastos , condrocitos, colágeno
tipo II y una sustancia flexible y semitransparente parecido a
un vidrio de allí su nombre (gr; hyalos vidrio).
• Es el más frecuente de los tres tipos.
• Se encuentra revestido por pericondrio
• Se encuentra en las costillas, en esqueleto nasal, en la
laringe, la tráquea, los bronquios y las superficies articulares.
CARTÍLAGO HIALINO
Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
La matriz de
cartílago
hialino
Matriz
territorial
Matriz
interterritorial
Se divide en
• Banda ancha de 50
micras
• Se encuentra alrededor
de las lagunas
• Tiene poco colágeno
• Abundante
colágeno tipo II y
tienen menos
proteoglucanos
Cápsula
pericelular
Región pequeña
que rodea a las
lagunas.
Muestra una red
fina de
colágeno.
Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
CARTÍLAGO HIALINO
CARTÍLAGO HIALINO
1. Pericondrio: Capa fibrosa
2. Pericondrio: Capa
Condrogénica
3. Matriz Interterritorial
4. Matriz Territorial
5. Grupos Isógenos
Geneser F,Mikkelsen K. Histología.
México: Medica Panamericana;
2000
 Colágeno tipo II
 Mayor elasticidad y flexibilidad que el
cartílago hialino.
 La matriz extracelular es muy similar a la del
cartílago hialino con la diferencia de que
posee abundantes fibras y láminas elásticas:
Fuscina-Resorcina y Orceína
 Posee pericondrio similar al presente en el
cartílago hialino.
CARTÍLAGO ELÁSTICO
Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
FIBROCARTÍLAGO
•Colágeno I
•Combinación de tejido conjuntivo denso
regular y cartílago hialino.
•NO hay pericondrio rodeando a la matriz
cartilaginosa, el cartílago se continua con el
tejido circundante.
•Soporta fuerza de distensión y de
compresión.
•Se ubica principalmente entre los discos
intervertebrales.
Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
+
TIPOS DE CARTÍLAGO
Tipo
Características de
identificación
Pericondrio Localización
Hialino
Colágeno II, matriz
basófila, condrocitos
forman grupos
isógenos.
Presente
EXCEPTO en
superficies
articulares
Extremos artículares de
huesos largos,
nariz,laringe,tráquea,
bronquios, extremos ventrales
de las costillas.
Elástico
Colágeno II, fibras
elásticas
Presente
Oreja, canal auditivo,
epiglotis, cartílago
cuneiforme de la laringe.
Fibrocartílago
Colágeno tipo I,
matriz acidófila,
condrocitos
dispuestos en filas
paralelas entre
colágeno.
Ausente
Discos intervertebrales, discos
articulares, sínfisis del
púbica, inserción de
tendones, meniscos.
Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
2. Evolución del hueso
Soporte y
movimient
o
Inserción de
músculos
y tendones
Protección
Protección de
cavidades:
Encefálica, torácica
y medular
Almacén
De minerales
Calcio y Fosforo
Los huesos son los órganos del
sistema esquelético.
 Tejido conjuntivo.
 Dinámico que se renueva y
remodela a lo largo de la vida.
FUNCIONES
GARTNER, L. P. y J. L. HIATT, Texto atlas de Histología. MacGraw-Hill, 3ª ed., 2008
 COMPOSICIÓN Es un tejido conectivo
denso especializado,
compuesto por una
monocapa de células
osteoprogenitoras y
osteoblastos.
Cubre la superficie del hueso y
consiste en una capa externa de
tejido conectivo denso fibroso:
• Haces de fibras colágenas.
• Capa celular interna.
Brand I. Anatomia de las Estructuras Orofaciales. 6ta. Edición. Ed. HARCOURT
BRACE DE ESPAÑA SA; 1999.
Matriz Ósea
Inorgánico
• 65% de su peso
seco.
• Bicarbonato,
citrato, magnesio,
sodio y potasio.
• El calcio y el
fósforo existen
principalmente en
forma de cristales
de hidroxiapatita.
Orgánico
• 35% de su peso
seco.
• 80% de
colágena (tipo 1).
• Glucoproteínas:
osteopontina,
osteonectina y
sialoproteína.
• Proteoglucanos.
GARTNER, L. P. y J. L. HIATT, Texto atlas de Histología. MacGraw-Hill, 3ª
ed., 2008
CÉLULAS DEL HUESO
+ Capa celular interna
del periostio,
recubriendo canales
haversianos y en el
endostio.
+ Derivan del
mesénquima
embrionario.
+ Pueden dividirse por
mitosis.
+ Potencial de
diferenciarse en
* Derivados de las
células
osteoprogenitoras.
* Superficie del hueso.
* Síntesis de los
componentes orgánicos
de la matriz ósea.
* Pueden inactivarse y
convertirse en células de
recubrimiento óseo.
+ Células maduras, derivadas
de osteoblastos.
+ Se alojan en lagunas dentro
de la matriz ósea.
+ Sus prolongaciones
citoplásmaticas se alojan en
los canalículos, hacen
contacto con otros osteocitos.
+ Canalículos llevan nutrientes
y metabolitos – nutrir a los
osteocitos.
OSTEOPROGENITORAS OSTEOBLASTOS OSTEOCITOS
OSTEOCLASTOS
• Células gigantes, con hasta 50 núcleos.
• Precursor en médula ósea del sistema
de fagocitos mononucleares.
• Ocupan depresiones huecas , llamadas
lagunas de Howship.
• Función en la resorción ósea.
Brand I. Anatomia de las Estructuras Orofaciales. 6ta. Edición. Ed. HARCOURT
BRACE DE ESPAÑA SA; 1999
CÉLULAS DE LINAJE DE LOS OSTEOBLASTOS
Células osteoprogenitoras
Preostoblastos: proceden de células
mesenquimáticas indiferenciadas y se localizan en el
tejido conectivo que forma: el periostio, endostio y
tejido conectivo perivascular. Estas células dan origen
a los osteoblastos y osteocitos.
Preostoclastos: derivan de los monocitos. De este
tipo celular derivan los osteoclastos.
Osteoblastos: son las
células encargadas de la
síntesis, secreción y
mineralización de la matriz
orgánica.
Osteocitos: a medida de que los
osteoblastos van secretando
sustancia osteoide, la cual se
calcifica , y en ella quedan
encerrados dentro de la misma y
se transforman en osteocitos.
ORIGEN DE LOS OSTEOBLASTOS
La osteogénesis
es el proceso de
diferenciación de los
osteoblastos.
Las células desde las que se
diferencias los osteoblastos se
denominan osteopro-genitoras.
La diferenciación de las células
osteoprogenitoras, que vienen
del mesodermo, del periostio o
de la médula ósea, se induce
mediante factores de
crecimiento que se
denominan proteínas
morfogenéticas del hueso
(BMPs), capaces de inducir el
crecimiento de hueso, cartílago
o tejido conjuntivo.
•Fernández-Tresguerres-Hernández-Gil I, Alobera Gracia MA, del Canto Pingarrón
M, Blanco Jerez L . Bases fisiológicas de la regeneración ósea I. Histología y
fisiología del tejido óseo . Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2006.
Diferenciación osteoblástica
Genética y factores de
crecimiento: Esta es
controlada por genes, aquí
son esenciales , las
proteínas morfogenéticas
óseas (BMPs) y el factor de
transcripción Cbfa1
(reguladores de la
diferenciación osteoblástica)
Marcadores de
diferenciación: A medida
que las células se van
diferenciando expresan en la
membrana celular proteínas
específicas, estas son útiles
en los estadíos finales de la
diferenciación
•Fernández-Tresguerres-Hernández-Gil I, Alobera Gracia MA, del Canto Pingarrón M,
Blanco Jerez L . Bases fisiológicas de la regeneración ósea I. Histología y fisiología del
Células encargadas de
la síntesis, secreción y
mineralización de la
matriz orgánica
Encontradas en las
superficies óseas
(capa epitelioide de
células conectadas)
Están separados de la
matriz ósea calcificada
por una zona de matriz
no mineralizada
(sustancia osteoide)
De la superficie del
osteoblasto emergen
prolongaciones
citoplasmáticas
FUNCIÓN DEL
OSTEOBLASTO
•Gómez de Ferraris ME, Campos Muñoz A. Histología, Embriología e Ingeniería
Tisular Bucodental. 3° ed. Madrid: Editorial Medica Panamericana, 2009.
Células
óseas
maduras
Derivadas de
los osteoblastos
Se sitúan en
el interior de
lagunas o
esteoplasmas
Mantienen las
actividades
celulares del tejido
óseo (intercambio
de nutrientes y
productos de
desecho)
OSTEOCITOS
•Gómez de Ferraris ME, Campos Muñoz A. Histología, Embriología e Ingeniería Tisular Bucodental. 3° ed. Madrid: Editorial
Medica Panamericana, 2009.
Bibliografía
•Gómez de Ferraris ME, Campos Muñoz A. Histología,
Embriología e Ingeniería Tisular Bucodental. 3° ed. Madrid:
Editorial Medica Panamericana, 2009.
•Brand WR, Isselhard ED. Anatomía de las estructuras
orofaciales. 6° ed. Madrid: Harcourt Brace, 1999.
•Fernández-Tresguerres-Hernández-Gil I, Alobera Gracia MA, del
Canto Pingarrón M, Blanco Jerez L . Bases fisiológicas de la
regeneración ósea I. Histología y fisiología del tejido óseo . Med
Oral Patol Oral Cir Bucal 2006.
•Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica
Panamericana; 2000.
•GARTNER, L. P. y J. L. HIATT, Texto atlas de Histología.
MacGraw-Hill, 3ª ed., 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
BASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSO
BASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSOBASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSO
BASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSO
Yeison Pelufo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Dani Castillo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
reila17
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
jocelyn.citodiagnostico
 
Ojo
OjoOjo
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
medicinalatina
 
Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
Lucero Delgado Masias
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Anahi Chavarria
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Luis Peraza MD
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
Karla Teutli
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
sirkoky
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Diego Estrada
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Anahi Chavarria
 
Tejido conectivo kelsey
Tejido conectivo kelseyTejido conectivo kelsey
Tejido conectivo kelsey
hospital san jose tec de monterrey
 
Capitulo 4 - Tejidos Conectivos
Capitulo 4 - Tejidos ConectivosCapitulo 4 - Tejidos Conectivos
Capitulo 4 - Tejidos Conectivos
Enfermería Universidad Mayor
 
Exposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelialExposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelial
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Articulaciones y cartílago articular
Articulaciones y cartílago articularArticulaciones y cartílago articular
Articulaciones y cartílago articular
Myriam Del Río
 
Práctica nº5 y 6
Práctica nº5 y 6Práctica nº5 y 6
Práctica nº5 y 6
aljegodi
 

La actualidad más candente (20)

Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
BASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSO
BASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSOBASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSO
BASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSO
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido conectivo kelsey
Tejido conectivo kelseyTejido conectivo kelsey
Tejido conectivo kelsey
 
Capitulo 4 - Tejidos Conectivos
Capitulo 4 - Tejidos ConectivosCapitulo 4 - Tejidos Conectivos
Capitulo 4 - Tejidos Conectivos
 
Exposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelialExposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelial
 
Articulaciones y cartílago articular
Articulaciones y cartílago articularArticulaciones y cartílago articular
Articulaciones y cartílago articular
 
Práctica nº5 y 6
Práctica nº5 y 6Práctica nº5 y 6
Práctica nº5 y 6
 

Destacado

isotonic and isometric
isotonic and isometric isotonic and isometric
isotonic and isometric
Samson Sakala Jnr
 
Pengurusan Sumber : Pusat Sumber
Pengurusan Sumber : Pusat SumberPengurusan Sumber : Pusat Sumber
Pengurusan Sumber : Pusat Sumber
AddaFiey Jamaludeen
 
Tic 26
Tic 26Tic 26
Tic 26
SANDRA ROMAN
 
Tic 31
Tic 31Tic 31
Tic 31
SANDRA ROMAN
 
Tic 23
Tic 23Tic 23
Tic 23
SANDRA ROMAN
 
Tic 24
Tic 24Tic 24
Tic 24
SANDRA ROMAN
 
Informatum Research some barometri 2012
Informatum Research some barometri 2012Informatum Research some barometri 2012
Informatum Research some barometri 2012Informatumresearch
 

Destacado (7)

isotonic and isometric
isotonic and isometric isotonic and isometric
isotonic and isometric
 
Pengurusan Sumber : Pusat Sumber
Pengurusan Sumber : Pusat SumberPengurusan Sumber : Pusat Sumber
Pengurusan Sumber : Pusat Sumber
 
Tic 26
Tic 26Tic 26
Tic 26
 
Tic 31
Tic 31Tic 31
Tic 31
 
Tic 23
Tic 23Tic 23
Tic 23
 
Tic 24
Tic 24Tic 24
Tic 24
 
Informatum Research some barometri 2012
Informatum Research some barometri 2012Informatum Research some barometri 2012
Informatum Research some barometri 2012
 

Similar a BIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS ESQUELÉTICOS

Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Cami Paz
 
Histología cartílago hueso
Histología cartílago huesoHistología cartílago hueso
Histología cartílago hueso
julianazapatacardona
 
Cartilago y hueso
Cartilago y hueso   Cartilago y hueso
Cartilago y hueso
Raaf Arreola Franco
 
Tema10 tejido-cartilaginoso
Tema10 tejido-cartilaginosoTema10 tejido-cartilaginoso
Tema10 tejido-cartilaginoso
Gloria María Lévano Sánchez
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Luka Cobblepot Petrikov
 
El cartílago
El cartílago El cartílago
El cartílago
Norther de la Cruz
 
Hueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicionHueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicion
Selena Zamora
 
Histología cartílago
Histología cartílagoHistología cartílago
Histología cartílago
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Apuntes de cartílago y hueso
Apuntes de cartílago y huesoApuntes de cartílago y hueso
Apuntes de cartílago y hueso
Denisse Arquero Suárez
 
CARTILAGO Y HUESO.pptx
CARTILAGO Y HUESO.pptxCARTILAGO Y HUESO.pptx
CARTILAGO Y HUESO.pptx
WalterNoh
 
Th06 tejido óseo y cartilaginoso
Th06   tejido óseo y cartilaginosoTh06   tejido óseo y cartilaginoso
Th06 tejido óseo y cartilaginoso
Yesi VZ
 
Exposición tej cartilaginoso
Exposición tej cartilaginosoExposición tej cartilaginoso
Exposición tej cartilaginoso
Xikita Santo Santos
 
Exposición tej cartilaginoso
Exposición tej cartilaginosoExposición tej cartilaginoso
Exposición tej cartilaginoso
Xikita Santo Santos
 
Cartílago
CartílagoCartílago
Cartílago
Evian Dolora
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Pablo Lema
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Pablo Lema
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Pablo Lema
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Pablo Lema
 
Tejido c.e cartilaginoso
Tejido c.e cartilaginosoTejido c.e cartilaginoso
Tejido c.e cartilaginoso
andreamagaac
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Daniel Torres Aburto
 

Similar a BIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS ESQUELÉTICOS (20)

Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Histología cartílago hueso
Histología cartílago huesoHistología cartílago hueso
Histología cartílago hueso
 
Cartilago y hueso
Cartilago y hueso   Cartilago y hueso
Cartilago y hueso
 
Tema10 tejido-cartilaginoso
Tema10 tejido-cartilaginosoTema10 tejido-cartilaginoso
Tema10 tejido-cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
El cartílago
El cartílago El cartílago
El cartílago
 
Hueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicionHueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicion
 
Histología cartílago
Histología cartílagoHistología cartílago
Histología cartílago
 
Apuntes de cartílago y hueso
Apuntes de cartílago y huesoApuntes de cartílago y hueso
Apuntes de cartílago y hueso
 
CARTILAGO Y HUESO.pptx
CARTILAGO Y HUESO.pptxCARTILAGO Y HUESO.pptx
CARTILAGO Y HUESO.pptx
 
Th06 tejido óseo y cartilaginoso
Th06   tejido óseo y cartilaginosoTh06   tejido óseo y cartilaginoso
Th06 tejido óseo y cartilaginoso
 
Exposición tej cartilaginoso
Exposición tej cartilaginosoExposición tej cartilaginoso
Exposición tej cartilaginoso
 
Exposición tej cartilaginoso
Exposición tej cartilaginosoExposición tej cartilaginoso
Exposición tej cartilaginoso
 
Cartílago
CartílagoCartílago
Cartílago
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido c.e cartilaginoso
Tejido c.e cartilaginosoTejido c.e cartilaginoso
Tejido c.e cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

BIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS ESQUELÉTICOS

  • 1. BIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS ESQUELÉTICOS EQUIPO 1 • ABRAJÁN VALDEZ ALMA ALEJANDRA • CISNEROS GARCÍA ERIKA BETSABE • RAMÍREZ GARCÍA JOSELIN • GUERRERO CÁRDENAS ELIZABETH MICHEL • TORRES OZUNA BEATRIZ PRISCILLA
  • 2. CONTENIDO 1. Evolución del cartílago 2. Evolución del hueso 3. Células del esqueleto óseo a) Osteoblastos b) Osteocitos
  • 3. • Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, compuesto por unas células llamadas condrocitos y una matriz extracelular muy especializada. TEJIDO CARTILAGINOSO Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000. 1. Evolución del cartílago
  • 4. Rodeada por Pericondrio. (excepto los cartílagos articulares y fibrocartílago). Los condrocitos se ubican en espacios llamados lagunas o condroplastos. Es un tejido que carece de irrigación e inervación. La matriz cartilaginosa es firme y flexible Sirve de soporte y sostén a otros tejidos. Interviene como molde para que a partir de él se origine tejido óseo. CARTÍLAGO Se origina del mesodermo. En el embrión constituye totalmente el sistema esquelético. Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
  • 5.
  • 6. Componentes del Tejido Cartilaginoso. Células osteocondrógenas. Derivan de las células mesenquimatosas. Tienen forma de huso (fusiformes), ligeramente alargadas. Células Condrocitos. Son las células más abundantes del cartílago. Suelen mostrar varias formas. Células del tejido cartilaginoso. Células Condroblastos. Se localizan en la región interna del pericondrio, (sobre la superficie del cartílago. Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
  • 7. Matriz Cartilaginosa. Esta constituida por sustancia amorfa y fibras conjuntivas. Amorfa: La viscosidad y densidad de la matriz y el contenido de agua permiten la difusión de sustancias para que se realice el metabolismo del tejido. Los glucosamino- glucanos que forman los proteinglicanos son el ácido condroitín 4/6-sulfato, y el Heparán sulfato. Fibras conjuntivas: Estas fibras se incorporan a la matriz amorfa, en cantidades diferentes dependiendo de tipo de cartílago: colágeno, reticulares y elásticas. Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
  • 8. Es una membrana conjuntiva ricamente vascularizada e inervada que rodea al tejido cartilaginoso.  Se encuentra en el cartílago elástico y hialino, pero mas en el hialino; pero en el fibrocartílago no existe. Está constituído por dos zonas • Una externa fibrilar en donde predominan haces de fibras colágenas y escasa cantidad de fibroblastos y fibrocitos. • Una interna celular, con mayor presencia de células condrógenas y abundantes capilares sanguíneos. Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000. Pericondrio Fibrosa Condrogénica
  • 9. CRECIMIENTO DEL CARTÍLAGO • Se forma nuevo cartílago sobre la superficie de un cartílago preexistente. • DIFERENCIACIÓN CELULAR Condroblastos Condrocitos Crecimiento aposicional • (solo en cartílago joven): Se forma nuevo cartílago en el interior de un cartílago preexistente. •Grupos isógenos-MITOSIS Crecimiento Intersticial Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
  • 10.
  • 11. Condrocitos ubicados dentro de una misma laguna que se originan de una misma célula madre . Son responsables del crecimiento intersticial Grupos isógenos GRUPOS ISÓGENOS Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
  • 12. TIPOS DE CARTÍLAGOSegún las características de la matriz extracelular: GARTNER, L. P. y J. L. HIATT, Texto atlas de Histología. MacGraw-Hill, 3ª ed., 2008
  • 13. • Esta formado por condroblastos , condrocitos, colágeno tipo II y una sustancia flexible y semitransparente parecido a un vidrio de allí su nombre (gr; hyalos vidrio). • Es el más frecuente de los tres tipos. • Se encuentra revestido por pericondrio • Se encuentra en las costillas, en esqueleto nasal, en la laringe, la tráquea, los bronquios y las superficies articulares. CARTÍLAGO HIALINO Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
  • 14. La matriz de cartílago hialino Matriz territorial Matriz interterritorial Se divide en • Banda ancha de 50 micras • Se encuentra alrededor de las lagunas • Tiene poco colágeno • Abundante colágeno tipo II y tienen menos proteoglucanos Cápsula pericelular Región pequeña que rodea a las lagunas. Muestra una red fina de colágeno. Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
  • 15. CARTÍLAGO HIALINO CARTÍLAGO HIALINO 1. Pericondrio: Capa fibrosa 2. Pericondrio: Capa Condrogénica 3. Matriz Interterritorial 4. Matriz Territorial 5. Grupos Isógenos Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000
  • 16.  Colágeno tipo II  Mayor elasticidad y flexibilidad que el cartílago hialino.  La matriz extracelular es muy similar a la del cartílago hialino con la diferencia de que posee abundantes fibras y láminas elásticas: Fuscina-Resorcina y Orceína  Posee pericondrio similar al presente en el cartílago hialino. CARTÍLAGO ELÁSTICO Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
  • 17. FIBROCARTÍLAGO •Colágeno I •Combinación de tejido conjuntivo denso regular y cartílago hialino. •NO hay pericondrio rodeando a la matriz cartilaginosa, el cartílago se continua con el tejido circundante. •Soporta fuerza de distensión y de compresión. •Se ubica principalmente entre los discos intervertebrales. Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
  • 18. + TIPOS DE CARTÍLAGO Tipo Características de identificación Pericondrio Localización Hialino Colágeno II, matriz basófila, condrocitos forman grupos isógenos. Presente EXCEPTO en superficies articulares Extremos artículares de huesos largos, nariz,laringe,tráquea, bronquios, extremos ventrales de las costillas. Elástico Colágeno II, fibras elásticas Presente Oreja, canal auditivo, epiglotis, cartílago cuneiforme de la laringe. Fibrocartílago Colágeno tipo I, matriz acidófila, condrocitos dispuestos en filas paralelas entre colágeno. Ausente Discos intervertebrales, discos articulares, sínfisis del púbica, inserción de tendones, meniscos. Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000.
  • 19. 2. Evolución del hueso Soporte y movimient o Inserción de músculos y tendones Protección Protección de cavidades: Encefálica, torácica y medular Almacén De minerales Calcio y Fosforo Los huesos son los órganos del sistema esquelético.  Tejido conjuntivo.  Dinámico que se renueva y remodela a lo largo de la vida. FUNCIONES GARTNER, L. P. y J. L. HIATT, Texto atlas de Histología. MacGraw-Hill, 3ª ed., 2008
  • 20.  COMPOSICIÓN Es un tejido conectivo denso especializado, compuesto por una monocapa de células osteoprogenitoras y osteoblastos. Cubre la superficie del hueso y consiste en una capa externa de tejido conectivo denso fibroso: • Haces de fibras colágenas. • Capa celular interna. Brand I. Anatomia de las Estructuras Orofaciales. 6ta. Edición. Ed. HARCOURT BRACE DE ESPAÑA SA; 1999.
  • 21. Matriz Ósea Inorgánico • 65% de su peso seco. • Bicarbonato, citrato, magnesio, sodio y potasio. • El calcio y el fósforo existen principalmente en forma de cristales de hidroxiapatita. Orgánico • 35% de su peso seco. • 80% de colágena (tipo 1). • Glucoproteínas: osteopontina, osteonectina y sialoproteína. • Proteoglucanos. GARTNER, L. P. y J. L. HIATT, Texto atlas de Histología. MacGraw-Hill, 3ª ed., 2008
  • 22. CÉLULAS DEL HUESO + Capa celular interna del periostio, recubriendo canales haversianos y en el endostio. + Derivan del mesénquima embrionario. + Pueden dividirse por mitosis. + Potencial de diferenciarse en * Derivados de las células osteoprogenitoras. * Superficie del hueso. * Síntesis de los componentes orgánicos de la matriz ósea. * Pueden inactivarse y convertirse en células de recubrimiento óseo. + Células maduras, derivadas de osteoblastos. + Se alojan en lagunas dentro de la matriz ósea. + Sus prolongaciones citoplásmaticas se alojan en los canalículos, hacen contacto con otros osteocitos. + Canalículos llevan nutrientes y metabolitos – nutrir a los osteocitos. OSTEOPROGENITORAS OSTEOBLASTOS OSTEOCITOS
  • 23.
  • 24. OSTEOCLASTOS • Células gigantes, con hasta 50 núcleos. • Precursor en médula ósea del sistema de fagocitos mononucleares. • Ocupan depresiones huecas , llamadas lagunas de Howship. • Función en la resorción ósea. Brand I. Anatomia de las Estructuras Orofaciales. 6ta. Edición. Ed. HARCOURT BRACE DE ESPAÑA SA; 1999
  • 25. CÉLULAS DE LINAJE DE LOS OSTEOBLASTOS Células osteoprogenitoras Preostoblastos: proceden de células mesenquimáticas indiferenciadas y se localizan en el tejido conectivo que forma: el periostio, endostio y tejido conectivo perivascular. Estas células dan origen a los osteoblastos y osteocitos. Preostoclastos: derivan de los monocitos. De este tipo celular derivan los osteoclastos. Osteoblastos: son las células encargadas de la síntesis, secreción y mineralización de la matriz orgánica. Osteocitos: a medida de que los osteoblastos van secretando sustancia osteoide, la cual se calcifica , y en ella quedan encerrados dentro de la misma y se transforman en osteocitos.
  • 26. ORIGEN DE LOS OSTEOBLASTOS La osteogénesis es el proceso de diferenciación de los osteoblastos. Las células desde las que se diferencias los osteoblastos se denominan osteopro-genitoras. La diferenciación de las células osteoprogenitoras, que vienen del mesodermo, del periostio o de la médula ósea, se induce mediante factores de crecimiento que se denominan proteínas morfogenéticas del hueso (BMPs), capaces de inducir el crecimiento de hueso, cartílago o tejido conjuntivo. •Fernández-Tresguerres-Hernández-Gil I, Alobera Gracia MA, del Canto Pingarrón M, Blanco Jerez L . Bases fisiológicas de la regeneración ósea I. Histología y fisiología del tejido óseo . Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2006.
  • 27. Diferenciación osteoblástica Genética y factores de crecimiento: Esta es controlada por genes, aquí son esenciales , las proteínas morfogenéticas óseas (BMPs) y el factor de transcripción Cbfa1 (reguladores de la diferenciación osteoblástica) Marcadores de diferenciación: A medida que las células se van diferenciando expresan en la membrana celular proteínas específicas, estas son útiles en los estadíos finales de la diferenciación •Fernández-Tresguerres-Hernández-Gil I, Alobera Gracia MA, del Canto Pingarrón M, Blanco Jerez L . Bases fisiológicas de la regeneración ósea I. Histología y fisiología del
  • 28. Células encargadas de la síntesis, secreción y mineralización de la matriz orgánica Encontradas en las superficies óseas (capa epitelioide de células conectadas) Están separados de la matriz ósea calcificada por una zona de matriz no mineralizada (sustancia osteoide) De la superficie del osteoblasto emergen prolongaciones citoplasmáticas FUNCIÓN DEL OSTEOBLASTO •Gómez de Ferraris ME, Campos Muñoz A. Histología, Embriología e Ingeniería Tisular Bucodental. 3° ed. Madrid: Editorial Medica Panamericana, 2009.
  • 29. Células óseas maduras Derivadas de los osteoblastos Se sitúan en el interior de lagunas o esteoplasmas Mantienen las actividades celulares del tejido óseo (intercambio de nutrientes y productos de desecho) OSTEOCITOS •Gómez de Ferraris ME, Campos Muñoz A. Histología, Embriología e Ingeniería Tisular Bucodental. 3° ed. Madrid: Editorial Medica Panamericana, 2009.
  • 30. Bibliografía •Gómez de Ferraris ME, Campos Muñoz A. Histología, Embriología e Ingeniería Tisular Bucodental. 3° ed. Madrid: Editorial Medica Panamericana, 2009. •Brand WR, Isselhard ED. Anatomía de las estructuras orofaciales. 6° ed. Madrid: Harcourt Brace, 1999. •Fernández-Tresguerres-Hernández-Gil I, Alobera Gracia MA, del Canto Pingarrón M, Blanco Jerez L . Bases fisiológicas de la regeneración ósea I. Histología y fisiología del tejido óseo . Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2006. •Geneser F,Mikkelsen K. Histología. México: Medica Panamericana; 2000. •GARTNER, L. P. y J. L. HIATT, Texto atlas de Histología. MacGraw-Hill, 3ª ed., 2008.