SlideShare una empresa de Scribd logo
Respiración de animales y plantas
Vázquez Romero Gabriela Shardey
Grupo 623
Preguntas generadoras:
¿Los animales y las plantas respiran?
¿Cómo nos podemos dar cuenta del proceso de la respiración?
¿Qué es la respiración?
Hipótesis: Creemos que los animales respiraran más rápido que las plantas.
Objetivos: observar el proceso de la respiración en animales y plantas a través
del uso de sustancias
Introducción: Al respirar, los animales y los seres humanos tomamos del aire el
oxigeno que las plantas producen y luego exhalamos gas carbónico. Las plantas,
a su vez, toman el gas carbónico que los animales y los seres
humanos exhalamos, para utilizarlo en el proceso de la fotosíntesis. Plantas,
animales y seres humanos intercambian oxigeno y gas carbónico todo el tiempo,
los vuelven a usar y los reciclan. A esto se le llama el ‘ciclo del oxigeno’.
El oxígeno molecular presente en la atmósfera y el disuelto en el agua interviene
en muchas reacciones de los seres vivos. En la respiración celular se reduce
oxígeno para la producción de energía y generándose dióxido de carbono, y en el
proceso de fotosíntesis se origina oxígeno y glucosa a partir de agua, dióxido de
carbono (CO2) y radiación solar.
Método: Para este experimento utilizamos lombrices y la planta de la elodea para
comparar el proceso de respiración que realizan. Como sabemos los productores
del ecosistema son las planta que producen glucosa a través del carbono que
entra como dióxido de carbono, la cual se la comen los consumidores primarios y
produce energía desprendiendo CO2 y vapor de agua por la respiración que es
una forma de obtención de energía. Parte de esa glucosa se transforma en
biomasa, su materia muscular, pelo, células etc., lípidos, ácidos nucleicos,
aminoácidos, etc. que son sustancia de reserva para reproducirse.
Resultados
Respiración más acelerada del las plantas del germen de trigo que de las
lombrices.
Discusión de los resultados
Por el proceso de fotosíntesis sale el oxigeno como desecho de éste a la
atmosfera y lo toman de regreso las planta mediante el proceso de vapor de agua
por la respiración donde hay una liberación de agua que es la transpiración donde
se libera oxigeno a la atmosfera para regular la temperatura
Replanteamiento de la a las hipótesis Creemos que los animales respiraran m
Creemos que los animales respiraran más rápido que las plantas más rápido que
las plantas.
Conclusiones nuestra hipótesis no se cumplió pues el experimento nos mostró
que el proceso de la respiración se en las plantas es más rápido que en los
animales, en este caso las lombrices, pues el germe se encuentra en un periodo
de reposo donde la semilla suele terminar con el remojado, o pregerminación. Los
tejidos normales de plantas contienen cerca de un 90% de agua mientras las
semillas tienen solo de un 5% a un 18% de agua. Tras esto viene la germinación,
donde se produce una intensa transformación de la semilla: las reservas de la
semilla se transforman para el crecimiento, la cantidad de vitaminas se multiplica
de 3 a 12 veces según el tipo de semilla, las enzimas se activan o inhiben,
etcétera. Entonces para este proceso necesitan más obtención de energía
(reparación) que las lombrices
Conceptos clave Respiración, oxigeno, ciclo del oxigeno, transpiración,
degradación, obtención, compuestos, inorgánicos, plantas, animales.
Bibliografía y cibergrafía
http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Elciclodelox%C3%
ADgeno.aspx?CurrentCatId=98

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
Gerardo Martínez
 
Funcion sal
Funcion salFuncion sal
Funcion sal
IES
 
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICAAPUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICAPedro Villacañas
 
Escala del pH
Escala del pHEscala del pH
Escala del pH
roger armando gonzalez
 
Quimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezaQuimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezagermishpr
 
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOSFORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
VICTOR M. VITORIA
 
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo MendozaCiclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
ricardoefrenbravomendoza
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
rosaangelica30
 
Exposición acidos y bases fuertes y debiles
Exposición acidos y bases fuertes y debilesExposición acidos y bases fuertes y debiles
Exposición acidos y bases fuertes y debiles
Bestia M
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
Alberto Quispe
 
Lluvia ácida
Lluvia ácida Lluvia ácida
Lluvia ácida Pedro Oña
 
Tema 4. Resonancia
Tema 4. ResonanciaTema 4. Resonancia
Tema 4. Resonancia
Gricela Lobo
 
Los peroxidos diapositivas
Los peroxidos diapositivasLos peroxidos diapositivas
Los peroxidos diapositivas
Jhon Cristian Mendoza Guevara
 
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓN
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE  DE RECUPERACIÓNGUÍA DE INTER- APRENDIZAJE  DE RECUPERACIÓN
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓNproyectosdecorazon
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
anacaros42
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
Diego Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
 
Funcion sal
Funcion salFuncion sal
Funcion sal
 
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICAAPUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
 
Escala del pH
Escala del pHEscala del pH
Escala del pH
 
Funciones (semana 6)
Funciones (semana 6)Funciones (semana 6)
Funciones (semana 6)
 
Quimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezaQuimica en la naturaleza
Quimica en la naturaleza
 
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOSFORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
 
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo MendozaCiclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
 
Haloidea
HaloideaHaloidea
Haloidea
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
 
Exposición acidos y bases fuertes y debiles
Exposición acidos y bases fuertes y debilesExposición acidos y bases fuertes y debiles
Exposición acidos y bases fuertes y debiles
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
 
Lluvia ácida
Lluvia ácida Lluvia ácida
Lluvia ácida
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Tema 4. Resonancia
Tema 4. ResonanciaTema 4. Resonancia
Tema 4. Resonancia
 
Los peroxidos diapositivas
Los peroxidos diapositivasLos peroxidos diapositivas
Los peroxidos diapositivas
 
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓN
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE  DE RECUPERACIÓNGUÍA DE INTER- APRENDIZAJE  DE RECUPERACIÓN
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓN
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
 
Funciones químicas orgánicas
Funciones químicas orgánicasFunciones químicas orgánicas
Funciones químicas orgánicas
 

Similar a Respiración de animales y plantas

Practica #3 Consumo de Oxigeno
Practica #3 Consumo de OxigenoPractica #3 Consumo de Oxigeno
Practica #3 Consumo de Oxigeno
Dafne Cruz
 
La respiración en los seres vivos
La respiración en los seres vivosLa respiración en los seres vivos
La respiración en los seres vivosVicente Narváez
 
Bloque 3 2 1 ComparacióN De Distintas Estructuras Respiraorias
Bloque 3 2 1 ComparacióN De Distintas Estructuras RespiraoriasBloque 3 2 1 ComparacióN De Distintas Estructuras Respiraorias
Bloque 3 2 1 ComparacióN De Distintas Estructuras Respiraoriasfelix
 
Presentación 1 química reacciones quimicas
Presentación 1 química reacciones quimicas Presentación 1 química reacciones quimicas
Presentación 1 química reacciones quimicas
clauciencias
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
SailorSayuri
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
nerakcantillo
 
metabolismo celular
metabolismo celularmetabolismo celular
metabolismo celular
maby scarpetta
 
Informe actividad-experimental-3
Informe actividad-experimental-3Informe actividad-experimental-3
Informe actividad-experimental-3
scarletwitch300415
 
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
erazoaguirrej
 
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
erazoaguirrej
 
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
erazoaguirrej
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Sharon0629
 
Función de respiración
Función de respiraciónFunción de respiración
Función de respiraciónclaudiahispano
 
Función de respiración
Función de respiraciónFunción de respiración
Función de respiraciónclaudiahispano
 
Nutricion en los seres vivos
Nutricion en los seres vivosNutricion en los seres vivos
Nutricion en los seres vivos
SANDRA LILIANA PARRA ARIAS
 
La respiración de los seres vivos
La respiración de los seres vivosLa respiración de los seres vivos
La respiración de los seres vivos
ismael ramirez
 

Similar a Respiración de animales y plantas (20)

Practica #3 Consumo de Oxigeno
Practica #3 Consumo de OxigenoPractica #3 Consumo de Oxigeno
Practica #3 Consumo de Oxigeno
 
La respiración en los seres vivos
La respiración en los seres vivosLa respiración en los seres vivos
La respiración en los seres vivos
 
Bloque 3 2 1 ComparacióN De Distintas Estructuras Respiraorias
Bloque 3 2 1 ComparacióN De Distintas Estructuras RespiraoriasBloque 3 2 1 ComparacióN De Distintas Estructuras Respiraorias
Bloque 3 2 1 ComparacióN De Distintas Estructuras Respiraorias
 
Procesos de respiracion
Procesos de respiracionProcesos de respiracion
Procesos de respiracion
 
Presentación 1 química reacciones quimicas
Presentación 1 química reacciones quimicas Presentación 1 química reacciones quimicas
Presentación 1 química reacciones quimicas
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
metabolismo celular
metabolismo celularmetabolismo celular
metabolismo celular
 
Informe actividad-experimental-3
Informe actividad-experimental-3Informe actividad-experimental-3
Informe actividad-experimental-3
 
El ciclo del oxigeno
El ciclo del oxigenoEl ciclo del oxigeno
El ciclo del oxigeno
 
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
 
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
 
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Qué es la fotosíntesis
Qué es la fotosíntesisQué es la fotosíntesis
Qué es la fotosíntesis
 
Guia respiración octavo
Guia respiración octavoGuia respiración octavo
Guia respiración octavo
 
Función de respiración
Función de respiraciónFunción de respiración
Función de respiración
 
Función de respiración
Función de respiraciónFunción de respiración
Función de respiración
 
Nutricion en los seres vivos
Nutricion en los seres vivosNutricion en los seres vivos
Nutricion en los seres vivos
 
La respiración de los seres vivos
La respiración de los seres vivosLa respiración de los seres vivos
La respiración de los seres vivos
 

Más de Gaby Shary

Mariposas monarca
Mariposas monarca Mariposas monarca
Mariposas monarca
Gaby Shary
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
Gaby Shary
 
Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...
Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...
Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...
Gaby Shary
 
produccion de oxigeno por elodea
produccion de oxigeno por elodeaproduccion de oxigeno por elodea
produccion de oxigeno por elodea
Gaby Shary
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Gaby Shary
 
Selva tropical
Selva tropical Selva tropical
Selva tropical
Gaby Shary
 
Bosque Frío
Bosque FríoBosque Frío
Bosque Frío
Gaby Shary
 
Las musas de darwin
Las musas de darwinLas musas de darwin
Las musas de darwin
Gaby Shary
 
Importancia del agua.
Importancia del agua.Importancia del agua.
Importancia del agua.
Gaby Shary
 

Más de Gaby Shary (9)

Mariposas monarca
Mariposas monarca Mariposas monarca
Mariposas monarca
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
 
Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...
Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...
Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...
 
produccion de oxigeno por elodea
produccion de oxigeno por elodeaproduccion de oxigeno por elodea
produccion de oxigeno por elodea
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Selva tropical
Selva tropical Selva tropical
Selva tropical
 
Bosque Frío
Bosque FríoBosque Frío
Bosque Frío
 
Las musas de darwin
Las musas de darwinLas musas de darwin
Las musas de darwin
 
Importancia del agua.
Importancia del agua.Importancia del agua.
Importancia del agua.
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Respiración de animales y plantas

  • 1. Respiración de animales y plantas Vázquez Romero Gabriela Shardey Grupo 623 Preguntas generadoras: ¿Los animales y las plantas respiran? ¿Cómo nos podemos dar cuenta del proceso de la respiración? ¿Qué es la respiración? Hipótesis: Creemos que los animales respiraran más rápido que las plantas. Objetivos: observar el proceso de la respiración en animales y plantas a través del uso de sustancias Introducción: Al respirar, los animales y los seres humanos tomamos del aire el oxigeno que las plantas producen y luego exhalamos gas carbónico. Las plantas, a su vez, toman el gas carbónico que los animales y los seres humanos exhalamos, para utilizarlo en el proceso de la fotosíntesis. Plantas, animales y seres humanos intercambian oxigeno y gas carbónico todo el tiempo, los vuelven a usar y los reciclan. A esto se le llama el ‘ciclo del oxigeno’. El oxígeno molecular presente en la atmósfera y el disuelto en el agua interviene en muchas reacciones de los seres vivos. En la respiración celular se reduce oxígeno para la producción de energía y generándose dióxido de carbono, y en el proceso de fotosíntesis se origina oxígeno y glucosa a partir de agua, dióxido de carbono (CO2) y radiación solar. Método: Para este experimento utilizamos lombrices y la planta de la elodea para comparar el proceso de respiración que realizan. Como sabemos los productores del ecosistema son las planta que producen glucosa a través del carbono que entra como dióxido de carbono, la cual se la comen los consumidores primarios y produce energía desprendiendo CO2 y vapor de agua por la respiración que es una forma de obtención de energía. Parte de esa glucosa se transforma en biomasa, su materia muscular, pelo, células etc., lípidos, ácidos nucleicos, aminoácidos, etc. que son sustancia de reserva para reproducirse.
  • 2. Resultados Respiración más acelerada del las plantas del germen de trigo que de las lombrices.
  • 3. Discusión de los resultados Por el proceso de fotosíntesis sale el oxigeno como desecho de éste a la atmosfera y lo toman de regreso las planta mediante el proceso de vapor de agua por la respiración donde hay una liberación de agua que es la transpiración donde se libera oxigeno a la atmosfera para regular la temperatura Replanteamiento de la a las hipótesis Creemos que los animales respiraran m Creemos que los animales respiraran más rápido que las plantas más rápido que las plantas. Conclusiones nuestra hipótesis no se cumplió pues el experimento nos mostró que el proceso de la respiración se en las plantas es más rápido que en los animales, en este caso las lombrices, pues el germe se encuentra en un periodo de reposo donde la semilla suele terminar con el remojado, o pregerminación. Los tejidos normales de plantas contienen cerca de un 90% de agua mientras las semillas tienen solo de un 5% a un 18% de agua. Tras esto viene la germinación, donde se produce una intensa transformación de la semilla: las reservas de la semilla se transforman para el crecimiento, la cantidad de vitaminas se multiplica de 3 a 12 veces según el tipo de semilla, las enzimas se activan o inhiben, etcétera. Entonces para este proceso necesitan más obtención de energía (reparación) que las lombrices Conceptos clave Respiración, oxigeno, ciclo del oxigeno, transpiración, degradación, obtención, compuestos, inorgánicos, plantas, animales. Bibliografía y cibergrafía http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Elciclodelox%C3% ADgeno.aspx?CurrentCatId=98