SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se expresa el torque en biomecánica?
1Cepeda Jeisson, 1Perez Ximena.
[1] Residentes posgrado de ortodoncia. Facultad de odontología. Universidad
Antonio Nariño. Sede Bogotá.
Objetivo: Comprender como es la expresión de torque en los brackets con slot
0,018 y 0,022 pulgadas con arcos de diferentes dimensiones.
Introducción
En ortodoncia, el «torque» se define como el momento generado por la torsión de
un alambre rectangular en la ranura de una bracket con el fin de alterar o modificar
la inclinación de los dientes. Se considera positivo cuando la corona del diente se
inclina hacia vestibular y la raíz hacia palatino/lingual, y negativo cuando la
inclinación se produce en sentido contrario(1). También se genera torque cuando
se produce torsión en un alambre rectangular y se pone en el slot del bracket.
Entonces, los términos momento de torsión, torque, torque biomecánico,
movimiento de tercer orden y movimiento de raíz, parecen ser utilizados
indistintamente en la literatura ortodóntica para indicar la misma condición de
carga(2) y lo definimos como la fuerza que provoca la acción de retorcer. Es en
realidad, el retorcimiento (deformación) que se lleva a cabo en el material como
resultado de la torsión a un material o alambre. En ortodoncia se emplea para
describir el efecto de una fuerza liberada por un arco de alambre que se retuerce
sobre un diente (9) (C.Thurow 1988).
El movimiento radicular se produce cuando el centro de rotación se localiza a nivel
de las ranuras de los brackets y se obtiene restringiendo o no produciendo fuerza
horizontal; mientras que un alambre de calibre grueso 0.017x0.025, con torque
actúa dentro de las ranuras de los brackets moviendo solo las raíces y dejando las
coronas de los dientes estacionarias o controladas. La proporción entre el momento
y la fuerza es muy alta, ya que se produce una cupla fuerte dentro de la ranura del
bracket o brackets (3).
Para tal efecto, se hablará de dos tipos de ranura o slot que presentan los brackets,
el primero el slot de 0,018 pulgadas que se desarrolló como una adaptación a la
rigidez del acero inoxidable que permitiría que el material se utilizara para el control
de torque(4), ya que para un slot mayor se necesitara un arco de mayor diámetro,
Lo que significa más rigidez, en consecuencia a esto la ranura de 0,018 pulgadas
no es viable cuando se necesita expresar más el torque con un alambre más
pesado. Por otro lado, tenemos el slot 0,022 que es más deseable ya que el clínico
tiene la posibilidad de dar mayor expresión de torque con variedad de arcos, que
tengan unas dimensiones mayores.
Por otro lado el torque depende de unas variables como son: la magnitud de la
torsión, la rigidez o resiliencia de la sección transversal del arco, el dimensión del
arco, el tamaño de la ranura del bracket, ángulo de acoplamiento del alambre en el
slot del bracket, colocación del bracket en relación con la morfología del diente y la
inclinación del diente(2).
La mayoría del tratamiento ortodóntico se realiza con arcos inferiores a la totalidad
de la dimensión del slot, lo que lleva a la falta de contacto cohesivo entre el bracket
y el alambre; Esto se conoce como juego de torsión o el ángulo de acoplamiento(2).
Esta revisión se hizo con el objetivo de comprender la expresión de torque en los
brackets con slot 0,018 y 0,022 pulgadas con arcos de diferentes dimensiones.
Materiales y Métodos:
Esta es una revisión de articulos, se realizó la búsqueda de artículos en bases de
datos como PUB MED y revistas como THE ANGLE ORTHODONTIST y Brazilian
Dental Journal, se eligieron 10 artículos y se realizó la revisión de conceptos en los
libros ortodoncia de arco de canto de Raymound C.Thurow y Ortodoncia teoría y
clínica de Gonzalo Uribe. Los criterios de inclusión fueron artículos que fueran
comparables entre sí en expresión de torque, que tuvieran en cuenta los slots 0,018
y 0,022 pulgadas. Los criterios de exclusión, artículos de torque en brackets
autoligables y artículos no homogéneos.
Resultados y Discusión
Estudios indican que el ángulo de acoplamiento (fig1 y 2) es clínicamente
significativo y variable y se ve afectado por la dimensión del arco y la forma del
borde, así como por la dimensión del slot del bracket (2).
Figura 1
(5)
El ángulo de acoplamiento, se define como un movimiento de rotación del arco
rectangular desde su posición pasiva (sección transversal del arco paralelo a las paredes
de la ranura) hasta una posición en la que dos bordes opuestos del arco entran en
contacto con dos paredes opuestas del slot del bracket(5).
Figura 2
(10)Angulode acoplamientoconarco 0,017 x 0,025 pulgadas
(10)Angulode acoplamientoconarco 0,019 x 0,025 pulgadas
El desplazamiento de los dientes se debe encontrar en dirección del torque
desarrollado en el alambre. Los resultados se dan de la siguiente manera, valores
positivos indican torque radicular lingual o palatino , y los valores negativos indican
torque radicular vestibular(6) (fig 3)
Figura 3
(10) (7)
Se identificó que el cambio de la aleación del arco 0,017 x 0,025 en un slot 0,018,
varia de manera notable la magnitud del torque (expresado en Nmm), por ejemplo,
al comparar el TMA con el acero inoxidable la fuerza aumenta aproximadamente
5Nmm con respecto al acero inoxidable y en los slots 0,022 (fig4) el arco TMA y
acero inoxidable 0,019 x 25 pulgadas también varía, pero en este caso es menor ,
es de aproximadamente 3 Nmm, siendo mayor el acero inoxidable(4).
Figura 4
(10)
En los brackets de acero inoxidable convencionales con un slot de acero inoxidable
de 0,018 pulgadas, el ángulo de acoplamiento oscila entre 3,1 grados con un arco
de acero inoxidable de 0,016 x 0,016 pulgadas y 4,6 grados con un arco de acero
inoxidable de 0,018 x 0,025 pulgadas. En un slot de un bracket de acero inoxidable
de 0,022 pulgadas, el ángulo de acoplamiento varía de 18 grados con un arco de
acero inoxidable de 0,018 x 0,025 pulgadas a 6 grados con un arco de acero
inoxidable de 0,021 x 0,025 pulgadas(2).
El grado de inclinación de los slots del bracket representa el grado de inclinación de
esta superficie desde el punto de tangencia elegido(8).
La fuerza producida por el torque puede ser dada por cualquier medio de torsión
llevado a cabo con un alambre rectangular o mediante una compensación
incorporada a los brackets, No obstante, aparece sólo cuando el alambre
rectangular sufre una deformación elástica, ya que está unido al bracket(fig5). Su
tendencia a volver a la forma original da como resultado la creación de una situación
binaria capaz de la alteración de la inclinación vestibulolingual del diente. Siempre
que estos procedimientos (torsión del alambre y la compensación entre los brackets)
se realizan para producir fuerzas que determinan una inclinación vestibulolingual
normal de los dientes, que se conoce como un torque ideal(8).
Figura 5
(10)
Imágenes de torques generados por diferentes arcos (7)
T1: 0,020 pulgadas
T2: 0,019 x 0,025 pulgadas
T3: 0,021 x 0,025 pulgadas
Para el estudio de Torque normal de la superficie bucal de los dientes mandibulares
y su relación con el posicionamiento de brackets: Un estudio en oclusión normal se
tomaron grados de inclinación en sentido vestibulolingual por toque de los dientes
mandibulares, donde el signo negativo indicaba un torque vestibular de la raíz, y por
el contrario, cuando el valor no tenía signo indicaba un torque radicular lingual(8).
Estos valores fueron ilustrados en la siguiente tabla de datos
Conclusiones
 La torsión se genera con arcos rectangulares dentro del slot del bracket o
dando torsión al alambre rectangular e incorporándolo al slot del bracket.
 Cuando la raíz se inclina hacia palatino o lingual es un torque positivo y
cuando la raíz se inclina hacia vestibular es un torque negativo.
 En el slot 0,018 se puede trabajar con alambres menos rígidos y en el slot
0,022 con alambrea más rígidos.
 El cambio de aleación genera cambio en la expresión de torque, depende de
la respuesta biológica del paciente y si la aleación aumenta su rigidez va a
aumentar la expresión de torque.
 El torque varía dependiendo del slot, de la dimensión del alambre, de la
posición del bracket, de la cantidad de torsión que se dé al alambre y de la
rigidez del alambre.
Bibliografía
1. Ventureira Pedrosa Ventureira Correspondencia CC, Ventureira Pedrosa
Rufino Torres C, Ventureira Pedrosa C. Prescripción variable en ortodoncia:
lo que todo ortodoncista debería conocer Variable prescription in
orthodontics: what every orthodontist should know. Rev Esp Ortod.
2010;40:93–108.
2. Archambault A, Lacoursiere R, Badawi H, Major PW, Carey J, Flores-Mir C.
Torque expression in stainless steel orthodontic brackets. Angle Orthod.
2010;80(1):201–10.
3. E-Book Ortodoncia de Uribe.pdf.
4. Sifakakis I, Pandis N, Makou M, Eliades T, Katsaros C, Bourauel C. Torque
efficiency of different archwires in 0.018- and 0.022-inch conventional
brackets. Angle Orthod. 2014;84(1):149–54.
5. Filho LC, Monteiro F, Machado DC, Ozawa TO, Cavassan ADO. Bracket /
wire play : What to expect from tipping prescription on pre-adjusted
appliances Folga braquete / fio : o que esperar da prescrição para inclinação
nos aparelhos pré-ajustados. Dent Press J Orthod. 2012;17(4):85–95.
6. Jayade V, Annigeri S, Jayade C, Thawani P. Biomechanics of torque from
twisted rectangular archwires. Angle Orthod. 2007;77(2):214–20.
7. Fattori L, Brangeli LÁM, Capelozza Filho L. Avaliação da inclinação dentária
no tratamento compensatório do padrão II com tomografia computadorizada.
Dental Press J Orthod [Internet]. 2010;15(5):118–29. Available from:
http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-
84858190394&partnerID=tZOtx3y1
8. Mestriner MA, Enoki C, Mucha JN. Normal torque of the buccal surface of
mandibular teeth and its relationship with bracket positioning: A study in
normal occlusion. Braz Dent J. 2006;17(2):155–60.
9. Raymound C.Thurow.ortodoncia de arco de canto. 1ra edición. Madison,
Wisconsin: limusa;1988.capitulo 6,torsión;55. (C.Thurow 1988)
10. slideshare [internet].Argentina.publicado el 14 de julio de 2013.disponible
desde: http://es.slideshare.net/maurihaenggi/torque-variable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica Arco de Canto - Edgewise - Ortodoncia
Técnica Arco de Canto  - Edgewise - OrtodonciaTécnica Arco de Canto  - Edgewise - Ortodoncia
Técnica Arco de Canto - Edgewise - Ortodoncia
Harold Antonio Crosby Reategui
 
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de RothMecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Alicia Bottiroli
 
Sistemas de ortodoncia fija
Sistemas de ortodoncia fijaSistemas de ortodoncia fija
Sistemas de ortodoncia fijaODONTOBIENESTAR
 
FRICCION EN ORTODONCIA
FRICCION EN ORTODONCIAFRICCION EN ORTODONCIA
FRICCION EN ORTODONCIA
Alejandra Hernandez
 
Anclaje
AnclajeAnclaje
Anclaje
claudia cano
 
Mecanica de tratamiento filosofia roth
Mecanica de tratamiento filosofia rothMecanica de tratamiento filosofia roth
Mecanica de tratamiento filosofia roth
Andrey Jeanpierre
 
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje
Jessica Arévalo
 
Conceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodonciaConceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodonciaMagaly Jimenez
 
Mecanica de cierre de espacios a mbt
Mecanica de cierre de espacios a mbtMecanica de cierre de espacios a mbt
Mecanica de cierre de espacios a mbt
Andrey Jeanpierre
 
SISTEMA de BRACKETS CCO
SISTEMA de BRACKETS CCOSISTEMA de BRACKETS CCO
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia C.D. Paquito
 
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribePrincipios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
David Gamboa
 
Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.ODONTOBIENESTAR
 
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBTVERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
orlando rodriguez
 
Revisión de las diferentes técnicas ortodonticas
Revisión de las diferentes técnicas ortodonticasRevisión de las diferentes técnicas ortodonticas
Revisión de las diferentes técnicas ortodonticasMonse Marin
 
Arco facial extra oral
Arco facial extra oralArco facial extra oral
Arco facial extra oral
Oto Galindo
 
Meaw
MeawMeaw
Meaw
mitoya78
 
Cierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en OrtodonciaCierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en Ortodoncia
SINTHYAGOMEZCURISINC
 
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad. Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
Isaac9411
 

La actualidad más candente (20)

Técnica Arco de Canto - Edgewise - Ortodoncia
Técnica Arco de Canto  - Edgewise - OrtodonciaTécnica Arco de Canto  - Edgewise - Ortodoncia
Técnica Arco de Canto - Edgewise - Ortodoncia
 
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de RothMecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
 
Sistemas de ortodoncia fija
Sistemas de ortodoncia fijaSistemas de ortodoncia fija
Sistemas de ortodoncia fija
 
FRICCION EN ORTODONCIA
FRICCION EN ORTODONCIAFRICCION EN ORTODONCIA
FRICCION EN ORTODONCIA
 
Anclaje
AnclajeAnclaje
Anclaje
 
Mecanica de tratamiento filosofia roth
Mecanica de tratamiento filosofia rothMecanica de tratamiento filosofia roth
Mecanica de tratamiento filosofia roth
 
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje
 
Conceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodonciaConceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
 
Mecanica de cierre de espacios a mbt
Mecanica de cierre de espacios a mbtMecanica de cierre de espacios a mbt
Mecanica de cierre de espacios a mbt
 
SISTEMA de BRACKETS CCO
SISTEMA de BRACKETS CCOSISTEMA de BRACKETS CCO
SISTEMA de BRACKETS CCO
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia
 
Korkhaus
KorkhausKorkhaus
Korkhaus
 
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribePrincipios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
 
Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.
 
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBTVERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
 
Revisión de las diferentes técnicas ortodonticas
Revisión de las diferentes técnicas ortodonticasRevisión de las diferentes técnicas ortodonticas
Revisión de las diferentes técnicas ortodonticas
 
Arco facial extra oral
Arco facial extra oralArco facial extra oral
Arco facial extra oral
 
Meaw
MeawMeaw
Meaw
 
Cierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en OrtodonciaCierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en Ortodoncia
 
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad. Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
 

Similar a ¿Cómo se expresa el torque en biomecánica?

Como se expresa el torque en biomecanica
Como se expresa el torque en biomecanicaComo se expresa el torque en biomecanica
Como se expresa el torque en biomecanica
JEISSON CEPEDA
 
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slotAutoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Jessica Arévalo
 
Revision bibliografica ortodoncia
Revision bibliografica ortodonciaRevision bibliografica ortodoncia
Revision bibliografica ortodonciaAlejandra Pacheco
 
Revision bibliografica tratamiento_en_ortodoncia
Revision bibliografica tratamiento_en_ortodonciaRevision bibliografica tratamiento_en_ortodoncia
Revision bibliografica tratamiento_en_ortodonciaAlejandra Pacheco
 
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.Belén Pérez
 
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptxAlineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Yomi S Mtz
 
Introduccion a la clinica, Ottodoncia U de Cuenca
Introduccion a la clinica, Ottodoncia U de CuencaIntroduccion a la clinica, Ottodoncia U de Cuenca
Introduccion a la clinica, Ottodoncia U de Cuenca
adrianpinosl
 
Mecanismos unidad 4
Mecanismos unidad 4Mecanismos unidad 4
Mecanismos unidad 4
Yoohezy Ochoa Martinez
 
Prescripción de brackets (Andrews, MTB, etc)
Prescripción de brackets (Andrews, MTB, etc)Prescripción de brackets (Andrews, MTB, etc)
Prescripción de brackets (Andrews, MTB, etc)
KatherineEncarnacion3
 
Introducción a la Clinica-Ortodoncia
Introducción a la Clinica-OrtodonciaIntroducción a la Clinica-Ortodoncia
Introducción a la Clinica-Ortodoncia
Mariche Balarezo
 
Biomecánica en ortodoncia
Biomecánica en ortodonciaBiomecánica en ortodoncia
Biomecánica en ortodoncia
Laura Marta Labate
 
Engranes
EngranesEngranes
unidad 4 (1).pptx
unidad 4 (1).pptxunidad 4 (1).pptx
unidad 4 (1).pptx
Rico584657
 
Especialidad de ortodoncia
Especialidad de ortodonciaEspecialidad de ortodoncia
Especialidad de ortodonciaPaola Ochoa
 
Brackets metálicos
Brackets metálicosBrackets metálicos
Brackets metálicos
CarmenCaceres11
 
Anclaje mbt
Anclaje mbtAnclaje mbt
Autoligado prescripcion variable- anclaje y slot
Autoligado   prescripcion variable- anclaje y slotAutoligado   prescripcion variable- anclaje y slot
Autoligado prescripcion variable- anclaje y slotLeonardo Gualán
 

Similar a ¿Cómo se expresa el torque en biomecánica? (20)

Como se expresa el torque en biomecanica
Como se expresa el torque en biomecanicaComo se expresa el torque en biomecanica
Como se expresa el torque en biomecanica
 
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slotAutoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
 
Revision bibliografica ortodoncia
Revision bibliografica ortodonciaRevision bibliografica ortodoncia
Revision bibliografica ortodoncia
 
Estudio bracket
Estudio bracketEstudio bracket
Estudio bracket
 
Revision bibliografica tratamiento_en_ortodoncia
Revision bibliografica tratamiento_en_ortodonciaRevision bibliografica tratamiento_en_ortodoncia
Revision bibliografica tratamiento_en_ortodoncia
 
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
 
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptxAlineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Introduccion a la clinica, Ottodoncia U de Cuenca
Introduccion a la clinica, Ottodoncia U de CuencaIntroduccion a la clinica, Ottodoncia U de Cuenca
Introduccion a la clinica, Ottodoncia U de Cuenca
 
Mecanismos unidad 4
Mecanismos unidad 4Mecanismos unidad 4
Mecanismos unidad 4
 
Engranajes...
Engranajes...Engranajes...
Engranajes...
 
Prescripción de brackets (Andrews, MTB, etc)
Prescripción de brackets (Andrews, MTB, etc)Prescripción de brackets (Andrews, MTB, etc)
Prescripción de brackets (Andrews, MTB, etc)
 
Introducción a la Clinica-Ortodoncia
Introducción a la Clinica-OrtodonciaIntroducción a la Clinica-Ortodoncia
Introducción a la Clinica-Ortodoncia
 
Biomecánica en ortodoncia
Biomecánica en ortodonciaBiomecánica en ortodoncia
Biomecánica en ortodoncia
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
unidad 4 (1).pptx
unidad 4 (1).pptxunidad 4 (1).pptx
unidad 4 (1).pptx
 
Especialidad de ortodoncia
Especialidad de ortodonciaEspecialidad de ortodoncia
Especialidad de ortodoncia
 
Brackets metálicos
Brackets metálicosBrackets metálicos
Brackets metálicos
 
Anclaje mbt
Anclaje mbtAnclaje mbt
Anclaje mbt
 
Autoligado prescripcion variable- anclaje y slot
Autoligado   prescripcion variable- anclaje y slotAutoligado   prescripcion variable- anclaje y slot
Autoligado prescripcion variable- anclaje y slot
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

¿Cómo se expresa el torque en biomecánica?

  • 1. ¿Cómo se expresa el torque en biomecánica? 1Cepeda Jeisson, 1Perez Ximena. [1] Residentes posgrado de ortodoncia. Facultad de odontología. Universidad Antonio Nariño. Sede Bogotá. Objetivo: Comprender como es la expresión de torque en los brackets con slot 0,018 y 0,022 pulgadas con arcos de diferentes dimensiones. Introducción En ortodoncia, el «torque» se define como el momento generado por la torsión de un alambre rectangular en la ranura de una bracket con el fin de alterar o modificar la inclinación de los dientes. Se considera positivo cuando la corona del diente se inclina hacia vestibular y la raíz hacia palatino/lingual, y negativo cuando la inclinación se produce en sentido contrario(1). También se genera torque cuando se produce torsión en un alambre rectangular y se pone en el slot del bracket. Entonces, los términos momento de torsión, torque, torque biomecánico, movimiento de tercer orden y movimiento de raíz, parecen ser utilizados indistintamente en la literatura ortodóntica para indicar la misma condición de carga(2) y lo definimos como la fuerza que provoca la acción de retorcer. Es en realidad, el retorcimiento (deformación) que se lleva a cabo en el material como resultado de la torsión a un material o alambre. En ortodoncia se emplea para describir el efecto de una fuerza liberada por un arco de alambre que se retuerce sobre un diente (9) (C.Thurow 1988). El movimiento radicular se produce cuando el centro de rotación se localiza a nivel de las ranuras de los brackets y se obtiene restringiendo o no produciendo fuerza horizontal; mientras que un alambre de calibre grueso 0.017x0.025, con torque actúa dentro de las ranuras de los brackets moviendo solo las raíces y dejando las coronas de los dientes estacionarias o controladas. La proporción entre el momento y la fuerza es muy alta, ya que se produce una cupla fuerte dentro de la ranura del bracket o brackets (3). Para tal efecto, se hablará de dos tipos de ranura o slot que presentan los brackets, el primero el slot de 0,018 pulgadas que se desarrolló como una adaptación a la rigidez del acero inoxidable que permitiría que el material se utilizara para el control de torque(4), ya que para un slot mayor se necesitara un arco de mayor diámetro, Lo que significa más rigidez, en consecuencia a esto la ranura de 0,018 pulgadas no es viable cuando se necesita expresar más el torque con un alambre más pesado. Por otro lado, tenemos el slot 0,022 que es más deseable ya que el clínico
  • 2. tiene la posibilidad de dar mayor expresión de torque con variedad de arcos, que tengan unas dimensiones mayores. Por otro lado el torque depende de unas variables como son: la magnitud de la torsión, la rigidez o resiliencia de la sección transversal del arco, el dimensión del arco, el tamaño de la ranura del bracket, ángulo de acoplamiento del alambre en el slot del bracket, colocación del bracket en relación con la morfología del diente y la inclinación del diente(2). La mayoría del tratamiento ortodóntico se realiza con arcos inferiores a la totalidad de la dimensión del slot, lo que lleva a la falta de contacto cohesivo entre el bracket y el alambre; Esto se conoce como juego de torsión o el ángulo de acoplamiento(2). Esta revisión se hizo con el objetivo de comprender la expresión de torque en los brackets con slot 0,018 y 0,022 pulgadas con arcos de diferentes dimensiones. Materiales y Métodos: Esta es una revisión de articulos, se realizó la búsqueda de artículos en bases de datos como PUB MED y revistas como THE ANGLE ORTHODONTIST y Brazilian Dental Journal, se eligieron 10 artículos y se realizó la revisión de conceptos en los libros ortodoncia de arco de canto de Raymound C.Thurow y Ortodoncia teoría y clínica de Gonzalo Uribe. Los criterios de inclusión fueron artículos que fueran comparables entre sí en expresión de torque, que tuvieran en cuenta los slots 0,018 y 0,022 pulgadas. Los criterios de exclusión, artículos de torque en brackets autoligables y artículos no homogéneos. Resultados y Discusión Estudios indican que el ángulo de acoplamiento (fig1 y 2) es clínicamente significativo y variable y se ve afectado por la dimensión del arco y la forma del borde, así como por la dimensión del slot del bracket (2). Figura 1 (5) El ángulo de acoplamiento, se define como un movimiento de rotación del arco rectangular desde su posición pasiva (sección transversal del arco paralelo a las paredes de la ranura) hasta una posición en la que dos bordes opuestos del arco entran en contacto con dos paredes opuestas del slot del bracket(5).
  • 3. Figura 2 (10)Angulode acoplamientoconarco 0,017 x 0,025 pulgadas (10)Angulode acoplamientoconarco 0,019 x 0,025 pulgadas El desplazamiento de los dientes se debe encontrar en dirección del torque desarrollado en el alambre. Los resultados se dan de la siguiente manera, valores positivos indican torque radicular lingual o palatino , y los valores negativos indican torque radicular vestibular(6) (fig 3) Figura 3
  • 4. (10) (7) Se identificó que el cambio de la aleación del arco 0,017 x 0,025 en un slot 0,018, varia de manera notable la magnitud del torque (expresado en Nmm), por ejemplo, al comparar el TMA con el acero inoxidable la fuerza aumenta aproximadamente 5Nmm con respecto al acero inoxidable y en los slots 0,022 (fig4) el arco TMA y acero inoxidable 0,019 x 25 pulgadas también varía, pero en este caso es menor , es de aproximadamente 3 Nmm, siendo mayor el acero inoxidable(4). Figura 4 (10) En los brackets de acero inoxidable convencionales con un slot de acero inoxidable de 0,018 pulgadas, el ángulo de acoplamiento oscila entre 3,1 grados con un arco de acero inoxidable de 0,016 x 0,016 pulgadas y 4,6 grados con un arco de acero inoxidable de 0,018 x 0,025 pulgadas. En un slot de un bracket de acero inoxidable de 0,022 pulgadas, el ángulo de acoplamiento varía de 18 grados con un arco de acero inoxidable de 0,018 x 0,025 pulgadas a 6 grados con un arco de acero inoxidable de 0,021 x 0,025 pulgadas(2). El grado de inclinación de los slots del bracket representa el grado de inclinación de esta superficie desde el punto de tangencia elegido(8). La fuerza producida por el torque puede ser dada por cualquier medio de torsión llevado a cabo con un alambre rectangular o mediante una compensación incorporada a los brackets, No obstante, aparece sólo cuando el alambre rectangular sufre una deformación elástica, ya que está unido al bracket(fig5). Su tendencia a volver a la forma original da como resultado la creación de una situación binaria capaz de la alteración de la inclinación vestibulolingual del diente. Siempre
  • 5. que estos procedimientos (torsión del alambre y la compensación entre los brackets) se realizan para producir fuerzas que determinan una inclinación vestibulolingual normal de los dientes, que se conoce como un torque ideal(8). Figura 5 (10) Imágenes de torques generados por diferentes arcos (7) T1: 0,020 pulgadas T2: 0,019 x 0,025 pulgadas T3: 0,021 x 0,025 pulgadas Para el estudio de Torque normal de la superficie bucal de los dientes mandibulares y su relación con el posicionamiento de brackets: Un estudio en oclusión normal se tomaron grados de inclinación en sentido vestibulolingual por toque de los dientes mandibulares, donde el signo negativo indicaba un torque vestibular de la raíz, y por
  • 6. el contrario, cuando el valor no tenía signo indicaba un torque radicular lingual(8). Estos valores fueron ilustrados en la siguiente tabla de datos Conclusiones  La torsión se genera con arcos rectangulares dentro del slot del bracket o dando torsión al alambre rectangular e incorporándolo al slot del bracket.  Cuando la raíz se inclina hacia palatino o lingual es un torque positivo y cuando la raíz se inclina hacia vestibular es un torque negativo.  En el slot 0,018 se puede trabajar con alambres menos rígidos y en el slot 0,022 con alambrea más rígidos.  El cambio de aleación genera cambio en la expresión de torque, depende de la respuesta biológica del paciente y si la aleación aumenta su rigidez va a aumentar la expresión de torque.  El torque varía dependiendo del slot, de la dimensión del alambre, de la posición del bracket, de la cantidad de torsión que se dé al alambre y de la rigidez del alambre. Bibliografía 1. Ventureira Pedrosa Ventureira Correspondencia CC, Ventureira Pedrosa Rufino Torres C, Ventureira Pedrosa C. Prescripción variable en ortodoncia: lo que todo ortodoncista debería conocer Variable prescription in orthodontics: what every orthodontist should know. Rev Esp Ortod. 2010;40:93–108. 2. Archambault A, Lacoursiere R, Badawi H, Major PW, Carey J, Flores-Mir C. Torque expression in stainless steel orthodontic brackets. Angle Orthod. 2010;80(1):201–10. 3. E-Book Ortodoncia de Uribe.pdf. 4. Sifakakis I, Pandis N, Makou M, Eliades T, Katsaros C, Bourauel C. Torque efficiency of different archwires in 0.018- and 0.022-inch conventional
  • 7. brackets. Angle Orthod. 2014;84(1):149–54. 5. Filho LC, Monteiro F, Machado DC, Ozawa TO, Cavassan ADO. Bracket / wire play : What to expect from tipping prescription on pre-adjusted appliances Folga braquete / fio : o que esperar da prescrição para inclinação nos aparelhos pré-ajustados. Dent Press J Orthod. 2012;17(4):85–95. 6. Jayade V, Annigeri S, Jayade C, Thawani P. Biomechanics of torque from twisted rectangular archwires. Angle Orthod. 2007;77(2):214–20. 7. Fattori L, Brangeli LÁM, Capelozza Filho L. Avaliação da inclinação dentária no tratamento compensatório do padrão II com tomografia computadorizada. Dental Press J Orthod [Internet]. 2010;15(5):118–29. Available from: http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0- 84858190394&partnerID=tZOtx3y1 8. Mestriner MA, Enoki C, Mucha JN. Normal torque of the buccal surface of mandibular teeth and its relationship with bracket positioning: A study in normal occlusion. Braz Dent J. 2006;17(2):155–60. 9. Raymound C.Thurow.ortodoncia de arco de canto. 1ra edición. Madison, Wisconsin: limusa;1988.capitulo 6,torsión;55. (C.Thurow 1988) 10. slideshare [internet].Argentina.publicado el 14 de julio de 2013.disponible desde: http://es.slideshare.net/maurihaenggi/torque-variable