SlideShare una empresa de Scribd logo
• Se forman mediante un proceso llamado 
POLIMERIZACION, en el cual se producen grandes 
compuestos mediante la unión de otros mas pequeños 
• Las unidades mas pequeñas o MONOMEROS (o 
unidades estructurales), se unen para formar polímeros
• Biomoléculas inorgánicas: son biomoléculas no 
formadas por seres vivos, pero imprescindibles para 
ellos, como el agua, la biomolécula mas abundante, los 
gases, las sales inorgánicas. 
• Biomoléculas orgánicas: son sintetizadas solamente por 
los seres vivos y tienen una estructura a base de 
carbono. Están constituidas principalmente por carbono, 
hidrogeno y oxigeno, y con frecuencia están también 
presentes nitrógeno, fosforo y azufre; otros elementos 
son a veces incorporados pero en mucha menor Proción
Las biomoléculas o macromoléculas orgánicas hay cuatro 
tipos: 
• Carbohidratos 
• Lípidos 
• Proteínas 
• Ácidos nucleicos
• Son biomoléculas formadas por C,H y O 
• los mas sencillos (pequeños) son llamados azucares o 
glúcidos y son solubles en agua 
• Dan la energía sencilla de arranque y son componentes 
estructurales 
• Son las biomoléculas que mas existen en la naturaleza 
• Se desempeñan en la dieta como nutrientes energéticos 
o combustibles, dan 4cal/gr
• El almidón y el glucógeno sirven para almacenar energía 
en vegetales y animales, respectivamente 
• De ellos se obtiene el algodón, el rayón y el lino para 
vestirnos 
• De la celulosa se obtiene la madera y el papel 
• Los carbohidratos se clasifican de dos maneras, por 
numero de carbonos que presentan y por las unidades 
de azúcar 
Función biológica 
PRINCIPAL FUENTE DE ENERGIA DE LOS SERES 
VIVOS. 
LAS PLANTAS Y ALGUNOS ANIMALE TAMBIEN LO 
UTILIZAN PARA PROPOCITO ESTRUCTURAL 
(CELULOSA, QUITINA, LIGNINA)
• Los reses vivos almacenan azúcar adicional en forma de 
carbohidratos complejos. 
• Almidón en plantas 
• Glucógeno en muchos animales. 
Unidad estructural : Monosacárido o polisacárido
• Están formados por un solo azúcar por ejemplo: glucosa, 
fructosa, galactosa, ribosa y desoxirribosa. 
• La glucosa se encuentra en sangre y liquido extracelular. 
La fructosa en los frutos, la ribosa en el RNA, la 
desoxirribosa en el DNA y la galactosa en la leche
• Son dos monosacáridos unidos por enlaces glucosidicos. 
Los mas importantes son: 
• La lactosa se encuentra en la leche y consta de glucosa 
y galactosa 
• La sacarosa se encuentra en los frutos (azúcar de mesa) 
consta de glucosa y fructosa 
• La maltosa se obtiene como resultado de la digestión 
del almidón (glucosa y glucosa)
• Son largas cadenas de monosacáridos, usados por las 
plantas y animales como reserva de energía los mas 
comunes en los seres vivos son : celulosa, almidón, 
glucógeno y quitina.
• Formada por glucosas unidas fuertemente, se encuentra 
en las paredes celulares de todas las plantas y funciona 
como estructura, soporte y protección en raíces, tallos o 
cortezas. Nosotros no podemos obtener energía de las 
glucosas que forman , ya que no tenemos las enzimas 
necesarias para descomponerlas
• Son cadenas de glucosa unidas linealmente, 
almacenadas en plantas, granos, semillas y tubérculos, 
como la papa y el camote. Es soluble en agua
• Son cadenas de glucosa ramificada, almacenando como 
reserva de los animales. Es muy soluble
• Son cadenas de glucosa que forman el exoesqueleto de 
artrópodos, hongos, etc.
• Compuestos de átomos de carbono e hidrogeno, no 
solubles en agua. Las categorías mas comunes de 
lípidos son : grasas, aceites y ceras. 
• Dan la energía de almacenamiento o de mantenimiento 
9cal/gr. Son formadores estructurales de membranas. 
FUNCION BIOLOGICA 
• Almacenan energía 
• Forman membranas biológicas 
• Precursores de mensajeros químicos, como las 
hormonas de naturaleza esteroide 
• Las ceras y aceites forman una cubierta protectora en 
hojas de plantas o plumas en aves
• Son los compuestos mas simples 
• Son lípidos completamente insoluble en agua 
• Funcionan como impermeabilizantes y tienen 
consistencias firme. 
• Se componen por un acido graso de cadena larda con un 
alcohol de cadena larga 
• Son producidas por las glándulas sebáceas de aves y 
mamíferos para proteger las plumas y el pelo 
• Se encuentran en la superficie de las plantas en una 
capa llamada cutina 
• En los panales de abejas formado por cera o el cerumen 
en los oídos de los mamíferos, las plumas de las aves 
tienen este tipo de lípidos que les sirve de protección. 
Los mamíferos nacen con una capa de grasa en el pelo 
para su lubricación.
• Los ácidos grasos pueden ser saturados e insaturados: 
• Saturados: son los que carecen de dobles enlaces. Se 
encuentran en las grasas de origen animal. A 
temperatura ambiente son solidos como la manteca y el 
tocino. 
• Insaturados: son los que poseen doble y/o triples 
enlaces. Se encuentran en las grasas de origen vegetal. 
A temperatura ambiente son líquidos como el de oliva, 
canola, maíz, soya, girasol y la margarina.
• Resultan de la unión de una molécula de glicerol con dos 
moléculas de acido graso y una de fosfato 
• Son moléculas antipáticas con promociones polares 
(hidrófilas) y no polares (hidrófobas) 
• Son componentes estructurales de la membrana celular
• Hay dos tipos : el HDL de alta densidad que es el 
“bueno”, tiene mas proteína que lípido, es transportado al 
hígado donde sale a la circulación y se metaboliza (bilis) 
• El colesterol LDL es el de baja densidad con menos 
proteínas y mas lípido, es el llamado el “malo”: este es el 
que en la circulación se deposita en las arterias. 
• Puede provenir de la alimentación o de la genética
Son biopolímeros de elevado peso molecular formadas por 
la unión de diferentes unidades o monómeros llamados 
aminoácidos. 
Son biomoléculas formadas por C,H,O,N y a veces 
pequeñas cantidades de P y S 
Son especifica de cada especie. 
Son componentes de la membrana celular junto con los 
fosfolípidos. 
La función de cada proteína esta dada por la secuencia 
(orden) de los aminoácidos y esta secuencia depende del 
código genético de cada organismo. 
Al igual que los HC, proporcionan 4cal/g, pero en las 
ultimas moléculas que utilizamos para este objetivo, ya que 
las necesitamos para realizar otras cosas mas importantes
Cumplen varias funciones importantes: 
• Estructural: queratina(uñas), colágeno (tendones, piel y 
músculos) 
• Transporte: proteínas en los canales de membranas para 
dejar pasar o no a ciertas sustancias y transporte de 
gases en la sangre (hemoglobina) 
• Catalítica (enzimas: aceleran las reacciones químicas en 
el organismo. 
• Defensa: como anticuerpos. 
• Reguladora: hormonas que sirven como mensajeros 
(insulina, hormona del crecimiento) 
• Movimiento: proteínas contráctiles como la actina y la 
miosina de los músculos.
Estructura primaria: 
• La estructura primaria de una proteína es una cadena 
lineal. 
• Esta secuencia de aminoácidos esta codificada por los 
genes. 
• Ejemplo la insulina. 
Estructura secundaria: 
• Cuando una cadena se tuerce en forma de espiral o de 
zigzag. 
• Se produce la formación de puentes de hidrogeno entre 
varios aminoácidos 
• Ejemplo la queratina.
• Es la conformación espacial definitiva 
• Es cuando entre los aminoácidos se forman enlaces 
desulfuro 
• Cada estructura se conoce como péptido 
• Ejemplo seda de tela arañas 
Estructura cuaternaria: 
Es la estructura mas compleja, en la cual se forman 
agregados de péptido. 
Solo se manifiesta en las proteínas fibrosas o globulares 
Ejemplo: la hemoglobina
Es la estructura mas compleja, en la cual se forman 
agregados de péptido. 
Solo se manifiesta en las proteínas fibrosas o globulares 
Ejemplo: la hemoglobina
• Las proteínas pueden cambiar en su forma, por ejemplo 
cuando agregas acido a la leche, y decís que se corta. 
• Cuando una proteína se desnaturaliza pierde su 
configuración y ya no puede regresar a su forma y 
función original. 
• Los factores que las desnaturaliza son las temperaturas 
altas y los cambios de PH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema circulatorio en animales
Sistema circulatorio en animalesSistema circulatorio en animales
Sistema circulatorio en animales
UAS
 
Corazón - Anatomia Comparada de los Animales Domesticos
Corazón - Anatomia Comparada de los Animales DomesticosCorazón - Anatomia Comparada de los Animales Domesticos
Corazón - Anatomia Comparada de los Animales Domesticos
Karelys
 
Glosario de términos veterinarios cicas la raya.
Glosario de términos veterinarios cicas la raya.Glosario de términos veterinarios cicas la raya.
Glosario de términos veterinarios cicas la raya.
Jose Carlos Arias Flores
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Anatomía renal
Anatomía renalAnatomía renal
Anatomía renal
nemoca
 
Anatomia sistema digestivo en cerdos
Anatomia sistema digestivo en  cerdosAnatomia sistema digestivo en  cerdos
Anatomia sistema digestivo en cerdosElianita21_04
 
Necropsia de bovinos.
Necropsia de bovinos.Necropsia de bovinos.
Necropsia de bovinos.Debora Leyria
 
Reproducción animal ii. andrología
Reproducción animal ii. andrologíaReproducción animal ii. andrología
Reproducción animal ii. andrología
SheilyRoncalMendoza
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
csmacchia
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Sistema digestivo en aves
Sistema digestivo en avesSistema digestivo en aves
Sistema digestivo en aves
Alejandra Salazar
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
salvador19XD
 
sistema Digestivo dirigido por Ing Produccion Animal Unellez
sistema Digestivo dirigido por Ing Produccion Animal Unellezsistema Digestivo dirigido por Ing Produccion Animal Unellez
sistema Digestivo dirigido por Ing Produccion Animal Unellez
Nurys Petro
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
Alejandra Salazar
 
Sistema digestivo estructura y función
Sistema digestivo estructura y funciónSistema digestivo estructura y función
Sistema digestivo estructura y función
Debbie Chavez
 
Histología sistema reproductor macho aut
Histología sistema reproductor macho autHistología sistema reproductor macho aut
Histología sistema reproductor macho autjulianazapatacardona
 
PPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema DigestivoPPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema Digestivo
Juan Camilo Álvarez Balvin
 

La actualidad más candente (20)

Sistema circulatorio en animales
Sistema circulatorio en animalesSistema circulatorio en animales
Sistema circulatorio en animales
 
Corazón - Anatomia Comparada de los Animales Domesticos
Corazón - Anatomia Comparada de los Animales DomesticosCorazón - Anatomia Comparada de los Animales Domesticos
Corazón - Anatomia Comparada de los Animales Domesticos
 
Glosario de términos veterinarios cicas la raya.
Glosario de términos veterinarios cicas la raya.Glosario de términos veterinarios cicas la raya.
Glosario de términos veterinarios cicas la raya.
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
 
Anatomía renal
Anatomía renalAnatomía renal
Anatomía renal
 
Gato
GatoGato
Gato
 
Anatomia sistema digestivo en cerdos
Anatomia sistema digestivo en  cerdosAnatomia sistema digestivo en  cerdos
Anatomia sistema digestivo en cerdos
 
Necropsia de bovinos.
Necropsia de bovinos.Necropsia de bovinos.
Necropsia de bovinos.
 
Reproducción animal ii. andrología
Reproducción animal ii. andrologíaReproducción animal ii. andrología
Reproducción animal ii. andrología
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Sistema digestivo en aves
Sistema digestivo en avesSistema digestivo en aves
Sistema digestivo en aves
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Tegumento Comun
Tegumento ComunTegumento Comun
Tegumento Comun
 
sistema Digestivo dirigido por Ing Produccion Animal Unellez
sistema Digestivo dirigido por Ing Produccion Animal Unellezsistema Digestivo dirigido por Ing Produccion Animal Unellez
sistema Digestivo dirigido por Ing Produccion Animal Unellez
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
 
Sistema digestivo estructura y función
Sistema digestivo estructura y funciónSistema digestivo estructura y función
Sistema digestivo estructura y función
 
Clase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulosClase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulos
 
Histología sistema reproductor macho aut
Histología sistema reproductor macho autHistología sistema reproductor macho aut
Histología sistema reproductor macho aut
 
PPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema DigestivoPPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema Digestivo
 

Similar a Biomoleculas

Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
AnghelyRodriguez2
 
Biomoléculas expo
Biomoléculas expoBiomoléculas expo
Biomoléculas expo
Patricio Cartuche
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Heidy Catalina
 
BOTANICA aula 3 BIOMOLÉCULAS.pptx
BOTANICA aula 3 BIOMOLÉCULAS.pptxBOTANICA aula 3 BIOMOLÉCULAS.pptx
BOTANICA aula 3 BIOMOLÉCULAS.pptx
Mariate Aguilar
 
Curso Bioquímica 08-Lípidos
Curso Bioquímica 08-LípidosCurso Bioquímica 08-Lípidos
Curso Bioquímica 08-Lípidos
Antonio E. Serrano
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
Marcos A. Fatela
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
BIOMOLECULAS ORGANICAS BIOLOGIA MOLECULAR
BIOMOLECULAS ORGANICAS BIOLOGIA MOLECULARBIOMOLECULAS ORGANICAS BIOLOGIA MOLECULAR
BIOMOLECULAS ORGANICAS BIOLOGIA MOLECULAR
ssuser8a7186
 
1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas
Monica Villalobos
 
Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas
Alejandra Agila
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasIsadora Nadja
 
Biomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicasBiomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicas
Marjorie Misnaza
 
Biomoléculas (quimica tercero)
Biomoléculas (quimica tercero)Biomoléculas (quimica tercero)
Biomoléculas (quimica tercero)
Flor Idalia Espinoza Ortega
 

Similar a Biomoleculas (20)

Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
 
Biomoléculas expo
Biomoléculas expoBiomoléculas expo
Biomoléculas expo
 
Carbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidosCarbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
BOTANICA aula 3 BIOMOLÉCULAS.pptx
BOTANICA aula 3 BIOMOLÉCULAS.pptxBOTANICA aula 3 BIOMOLÉCULAS.pptx
BOTANICA aula 3 BIOMOLÉCULAS.pptx
 
Curso Bioquímica 08-Lípidos
Curso Bioquímica 08-LípidosCurso Bioquímica 08-Lípidos
Curso Bioquímica 08-Lípidos
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Bioelementos.pptx
Bioelementos.pptxBioelementos.pptx
Bioelementos.pptx
 
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
 
BIOMOLECULAS ORGANICAS BIOLOGIA MOLECULAR
BIOMOLECULAS ORGANICAS BIOLOGIA MOLECULARBIOMOLECULAS ORGANICAS BIOLOGIA MOLECULAR
BIOMOLECULAS ORGANICAS BIOLOGIA MOLECULAR
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas
 
Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Biomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicasBiomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicas
 
Biomoléculas (quimica tercero)
Biomoléculas (quimica tercero)Biomoléculas (quimica tercero)
Biomoléculas (quimica tercero)
 

Más de Amanda Monsalve

Pineau por que triunfo la escuela
Pineau   por que triunfo la escuelaPineau   por que triunfo la escuela
Pineau por que triunfo la escuela
Amanda Monsalve
 
La teoria de la evolucion a los 125 años de la aparicion de el origen de las ...
La teoria de la evolucion a los 125 años de la aparicion de el origen de las ...La teoria de la evolucion a los 125 años de la aparicion de el origen de las ...
La teoria de la evolucion a los 125 años de la aparicion de el origen de las ...Amanda Monsalve
 
Reglamento ROLLER DERBY Pista Plana modificación 01/03/2014
Reglamento ROLLER DERBY Pista Plana modificación 01/03/2014 Reglamento ROLLER DERBY Pista Plana modificación 01/03/2014
Reglamento ROLLER DERBY Pista Plana modificación 01/03/2014 Amanda Monsalve
 
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética, 1ra y 2da ley de ...
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética,  1ra y 2da  ley de ...Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética,  1ra y 2da  ley de ...
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética, 1ra y 2da ley de ...Amanda Monsalve
 
la traducción de la actualización del reglamento del 15/06/2013 ROLLER DERBY
 la traducción de la actualización del reglamento del 15/06/2013 ROLLER DERBY la traducción de la actualización del reglamento del 15/06/2013 ROLLER DERBY
la traducción de la actualización del reglamento del 15/06/2013 ROLLER DERBYAmanda Monsalve
 
Reglamento final RollerDerby
Reglamento final RollerDerbyReglamento final RollerDerby
Reglamento final RollerDerbyAmanda Monsalve
 
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos Amanda Monsalve
 
Evaluación de Software educativo
Evaluación de Software educativo Evaluación de Software educativo
Evaluación de Software educativo Amanda Monsalve
 
"La cadera de eva" Capitulo 2: La evolución de la especie humana
"La cadera de eva" Capitulo 2: La evolución de la especie humana "La cadera de eva" Capitulo 2: La evolución de la especie humana
"La cadera de eva" Capitulo 2: La evolución de la especie humana
Amanda Monsalve
 
Clase reptilia
Clase reptiliaClase reptilia
Clase reptilia
Amanda Monsalve
 

Más de Amanda Monsalve (10)

Pineau por que triunfo la escuela
Pineau   por que triunfo la escuelaPineau   por que triunfo la escuela
Pineau por que triunfo la escuela
 
La teoria de la evolucion a los 125 años de la aparicion de el origen de las ...
La teoria de la evolucion a los 125 años de la aparicion de el origen de las ...La teoria de la evolucion a los 125 años de la aparicion de el origen de las ...
La teoria de la evolucion a los 125 años de la aparicion de el origen de las ...
 
Reglamento ROLLER DERBY Pista Plana modificación 01/03/2014
Reglamento ROLLER DERBY Pista Plana modificación 01/03/2014 Reglamento ROLLER DERBY Pista Plana modificación 01/03/2014
Reglamento ROLLER DERBY Pista Plana modificación 01/03/2014
 
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética, 1ra y 2da ley de ...
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética,  1ra y 2da  ley de ...Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética,  1ra y 2da  ley de ...
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética, 1ra y 2da ley de ...
 
la traducción de la actualización del reglamento del 15/06/2013 ROLLER DERBY
 la traducción de la actualización del reglamento del 15/06/2013 ROLLER DERBY la traducción de la actualización del reglamento del 15/06/2013 ROLLER DERBY
la traducción de la actualización del reglamento del 15/06/2013 ROLLER DERBY
 
Reglamento final RollerDerby
Reglamento final RollerDerbyReglamento final RollerDerby
Reglamento final RollerDerby
 
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
 
Evaluación de Software educativo
Evaluación de Software educativo Evaluación de Software educativo
Evaluación de Software educativo
 
"La cadera de eva" Capitulo 2: La evolución de la especie humana
"La cadera de eva" Capitulo 2: La evolución de la especie humana "La cadera de eva" Capitulo 2: La evolución de la especie humana
"La cadera de eva" Capitulo 2: La evolución de la especie humana
 
Clase reptilia
Clase reptiliaClase reptilia
Clase reptilia
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Biomoleculas

  • 1.
  • 2. • Se forman mediante un proceso llamado POLIMERIZACION, en el cual se producen grandes compuestos mediante la unión de otros mas pequeños • Las unidades mas pequeñas o MONOMEROS (o unidades estructurales), se unen para formar polímeros
  • 3. • Biomoléculas inorgánicas: son biomoléculas no formadas por seres vivos, pero imprescindibles para ellos, como el agua, la biomolécula mas abundante, los gases, las sales inorgánicas. • Biomoléculas orgánicas: son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura a base de carbono. Están constituidas principalmente por carbono, hidrogeno y oxigeno, y con frecuencia están también presentes nitrógeno, fosforo y azufre; otros elementos son a veces incorporados pero en mucha menor Proción
  • 4. Las biomoléculas o macromoléculas orgánicas hay cuatro tipos: • Carbohidratos • Lípidos • Proteínas • Ácidos nucleicos
  • 5.
  • 6. • Son biomoléculas formadas por C,H y O • los mas sencillos (pequeños) son llamados azucares o glúcidos y son solubles en agua • Dan la energía sencilla de arranque y son componentes estructurales • Son las biomoléculas que mas existen en la naturaleza • Se desempeñan en la dieta como nutrientes energéticos o combustibles, dan 4cal/gr
  • 7. • El almidón y el glucógeno sirven para almacenar energía en vegetales y animales, respectivamente • De ellos se obtiene el algodón, el rayón y el lino para vestirnos • De la celulosa se obtiene la madera y el papel • Los carbohidratos se clasifican de dos maneras, por numero de carbonos que presentan y por las unidades de azúcar Función biológica PRINCIPAL FUENTE DE ENERGIA DE LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS Y ALGUNOS ANIMALE TAMBIEN LO UTILIZAN PARA PROPOCITO ESTRUCTURAL (CELULOSA, QUITINA, LIGNINA)
  • 8. • Los reses vivos almacenan azúcar adicional en forma de carbohidratos complejos. • Almidón en plantas • Glucógeno en muchos animales. Unidad estructural : Monosacárido o polisacárido
  • 9. • Están formados por un solo azúcar por ejemplo: glucosa, fructosa, galactosa, ribosa y desoxirribosa. • La glucosa se encuentra en sangre y liquido extracelular. La fructosa en los frutos, la ribosa en el RNA, la desoxirribosa en el DNA y la galactosa en la leche
  • 10. • Son dos monosacáridos unidos por enlaces glucosidicos. Los mas importantes son: • La lactosa se encuentra en la leche y consta de glucosa y galactosa • La sacarosa se encuentra en los frutos (azúcar de mesa) consta de glucosa y fructosa • La maltosa se obtiene como resultado de la digestión del almidón (glucosa y glucosa)
  • 11. • Son largas cadenas de monosacáridos, usados por las plantas y animales como reserva de energía los mas comunes en los seres vivos son : celulosa, almidón, glucógeno y quitina.
  • 12. • Formada por glucosas unidas fuertemente, se encuentra en las paredes celulares de todas las plantas y funciona como estructura, soporte y protección en raíces, tallos o cortezas. Nosotros no podemos obtener energía de las glucosas que forman , ya que no tenemos las enzimas necesarias para descomponerlas
  • 13. • Son cadenas de glucosa unidas linealmente, almacenadas en plantas, granos, semillas y tubérculos, como la papa y el camote. Es soluble en agua
  • 14. • Son cadenas de glucosa ramificada, almacenando como reserva de los animales. Es muy soluble
  • 15. • Son cadenas de glucosa que forman el exoesqueleto de artrópodos, hongos, etc.
  • 16.
  • 17. • Compuestos de átomos de carbono e hidrogeno, no solubles en agua. Las categorías mas comunes de lípidos son : grasas, aceites y ceras. • Dan la energía de almacenamiento o de mantenimiento 9cal/gr. Son formadores estructurales de membranas. FUNCION BIOLOGICA • Almacenan energía • Forman membranas biológicas • Precursores de mensajeros químicos, como las hormonas de naturaleza esteroide • Las ceras y aceites forman una cubierta protectora en hojas de plantas o plumas en aves
  • 18. • Son los compuestos mas simples • Son lípidos completamente insoluble en agua • Funcionan como impermeabilizantes y tienen consistencias firme. • Se componen por un acido graso de cadena larda con un alcohol de cadena larga • Son producidas por las glándulas sebáceas de aves y mamíferos para proteger las plumas y el pelo • Se encuentran en la superficie de las plantas en una capa llamada cutina • En los panales de abejas formado por cera o el cerumen en los oídos de los mamíferos, las plumas de las aves tienen este tipo de lípidos que les sirve de protección. Los mamíferos nacen con una capa de grasa en el pelo para su lubricación.
  • 19. • Los ácidos grasos pueden ser saturados e insaturados: • Saturados: son los que carecen de dobles enlaces. Se encuentran en las grasas de origen animal. A temperatura ambiente son solidos como la manteca y el tocino. • Insaturados: son los que poseen doble y/o triples enlaces. Se encuentran en las grasas de origen vegetal. A temperatura ambiente son líquidos como el de oliva, canola, maíz, soya, girasol y la margarina.
  • 20. • Resultan de la unión de una molécula de glicerol con dos moléculas de acido graso y una de fosfato • Son moléculas antipáticas con promociones polares (hidrófilas) y no polares (hidrófobas) • Son componentes estructurales de la membrana celular
  • 21. • Hay dos tipos : el HDL de alta densidad que es el “bueno”, tiene mas proteína que lípido, es transportado al hígado donde sale a la circulación y se metaboliza (bilis) • El colesterol LDL es el de baja densidad con menos proteínas y mas lípido, es el llamado el “malo”: este es el que en la circulación se deposita en las arterias. • Puede provenir de la alimentación o de la genética
  • 22.
  • 23. Son biopolímeros de elevado peso molecular formadas por la unión de diferentes unidades o monómeros llamados aminoácidos. Son biomoléculas formadas por C,H,O,N y a veces pequeñas cantidades de P y S Son especifica de cada especie. Son componentes de la membrana celular junto con los fosfolípidos. La función de cada proteína esta dada por la secuencia (orden) de los aminoácidos y esta secuencia depende del código genético de cada organismo. Al igual que los HC, proporcionan 4cal/g, pero en las ultimas moléculas que utilizamos para este objetivo, ya que las necesitamos para realizar otras cosas mas importantes
  • 24. Cumplen varias funciones importantes: • Estructural: queratina(uñas), colágeno (tendones, piel y músculos) • Transporte: proteínas en los canales de membranas para dejar pasar o no a ciertas sustancias y transporte de gases en la sangre (hemoglobina) • Catalítica (enzimas: aceleran las reacciones químicas en el organismo. • Defensa: como anticuerpos. • Reguladora: hormonas que sirven como mensajeros (insulina, hormona del crecimiento) • Movimiento: proteínas contráctiles como la actina y la miosina de los músculos.
  • 25. Estructura primaria: • La estructura primaria de una proteína es una cadena lineal. • Esta secuencia de aminoácidos esta codificada por los genes. • Ejemplo la insulina. Estructura secundaria: • Cuando una cadena se tuerce en forma de espiral o de zigzag. • Se produce la formación de puentes de hidrogeno entre varios aminoácidos • Ejemplo la queratina.
  • 26. • Es la conformación espacial definitiva • Es cuando entre los aminoácidos se forman enlaces desulfuro • Cada estructura se conoce como péptido • Ejemplo seda de tela arañas Estructura cuaternaria: Es la estructura mas compleja, en la cual se forman agregados de péptido. Solo se manifiesta en las proteínas fibrosas o globulares Ejemplo: la hemoglobina
  • 27. Es la estructura mas compleja, en la cual se forman agregados de péptido. Solo se manifiesta en las proteínas fibrosas o globulares Ejemplo: la hemoglobina
  • 28. • Las proteínas pueden cambiar en su forma, por ejemplo cuando agregas acido a la leche, y decís que se corta. • Cuando una proteína se desnaturaliza pierde su configuración y ya no puede regresar a su forma y función original. • Los factores que las desnaturaliza son las temperaturas altas y los cambios de PH