SlideShare una empresa de Scribd logo
Gluconeogénesis
Importancia biológica
Determinados tejidos NECESITAN un aporte CONTINUO de glucosa:
Cerebro: depende de glucosa como combustible primario
Eritrocito: utiliza glucosa como único combustible
Consumo glucosa
Cerebro: 120 g/dia
Organismo: 160 g/dia
Reservas de glucosa
Liquidos corporales: 20 g
Glucógeno: 190 g
Las reservas directas de glucosa solo son suficientes para cubrir las necesidades
de un día!!!: períodos más largos de ayuno implican la necesidad de sistemas
alternativos de obtener glucosa
GLUCONEOGENESIS: síntesis de glucosa a partir de precursores que no sean
hidratos de carbono:
LACTATO: músculo esquelético activo cuando Glicolisis > fosforilación
oxidativa
AMINOACIDOS: degradación de proteínas de la dieta o de músculo
esquelético.
GLICEROL: hidrólisis triacilglicéridos en células adiposas.
GLUCONEOGENESIS:
síntesis de glucosa a partir de piruvato.
•Cualquier metabolito que pueda ser
convertido a piruvato u oxalacetato
puede ser un precursor de glucosa
•Los precursores gluconeogénicos se
convierten a piruvato, o bien entran en
la ruta por conversión a oxalacetato o
dihidroxiacetona fosfato
Lactato como precursor gluconeogénico
Durante ejercicio físico vigoroso, cuando se contrae el músculo
esquelético:
NADH es regenerado a
NAD+ por LACTATO
DESHIDROGENASA
Glicolisis Ciclo del ácido
cítrico
Regeneración a
NAD+ por el
metabolismo aerobio
(Ciclo del ácido
cítrico + cadena
transporte)
Formación
de NADH
por la
Glicolisis
>
>
Lactato como tal queda como punto muerto en el metabolismo: debe convertirse
de nuevo en piruvato para poder ser metabolizado: es reconvertido a piruvato en
el hígado
Glicerol como
precursor
gluconeogénico
Aminoácidos
precursores
de glucosa
Localización tisular
Hígado (90%) y riñón (10%)
son los órganos donde tiene
lugar principalmente la
gluconeogénesis
En Cerebro, músculo
esquelético y músculo cardíaco
tiene lugar muy poca
gluconeogénesis
CEREBRO
MUSCULO
ESQUELETICO
MUSCULO CARDIACO
GLUCOSA EN
SANGRE
GLUCONEOGENESIS
HIGADO/RIÑON
La gluconeogénesis en hígado y riñón ayuda a mantener el nivel
de glucosa necesario en sangre para que cerebro y músculos
puedan extraer la suficiente glucosa para atender a sus demandas
energéticas
Conversión de Piruvato en fosfoenolpiruvato
Se realiza en dos pasos:
a) Carboxilación del piruvato,
consumiendo ATP
b) Descarboxilación y fosforilación
del oxalacetato, consumiendo GTP
a) Carboxilación del piruvato
Se realiza en la matriz mitocondrial.
Catalizado por PIRUVATO CARBOXILASA:
 Estructura:
Region N-terminal 300-350 aa : Dominio de captación de ATP
Región C-terminal: dominio de unión de Biotina
BIOTINA:
transportador de CO2 activado.
Unida al enzima por una
cadena larga y flexible.
Mecanismo de la Piruvato carboxilasa
 Mecanismo de tres etapas:
1.Activación del CO2
 Piruvato carboxilasa es un enzima mitocondrial, mientras
que el resto de enzimas de la gluconogénesis son
citosólicos: Se debe transportar el oxalacetato producido
fuera de la mitocondria:
1. Oxalacetato es reducido a malato por una malato
deshidrogenasa mitocondrial ligada a NADH
2. Malato es transportado al citosol por el sistema
lanzadera malato-aspartato
3. Una vez en el citosol, el malato es reoxidado a
oxalacetato por una malato deshidrogenasa citosólica
ligada a NAD+
Oxalacetato es descarboxilado y fosforilado simultaneamente
por FOSFOENOLPIRUVATO CARBOXIQUINASA (PEP
carboxiquinasa). La hidrólisis del GTP y liberación de CO2
desplazan la reacción hacia la formación de PEP.
B) Transporte de Oxalacetato al citosol y conversión a fosfoenolpiruvato
MECANISMO DE LA FOSFOENOLPIRUVATO CARBOXIQUINASA
Conversión de Fructosa-1,6-bifosfato en Fructosa-6-fosfato
Una vez formado, el Fosfoenolpiruvato es metabolizado por los
enzimas de la glicolisis pero en sentido inverso (reacciones en
equilibrio).
El siguiente paso irreversible es la hidrólisis de Fructosa-1,6-bifosfato en
Fructosa- 6-fosfato y Pi:
Catalizado por FRUCTOSA-1,6-BIFOSFATASA, enzima alostérico.
Requiere Mg2+.
Inhibido por AMP, fructosa 2,6-bifosfato
activado por ATP, citrato
Formación de Glucosa
La Fructosa-6-fosfato formada se convierte rápidamente en Glucosa-6-
fosfato
En la mayoría de tejidos: Glucosa-6-fosfato Síntesis de glucógeno
Razón principal: Glucosa-6-fosfato NO DIFUNDE fuera de la célula,
mientras que glucosa si
El mantenimiento de la glucosa dentro de la célula se realiza por dos
sistemas:
Regulación de la glucosa-6-fosfatasa:
Glucosa-6-fosfatasa solo se encuentra presente en tejidos cuya función
sea mantener los niveles de glucosa en sangre: HIGADO y en menor
grado RIÑON
Formación de Glucosa
Glucosa no es sintetizada en el citosol.
Glucosa-6-fosfato es transportada al lumen del
retículo endoplasmático, es hidrolizada por
Glucosa-6-fosfatasa unida a la membrana.
Vesiculas del RE difunden, liberando glucosa a la
sangre al fusionarse con la membrana plasmática
Glucosa-6-fosfatasa precisa de la presencia de una proteína estabilizadora que
une Ca2+ (SP).
Es necesaria también la utilización de transportadores específicos de glucosa-
6- fosfato (T1), asi como de Pi (T2) y glucosa (T3)
Balance global de la gluconeogénesis
El coste extra de la gluconeogénesis es de 4 moléculas de alto
potencial de transferencia de grupos fosforilo (2 ATP y 2 GTP): Se usa
la energia del ATP y GTP para convertir una reacción energéticamente
desfavorable como es la reacción inversa de la glicolisis (∆G= 20
Kcal/mol) en una reacción energéticamente favorable (∆G= -9
Kcal/mol)
Regulación de la Gluconeogénesis / Glicolisis
Gluconeogénesis y glicolisis estan coordinadas: una de las vias esta
relativamente inactiva y la otra funciona a velocidad elevada
Razón: ambas rutas son altamente exergónicas y podrían estar
funcionando al mismo tiempo, con un resultado final de consumo de 2
ATP y 2 GTP por cada ciclo de reacción.
Sistema de control: las CANTIDADES Y ACTIVIDADES de los enzimas
característicos de cada ruta están controlados de tal manera que no
pueden ser ambas rutas activas simultaneamente:
-Velocidad de la glicolisis: controlada por concentración de
glucosa
-Velocidad de la gluconeogénesis: controlada por concentración de
lactato y otros precursores
Regulación de la
Gluconeogénesis /
Glicolisis
Regulación de la conversión fructosa-6-
fosfato/fructosa 1,6 bifosfato
Fructosa-2,6-bifosfato:
activador alosterico de la fosfofructoquinasa
Inhibidor alostérico de fructosa-1,6-bifosfatasa
Una concentración alta de Fructosa-2,6-bifosfato estimula la
glicolisis
Una concentración baja de Fructosa-2,6-bifosfato :estimula la
gluconeogénesis
La concentración de Fructosa-2,6-bifostato en la célula
depende del balance entre su síntesis (catalizada por
fosfofructoquinasa-2 PFK-2) y su degradación (catalizada por
fructosa bifosfatasa-2 FBPasa-2)
Regulación de la conversión
fosfoenolpiruvato/piruvato
carga energética alta o niveles de precursores de glucosa altos:
Glicolisis Gluconeogénesis
Regulación de la Gluconeogénesis / Glicolisis
Las cantidades de los enzimas clave de glicolisis y gluconeogénesis
también están reguladas: control de su expresión génica
INSULINA: aumenta después de la ingesta de alimentos
Estimula expresión de :
FOSFOFRUCTOQUINASA PIRUVATO
QUINASA
ENZIMA BIFUNCIONAL PFK-2/ FBPasa-2
GLUCAGON: aumenta en ayuno
Inhibe expresión de :
FOSFOFRUCTOQUINASA PIRUVATO
QUINASA
ENZIMA BIFUNCIONAL PFK-2/ FBPasa-2
Estimula expresión de
FOSFOENOLPIRUVATO CARBOXIQUINASA
FRUCTOSA-1,6-BIFOSFATASA
Este control sobre la expresión génica es mucho mas lento (horas/días)
que el control alostérico (segundos/minutos)
Ciclos de sustrato
Una pareja de reacciones como:
Constituye un CICLO de SUSTRATO.
Ambas reacciones no son plenamente activas al mismo tiempo, PERO
experimentos de marcaje isotópico han demostrado que tampoco una reacción
esta COMPLETAMENTE desactivada cuando la otra es activa.
¿Por qué este gasto extra de ATP?. Dos posibles:
1) Mecanismo de generación de calor:
en los musculos de vuelo del abejorro ambas enzimas están activas, lo cual le
permite mantener temperatura muscular de 30º C, incluso a temperatura
ambiental de 10º C. En las abejas no ocurre esto, y no pueden volar a
temperatura ambiente baja.
2) Mecanismo de control, de amplificación de señal metabólica:
Supongamos una reacción de A B, y
que a la vez tiene lugar la conversión
de B a A cada una catalizada por un
enzima a una determinada velocidad.
En principio esto puede verse como
poco eficiente, la producción de B es
solo 10, frente reacción reversaa 100
que obtendríamos sin
Supongamos una reacción de A B, y
que a la vez tiene lugar la conversión
de B a A cada una catalizada por un
enzima a una determinada velocidad.
En principio esto puede verse como
poco eficiente, la producción de B es
solo 10, frente a 100 que
obtendríamos sin reacción reversa
Estos ciclos consumen energía pero
son mejores a la hora de responder
rápidamente a necesidades de
productos
Relaciones intertisulares en la síntesis hepática de Glucosa
El lactato producido en músculo esquelético activo y en eritocritos (carecen de
mitocondrias) es una FUENTE de ENERGIA para OTROS ORGANOS.
Durante ejercicio físico vigoroso, cuando se contrae el músculo esquelético:
NADH es regenerado a NAD+ por
LACTATO DESHIDROGENASAGlicolisis Ciclo del ácido
cítrico
Regeneración a NAD+
por el metabolismo
aerobio (Ciclo del
ácido cítrico + cadena
transporte)
Formación de
NADH por la
Glicolisis
>
>
Lactato como tal queda como punto muerto en el metabolismo: debe convertirse de
nuevo en piruvato para poder ser metabolizado
Relaciones intertisulares en la síntesis hepática de Glucosa
El lactato producido en músculo esquelético activo permea a la sangre:
Este lactato puede permear a
celulas del higado donde es de
nuevo oxidado a piruvato y
convertido a glucosa por
gluconeogénesis, que es liberada
al torrente sanguineo para que
puede ser utilizada en músculo
(CICLO DE CORI).
El lactato puede también permear a células del músculo cardíaco donde es también oxidado a
piruvato, pero pasando posteriormente al ciclo del ácido cítrico y cadena de transporte
electrónico para producir ATP.
Ciclo de Cori
Relaciones intertisulares en la síntesis hepática de Glucosa
Ciclo glucosa-alanina :
(1)En músculo: Transaminación de piruvato para producir alanina, que viaja al hígado
por el torrente sanguíneo
(2)En higado: Transaminación de alanina a piruvato que pasa a glucoconeogénesis
(3)La Glucosa producida se libera al torrente sanguineo
Este proceso ayuda a
mantener el balance de
nitrógeno (se transporta
NH4
+ al hígado)
Coordinación glicolisis/gluconeogénesis en diferentes tejidos
La ingestión de Alcohol inhibe la Gluconeogénesis
El etanol es oxidado principalmente en el hígado por la alcohol deshidrogenasa:
Alcohol
deshidrogenasa
CH3CH2OH + NAD+
Etanol
CH3CHO
Acetaldehido
+ NADH
Exceso de poder
reductor en el
citosol
Este exceso de NADH en el citosol crea problemas para la gluconeogénesis hepática:
fuerza el equilibrio de la reacción de lactato deshidrogenasa hacia la formación de lactato:
Piruvato + NADH Lactato + NAD+
fuerza el equilibrio de la reacción de malato deshidrogenasa (lanzadera aspartato-malato)
hacia la formación de malato
Oxalacetato + NADH malato + NAD+
Es decir se consumen Piruvato y oxalacetato: inhibición de la gluconeogénesis
Malato
deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vías de las pentosas 1
Vías de las pentosas 1Vías de las pentosas 1
Vías de las pentosas 1
Mario Cordero
 
Integración al metabolismo
Integración al metabolismo Integración al metabolismo
Integración al metabolismo Kelvin Rojas
 
Metabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogenoMetabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogeno
paulina rivas
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesismartin1950
 
Ribozimas y viroides
Ribozimas y viroidesRibozimas y viroides
Ribozimas y viroides
Fernanda Huerta
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesisjpabon1985
 
Presentacion resumen gluconeogenesis
Presentacion resumen gluconeogenesisPresentacion resumen gluconeogenesis
Presentacion resumen gluconeogenesis
Gore Salvado Mosquera
 
Biosíntesis de glucógeno
Biosíntesis de glucógenoBiosíntesis de glucógeno
Biosíntesis de glucógeno
Mariella Ruth
 
GLUCOPROTEINAS.pptx
GLUCOPROTEINAS.pptxGLUCOPROTEINAS.pptx
GLUCOPROTEINAS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Unidad IX metabolismo de nucleótidos
Unidad IX metabolismo de nucleótidosUnidad IX metabolismo de nucleótidos
Unidad IX metabolismo de nucleótidosReina Hadas
 
Clase 18 Biosintesis De Acidos Grasos
Clase 18 Biosintesis De Acidos GrasosClase 18 Biosintesis De Acidos Grasos
Clase 18 Biosintesis De Acidos Grasostecnologia medica
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
AldoChiu3
 
metabolismo del glucógeno
 metabolismo del glucógeno metabolismo del glucógeno
metabolismo del glucógeno
karina2260
 
GLUCOLISIS .pdf
GLUCOLISIS .pdfGLUCOLISIS .pdf
GLUCOLISIS .pdf
DannaAlexandraOsorio
 
10. gluconeogenesis
10. gluconeogenesis10. gluconeogenesis
10. gluconeogenesissandynena
 

La actualidad más candente (20)

Vías de las pentosas 1
Vías de las pentosas 1Vías de las pentosas 1
Vías de las pentosas 1
 
Integración al metabolismo
Integración al metabolismo Integración al metabolismo
Integración al metabolismo
 
la glucolisis - bioquimica
la glucolisis - bioquimicala glucolisis - bioquimica
la glucolisis - bioquimica
 
Metabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogenoMetabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogeno
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Ribozimas y viroides
Ribozimas y viroidesRibozimas y viroides
Ribozimas y viroides
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Presentacion resumen gluconeogenesis
Presentacion resumen gluconeogenesisPresentacion resumen gluconeogenesis
Presentacion resumen gluconeogenesis
 
Biosíntesis de glucógeno
Biosíntesis de glucógenoBiosíntesis de glucógeno
Biosíntesis de glucógeno
 
GLUCOPROTEINAS.pptx
GLUCOPROTEINAS.pptxGLUCOPROTEINAS.pptx
GLUCOPROTEINAS.pptx
 
Unidad IX metabolismo de nucleótidos
Unidad IX metabolismo de nucleótidosUnidad IX metabolismo de nucleótidos
Unidad IX metabolismo de nucleótidos
 
Glucogénesis
GlucogénesisGlucogénesis
Glucogénesis
 
Clase 18 Biosintesis De Acidos Grasos
Clase 18 Biosintesis De Acidos GrasosClase 18 Biosintesis De Acidos Grasos
Clase 18 Biosintesis De Acidos Grasos
 
Lipoproteínas
LipoproteínasLipoproteínas
Lipoproteínas
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
 
metabolismo del glucógeno
 metabolismo del glucógeno metabolismo del glucógeno
metabolismo del glucógeno
 
GLUCOLISIS .pdf
GLUCOLISIS .pdfGLUCOLISIS .pdf
GLUCOLISIS .pdf
 
10. gluconeogenesis
10. gluconeogenesis10. gluconeogenesis
10. gluconeogenesis
 

Similar a Gluconeogenesis 1

gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
LuisCastillo673275
 
gluconeogenesis.ppt
gluconeogenesis.pptgluconeogenesis.ppt
gluconeogenesis.ppt
Ingrist Aleman
 
Gluconeogénesis
Gluconeogénesis  Gluconeogénesis
Gluconeogénesis
primelia
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
relokis
 
Metabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratosMetabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratos
JORGE CHAVEZ IRENE
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Yarledis MV
 
GLICOLISIS
GLICOLISISGLICOLISIS
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
Jessica Sancere
 
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTREGUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
Keli Quispe Pariona
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
IsamarMaydeth13
 
Gluconeogénesis o síntesis de glucosa
Gluconeogénesis o síntesis de glucosaGluconeogénesis o síntesis de glucosa
Gluconeogénesis o síntesis de glucosaBárbara Soto Dávila
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Yosse Montaño Ricaldes
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
BrunoFreire61
 
metabolismo
metabolismometabolismo
metabolismo
valery
 
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnósticaClases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
CesarCedeo32
 

Similar a Gluconeogenesis 1 (20)

gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
 
Glucógeno
GlucógenoGlucógeno
Glucógeno
 
gluconeogenesis.ppt
gluconeogenesis.pptgluconeogenesis.ppt
gluconeogenesis.ppt
 
Gluconeogénesis
Gluconeogénesis  Gluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Metabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratosMetabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratos
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
T6 gluco neo
T6 gluco neoT6 gluco neo
T6 gluco neo
 
GLICOLISIS
GLICOLISISGLICOLISIS
GLICOLISIS
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
 
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTREGUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
 
Gluconeogénesis o síntesis de glucosa
Gluconeogénesis o síntesis de glucosaGluconeogénesis o síntesis de glucosa
Gluconeogénesis o síntesis de glucosa
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
metabolismo
metabolismometabolismo
metabolismo
 
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnósticaClases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
 

Último

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Gluconeogenesis 1

  • 2. Importancia biológica Determinados tejidos NECESITAN un aporte CONTINUO de glucosa: Cerebro: depende de glucosa como combustible primario Eritrocito: utiliza glucosa como único combustible Consumo glucosa Cerebro: 120 g/dia Organismo: 160 g/dia Reservas de glucosa Liquidos corporales: 20 g Glucógeno: 190 g Las reservas directas de glucosa solo son suficientes para cubrir las necesidades de un día!!!: períodos más largos de ayuno implican la necesidad de sistemas alternativos de obtener glucosa GLUCONEOGENESIS: síntesis de glucosa a partir de precursores que no sean hidratos de carbono: LACTATO: músculo esquelético activo cuando Glicolisis > fosforilación oxidativa AMINOACIDOS: degradación de proteínas de la dieta o de músculo esquelético. GLICEROL: hidrólisis triacilglicéridos en células adiposas.
  • 3. GLUCONEOGENESIS: síntesis de glucosa a partir de piruvato. •Cualquier metabolito que pueda ser convertido a piruvato u oxalacetato puede ser un precursor de glucosa •Los precursores gluconeogénicos se convierten a piruvato, o bien entran en la ruta por conversión a oxalacetato o dihidroxiacetona fosfato
  • 4. Lactato como precursor gluconeogénico Durante ejercicio físico vigoroso, cuando se contrae el músculo esquelético: NADH es regenerado a NAD+ por LACTATO DESHIDROGENASA Glicolisis Ciclo del ácido cítrico Regeneración a NAD+ por el metabolismo aerobio (Ciclo del ácido cítrico + cadena transporte) Formación de NADH por la Glicolisis > > Lactato como tal queda como punto muerto en el metabolismo: debe convertirse de nuevo en piruvato para poder ser metabolizado: es reconvertido a piruvato en el hígado
  • 7. Localización tisular Hígado (90%) y riñón (10%) son los órganos donde tiene lugar principalmente la gluconeogénesis En Cerebro, músculo esquelético y músculo cardíaco tiene lugar muy poca gluconeogénesis CEREBRO MUSCULO ESQUELETICO MUSCULO CARDIACO GLUCOSA EN SANGRE GLUCONEOGENESIS HIGADO/RIÑON La gluconeogénesis en hígado y riñón ayuda a mantener el nivel de glucosa necesario en sangre para que cerebro y músculos puedan extraer la suficiente glucosa para atender a sus demandas energéticas
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Conversión de Piruvato en fosfoenolpiruvato Se realiza en dos pasos: a) Carboxilación del piruvato, consumiendo ATP b) Descarboxilación y fosforilación del oxalacetato, consumiendo GTP
  • 12. a) Carboxilación del piruvato Se realiza en la matriz mitocondrial. Catalizado por PIRUVATO CARBOXILASA:  Estructura: Region N-terminal 300-350 aa : Dominio de captación de ATP Región C-terminal: dominio de unión de Biotina BIOTINA: transportador de CO2 activado. Unida al enzima por una cadena larga y flexible.
  • 13. Mecanismo de la Piruvato carboxilasa  Mecanismo de tres etapas: 1.Activación del CO2
  • 14.
  • 15.  Piruvato carboxilasa es un enzima mitocondrial, mientras que el resto de enzimas de la gluconogénesis son citosólicos: Se debe transportar el oxalacetato producido fuera de la mitocondria: 1. Oxalacetato es reducido a malato por una malato deshidrogenasa mitocondrial ligada a NADH 2. Malato es transportado al citosol por el sistema lanzadera malato-aspartato 3. Una vez en el citosol, el malato es reoxidado a oxalacetato por una malato deshidrogenasa citosólica ligada a NAD+ Oxalacetato es descarboxilado y fosforilado simultaneamente por FOSFOENOLPIRUVATO CARBOXIQUINASA (PEP carboxiquinasa). La hidrólisis del GTP y liberación de CO2 desplazan la reacción hacia la formación de PEP. B) Transporte de Oxalacetato al citosol y conversión a fosfoenolpiruvato
  • 16. MECANISMO DE LA FOSFOENOLPIRUVATO CARBOXIQUINASA
  • 17. Conversión de Fructosa-1,6-bifosfato en Fructosa-6-fosfato Una vez formado, el Fosfoenolpiruvato es metabolizado por los enzimas de la glicolisis pero en sentido inverso (reacciones en equilibrio). El siguiente paso irreversible es la hidrólisis de Fructosa-1,6-bifosfato en Fructosa- 6-fosfato y Pi: Catalizado por FRUCTOSA-1,6-BIFOSFATASA, enzima alostérico. Requiere Mg2+. Inhibido por AMP, fructosa 2,6-bifosfato activado por ATP, citrato
  • 18. Formación de Glucosa La Fructosa-6-fosfato formada se convierte rápidamente en Glucosa-6- fosfato En la mayoría de tejidos: Glucosa-6-fosfato Síntesis de glucógeno Razón principal: Glucosa-6-fosfato NO DIFUNDE fuera de la célula, mientras que glucosa si El mantenimiento de la glucosa dentro de la célula se realiza por dos sistemas: Regulación de la glucosa-6-fosfatasa: Glucosa-6-fosfatasa solo se encuentra presente en tejidos cuya función sea mantener los niveles de glucosa en sangre: HIGADO y en menor grado RIÑON
  • 19. Formación de Glucosa Glucosa no es sintetizada en el citosol. Glucosa-6-fosfato es transportada al lumen del retículo endoplasmático, es hidrolizada por Glucosa-6-fosfatasa unida a la membrana. Vesiculas del RE difunden, liberando glucosa a la sangre al fusionarse con la membrana plasmática Glucosa-6-fosfatasa precisa de la presencia de una proteína estabilizadora que une Ca2+ (SP). Es necesaria también la utilización de transportadores específicos de glucosa- 6- fosfato (T1), asi como de Pi (T2) y glucosa (T3)
  • 20. Balance global de la gluconeogénesis El coste extra de la gluconeogénesis es de 4 moléculas de alto potencial de transferencia de grupos fosforilo (2 ATP y 2 GTP): Se usa la energia del ATP y GTP para convertir una reacción energéticamente desfavorable como es la reacción inversa de la glicolisis (∆G= 20 Kcal/mol) en una reacción energéticamente favorable (∆G= -9 Kcal/mol)
  • 21. Regulación de la Gluconeogénesis / Glicolisis Gluconeogénesis y glicolisis estan coordinadas: una de las vias esta relativamente inactiva y la otra funciona a velocidad elevada Razón: ambas rutas son altamente exergónicas y podrían estar funcionando al mismo tiempo, con un resultado final de consumo de 2 ATP y 2 GTP por cada ciclo de reacción. Sistema de control: las CANTIDADES Y ACTIVIDADES de los enzimas característicos de cada ruta están controlados de tal manera que no pueden ser ambas rutas activas simultaneamente: -Velocidad de la glicolisis: controlada por concentración de glucosa -Velocidad de la gluconeogénesis: controlada por concentración de lactato y otros precursores
  • 23. Regulación de la conversión fructosa-6- fosfato/fructosa 1,6 bifosfato
  • 24. Fructosa-2,6-bifosfato: activador alosterico de la fosfofructoquinasa Inhibidor alostérico de fructosa-1,6-bifosfatasa Una concentración alta de Fructosa-2,6-bifosfato estimula la glicolisis Una concentración baja de Fructosa-2,6-bifosfato :estimula la gluconeogénesis La concentración de Fructosa-2,6-bifostato en la célula depende del balance entre su síntesis (catalizada por fosfofructoquinasa-2 PFK-2) y su degradación (catalizada por fructosa bifosfatasa-2 FBPasa-2)
  • 25. Regulación de la conversión fosfoenolpiruvato/piruvato carga energética alta o niveles de precursores de glucosa altos: Glicolisis Gluconeogénesis
  • 26. Regulación de la Gluconeogénesis / Glicolisis Las cantidades de los enzimas clave de glicolisis y gluconeogénesis también están reguladas: control de su expresión génica INSULINA: aumenta después de la ingesta de alimentos Estimula expresión de : FOSFOFRUCTOQUINASA PIRUVATO QUINASA ENZIMA BIFUNCIONAL PFK-2/ FBPasa-2 GLUCAGON: aumenta en ayuno Inhibe expresión de : FOSFOFRUCTOQUINASA PIRUVATO QUINASA ENZIMA BIFUNCIONAL PFK-2/ FBPasa-2 Estimula expresión de FOSFOENOLPIRUVATO CARBOXIQUINASA FRUCTOSA-1,6-BIFOSFATASA Este control sobre la expresión génica es mucho mas lento (horas/días) que el control alostérico (segundos/minutos)
  • 27. Ciclos de sustrato Una pareja de reacciones como: Constituye un CICLO de SUSTRATO. Ambas reacciones no son plenamente activas al mismo tiempo, PERO experimentos de marcaje isotópico han demostrado que tampoco una reacción esta COMPLETAMENTE desactivada cuando la otra es activa. ¿Por qué este gasto extra de ATP?. Dos posibles: 1) Mecanismo de generación de calor: en los musculos de vuelo del abejorro ambas enzimas están activas, lo cual le permite mantener temperatura muscular de 30º C, incluso a temperatura ambiental de 10º C. En las abejas no ocurre esto, y no pueden volar a temperatura ambiente baja. 2) Mecanismo de control, de amplificación de señal metabólica:
  • 28. Supongamos una reacción de A B, y que a la vez tiene lugar la conversión de B a A cada una catalizada por un enzima a una determinada velocidad. En principio esto puede verse como poco eficiente, la producción de B es solo 10, frente reacción reversaa 100 que obtendríamos sin Supongamos una reacción de A B, y que a la vez tiene lugar la conversión de B a A cada una catalizada por un enzima a una determinada velocidad. En principio esto puede verse como poco eficiente, la producción de B es solo 10, frente a 100 que obtendríamos sin reacción reversa Estos ciclos consumen energía pero son mejores a la hora de responder rápidamente a necesidades de productos
  • 29. Relaciones intertisulares en la síntesis hepática de Glucosa El lactato producido en músculo esquelético activo y en eritocritos (carecen de mitocondrias) es una FUENTE de ENERGIA para OTROS ORGANOS. Durante ejercicio físico vigoroso, cuando se contrae el músculo esquelético: NADH es regenerado a NAD+ por LACTATO DESHIDROGENASAGlicolisis Ciclo del ácido cítrico Regeneración a NAD+ por el metabolismo aerobio (Ciclo del ácido cítrico + cadena transporte) Formación de NADH por la Glicolisis > > Lactato como tal queda como punto muerto en el metabolismo: debe convertirse de nuevo en piruvato para poder ser metabolizado
  • 30. Relaciones intertisulares en la síntesis hepática de Glucosa El lactato producido en músculo esquelético activo permea a la sangre: Este lactato puede permear a celulas del higado donde es de nuevo oxidado a piruvato y convertido a glucosa por gluconeogénesis, que es liberada al torrente sanguineo para que puede ser utilizada en músculo (CICLO DE CORI). El lactato puede también permear a células del músculo cardíaco donde es también oxidado a piruvato, pero pasando posteriormente al ciclo del ácido cítrico y cadena de transporte electrónico para producir ATP.
  • 32. Relaciones intertisulares en la síntesis hepática de Glucosa Ciclo glucosa-alanina : (1)En músculo: Transaminación de piruvato para producir alanina, que viaja al hígado por el torrente sanguíneo (2)En higado: Transaminación de alanina a piruvato que pasa a glucoconeogénesis (3)La Glucosa producida se libera al torrente sanguineo Este proceso ayuda a mantener el balance de nitrógeno (se transporta NH4 + al hígado)
  • 34. La ingestión de Alcohol inhibe la Gluconeogénesis El etanol es oxidado principalmente en el hígado por la alcohol deshidrogenasa: Alcohol deshidrogenasa CH3CH2OH + NAD+ Etanol CH3CHO Acetaldehido + NADH Exceso de poder reductor en el citosol Este exceso de NADH en el citosol crea problemas para la gluconeogénesis hepática: fuerza el equilibrio de la reacción de lactato deshidrogenasa hacia la formación de lactato: Piruvato + NADH Lactato + NAD+ fuerza el equilibrio de la reacción de malato deshidrogenasa (lanzadera aspartato-malato) hacia la formación de malato Oxalacetato + NADH malato + NAD+ Es decir se consumen Piruvato y oxalacetato: inhibición de la gluconeogénesis Malato deshidrogenasa Lactato Deshidrogenasa