SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de líquidos
Definición
 Es el control exacto de los líquidos que ingresan y se pierden por las
diferentes vías, para establecer el balance en un periodo
determinado de tiempo que no exceda a las 24 horas.
Objetivos:
 Permitir precisar el volumen y cantidad en los líquidos de iones para
hacer repuestos en la dieta o en líquidos endovenosos.
 Establecer el tratamiento para desequilibrios hidroelectrolíticos y
ácidos básicos.
 Controlar efecto de tratamientos y fármacos.
Precauciones:
 Medir con exactitud los líquidos administrados y eliminados.
 Descontar la cantidad de líquidos que se ponga en los recipientes
de drenaje.
 Descontar líquidos que se utilizan en el lavado de sondas o tubos.
 Emplear métodos como pesar apósitos, gasas, etc. para un control
exacto.
 Utilizar equipo estéril para recolectar las secreciones procedentes
del drenaje.
 Establecer un sistema de medición estándar para controlar con
exactitud los líquidos por vía oral.
 ï Conocer las normas del servicio para el control de líquidos.
 ï Evitar contabilizar otros líquidos.
Material y equipo:
 Hoja de control de líquidos.
 Recipientes, frascos graduados, jeringas de 60 CC.
 Instalaciones físicas para la preparación de ingestas.
 Para guardar las muestras se utiliza cuarto sucio.
 Se utilizan guantes, mascarilla (opcional) vestimenta estéril si el
paciente es portador de algún proceso infectocontagioso
Procedimiento:
 Infórmese con preposición a la situación clínica del paciente
mediante la observación entrevista, historia clínica y otros datos.
 Controle y anote los líquidos ingeridos y eliminados en la hoja
correspondiente.
Administración de líquidos:
1. Vía oral: Lo que el px haya ingerido durante un tiempo
determinado, medidos por c.c.
2. Vía enteral: líquidos dados por sonda naso u oro gástrica.
3. Vía parenteral: administración de líquidos directamente al sistema
venoso.
Eliminación de líquidos:
Control que se debe llevar de líquidos que ha eliminado el paciente.
1. Vía oral: por medio de emesis (biliar, alimenticia, hemoptisis,
hematemesis).
2. Vía urinaria: cantidad de orina media en c.c durante un
determinado tiempo.
3. Vía rectal o anal: Si las heces son principalmente diarreicas se
debe cualicuantitavizar.
4. Sondas: (naso u oro gástrica).
5. Ostomias: ilestomías, yeyunostomías, colostomías y cistotomías
6. Drenes: Cantidad de liquido o secreción que ha drenado, anotar
si son mas de 30 c.c.
Actividades de enfermería:
 Utilizar protección adecuada.
 Anotar claramente la cantidad exacta de lo suministrado y eliminado.
 Si el paciente ingresa de otro servicio, corroborar lo suministrado y lo
eliminado.
 Verificar el nombre del paciente.
 Verificar el funcionamiento correcto de los drenajes.
 Siempre que se administren líquidos o bolos se deben anotar
inmediatamente.
 Confrontar las órdenes médicas en cuanto a líquidos.
 Realizar y revisar el balance de líquidos administrados y eliminados en
24hrs.
 Confirmar en las entregas de turno si se realizará recolección de muestras.
 Al paciente con retención urinaria se le realizará control de líquidos en dos
hojas: lo que va administrado en vía parenteral y oral en una primera hoja
y los administrados por irrigación en la segunda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)
Jez
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
HCSBA
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
guest66244cf
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
Técnicas de enfermería
Técnicas de enfermeríaTécnicas de enfermería
Técnicas de enfermería
Gerardo Traqueto
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
David Manuel
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
jvallejoherrador
 
Las sondas
Las sondasLas sondas
Las sondas
Nabila Assad Allen
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
Lorena Montero
 
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdfGUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
irmaquispe4
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
Rosa Chauca
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
esli_041193
 
Presentación de control de liquidos
Presentación de control de liquidosPresentación de control de liquidos
Presentación de control de liquidos
LUISA MARIA
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL
Andres Rojas
 
Balance hídrico
Balance hídrico Balance hídrico
Balance hídrico
Cintya Leiva
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Liz Campoverde
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Heidy Rojas Fortich
 
Procedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video deliaProcedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video delia
Delita Vera
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Técnicas de enfermería
Técnicas de enfermeríaTécnicas de enfermería
Técnicas de enfermería
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
 
Las sondas
Las sondasLas sondas
Las sondas
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdfGUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Presentación de control de liquidos
Presentación de control de liquidosPresentación de control de liquidos
Presentación de control de liquidos
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL
 
Balance hídrico
Balance hídrico Balance hídrico
Balance hídrico
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
 
Procedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video deliaProcedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video delia
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 

Destacado

Balance de liquidos. rossy
Balance de liquidos.   rossyBalance de liquidos.   rossy
Balance de liquidos. rossy
Rosario Mijares
 
Control de liquidos (1)
Control de liquidos (1)Control de liquidos (1)
Control de liquidos (1)
Javier Hernández
 
Protocolo De Enfermeria Control De Liquidos
Protocolo De Enfermeria   Control De LiquidosProtocolo De Enfermeria   Control De Liquidos
Protocolo De Enfermeria Control De Liquidos
leidy johana
 
Balance hídroelectrolito
Balance hídroelectrolitoBalance hídroelectrolito
Balance hídroelectrolito
AlDaBaPi
 
Clase 1 historia clinica[1]
Clase 1 historia clinica[1]Clase 1 historia clinica[1]
Clase 1 historia clinica[1]
Elwis Laveriano
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Balance de líquidos y pérdidas insensibles
Balance de líquidos y pérdidas insensiblesBalance de líquidos y pérdidas insensibles
Balance de líquidos y pérdidas insensibles
katy nuñez
 
Epicrisis 2014
Epicrisis 2014Epicrisis 2014
Epicrisis 2014
PABLO
 
Control de liquidos_administrados_y_eliminados
Control de liquidos_administrados_y_eliminadosControl de liquidos_administrados_y_eliminados
Control de liquidos_administrados_y_eliminados
Kami Santoy
 
Irrigacion vesical
Irrigacion vesicalIrrigacion vesical
Irrigacion vesical
Daniela Gómez
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Etica Profesional
Etica  ProfesionalEtica  Profesional
Etica Profesional
jrmoncho
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
angelr105
 
Irrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesicalIrrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesical
Stephanie del Castillo
 
EPICRISIS
EPICRISISEPICRISIS
EPICRISIS
PABLO
 
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleyIrrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
cindy totosau
 
Ulceras por presion (UPP)
Ulceras por presion (UPP)Ulceras por presion (UPP)
Ulceras por presion (UPP)
tallerempleomf
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
Ricardo Ambrocio
 
Referencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - UniversaludReferencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - Universalud
ilyeo
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
Javier Hernández
 

Destacado (20)

Balance de liquidos. rossy
Balance de liquidos.   rossyBalance de liquidos.   rossy
Balance de liquidos. rossy
 
Control de liquidos (1)
Control de liquidos (1)Control de liquidos (1)
Control de liquidos (1)
 
Protocolo De Enfermeria Control De Liquidos
Protocolo De Enfermeria   Control De LiquidosProtocolo De Enfermeria   Control De Liquidos
Protocolo De Enfermeria Control De Liquidos
 
Balance hídroelectrolito
Balance hídroelectrolitoBalance hídroelectrolito
Balance hídroelectrolito
 
Clase 1 historia clinica[1]
Clase 1 historia clinica[1]Clase 1 historia clinica[1]
Clase 1 historia clinica[1]
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Balance de líquidos y pérdidas insensibles
Balance de líquidos y pérdidas insensiblesBalance de líquidos y pérdidas insensibles
Balance de líquidos y pérdidas insensibles
 
Epicrisis 2014
Epicrisis 2014Epicrisis 2014
Epicrisis 2014
 
Control de liquidos_administrados_y_eliminados
Control de liquidos_administrados_y_eliminadosControl de liquidos_administrados_y_eliminados
Control de liquidos_administrados_y_eliminados
 
Irrigacion vesical
Irrigacion vesicalIrrigacion vesical
Irrigacion vesical
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Etica Profesional
Etica  ProfesionalEtica  Profesional
Etica Profesional
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Irrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesicalIrrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesical
 
EPICRISIS
EPICRISISEPICRISIS
EPICRISIS
 
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleyIrrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
 
Ulceras por presion (UPP)
Ulceras por presion (UPP)Ulceras por presion (UPP)
Ulceras por presion (UPP)
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Referencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - UniversaludReferencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - Universalud
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 

Similar a Control de líquidos

Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptxPresentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
fidelinaaguilar11
 
7. protocolo paracentesis
7. protocolo paracentesis7. protocolo paracentesis
7. protocolo paracentesis
Mario Aguirre
 
Conferencia número 8 sobre gestión de muestras
Conferencia número 8 sobre gestión de muestrasConferencia número 8 sobre gestión de muestras
Conferencia número 8 sobre gestión de muestras
nzangnchamag
 
Procedimiento soprte nutricional
Procedimiento soprte nutricionalProcedimiento soprte nutricional
Procedimiento soprte nutricional
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminadosControl de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Jhonathan Burbano
 
Protocolo Eliminacion
Protocolo EliminacionProtocolo Eliminacion
Protocolo Eliminacion
nAyblancO
 
Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
ENFERMERIA UPSE
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
pancrasina
 
alimentación TIPO DE DIETAS HOSPITALARIAS 13 MARZO 2024.pptx
alimentación TIPO DE DIETAS HOSPITALARIAS 13 MARZO 2024.pptxalimentación TIPO DE DIETAS HOSPITALARIAS 13 MARZO 2024.pptx
alimentación TIPO DE DIETAS HOSPITALARIAS 13 MARZO 2024.pptx
Hilario Jimenez Sanc Jimenez Sánchez
 
Muestras Biologicas.pptx
Muestras Biologicas.pptxMuestras Biologicas.pptx
Muestras Biologicas.pptx
VanessaDuchi
 
1.4u_Sondaje_vesical.ppt
1.4u_Sondaje_vesical.ppt1.4u_Sondaje_vesical.ppt
1.4u_Sondaje_vesical.ppt
maximomendez7
 
1.4u sondaje vesical
1.4u sondaje vesical1.4u sondaje vesical
1.4u sondaje vesical
Daniel Ramos
 
EXPOSICION CLINICA GUADALUPE.ppt.pptx
EXPOSICION CLINICA GUADALUPE.ppt.pptxEXPOSICION CLINICA GUADALUPE.ppt.pptx
EXPOSICION CLINICA GUADALUPE.ppt.pptx
JvrGnzlz
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
Angelica Reyes
 
Toma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicasToma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicas
Citlalli Ruiz Calderón
 
Estudios de laboratorio y gabinete.pptx
Estudios de laboratorio y gabinete.pptxEstudios de laboratorio y gabinete.pptx
Estudios de laboratorio y gabinete.pptx
JaredAngeles
 
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdfestudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
Rafa Velasco
 
CONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptx
CONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptxCONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptx
CONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptx
AlexCabralRdz
 
Cuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente críticoCuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente crítico
Alejandra Gallardo
 
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdfcuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
Melissa Tapia
 

Similar a Control de líquidos (20)

Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptxPresentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
 
7. protocolo paracentesis
7. protocolo paracentesis7. protocolo paracentesis
7. protocolo paracentesis
 
Conferencia número 8 sobre gestión de muestras
Conferencia número 8 sobre gestión de muestrasConferencia número 8 sobre gestión de muestras
Conferencia número 8 sobre gestión de muestras
 
Procedimiento soprte nutricional
Procedimiento soprte nutricionalProcedimiento soprte nutricional
Procedimiento soprte nutricional
 
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminadosControl de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
 
Protocolo Eliminacion
Protocolo EliminacionProtocolo Eliminacion
Protocolo Eliminacion
 
Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
alimentación TIPO DE DIETAS HOSPITALARIAS 13 MARZO 2024.pptx
alimentación TIPO DE DIETAS HOSPITALARIAS 13 MARZO 2024.pptxalimentación TIPO DE DIETAS HOSPITALARIAS 13 MARZO 2024.pptx
alimentación TIPO DE DIETAS HOSPITALARIAS 13 MARZO 2024.pptx
 
Muestras Biologicas.pptx
Muestras Biologicas.pptxMuestras Biologicas.pptx
Muestras Biologicas.pptx
 
1.4u_Sondaje_vesical.ppt
1.4u_Sondaje_vesical.ppt1.4u_Sondaje_vesical.ppt
1.4u_Sondaje_vesical.ppt
 
1.4u sondaje vesical
1.4u sondaje vesical1.4u sondaje vesical
1.4u sondaje vesical
 
EXPOSICION CLINICA GUADALUPE.ppt.pptx
EXPOSICION CLINICA GUADALUPE.ppt.pptxEXPOSICION CLINICA GUADALUPE.ppt.pptx
EXPOSICION CLINICA GUADALUPE.ppt.pptx
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Toma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicasToma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicas
 
Estudios de laboratorio y gabinete.pptx
Estudios de laboratorio y gabinete.pptxEstudios de laboratorio y gabinete.pptx
Estudios de laboratorio y gabinete.pptx
 
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdfestudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
 
CONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptx
CONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptxCONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptx
CONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptx
 
Cuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente críticoCuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente crítico
 
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdfcuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Control de líquidos

  • 2. Definición  Es el control exacto de los líquidos que ingresan y se pierden por las diferentes vías, para establecer el balance en un periodo determinado de tiempo que no exceda a las 24 horas.
  • 3. Objetivos:  Permitir precisar el volumen y cantidad en los líquidos de iones para hacer repuestos en la dieta o en líquidos endovenosos.  Establecer el tratamiento para desequilibrios hidroelectrolíticos y ácidos básicos.  Controlar efecto de tratamientos y fármacos.
  • 4. Precauciones:  Medir con exactitud los líquidos administrados y eliminados.  Descontar la cantidad de líquidos que se ponga en los recipientes de drenaje.  Descontar líquidos que se utilizan en el lavado de sondas o tubos.  Emplear métodos como pesar apósitos, gasas, etc. para un control exacto.  Utilizar equipo estéril para recolectar las secreciones procedentes del drenaje.  Establecer un sistema de medición estándar para controlar con exactitud los líquidos por vía oral.  ï Conocer las normas del servicio para el control de líquidos.  ï Evitar contabilizar otros líquidos.
  • 5. Material y equipo:  Hoja de control de líquidos.  Recipientes, frascos graduados, jeringas de 60 CC.  Instalaciones físicas para la preparación de ingestas.  Para guardar las muestras se utiliza cuarto sucio.  Se utilizan guantes, mascarilla (opcional) vestimenta estéril si el paciente es portador de algún proceso infectocontagioso
  • 6. Procedimiento:  Infórmese con preposición a la situación clínica del paciente mediante la observación entrevista, historia clínica y otros datos.  Controle y anote los líquidos ingeridos y eliminados en la hoja correspondiente.
  • 7. Administración de líquidos: 1. Vía oral: Lo que el px haya ingerido durante un tiempo determinado, medidos por c.c. 2. Vía enteral: líquidos dados por sonda naso u oro gástrica. 3. Vía parenteral: administración de líquidos directamente al sistema venoso.
  • 8. Eliminación de líquidos: Control que se debe llevar de líquidos que ha eliminado el paciente. 1. Vía oral: por medio de emesis (biliar, alimenticia, hemoptisis, hematemesis). 2. Vía urinaria: cantidad de orina media en c.c durante un determinado tiempo. 3. Vía rectal o anal: Si las heces son principalmente diarreicas se debe cualicuantitavizar. 4. Sondas: (naso u oro gástrica). 5. Ostomias: ilestomías, yeyunostomías, colostomías y cistotomías 6. Drenes: Cantidad de liquido o secreción que ha drenado, anotar si son mas de 30 c.c.
  • 9. Actividades de enfermería:  Utilizar protección adecuada.  Anotar claramente la cantidad exacta de lo suministrado y eliminado.  Si el paciente ingresa de otro servicio, corroborar lo suministrado y lo eliminado.  Verificar el nombre del paciente.  Verificar el funcionamiento correcto de los drenajes.  Siempre que se administren líquidos o bolos se deben anotar inmediatamente.  Confrontar las órdenes médicas en cuanto a líquidos.  Realizar y revisar el balance de líquidos administrados y eliminados en 24hrs.  Confirmar en las entregas de turno si se realizará recolección de muestras.  Al paciente con retención urinaria se le realizará control de líquidos en dos hojas: lo que va administrado en vía parenteral y oral en una primera hoja y los administrados por irrigación en la segunda.