SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZONAMIENTO
¿Qué es el
razonamiento?
¿Cómo se llega al
razonamiento?
¿Cuáles son los tipos de
razonamiento?
¿Cuándo se da el
razonamiento?
¿Cómo se define
razonamiento?
• TEORICO
• PRACTICO
MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL
El Razonamiento es la capacidad del ser humano de que con un ordenamiento de sus pensamientos pueda
generar una idea lógica. Con esta idea lógica se obtienen respuestas y resoluciones a los problemas de
cualquier índole. Quien razona tiene en su poder la herramienta más importante para definirse en sociedad
como parte de esta. El razonamiento es actividad mental y todo lo relacionado con el pensamiento que se
pueda conseguir una respuesta es llamado como tal.
El razonamiento también es una herramienta conductora de la persona por el camino que decida tomar, de
hecho es un complemento de las decisiones. Cuando un sujeto se encuentra en una encrucijada, debe
evaluar todas las posibilidades y escoger cual es la más favorable para tí. Existen dos tipos de razonamiento
el lógico y el no lógico.
El razonamiento lógico es aquel que como resultado se llega a una conclusión, el entendimiento va de un
nivel a otro a medida que se obtiene el aprendizaje, y de este modelo se consiguen resultados concretos,
porque se basa en lo ya establecido en un libro o en una norma.
El razonamiento no lógico por su parte no forma parte de una estructura, sino más bien se basa en
experiencia, cultura y costumbre, sus argumentos pueden ser válidos pero su basamento difiere de un
estudio científico, no tiene validez hasta que un razonamiento lógico le da el soporte necesario. Para razonar,
es necesario que los argumentos estén fundamentados en un contexto propio de la situación en la que se
discute. Cuando una persona no razona, las actitudes que toma en pro de sus instintos pueden llegar a ser
contraproducentes.
Razonamiento deductivo
Refiere al razonamiento que requiere de una conclusión que parte de determinadas premisas. Este tipo de razonamiento va de
los general a lo particular. Este al partir de premisas se considera como válido, por lo tanto si las premisas son verdaderas,
también lo llegarán a ser las conclusiones.
Razonamiento inductivo
Es el tipo de razonamiento donde se crea una conclusión probable que se establece acorde a las premisas dadas. Este se
establece en que si diversos acontecimientos presentan la misma situación al de sus premisas, existe la probabilidad de que el
resultado sea el mismo. Se distingue del razonamiento deductivo, por su conclusión, la cual no desprende obligatoriamente de
las premisas. La conclusión en un razonamiento inductivo se consigue con la observación directa de ciertos casos particulares.
Razonamiento analógico
Es el tipo de razonamiento que toma como base de conocimiento la característica de que dos objetos o varios objetos son
iguales tomando en cuenta las cualidades que posee uno o varios de ellos, donde se llega a la conclusión de que los restantes al
ser todos semejantes también tendrán la misma característica, llegando a una conclusión en general.
Razonamiento válido
Refiere al razonamiento donde es válida su forma lógica aún sin importar la información que contenga o que caracterice a las
premisas, y a la conclusión. Este razonamiento se considera como válido cuando la conclusión parte de las premisas. Su validez
parte de la forma lógica aun si la conclusión o las premisas sean falsas.
Razonamiento lógico
Este tipo de razonamiento puede ser tanto válidos o correctos, como no inválidos o incorrectos. Los primeros se dan cuando las
premisas aportan un soporte suficiente para la conclusión; y los no válidos son considerados como falacias.
Razonamiento hipotético Este por medio de la observación de variados signos llega a una conclusión, donde al verlas en
conjunto se logra confirmar una determinada hipótesis, ya que las probabilidades aumentan considerablemente.
RAZONAMIENTO
PENSAMIENTO
IDEAS
JUICIOS
DEFINICION
GENERA
FORMAN
OBTIENEN
Bitacora 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / EpistemologíaTeoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / Epistemología
cesarolivas
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Hernan Barrera
 
Teoria del conocimiento decimo
Teoria del conocimiento decimoTeoria del conocimiento decimo
Teoria del conocimiento decimo
Blog Demiurgo
 
Métodos de la filosofía 2
Métodos de la filosofía 2Métodos de la filosofía 2
Métodos de la filosofía 2
DaniiiiSubiabre
 

La actualidad más candente (19)

Teoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / EpistemologíaTeoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / Epistemología
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
 
El Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificaciónEl Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificación
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
 
Pensamiento crítico (portales trinidad)
Pensamiento crítico (portales trinidad)Pensamiento crítico (portales trinidad)
Pensamiento crítico (portales trinidad)
 
institucionales
institucionalesinstitucionales
institucionales
 
Tipos de formas de razonamiento.
Tipos de formas de razonamiento.Tipos de formas de razonamiento.
Tipos de formas de razonamiento.
 
Taller 1 yina
Taller 1 yinaTaller 1 yina
Taller 1 yina
 
Mapa conceptual tipos de pensamientos
Mapa conceptual  tipos de pensamientosMapa conceptual  tipos de pensamientos
Mapa conceptual tipos de pensamientos
 
La verdad 3ro d
La verdad 3ro dLa verdad 3ro d
La verdad 3ro d
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Métodos filosóficos
Métodos filosóficosMétodos filosóficos
Métodos filosóficos
 
Teoria del conocimiento decimo
Teoria del conocimiento decimoTeoria del conocimiento decimo
Teoria del conocimiento decimo
 
Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3
 
Tipos De Pensamiento
Tipos De PensamientoTipos De Pensamiento
Tipos De Pensamiento
 
Métodos de la filosofía 2
Métodos de la filosofía 2Métodos de la filosofía 2
Métodos de la filosofía 2
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
 
Tipos 2
Tipos 2Tipos 2
Tipos 2
 

Similar a Bitacora 7

Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Hernan Barrera
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
Lizz Cely
 
proyectos institucionales
proyectos institucionalesproyectos institucionales
proyectos institucionales
wxo
 

Similar a Bitacora 7 (20)

RAZONAMIENTO.docx
RAZONAMIENTO.docxRAZONAMIENTO.docx
RAZONAMIENTO.docx
 
Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2
 
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
 
Naturaleza y Características del razonamiento.pptx
Naturaleza y Características del razonamiento.pptxNaturaleza y Características del razonamiento.pptx
Naturaleza y Características del razonamiento.pptx
 
La calidad de las distinciones en el pensamiento critico
La calidad de las distinciones en el pensamiento criticoLa calidad de las distinciones en el pensamiento critico
La calidad de las distinciones en el pensamiento critico
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Sentido ComúN
Sentido ComúNSentido ComúN
Sentido ComúN
 
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
 
proyectos institucionales
proyectos institucionalesproyectos institucionales
proyectos institucionales
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
concepto, jucio y razonamiento.docx
concepto, jucio y razonamiento.docxconcepto, jucio y razonamiento.docx
concepto, jucio y razonamiento.docx
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Razonamiento lógico
Razonamiento lógicoRazonamiento lógico
Razonamiento lógico
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Conocimiento Uniandes
Conocimiento UniandesConocimiento Uniandes
Conocimiento Uniandes
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
V heuristica
V heuristica V heuristica
V heuristica
 

Más de LESLY RODRIGUEZ (7)

Relacion entre el hombre sociedad y tecnologia itzel
Relacion entre el hombre sociedad y tecnologia itzelRelacion entre el hombre sociedad y tecnologia itzel
Relacion entre el hombre sociedad y tecnologia itzel
 
Relacion entre el hombre sociedad y tecnologia itzel
Relacion entre el hombre sociedad y tecnologia itzelRelacion entre el hombre sociedad y tecnologia itzel
Relacion entre el hombre sociedad y tecnologia itzel
 
Unidada ii bitacora 1
Unidada ii bitacora 1Unidada ii bitacora 1
Unidada ii bitacora 1
 
Unidada ii bitacora 1
Unidada ii bitacora 1Unidada ii bitacora 1
Unidada ii bitacora 1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Fatyyyyp
FatyyyypFatyyyyp
Fatyyyyp
 
Bitacora 6
Bitacora 6Bitacora 6
Bitacora 6
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Bitacora 7

  • 1. RAZONAMIENTO ¿Qué es el razonamiento? ¿Cómo se llega al razonamiento? ¿Cuáles son los tipos de razonamiento? ¿Cuándo se da el razonamiento? ¿Cómo se define razonamiento? • TEORICO • PRACTICO MAPA CONCEPTUAL MAPA MENTAL
  • 2. El Razonamiento es la capacidad del ser humano de que con un ordenamiento de sus pensamientos pueda generar una idea lógica. Con esta idea lógica se obtienen respuestas y resoluciones a los problemas de cualquier índole. Quien razona tiene en su poder la herramienta más importante para definirse en sociedad como parte de esta. El razonamiento es actividad mental y todo lo relacionado con el pensamiento que se pueda conseguir una respuesta es llamado como tal. El razonamiento también es una herramienta conductora de la persona por el camino que decida tomar, de hecho es un complemento de las decisiones. Cuando un sujeto se encuentra en una encrucijada, debe evaluar todas las posibilidades y escoger cual es la más favorable para tí. Existen dos tipos de razonamiento el lógico y el no lógico. El razonamiento lógico es aquel que como resultado se llega a una conclusión, el entendimiento va de un nivel a otro a medida que se obtiene el aprendizaje, y de este modelo se consiguen resultados concretos, porque se basa en lo ya establecido en un libro o en una norma. El razonamiento no lógico por su parte no forma parte de una estructura, sino más bien se basa en experiencia, cultura y costumbre, sus argumentos pueden ser válidos pero su basamento difiere de un estudio científico, no tiene validez hasta que un razonamiento lógico le da el soporte necesario. Para razonar, es necesario que los argumentos estén fundamentados en un contexto propio de la situación en la que se discute. Cuando una persona no razona, las actitudes que toma en pro de sus instintos pueden llegar a ser contraproducentes.
  • 3. Razonamiento deductivo Refiere al razonamiento que requiere de una conclusión que parte de determinadas premisas. Este tipo de razonamiento va de los general a lo particular. Este al partir de premisas se considera como válido, por lo tanto si las premisas son verdaderas, también lo llegarán a ser las conclusiones. Razonamiento inductivo Es el tipo de razonamiento donde se crea una conclusión probable que se establece acorde a las premisas dadas. Este se establece en que si diversos acontecimientos presentan la misma situación al de sus premisas, existe la probabilidad de que el resultado sea el mismo. Se distingue del razonamiento deductivo, por su conclusión, la cual no desprende obligatoriamente de las premisas. La conclusión en un razonamiento inductivo se consigue con la observación directa de ciertos casos particulares. Razonamiento analógico Es el tipo de razonamiento que toma como base de conocimiento la característica de que dos objetos o varios objetos son iguales tomando en cuenta las cualidades que posee uno o varios de ellos, donde se llega a la conclusión de que los restantes al ser todos semejantes también tendrán la misma característica, llegando a una conclusión en general. Razonamiento válido Refiere al razonamiento donde es válida su forma lógica aún sin importar la información que contenga o que caracterice a las premisas, y a la conclusión. Este razonamiento se considera como válido cuando la conclusión parte de las premisas. Su validez parte de la forma lógica aun si la conclusión o las premisas sean falsas. Razonamiento lógico Este tipo de razonamiento puede ser tanto válidos o correctos, como no inválidos o incorrectos. Los primeros se dan cuando las premisas aportan un soporte suficiente para la conclusión; y los no válidos son considerados como falacias. Razonamiento hipotético Este por medio de la observación de variados signos llega a una conclusión, donde al verlas en conjunto se logra confirmar una determinada hipótesis, ya que las probabilidades aumentan considerablemente.