SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE 1 Los estudiantes y las actividades escolares
Actividad 1       ¿Qué aprendí en mis visitas a la escuela secundaria?
Los actores de la escuela secundaria Coordinador de actividades académicas Coordinador de asistencia educativa Coordinador de actividades tecnológicas Maestros de tecnología Tutores (asesores) Director Subdirector Prefectos Catedráticos Área de servicios administrativos Secretarias Trabajadora social Bibliotecaria y sala de computo Alumnos Intendencia Vigilancia Padres de familia Control escolar
RELACION DE LOS ACTORES DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIRECTOR solicita las boletas para respectivamente firmarlas, SUBDIRECTOR ayuda a comunicar  a los catedráticos tengan su evaluación con las respectivas calificaciones de cada alumno, PREFECTURA informa a los catedráticos las fechas de los cinco momentos en los cuales se entregara y se llevara a cabo la evaluación en el cual se darán las calificaciones el primer parcial es el 26 al 30 de octubre, el segundo el 14 al 18 de diciembre, el tercer parcial el 22 al 26 de febrero el cuarto 26 al 30 de abril y el ultimo será 28 de junio al 2 de julio del año en curso, concluyen do así con los cinco momentos, teniendo en cuenta que si surge alguna otra cosa en esos días se podrá recortar los días o comenzar antes de dichas fechas COORDINADOR DE ACTIVIDADES ACADEMICAS, COORDINADOR DE ASISTENCIA, EDUCATIVA,COORDINADOR DE ACTIVIDADES TECNOLOGICAS, plantearan su evaluación considerando su regularidad en asistencia del alumno, como su trabajo individual o en grupo TUTORES o ASESORES DE UN GRUPO deben informarles a sus asesorados que es la semana de evaluación, los deben animar asesorar para que cumplan con los requisitos que los catedráticos pidan CATEDRATICOS deben evaluar de acuerdo a las clases que brindaron como conocimientos que fue adquirido por el alumnado de acurdo ala materia que brinden TRABAJADORA SOCIAL debe de tener una relación de la conducta de cada alumno así como su desempeño los CATEDRATICOS DE TECNOLOGIA deben de evaluar de acuerdo a las habilidades como destrezas que el alumno haya desempeñado SECRETARIAS Y CONTROL ESCOLAR deben de llevar conocimiento y la realización de documentación, en este caso solicitar lista de calificación para pasarlas a la boleta BIBLIOTECARIA Y SALA DE COMPUTO debe de llevar un control si el alumno no tiene algún adeudo etc. ALUMNO  debe de cumplir con trabajos así como una asistencia para que la calificación sea aprobatoria y el prefecto avisara de la siguiente reunió que se llevara a cabo con los padres de familia, PADRE DE FAMILIA debe de asistir y tener conocimiento de la calificación que su hijo pueda presentar INTENDENTE debe de mantener aseada la escuela para no tener mal aspecto de ella VIGILANTE vigila ampliamente la institución.
Actividad 2¿Quienes son los alumnos de la escuela secundaria? ¿Que gusta o disgusta a los alumnos de sus profesores, de sus compañeros y de la organización de la escuela? Los alumnos usualmente se dejan llevar por los objetos vistoso y tecnología avanzada, sus instalaciones deportivas o recreativas, les llama la atención las actividades artísticas pero depende mucho de la actitud que los docentes tengan en cada sesión y la manera de explicar la clase, el tipo de ambiente que se propague. Los momentos de comentar alguna crónica personal de cada alumno o incluso del docente suele ser divertida y laxante para todos, el echo de tomarse 5 min para relajarse es una buena dinámica sobre todo porque los alumnos acostumbran a desviarse continuamente de la clase. Les molesta cuando no se les pone atención, se sienten ofendidos es diverso su comportamiento porque buscan una identidad propia con su personalidad. Usualmente son renuentes  a realizar actividades cívicas porque no son de su interés.
¿Qué papel le confieren los alumnos a la escuela? ¿Responde o no la escuela a sus expectativas? ¿En que casos y porque? Como jóvenes en proceso de formación y que enfrentan una etapa muy complicada no logran comprender la importancia que la institución tiene en su vida presente y futura, no ponen un equilibrio de su vida social y escolar le es muy difícil ver lo que en realidad es de suma relevancia. En algunas instituciones no lograr llamar la exacta atención del alumno ya sea por falta de conocimiento pedagógicos, didácticos o psicológicos de los docentes que se encuentran frente a grupos, las actividades recreativas o físico deportivas suelen ser mejores dominadas ya que se trata de estar en constante movimiento y estar al tanto de las indicaciones que se dan, al menos que los docentes no sepan como llamar su esmero o simplemente no cumplan con el plan diario correcto.
Actividad 3  Los adolescentes en la clase Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clases Para los alumnos de secundaria el cambio drástico en la manera de trabajo genera muchas inquietudes, dudas  y sobre todo no saben como comportarse ante esta organización. El problema comienza al darse cuenta que deben cubrir mas de 8 materias de las cuales cada una es impartida por diferentes catedráticos, de allí partimos  al nuevo compañerismo, la rivalidad que se proclama en el aula y al mal comportamiento expuesto por cada alumno, el hecho de cubrir ciertos requisitos y acatar nuevas reglas les parece demasiado excesivo incluso difícil de lograr, es lógico ya que su etapa no les permite comprender  el porque de esas normas; Sus nuevas inquietudes y dudas pueden ser resueltas o no de manera racional por los docentes se debe tener un gran dominio del tema y sobre todo suficiente confianza siempre y cuando no se pierda el respeto. Las expectativas con las que los alumnos ingresan a la escuela secundaria suelen ser obtener buenas notas y conocimientos didácticos suficientes para ingresar al sistema medio superior o incluso poder obtener un trabajo al concluirla. La existencia de variedad de instituciones permite balancear los aspectos positivos o negativos de cada una, y todo por la ideología de adquirir buenos conocimientos y habilidades que cumplan con su atención.
Actividad 4           ¿Como registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria? Los aprendizajes que logran los estudiantes normalistas al observar a los maestros de secundaria: A medida que los docentes en formación  realizan sus observaciones, cambian de alguna manera el interés , ya que su atención se fijaba en los contenidos, ahora se hace relevante  el método utilizado por cada docente, la relación entre  el acto de enseñanza  del docente y el acto de aprendizaje de los alumnos. La buena observación escolar se nota en cuanto se adentra a situaciones concretas y delimitadas dentro funcionamiento de las clases. Las ventajas de observar situaciones concretas en lugar de aspectos globales:  Conocer de manera  realista un día de labores , el ambiente  que se provoca, los problemas  didácticos o de comportamiento que cada alumno presenta, las complicaciones dadas en la realización de actividades, nos ayudan para empezar a tener una idea clara y precisa de lo que en algún futuro nos debemos enfrentar.. La relación entre la descripción de los hechos y el análisis reflexivo:  No es lo mismo relatar hechos vividos en las observaciones y analizar esas experiencias, para obtener  nuevos conocimientos que nos ayudaran a obtener un buen desempeño a futuro. El análisis  de cada institución visitada nos permite balancear experiencias gratas y de gran valor educativo.  La necesidad de interrogarse para aprender de las situaciones observadas: El simple hecho de indagar acerca las jornadas educativas nos permite adquirir una variedad de inquietudes acertadas o relevantes, la manera de trabajo o los momentos de importancia asemejan la realidad educativa de cada institución.
Actividad 5    ¿Qué observar durante la primera jornada?
Actividad 6    ¿Que conozco de los adolescentes en el   trabajo del aula? Los alumnos se presentan como el actor principal ya que de el deriva, el énfasis que se obtiene del docente, al alumno le gustan las materias dinámicas la manera en que el profesor trasmite el conocimiento, su forma de ser al estar enfrente del grupo, como interactúan entre si por que existe la igualdad en todo el grupo, el gusto por la asignatura se da por el desenvolvimiento de los temas que se cuentan en su contenido, y lo que deriva el gusto a los jóvenes, sus inquietudes de esos, depende también en muchas ocasiones el material con que se cuente para desenvolver así las habilidades y destrezas con que cuenta el adolescente. Las materias que son dinámicas o el docente así las hace el alumno presta más entusiasmo por ella, participa y obtiene fácil los conocimientos, el comportamiento con sus compañeros depende de la manera en que este relacionado el grupo y la zona donde se ubique sean rurales o urbanos. Las actividades que los alumnos desempeñan fuera de la escuela son juegos o tareas que algunos docentes les pueden encargar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 1 institución escolar
Capítulo 1 institución escolarCapítulo 1 institución escolar
Capítulo 1 institución escolar
Jocelyne Toledo
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Cynthia Trejo
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
dalguerri
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
F-Kitha Kastañeda
 
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observaciónProyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
Yaquelin Mendo
 
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumnoEl+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
sheilatendencias
 

La actualidad más candente (15)

Capítulo 1 institución escolar
Capítulo 1 institución escolarCapítulo 1 institución escolar
Capítulo 1 institución escolar
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
proyecto bajo rendimiento academico
proyecto bajo rendimiento academico proyecto bajo rendimiento academico
proyecto bajo rendimiento academico
 
Final tic
Final ticFinal tic
Final tic
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Indicadores de dimensiones
Indicadores de dimensionesIndicadores de dimensiones
Indicadores de dimensiones
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
 
Gia de Observacion
Gia  de ObservacionGia  de Observacion
Gia de Observacion
 
Desempeño academico
Desempeño academicoDesempeño academico
Desempeño academico
 
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observaciónProyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
 
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumnoEl+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
 
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-freePdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
 
akjsddskCaracterización del-problema-eje
akjsddskCaracterización del-problema-ejeakjsddskCaracterización del-problema-eje
akjsddskCaracterización del-problema-eje
 

Destacado

Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
Pelopin
 
2010 03 05 Powerpoint Apc
2010 03 05 Powerpoint Apc2010 03 05 Powerpoint Apc
2010 03 05 Powerpoint Apc
Ricardo
 
Presentación lisboa
Presentación lisboaPresentación lisboa
Presentación lisboa
pilardr8
 
Statistiques 1ére année lycée
Statistiques 1ére année lycéeStatistiques 1ére année lycée
Statistiques 1ére année lycée
Taha Can
 
Postales verano candela
Postales verano candelaPostales verano candela
Postales verano candela
pilardr8
 
Fairy tail 289 [sugoi scans]
Fairy tail 289 [sugoi scans]Fairy tail 289 [sugoi scans]
Fairy tail 289 [sugoi scans]
Ruy Dantas
 
Les francais et les obseques 2007
Les francais et les obseques 2007Les francais et les obseques 2007
Les francais et les obseques 2007
csnaf
 
Chemins de l'innovation - introduction jacky chef oct 2012
Chemins de l'innovation -  introduction jacky chef oct 2012Chemins de l'innovation -  introduction jacky chef oct 2012
Chemins de l'innovation - introduction jacky chef oct 2012
PROMOTECH CEI
 
Palmerillas Y Acuario Abraham, Juanjo Y Miguel
Palmerillas Y Acuario Abraham, Juanjo Y Miguel Palmerillas Y Acuario Abraham, Juanjo Y Miguel
Palmerillas Y Acuario Abraham, Juanjo Y Miguel
juanjomoya00
 

Destacado (20)

Glosarios Unidad 1
Glosarios Unidad 1Glosarios Unidad 1
Glosarios Unidad 1
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
 
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍACONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
 
2010 03 05 Powerpoint Apc
2010 03 05 Powerpoint Apc2010 03 05 Powerpoint Apc
2010 03 05 Powerpoint Apc
 
Presentación lisboa
Presentación lisboaPresentación lisboa
Presentación lisboa
 
Statistiques 1ére année lycée
Statistiques 1ére année lycéeStatistiques 1ére année lycée
Statistiques 1ére année lycée
 
Actividad de mediación Suhany
Actividad de mediación SuhanyActividad de mediación Suhany
Actividad de mediación Suhany
 
El profeta de Gibran Jalil Gibran
El profeta de Gibran Jalil GibranEl profeta de Gibran Jalil Gibran
El profeta de Gibran Jalil Gibran
 
Postales verano candela
Postales verano candelaPostales verano candela
Postales verano candela
 
Le mariage
Le mariageLe mariage
Le mariage
 
2012 mobfest
2012 mobfest2012 mobfest
2012 mobfest
 
Fairy tail 289 [sugoi scans]
Fairy tail 289 [sugoi scans]Fairy tail 289 [sugoi scans]
Fairy tail 289 [sugoi scans]
 
Les francais et les obseques 2007
Les francais et les obseques 2007Les francais et les obseques 2007
Les francais et les obseques 2007
 
Chemins de l'innovation - introduction jacky chef oct 2012
Chemins de l'innovation -  introduction jacky chef oct 2012Chemins de l'innovation -  introduction jacky chef oct 2012
Chemins de l'innovation - introduction jacky chef oct 2012
 
Andinatel_VER
Andinatel_VERAndinatel_VER
Andinatel_VER
 
Mod 5
Mod 5Mod 5
Mod 5
 
El Economista, Oasis de Actividad y Empleo, Carmen Urbano, Internacionalizaci...
El Economista, Oasis de Actividad y Empleo, Carmen Urbano, Internacionalizaci...El Economista, Oasis de Actividad y Empleo, Carmen Urbano, Internacionalizaci...
El Economista, Oasis de Actividad y Empleo, Carmen Urbano, Internacionalizaci...
 
Palmerillas Y Acuario Abraham, Juanjo Y Miguel
Palmerillas Y Acuario Abraham, Juanjo Y Miguel Palmerillas Y Acuario Abraham, Juanjo Y Miguel
Palmerillas Y Acuario Abraham, Juanjo Y Miguel
 
Canale st
Canale stCanale st
Canale st
 

Similar a Bloque 1

Observación del proceso escolar
Observación del proceso escolarObservación del proceso escolar
Observación del proceso escolar
serarockcld
 
Actividades sugerodas 4 5-6
Actividades sugerodas 4 5-6Actividades sugerodas 4 5-6
Actividades sugerodas 4 5-6
serarockcld
 
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docINFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
NATALY82
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
eliet9441
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
Eliet Alarcón
 
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
grisel
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
Eliet Alarcón
 
Observacindelprocesoescolar 100414141234-phpapp02
Observacindelprocesoescolar 100414141234-phpapp02Observacindelprocesoescolar 100414141234-phpapp02
Observacindelprocesoescolar 100414141234-phpapp02
Gabriel Zapata
 
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosioEnsayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
grisel
 
informe contextualizaciòn.doc
informe contextualizaciòn.docinforme contextualizaciòn.doc
informe contextualizaciòn.doc
LOELESCU
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
Daniela Roman
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
Diana Rivas
 
4 la evaluación_del_desempeño_escolar
4 la evaluación_del_desempeño_escolar4 la evaluación_del_desempeño_escolar
4 la evaluación_del_desempeño_escolar
Thaliz Gamez
 
Ppt analisis coloreado (1)
Ppt analisis coloreado (1)Ppt analisis coloreado (1)
Ppt analisis coloreado (1)
sofiaminaya
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
Diana Rivas
 

Similar a Bloque 1 (20)

Observación del proceso escolar
Observación del proceso escolarObservación del proceso escolar
Observación del proceso escolar
 
Actividades sugerodas 4 5-6
Actividades sugerodas 4 5-6Actividades sugerodas 4 5-6
Actividades sugerodas 4 5-6
 
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docINFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
 
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
 
Observacindelprocesoescolar 100414141234-phpapp02
Observacindelprocesoescolar 100414141234-phpapp02Observacindelprocesoescolar 100414141234-phpapp02
Observacindelprocesoescolar 100414141234-phpapp02
 
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosioEnsayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
 
informe contextualizaciòn.doc
informe contextualizaciòn.docinforme contextualizaciòn.doc
informe contextualizaciòn.doc
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Bloq3 Avt6
Bloq3 Avt6Bloq3 Avt6
Bloq3 Avt6
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
 
Guía observación quinto_semestre
Guía observación quinto_semestreGuía observación quinto_semestre
Guía observación quinto_semestre
 
4 la evaluación_del_desempeño_escolar
4 la evaluación_del_desempeño_escolar4 la evaluación_del_desempeño_escolar
4 la evaluación_del_desempeño_escolar
 
Ppt analisis coloreado (1)
Ppt analisis coloreado (1)Ppt analisis coloreado (1)
Ppt analisis coloreado (1)
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Observación del proceso escolar Educación Especial
Observación del proceso escolar Educación EspecialObservación del proceso escolar Educación Especial
Observación del proceso escolar Educación Especial
 

Más de serarockcld

Más de serarockcld (20)

Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
 
Actividad 5 bloque 3
Actividad 5 bloque 3Actividad 5 bloque 3
Actividad 5 bloque 3
 
Actividad 4 --- bloque3
Actividad 4 --- bloque3Actividad 4 --- bloque3
Actividad 4 --- bloque3
 
Actividad 3 --bloque 3
Actividad 3 --bloque 3Actividad 3 --bloque 3
Actividad 3 --bloque 3
 
Actividad 2 --bloque 3
Actividad 2  --bloque 3Actividad 2  --bloque 3
Actividad 2 --bloque 3
 
Actividad 2 bloque --2
Actividad 2 bloque --2Actividad 2 bloque --2
Actividad 2 bloque --2
 
Actividad 1 ----bloque 2
Actividad 1 ----bloque 2Actividad 1 ----bloque 2
Actividad 1 ----bloque 2
 
Actividad 1 bloque 3
Actividad 1 bloque 3Actividad 1 bloque 3
Actividad 1 bloque 3
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
 
Bloque II
Bloque IIBloque II
Bloque II
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Libritos
LibritosLibritos
Libritos
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Libritos
LibritosLibritos
Libritos
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Bloque I Actividades Sugeridas
Bloque I   Actividades SugeridasBloque I   Actividades Sugeridas
Bloque I Actividades Sugeridas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Bloque 1

  • 1. BLOQUE 1 Los estudiantes y las actividades escolares
  • 2. Actividad 1 ¿Qué aprendí en mis visitas a la escuela secundaria?
  • 3. Los actores de la escuela secundaria Coordinador de actividades académicas Coordinador de asistencia educativa Coordinador de actividades tecnológicas Maestros de tecnología Tutores (asesores) Director Subdirector Prefectos Catedráticos Área de servicios administrativos Secretarias Trabajadora social Bibliotecaria y sala de computo Alumnos Intendencia Vigilancia Padres de familia Control escolar
  • 4. RELACION DE LOS ACTORES DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIRECTOR solicita las boletas para respectivamente firmarlas, SUBDIRECTOR ayuda a comunicar a los catedráticos tengan su evaluación con las respectivas calificaciones de cada alumno, PREFECTURA informa a los catedráticos las fechas de los cinco momentos en los cuales se entregara y se llevara a cabo la evaluación en el cual se darán las calificaciones el primer parcial es el 26 al 30 de octubre, el segundo el 14 al 18 de diciembre, el tercer parcial el 22 al 26 de febrero el cuarto 26 al 30 de abril y el ultimo será 28 de junio al 2 de julio del año en curso, concluyen do así con los cinco momentos, teniendo en cuenta que si surge alguna otra cosa en esos días se podrá recortar los días o comenzar antes de dichas fechas COORDINADOR DE ACTIVIDADES ACADEMICAS, COORDINADOR DE ASISTENCIA, EDUCATIVA,COORDINADOR DE ACTIVIDADES TECNOLOGICAS, plantearan su evaluación considerando su regularidad en asistencia del alumno, como su trabajo individual o en grupo TUTORES o ASESORES DE UN GRUPO deben informarles a sus asesorados que es la semana de evaluación, los deben animar asesorar para que cumplan con los requisitos que los catedráticos pidan CATEDRATICOS deben evaluar de acuerdo a las clases que brindaron como conocimientos que fue adquirido por el alumnado de acurdo ala materia que brinden TRABAJADORA SOCIAL debe de tener una relación de la conducta de cada alumno así como su desempeño los CATEDRATICOS DE TECNOLOGIA deben de evaluar de acuerdo a las habilidades como destrezas que el alumno haya desempeñado SECRETARIAS Y CONTROL ESCOLAR deben de llevar conocimiento y la realización de documentación, en este caso solicitar lista de calificación para pasarlas a la boleta BIBLIOTECARIA Y SALA DE COMPUTO debe de llevar un control si el alumno no tiene algún adeudo etc. ALUMNO debe de cumplir con trabajos así como una asistencia para que la calificación sea aprobatoria y el prefecto avisara de la siguiente reunió que se llevara a cabo con los padres de familia, PADRE DE FAMILIA debe de asistir y tener conocimiento de la calificación que su hijo pueda presentar INTENDENTE debe de mantener aseada la escuela para no tener mal aspecto de ella VIGILANTE vigila ampliamente la institución.
  • 5. Actividad 2¿Quienes son los alumnos de la escuela secundaria? ¿Que gusta o disgusta a los alumnos de sus profesores, de sus compañeros y de la organización de la escuela? Los alumnos usualmente se dejan llevar por los objetos vistoso y tecnología avanzada, sus instalaciones deportivas o recreativas, les llama la atención las actividades artísticas pero depende mucho de la actitud que los docentes tengan en cada sesión y la manera de explicar la clase, el tipo de ambiente que se propague. Los momentos de comentar alguna crónica personal de cada alumno o incluso del docente suele ser divertida y laxante para todos, el echo de tomarse 5 min para relajarse es una buena dinámica sobre todo porque los alumnos acostumbran a desviarse continuamente de la clase. Les molesta cuando no se les pone atención, se sienten ofendidos es diverso su comportamiento porque buscan una identidad propia con su personalidad. Usualmente son renuentes a realizar actividades cívicas porque no son de su interés.
  • 6. ¿Qué papel le confieren los alumnos a la escuela? ¿Responde o no la escuela a sus expectativas? ¿En que casos y porque? Como jóvenes en proceso de formación y que enfrentan una etapa muy complicada no logran comprender la importancia que la institución tiene en su vida presente y futura, no ponen un equilibrio de su vida social y escolar le es muy difícil ver lo que en realidad es de suma relevancia. En algunas instituciones no lograr llamar la exacta atención del alumno ya sea por falta de conocimiento pedagógicos, didácticos o psicológicos de los docentes que se encuentran frente a grupos, las actividades recreativas o físico deportivas suelen ser mejores dominadas ya que se trata de estar en constante movimiento y estar al tanto de las indicaciones que se dan, al menos que los docentes no sepan como llamar su esmero o simplemente no cumplan con el plan diario correcto.
  • 7. Actividad 3 Los adolescentes en la clase Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clases Para los alumnos de secundaria el cambio drástico en la manera de trabajo genera muchas inquietudes, dudas y sobre todo no saben como comportarse ante esta organización. El problema comienza al darse cuenta que deben cubrir mas de 8 materias de las cuales cada una es impartida por diferentes catedráticos, de allí partimos al nuevo compañerismo, la rivalidad que se proclama en el aula y al mal comportamiento expuesto por cada alumno, el hecho de cubrir ciertos requisitos y acatar nuevas reglas les parece demasiado excesivo incluso difícil de lograr, es lógico ya que su etapa no les permite comprender el porque de esas normas; Sus nuevas inquietudes y dudas pueden ser resueltas o no de manera racional por los docentes se debe tener un gran dominio del tema y sobre todo suficiente confianza siempre y cuando no se pierda el respeto. Las expectativas con las que los alumnos ingresan a la escuela secundaria suelen ser obtener buenas notas y conocimientos didácticos suficientes para ingresar al sistema medio superior o incluso poder obtener un trabajo al concluirla. La existencia de variedad de instituciones permite balancear los aspectos positivos o negativos de cada una, y todo por la ideología de adquirir buenos conocimientos y habilidades que cumplan con su atención.
  • 8. Actividad 4 ¿Como registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria? Los aprendizajes que logran los estudiantes normalistas al observar a los maestros de secundaria: A medida que los docentes en formación realizan sus observaciones, cambian de alguna manera el interés , ya que su atención se fijaba en los contenidos, ahora se hace relevante el método utilizado por cada docente, la relación entre el acto de enseñanza del docente y el acto de aprendizaje de los alumnos. La buena observación escolar se nota en cuanto se adentra a situaciones concretas y delimitadas dentro funcionamiento de las clases. Las ventajas de observar situaciones concretas en lugar de aspectos globales: Conocer de manera realista un día de labores , el ambiente que se provoca, los problemas didácticos o de comportamiento que cada alumno presenta, las complicaciones dadas en la realización de actividades, nos ayudan para empezar a tener una idea clara y precisa de lo que en algún futuro nos debemos enfrentar.. La relación entre la descripción de los hechos y el análisis reflexivo: No es lo mismo relatar hechos vividos en las observaciones y analizar esas experiencias, para obtener nuevos conocimientos que nos ayudaran a obtener un buen desempeño a futuro. El análisis de cada institución visitada nos permite balancear experiencias gratas y de gran valor educativo. La necesidad de interrogarse para aprender de las situaciones observadas: El simple hecho de indagar acerca las jornadas educativas nos permite adquirir una variedad de inquietudes acertadas o relevantes, la manera de trabajo o los momentos de importancia asemejan la realidad educativa de cada institución.
  • 9. Actividad 5 ¿Qué observar durante la primera jornada?
  • 10. Actividad 6 ¿Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula? Los alumnos se presentan como el actor principal ya que de el deriva, el énfasis que se obtiene del docente, al alumno le gustan las materias dinámicas la manera en que el profesor trasmite el conocimiento, su forma de ser al estar enfrente del grupo, como interactúan entre si por que existe la igualdad en todo el grupo, el gusto por la asignatura se da por el desenvolvimiento de los temas que se cuentan en su contenido, y lo que deriva el gusto a los jóvenes, sus inquietudes de esos, depende también en muchas ocasiones el material con que se cuente para desenvolver así las habilidades y destrezas con que cuenta el adolescente. Las materias que son dinámicas o el docente así las hace el alumno presta más entusiasmo por ella, participa y obtiene fácil los conocimientos, el comportamiento con sus compañeros depende de la manera en que este relacionado el grupo y la zona donde se ubique sean rurales o urbanos. Las actividades que los alumnos desempeñan fuera de la escuela son juegos o tareas que algunos docentes les pueden encargar.