SlideShare una empresa de Scribd logo
Sexto grado
De la Básica
06/06/2016 1Elaborado por: Roberto Robles Salazar
Agricultura de excedente.
5
La agricultura se mejoró
con la selección de
semillas, nuevas técnicas
de regadío, y siembra de
nuevos productos y de
calidad.
Por los años 1000 antes
de Cristo , se dio un gran
avance en las sociedades
de Andinoamérica
Ecuatorial
Comenzaron a
guardar y conservar
parte de las
cosechas, eso eran
los excedentes.
06/06/2016 2Elaborado por: Roberto Robles Salazar
La comunidad fue la
base de la sociedad en
Andino américa
Ecuatorial, por muchos
miles de años.
Las tribus estaban
basadas en comunidades
locales que tenían la
tierra en conjunto y la
trabajaban .
06/06/2016 3Elaborado por: Roberto Robles Salazar
Eran soldados o
guerreros y sacerdotes o
chamanes, que se
dedicaban a lucha en las
guerras, o a ceremonias
religiosas y curaciones.
Con los excedentes
agrícolas, las tribus
pudieron mantener a
grupos especiales que
surgieron en las
sociedades..
06/06/2016 4Elaborado por: Roberto Robles Salazar
Pero se mantuvieron en
la base de la comunidad
y la propiedad colectiva
de las tierras.
Entre los años 1300 y 550
antes de Cristo, se dio un
significativo avance.
En las tribus se definieron
más las diferencias
sociales.
Con el paso del tiempo,
se desarrollaron las
técnicas de elaboración
de cestos, tejidos,
cerámicas y
construcciones de
viviendas
06/06/2016 5Elaborado por: Roberto Robles Salazar
Por el excedente de
productos, pudieron
realizar intercambio
comercial permanente con
otros pueblos de costa,
sierra y amazonía, según
evidencias
06/06/2016 6Elaborado por: Roberto Robles Salazar
A lo largo de varios siglos
se desarrollaron diversas
fases de la cultura
Valdivia, aparecieron
aldeas con agricultura de
excedentes.
Con el paso de los años
surgieron en la costa
culturas como la
Machalilla y Chorrera, en
las cuencas de los ríos
Guayas y Esmeraldas y en
parte de Manabí.
En la serranía se
desarrollaron culturas
como la de Cerro Narrío,
actual Cañar, Alausí al sur
de Chimborazo, y
Cotocollao en Pichincha de
hoy.
06/06/2016 7Elaborado por: Roberto Robles Salazar
En la de Cotocollao se han
hallado restos de un
poblado con viviendas en
forma rectangular y
centros para ceremonias.
En el Oriente o Amazonía
se debe destacar el
desarrollo de la Fase
Pastaza y de los pueblos
vinculados a la misteriosa
Cueva de los Tayos.
06/06/2016 8Elaborado por: Roberto Robles Salazar
Elaborado y programado
Por:
Lic. Roberto Robles Salazar
Para el SEXTO AÑO DE L EDUCACIÓN BÁSICA
minewaro@latinmail.com
Santa Cruz – Galápagos - Ecuador.
Bibliografía:
Texto del estudiante pág. 18 y 19
Internet.
Fotografías y gráficos.
06/06/2016 9Elaborado por: Roberto Robles Salazar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICACatalina Luz
 
Imperio Inca cuadro sinóptico
Imperio Inca cuadro sinópticoImperio Inca cuadro sinóptico
Imperio Inca cuadro sinópticoElizabeth Guzmán
 
Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorErika Yauli
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbañaanamariasimbana
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorNancyMaurad
 
La cultura de las vegas
La cultura de las vegasLa cultura de las vegas
La cultura de las vegasalexandertugle
 
Las clases sociales
Las clases socialesLas clases sociales
Las clases socialesAriana Ponce
 
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR Madelein13
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Pablo Molina Molina
 
Colonización de América y dependencia
Colonización de América y dependenciaColonización de América y dependencia
Colonización de América y dependenciaPablo Molina Molina
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Ivette93
 
Comunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuadorComunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuadorLEONAR70
 
PERÍODO DE INTEGRACIÓN
PERÍODO DE INTEGRACIÓNPERÍODO DE INTEGRACIÓN
PERÍODO DE INTEGRACIÓNPuWaiNcHIr
 
El mestizaje en America latina
El mestizaje en America latinaEl mestizaje en America latina
El mestizaje en America latinaAriel Hdg
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América aidamuriel
 
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANAELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANAStevenLopez111
 
Conquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america pptConquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america pptCarlos Zaiter
 

La actualidad más candente (20)

TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
 
Imperio Inca cuadro sinóptico
Imperio Inca cuadro sinópticoImperio Inca cuadro sinóptico
Imperio Inca cuadro sinóptico
 
Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuador
 
La cultura de las vegas
La cultura de las vegasLa cultura de las vegas
La cultura de las vegas
 
Las clases sociales
Las clases socialesLas clases sociales
Las clases sociales
 
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
 
Colonización de América y dependencia
Colonización de América y dependenciaColonización de América y dependencia
Colonización de América y dependencia
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 
Comunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuadorComunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuador
 
PERÍODO DE INTEGRACIÓN
PERÍODO DE INTEGRACIÓNPERÍODO DE INTEGRACIÓN
PERÍODO DE INTEGRACIÓN
 
ETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADORETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADOR
 
El mestizaje en America latina
El mestizaje en America latinaEl mestizaje en America latina
El mestizaje en America latina
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
 
Etapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia PrecolombinaEtapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia Precolombina
 
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANAELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
 
Conquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america pptConquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america ppt
 

Similar a Bloque 1 leccion 5 sociedades agricolas superiores agricultura de exedente

Pueblosoriginarios y paisaje mmn 2016
Pueblosoriginarios y paisaje mmn 2016Pueblosoriginarios y paisaje mmn 2016
Pueblosoriginarios y paisaje mmn 2016monica morales nuñez
 
Diversidad cultural del Ecuador
Diversidad cultural del EcuadorDiversidad cultural del Ecuador
Diversidad cultural del EcuadorAURO89
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)fuherrer
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenosmatijoaquin
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenosmatijoaquin
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosfuherrer
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historiabololibre
 
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOmgabriela1405
 
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).Gustavo Bolaños
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosGabriel Romo Barra
 
Machalilla trabajo francis
Machalilla trabajo francisMachalilla trabajo francis
Machalilla trabajo francisEdwin Garaicoa
 
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutorialesTribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutorialesGiovanny Caiza
 
Venezuela y su proceso histórico
Venezuela y su proceso históricoVenezuela y su proceso histórico
Venezuela y su proceso históricoamayandreina
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasLeidy Oleas Ausay
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesLeidy Oleas Ausay
 
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...Gustavo Bolaños
 

Similar a Bloque 1 leccion 5 sociedades agricolas superiores agricultura de exedente (20)

Pueblosoriginarios y paisaje mmn 2016
Pueblosoriginarios y paisaje mmn 2016Pueblosoriginarios y paisaje mmn 2016
Pueblosoriginarios y paisaje mmn 2016
 
Trabajo kary pdf
Trabajo kary pdfTrabajo kary pdf
Trabajo kary pdf
 
Diversidad cultural del Ecuador
Diversidad cultural del EcuadorDiversidad cultural del Ecuador
Diversidad cultural del Ecuador
 
Actividad Cultural
Actividad CulturalActividad Cultural
Actividad Cultural
 
Proyecto wayuú
Proyecto wayuúProyecto wayuú
Proyecto wayuú
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
 
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Machalilla trabajo francis
Machalilla trabajo francisMachalilla trabajo francis
Machalilla trabajo francis
 
Cultura otavaleña
Cultura otavaleñaCultura otavaleña
Cultura otavaleña
 
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutorialesTribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
 
Venezuela y su proceso histórico
Venezuela y su proceso históricoVenezuela y su proceso histórico
Venezuela y su proceso histórico
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
 
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
 

Más de Education Nationale

Más de Education Nationale (11)

presentacion libro.SUCEDIÓ EN MI VIDA.pptx
presentacion libro.SUCEDIÓ EN MI VIDA.pptxpresentacion libro.SUCEDIÓ EN MI VIDA.pptx
presentacion libro.SUCEDIÓ EN MI VIDA.pptx
 
Publicidad libro.pptx
Publicidad libro.pptxPublicidad libro.pptx
Publicidad libro.pptx
 
Unidades de medidas.pptx
Unidades de medidas.pptxUnidades de medidas.pptx
Unidades de medidas.pptx
 
metodologadelaenseanzaaprendizaje-141009225609-conversion-gate01.pptx
metodologadelaenseanzaaprendizaje-141009225609-conversion-gate01.pptxmetodologadelaenseanzaaprendizaje-141009225609-conversion-gate01.pptx
metodologadelaenseanzaaprendizaje-141009225609-conversion-gate01.pptx
 
TEMAS PARA RECORDAR INTERACTIVOS.ppt
TEMAS PARA RECORDAR INTERACTIVOS.pptTEMAS PARA RECORDAR INTERACTIVOS.ppt
TEMAS PARA RECORDAR INTERACTIVOS.ppt
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
 
Operaciones combinadas blog
Operaciones combinadas blogOperaciones combinadas blog
Operaciones combinadas blog
 
patron de cambio
 patron de cambio patron de cambio
patron de cambio
 
Uso del texto septimo grado EGB
Uso del texto septimo grado EGBUso del texto septimo grado EGB
Uso del texto septimo grado EGB
 
Qué es la poesia?
Qué es la poesia?Qué es la poesia?
Qué es la poesia?
 
Funciones de la comunicación bloque 4
Funciones de la comunicación bloque 4Funciones de la comunicación bloque 4
Funciones de la comunicación bloque 4
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Bloque 1 leccion 5 sociedades agricolas superiores agricultura de exedente

  • 1. Sexto grado De la Básica 06/06/2016 1Elaborado por: Roberto Robles Salazar
  • 2. Agricultura de excedente. 5 La agricultura se mejoró con la selección de semillas, nuevas técnicas de regadío, y siembra de nuevos productos y de calidad. Por los años 1000 antes de Cristo , se dio un gran avance en las sociedades de Andinoamérica Ecuatorial Comenzaron a guardar y conservar parte de las cosechas, eso eran los excedentes. 06/06/2016 2Elaborado por: Roberto Robles Salazar
  • 3. La comunidad fue la base de la sociedad en Andino américa Ecuatorial, por muchos miles de años. Las tribus estaban basadas en comunidades locales que tenían la tierra en conjunto y la trabajaban . 06/06/2016 3Elaborado por: Roberto Robles Salazar
  • 4. Eran soldados o guerreros y sacerdotes o chamanes, que se dedicaban a lucha en las guerras, o a ceremonias religiosas y curaciones. Con los excedentes agrícolas, las tribus pudieron mantener a grupos especiales que surgieron en las sociedades.. 06/06/2016 4Elaborado por: Roberto Robles Salazar
  • 5. Pero se mantuvieron en la base de la comunidad y la propiedad colectiva de las tierras. Entre los años 1300 y 550 antes de Cristo, se dio un significativo avance. En las tribus se definieron más las diferencias sociales. Con el paso del tiempo, se desarrollaron las técnicas de elaboración de cestos, tejidos, cerámicas y construcciones de viviendas 06/06/2016 5Elaborado por: Roberto Robles Salazar
  • 6. Por el excedente de productos, pudieron realizar intercambio comercial permanente con otros pueblos de costa, sierra y amazonía, según evidencias 06/06/2016 6Elaborado por: Roberto Robles Salazar
  • 7. A lo largo de varios siglos se desarrollaron diversas fases de la cultura Valdivia, aparecieron aldeas con agricultura de excedentes. Con el paso de los años surgieron en la costa culturas como la Machalilla y Chorrera, en las cuencas de los ríos Guayas y Esmeraldas y en parte de Manabí. En la serranía se desarrollaron culturas como la de Cerro Narrío, actual Cañar, Alausí al sur de Chimborazo, y Cotocollao en Pichincha de hoy. 06/06/2016 7Elaborado por: Roberto Robles Salazar
  • 8. En la de Cotocollao se han hallado restos de un poblado con viviendas en forma rectangular y centros para ceremonias. En el Oriente o Amazonía se debe destacar el desarrollo de la Fase Pastaza y de los pueblos vinculados a la misteriosa Cueva de los Tayos. 06/06/2016 8Elaborado por: Roberto Robles Salazar
  • 9. Elaborado y programado Por: Lic. Roberto Robles Salazar Para el SEXTO AÑO DE L EDUCACIÓN BÁSICA minewaro@latinmail.com Santa Cruz – Galápagos - Ecuador. Bibliografía: Texto del estudiante pág. 18 y 19 Internet. Fotografías y gráficos. 06/06/2016 9Elaborado por: Roberto Robles Salazar