SlideShare una empresa de Scribd logo
Peterson y Seligman
elaboraron una lista de
24 fortalezas de
carácter, que se
agrupan en 6 grandes
virtudes (acciones con
efecto positivo)
Sabiduría y Conocimiento:
• Fortalezas cognitivas que implican la adquisición y uso de conocimientos.
• Creatividad [originalidad, ingenio]: Pensar en formas novedosas y productivas
para conceptualizar y hacer las cosas; incluye logros artísticos; pero no se limita a
estos.
• Juicio [pensamiento crítico]: Pensar las cosas detenidamente y examinarlas
desde distintos ángulos; no brincar a conclusiones; ser capaz de cambiar de
opinión ante la evidencia; sopesar toda la evidencia de manera justa.
• Amor por el aprendizaje: Dominar habilidades, temas y conjuntos de
conocimientos nuevos, ya sea por cuenta propia o formalmente; obviamente tiene
que ver con la fortaleza de la curiosidad, pero va más allá de ésta porque describe
la tendencia a aumentar sistemáticamente lo que uno sabe.
• Perspectiva [sabiduría]: Ser capaz de dar consejos sabios a los demás, tener
maneras de ver el mundo que les hacen sentido a otras personas y a uno mismo.
VALOR
• Fortalezas emocionales que implican el ejercicio de la voluntad para logra
metas a pesar de la oposición.
• Valentía [valor]: No amedrentase ante las amenazas, lo que está bien a
pesar de que se enfrente oposición; actuar de acorde a las convicciones aunque
sean poco populares; incluye la valentía física, pero no se limita a ésta.
• Perseverancia [persistencia, ser industrioso]: Terminar lo que se comienza;
persistir en un camino de acción a pesar de los obstáculos; hacer las cosas;
disfrutar completar las tareas.
• Honestidad [autenticidad, integridad]: Decir la verdad, pero de manera
más amplia, presentarse de manera genuina y comportarse sinceramente; ser
sin pretensiones; tomar responsabilidad por las propias acciones y
sentimientos.
• Curiosidad [interés, búsqueda de lo novedoso, apertura a la
experiencia]: Interesarse en la experiencia actual por la experiencia
• “Chispa” por la vida [vitalidad, entusiasmo, vigor, energía]: Ver la vida con
entusiasmo y energía; n o hacer las cosas a medias o con pocas ganas; vivir la
vida como una aventura; sentirse vivo y activo.
Humanidad:
• Fortalezas interpersonales que implican cuidar y ser amigo
de otras personas.
• Amor: Valorar las relaciones cercanas con los demás, en
particular aquellas en las que el cuidado y el compartir son
recíprocos; tener relaciones cercanas con las personas.
• Bondad/Amabilidad [generosidad, cuidado, compasión,
amor altruista, ser “lindo “o “buena gente”]: Hacer favores y
buenas acciones; ayudar a los demás, cuidarlos.
• Inteligencia Social [inteligencia emocional e inteligencia
interpersonal]: Estar consciente de los motivos y las
emociones propias y los de las otras personas; saber qué
hacer para encajar bien en diferentes situaciones sociales;
saber qué les gusta a las personas.
Justicia:
• Fortalezas cívicas que sustentan una vida
comunitaria sana.
• 1.Trabajo en Equipo [ciudadanía, responsabilidad
social, lealtad]:Trabajar bien como miembro de un
grupo o equipo, ser leal al grupo, hacer lo que a uno
le toca.
• 2.Justicia: Tratar a todas las personas de la misma
manera de acuerdo a los principios de justicia y
equidad; no dejar que nuestros sentimientos
personales sesguen nuestras decisiones sobre los
otros; darle a todos una oportunidad justa.
• 3. Liderazgo: Animar al grupo del que se forma
parte a hacer las cosas, manteniendo buenas
relaciones dentro del grupo; organizar actividades.
Templanza:
• Fortalezas que nos protegen contra los excesos.
• Perdón: Perdonar a quienes nos han hecho daño;
aceptar las debilidades de los demás; dar a las
personas una segunda oportunidad; no ser
vengativo.
• Humildad: Dejar que nuestros logros hablen por
sí mismos; no verse como más importante de lo que
uno es.
• Prudencia: Ser cuidadosos en nuestras
elecciones; no tomar riesgos innecesarios, no decir o
hacer cosas de las que nos podamos arrepentir.
• Autorregulación [autocontrol]: Regular lo que
uno siente y hace; ser disciplinado; controlar los
apetitos y las emociones.
Trascendencia:
• Fortalezas que forjan relaciones con un universo mayor y proveen de significado a la vida.
• Aprecio de la Belleza y la Excelencia [asombro y “elevación”]: Notar y apreciar la belleza,
la excelencia y/o el desempeño hábil en diversos ámbitos de la vida, desde la naturaleza
hasta el arte, las matemáticas, la ciencia y la vida cotidiana.
• Gratitud: Estar conscientes y agradecidos de las cosas buenas que nos suceden; darnos
tiempo de expresar nuestra gratitud.
• Esperanza [optimismo, orientación hacia el futuro, ver hacia adelante]: Esperar lo mejor
en el futuro y trabajar para lograrlo; creer que aún podemos hacer que se dé un buen futuro.
• Humor [capacidad lúdica]: Gustar de reír y bromear; hacer que los demás sonrían; verle
la liviandad de las cosas; hacer chistes (aunque no necesariamente contarlos).
• Espiritualidad [fe, propósito]: Tener creencias coherentes sobre el propósito y significado
del universo; saber cuál es nuestro lugar en el mundo; tener creencias sobre el sentido de la
vida que guíen nuestra conducta y nos reconforten.
• “Dejar huella, sembrar inquietudes, ayudar a deducir consecuencias y a reflexionar, hallar
respuestas y explicación a situaciones dudosas y a tomar decisiones importantes…”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los valores
Los valoresLos valores
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
rosita_dr
 
Exito Personal
Exito PersonalExito Personal
Exito Personal
Juan Carlos Fernandez
 
DIAPOSITIVAS VALORES MORALES
DIAPOSITIVAS VALORES MORALESDIAPOSITIVAS VALORES MORALES
DIAPOSITIVAS VALORES MORALESAdriana Urquijo
 
Dependencia Emocional
Dependencia EmocionalDependencia Emocional
Dependencia Emocional
fehove
 
¿Qué son las constelaciones sistémicas?
¿Qué son las constelaciones sistémicas?¿Qué son las constelaciones sistémicas?
¿Qué son las constelaciones sistémicas?domingodelgado
 
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Ana Salgado
 
Valores
ValoresValores
Valores
benjiiland
 
Cómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionalesCómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionales
Centro de Humanización de la Salud
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Horacio Guevara
 
Amores altamente peligrosos(parte 3ª)
Amores altamente peligrosos(parte 3ª)Amores altamente peligrosos(parte 3ª)
Amores altamente peligrosos(parte 3ª)Lola Fernández
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestimaethelef
 
DEFECTOS DE CARA¦üCTER.pptx
DEFECTOS DE CARA¦üCTER.pptxDEFECTOS DE CARA¦üCTER.pptx
DEFECTOS DE CARA¦üCTER.pptx
Guillermodelossantos10
 
Desarrollo personal
Desarrollo personal Desarrollo personal
Desarrollo personal
Santiago Villar Pallas
 
Normas: Definicion,caracteristicas y tipos-vanessa coque
Normas:  Definicion,caracteristicas y tipos-vanessa coqueNormas:  Definicion,caracteristicas y tipos-vanessa coque
Normas: Definicion,caracteristicas y tipos-vanessa coqueVanelarcos
 
Ética personal y social
Ética personal y socialÉtica personal y social
Ética personal y socialpaopeynado
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerBeatriz Adriana
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Grünenthal Group
 
Normas morales
Normas moralesNormas morales
Normas morales
El Rincón Del Gato
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestimauntecs
 

La actualidad más candente (20)

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
 
Exito Personal
Exito PersonalExito Personal
Exito Personal
 
DIAPOSITIVAS VALORES MORALES
DIAPOSITIVAS VALORES MORALESDIAPOSITIVAS VALORES MORALES
DIAPOSITIVAS VALORES MORALES
 
Dependencia Emocional
Dependencia EmocionalDependencia Emocional
Dependencia Emocional
 
¿Qué son las constelaciones sistémicas?
¿Qué son las constelaciones sistémicas?¿Qué son las constelaciones sistémicas?
¿Qué son las constelaciones sistémicas?
 
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Cómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionalesCómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionales
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Amores altamente peligrosos(parte 3ª)
Amores altamente peligrosos(parte 3ª)Amores altamente peligrosos(parte 3ª)
Amores altamente peligrosos(parte 3ª)
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
DEFECTOS DE CARA¦üCTER.pptx
DEFECTOS DE CARA¦üCTER.pptxDEFECTOS DE CARA¦üCTER.pptx
DEFECTOS DE CARA¦üCTER.pptx
 
Desarrollo personal
Desarrollo personal Desarrollo personal
Desarrollo personal
 
Normas: Definicion,caracteristicas y tipos-vanessa coque
Normas:  Definicion,caracteristicas y tipos-vanessa coqueNormas:  Definicion,caracteristicas y tipos-vanessa coque
Normas: Definicion,caracteristicas y tipos-vanessa coque
 
Ética personal y social
Ética personal y socialÉtica personal y social
Ética personal y social
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujer
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Normas morales
Normas moralesNormas morales
Normas morales
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 

Similar a BLOQUE 2. FORTALEZAS DE CARÁCTER 2.pptx

Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
Paola Chaparro
 
Diversitipos presentación completa
Diversitipos presentación completaDiversitipos presentación completa
Diversitipos presentación completa
David Cuadrado
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
Martha Yanes
 
Psicologia positiva
Psicologia positivaPsicologia positiva
Psicologia positiva
Nelson Armenta
 
El desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSREl desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Desarrollo Personal
Desarrollo PersonalDesarrollo Personal
Desarrollo Personal
Auris Rebeca Ríos Fernández
 
Etica, conciencia y creatividad
Etica, conciencia y creatividadEtica, conciencia y creatividad
Etica, conciencia y creatividad
Enrique Posada
 
La creatividad y la autoestima como valor
La creatividad y la autoestima como valorLa creatividad y la autoestima como valor
La creatividad y la autoestima como valor
Ismael Rosario Saviñon
 
Habilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emocionesHabilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emociones
DanielaMarinCastano
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
Sandra Mendez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Rosmery Cachay
 
Psicología Positiva
Psicología PositivaPsicología Positiva
Psicología Positiva
Marina García Psicuidado
 
Psicología Positiva
Psicología PositivaPsicología Positiva
Psicología Positiva
MarinaPsicuidado
 
1.2.3 valores eticos_fundamentales
1.2.3 valores eticos_fundamentales1.2.3 valores eticos_fundamentales
1.2.3 valores eticos_fundamentales
VirtualITNL
 
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia RocaCómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
juanmibecerra
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
noemiko
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
KenPerezSilva
 

Similar a BLOQUE 2. FORTALEZAS DE CARÁCTER 2.pptx (20)

Ser feliz
Ser felizSer feliz
Ser feliz
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
Diversitipos presentación completa
Diversitipos presentación completaDiversitipos presentación completa
Diversitipos presentación completa
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Psicologia positiva
Psicologia positivaPsicologia positiva
Psicologia positiva
 
El desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSREl desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSR
 
Desarrollo Personal
Desarrollo PersonalDesarrollo Personal
Desarrollo Personal
 
Etica, conciencia y creatividad
Etica, conciencia y creatividadEtica, conciencia y creatividad
Etica, conciencia y creatividad
 
La creatividad y la autoestima como valor
La creatividad y la autoestima como valorLa creatividad y la autoestima como valor
La creatividad y la autoestima como valor
 
Habilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emocionesHabilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emociones
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Psicología Positiva
Psicología PositivaPsicología Positiva
Psicología Positiva
 
Psicología Positiva
Psicología PositivaPsicología Positiva
Psicología Positiva
 
1.2.3 valores eticos_fundamentales
1.2.3 valores eticos_fundamentales1.2.3 valores eticos_fundamentales
1.2.3 valores eticos_fundamentales
 
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia RocaCómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Personalidad (1)
Personalidad (1)Personalidad (1)
Personalidad (1)
 

Más de togarant

El constructivismo hoy Itzel Berenice Hernandez.pptx
El constructivismo hoy Itzel Berenice Hernandez.pptxEl constructivismo hoy Itzel Berenice Hernandez.pptx
El constructivismo hoy Itzel Berenice Hernandez.pptx
togarant
 
8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx
8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx
8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx
togarant
 
5 TRIPTICO CPSE 23-24.pdf
5 TRIPTICO CPSE 23-24.pdf5 TRIPTICO CPSE 23-24.pdf
5 TRIPTICO CPSE 23-24.pdf
togarant
 
CTE 8a sesión 21-22.pptx
CTE 8a sesión 21-22.pptxCTE 8a sesión 21-22.pptx
CTE 8a sesión 21-22.pptx
togarant
 
TUTORIAL.pdf
TUTORIAL.pdfTUTORIAL.pdf
TUTORIAL.pdf
togarant
 
Calendario_Escolar_2022-2023.pdf
Calendario_Escolar_2022-2023.pdfCalendario_Escolar_2022-2023.pdf
Calendario_Escolar_2022-2023.pdf
togarant
 
Compendio de normas que regulan recibo
Compendio de normas que regulan reciboCompendio de normas que regulan recibo
Compendio de normas que regulan recibo
togarant
 
La guerra contra el narcotráfico
La guerra contra el narcotráficoLa guerra contra el narcotráfico
La guerra contra el narcotráfico
togarant
 
Actividad espacio geográfico
Actividad espacio geográficoActividad espacio geográfico
Actividad espacio geográfico
togarant
 
Fotos curso sec 20
Fotos curso sec 20Fotos curso sec 20
Fotos curso sec 20
togarant
 

Más de togarant (10)

El constructivismo hoy Itzel Berenice Hernandez.pptx
El constructivismo hoy Itzel Berenice Hernandez.pptxEl constructivismo hoy Itzel Berenice Hernandez.pptx
El constructivismo hoy Itzel Berenice Hernandez.pptx
 
8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx
8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx
8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx
 
5 TRIPTICO CPSE 23-24.pdf
5 TRIPTICO CPSE 23-24.pdf5 TRIPTICO CPSE 23-24.pdf
5 TRIPTICO CPSE 23-24.pdf
 
CTE 8a sesión 21-22.pptx
CTE 8a sesión 21-22.pptxCTE 8a sesión 21-22.pptx
CTE 8a sesión 21-22.pptx
 
TUTORIAL.pdf
TUTORIAL.pdfTUTORIAL.pdf
TUTORIAL.pdf
 
Calendario_Escolar_2022-2023.pdf
Calendario_Escolar_2022-2023.pdfCalendario_Escolar_2022-2023.pdf
Calendario_Escolar_2022-2023.pdf
 
Compendio de normas que regulan recibo
Compendio de normas que regulan reciboCompendio de normas que regulan recibo
Compendio de normas que regulan recibo
 
La guerra contra el narcotráfico
La guerra contra el narcotráficoLa guerra contra el narcotráfico
La guerra contra el narcotráfico
 
Actividad espacio geográfico
Actividad espacio geográficoActividad espacio geográfico
Actividad espacio geográfico
 
Fotos curso sec 20
Fotos curso sec 20Fotos curso sec 20
Fotos curso sec 20
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

BLOQUE 2. FORTALEZAS DE CARÁCTER 2.pptx

  • 1. Peterson y Seligman elaboraron una lista de 24 fortalezas de carácter, que se agrupan en 6 grandes virtudes (acciones con efecto positivo)
  • 2. Sabiduría y Conocimiento: • Fortalezas cognitivas que implican la adquisición y uso de conocimientos. • Creatividad [originalidad, ingenio]: Pensar en formas novedosas y productivas para conceptualizar y hacer las cosas; incluye logros artísticos; pero no se limita a estos. • Juicio [pensamiento crítico]: Pensar las cosas detenidamente y examinarlas desde distintos ángulos; no brincar a conclusiones; ser capaz de cambiar de opinión ante la evidencia; sopesar toda la evidencia de manera justa. • Amor por el aprendizaje: Dominar habilidades, temas y conjuntos de conocimientos nuevos, ya sea por cuenta propia o formalmente; obviamente tiene que ver con la fortaleza de la curiosidad, pero va más allá de ésta porque describe la tendencia a aumentar sistemáticamente lo que uno sabe. • Perspectiva [sabiduría]: Ser capaz de dar consejos sabios a los demás, tener maneras de ver el mundo que les hacen sentido a otras personas y a uno mismo.
  • 3. VALOR • Fortalezas emocionales que implican el ejercicio de la voluntad para logra metas a pesar de la oposición. • Valentía [valor]: No amedrentase ante las amenazas, lo que está bien a pesar de que se enfrente oposición; actuar de acorde a las convicciones aunque sean poco populares; incluye la valentía física, pero no se limita a ésta. • Perseverancia [persistencia, ser industrioso]: Terminar lo que se comienza; persistir en un camino de acción a pesar de los obstáculos; hacer las cosas; disfrutar completar las tareas. • Honestidad [autenticidad, integridad]: Decir la verdad, pero de manera más amplia, presentarse de manera genuina y comportarse sinceramente; ser sin pretensiones; tomar responsabilidad por las propias acciones y sentimientos. • Curiosidad [interés, búsqueda de lo novedoso, apertura a la experiencia]: Interesarse en la experiencia actual por la experiencia • “Chispa” por la vida [vitalidad, entusiasmo, vigor, energía]: Ver la vida con entusiasmo y energía; n o hacer las cosas a medias o con pocas ganas; vivir la vida como una aventura; sentirse vivo y activo.
  • 4. Humanidad: • Fortalezas interpersonales que implican cuidar y ser amigo de otras personas. • Amor: Valorar las relaciones cercanas con los demás, en particular aquellas en las que el cuidado y el compartir son recíprocos; tener relaciones cercanas con las personas. • Bondad/Amabilidad [generosidad, cuidado, compasión, amor altruista, ser “lindo “o “buena gente”]: Hacer favores y buenas acciones; ayudar a los demás, cuidarlos. • Inteligencia Social [inteligencia emocional e inteligencia interpersonal]: Estar consciente de los motivos y las emociones propias y los de las otras personas; saber qué hacer para encajar bien en diferentes situaciones sociales; saber qué les gusta a las personas.
  • 5. Justicia: • Fortalezas cívicas que sustentan una vida comunitaria sana. • 1.Trabajo en Equipo [ciudadanía, responsabilidad social, lealtad]:Trabajar bien como miembro de un grupo o equipo, ser leal al grupo, hacer lo que a uno le toca. • 2.Justicia: Tratar a todas las personas de la misma manera de acuerdo a los principios de justicia y equidad; no dejar que nuestros sentimientos personales sesguen nuestras decisiones sobre los otros; darle a todos una oportunidad justa. • 3. Liderazgo: Animar al grupo del que se forma parte a hacer las cosas, manteniendo buenas relaciones dentro del grupo; organizar actividades.
  • 6. Templanza: • Fortalezas que nos protegen contra los excesos. • Perdón: Perdonar a quienes nos han hecho daño; aceptar las debilidades de los demás; dar a las personas una segunda oportunidad; no ser vengativo. • Humildad: Dejar que nuestros logros hablen por sí mismos; no verse como más importante de lo que uno es. • Prudencia: Ser cuidadosos en nuestras elecciones; no tomar riesgos innecesarios, no decir o hacer cosas de las que nos podamos arrepentir. • Autorregulación [autocontrol]: Regular lo que uno siente y hace; ser disciplinado; controlar los apetitos y las emociones.
  • 7. Trascendencia: • Fortalezas que forjan relaciones con un universo mayor y proveen de significado a la vida. • Aprecio de la Belleza y la Excelencia [asombro y “elevación”]: Notar y apreciar la belleza, la excelencia y/o el desempeño hábil en diversos ámbitos de la vida, desde la naturaleza hasta el arte, las matemáticas, la ciencia y la vida cotidiana. • Gratitud: Estar conscientes y agradecidos de las cosas buenas que nos suceden; darnos tiempo de expresar nuestra gratitud. • Esperanza [optimismo, orientación hacia el futuro, ver hacia adelante]: Esperar lo mejor en el futuro y trabajar para lograrlo; creer que aún podemos hacer que se dé un buen futuro. • Humor [capacidad lúdica]: Gustar de reír y bromear; hacer que los demás sonrían; verle la liviandad de las cosas; hacer chistes (aunque no necesariamente contarlos). • Espiritualidad [fe, propósito]: Tener creencias coherentes sobre el propósito y significado del universo; saber cuál es nuestro lugar en el mundo; tener creencias sobre el sentido de la vida que guíen nuestra conducta y nos reconforten. • “Dejar huella, sembrar inquietudes, ayudar a deducir consecuencias y a reflexionar, hallar respuestas y explicación a situaciones dudosas y a tomar decisiones importantes…”