SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor :  Fabián Naranjo Morán
Introducción Crear  un Entorno Virtual de Aprendizaje  (EVA) , representa el inicio de un fascinante mundo de interacción ; donde es posible aplicar nuevas estrategias en el proceso de enseñanza-aprendizaje que facilita el proceso de indagar las habilidades de nuestros estudiantes , así como también reconocer las nuestras como docentes . No obstante implementar un entorno virtual significa organizar y disponer de una serie de recursos y herramientas que entrelazadas deben permitir que se alcance el objetivo planteado.  En el presente documento se presentan algunos aspectos relacionados al bloque cero y su desarrollo .
La metodología PACIE PACIE, es una metodología de enseñanza, centrada en facilitar, al docente y a las instituciones, la educación en línea, bajo la premisa de aprender haciendo y construcción de conocimientos de forma colaborativa.
(1) Presencia (2) Alcance (3) Capacitación Configuración del EVA  bajo  intefaz gráfica  atractiva y  de  manejo  intuitivo,  que  muestre contenidos  variados de  forma eficiente (4) Interacción (5) E-learning Demarcación  de los objetivos académicos: competencias, habilidades y/o destrezas a  a desarrollar. Enfocado en  los Tutores, y la  preparación tecnológica y pedagógica  requerida para diseñar e  implementar  EVAs que  generen conocimiento Centrada en la Comunicación  entre  Estudiantes y  Tutor-Estudiantes, para producir  el aprendizaje colaborativo. Relaciona  la herramienta Tecnología  como medio  educativo, siendo gestado  y  apoyado el proceso de  aprendizaje por el tutor.  Etapas de PACIE
Bloques de un EVA
Bloque PACIE o bloque cero El Bloque PACIE o bloque 0, es el más importante dentro de este proceso metodológico, es la cara más visible del aula, por lo que debe agradar , impactar, motivar la presencia en el aula,  ya que es el eje de la interacción dentro de un aula virtual y la fuente del conocimiento cooperativo.
Esquema del bloque 0
Sección de   Información Hace referencia al curso, al tutor y  a la evaluación
Sección de  C omunicación Hace referencia al proceso y operatividad del aula
Sección   de   Interacción Social, de apoyo y aprendizaje colaborativo
El EVA, como espacio formativo, es funcional en la medida que permita gestar una educación de calidad, destacando la metodología como un factor primordial. La metodología PACIE cumple con esta expectativa, dado que  promueve un aprendizaje dinámico y significativo, orientado a  la construcción  del conocimiento por parte del estudiante, a su propio ritmo, al realizar actividades con el apoyo del tutor y  demás participantes, aportando y recibiendo información, que repercutirá en el desarrollo y logro de su aprendizaje. En la misma medida, otorga importancia al marco relacional del campus virtual, donde se da prioridad a la comunicación e interacción entre los participantes y la motivación que imprime el tutor. Todos estos procesos se organizan y gestionan desde el Bloque Cero PACIE, de allí que es catalogado como de carácter vital dentro del EVA. Conclusión
Bibliografía Pedro Camacho. Estructura Ideal de un EVA.  En  línea Ecuador:  23 de Noviembre de 2009. URL disponible en:  http://www.fatla.org/mpi/course/view.php?id=3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia pacie. Bloque cero
Metodologia pacie. Bloque ceroMetodologia pacie. Bloque cero
Metodologia pacie. Bloque cero
RosaMendozaFatla
 
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
Fatla bloque academico ing. eduardo coaFatla bloque academico ing. eduardo coa
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
Eduardo Coa
 
Pacie Bloque Academico Judith Diaz
Pacie Bloque Academico Judith DiazPacie Bloque Academico Judith Diaz
Pacie Bloque Academico Judith Diaz
zaidjudith
 

La actualidad más candente (18)

Bloque 0 pacie
Bloque 0 pacieBloque 0 pacie
Bloque 0 pacie
 
Metodología PACIE_HAYDEE_CHirinos
Metodología PACIE_HAYDEE_CHirinosMetodología PACIE_HAYDEE_CHirinos
Metodología PACIE_HAYDEE_CHirinos
 
Metodología PACIE_FATLA
Metodología PACIE_FATLAMetodología PACIE_FATLA
Metodología PACIE_FATLA
 
Interaccion
InteraccionInteraccion
Interaccion
 
Martha gamez
Martha gamezMartha gamez
Martha gamez
 
Manuel mujica
Manuel mujicaManuel mujica
Manuel mujica
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
 
METODOLOGIA PACIE
METODOLOGIA PACIEMETODOLOGIA PACIE
METODOLOGIA PACIE
 
Metodologia pacie. Bloque cero
Metodologia pacie. Bloque ceroMetodologia pacie. Bloque cero
Metodologia pacie. Bloque cero
 
Modulo interaccion
Modulo interaccionModulo interaccion
Modulo interaccion
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
Bloque pacie milton_guaman
Bloque pacie milton_guamanBloque pacie milton_guaman
Bloque pacie milton_guaman
 
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
Fatla bloque academico ing. eduardo coaFatla bloque academico ing. eduardo coa
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
 
Pacie Bloque Academico Judith Diaz
Pacie Bloque Academico Judith DiazPacie Bloque Academico Judith Diaz
Pacie Bloque Academico Judith Diaz
 
Pacie bloque cero maria alexandra diaz
Pacie bloque cero maria alexandra diazPacie bloque cero maria alexandra diaz
Pacie bloque cero maria alexandra diaz
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
 
Pacie bloque o-flavio parra
Pacie bloque o-flavio parraPacie bloque o-flavio parra
Pacie bloque o-flavio parra
 
PACIE aplicado a un EVA
PACIE aplicado a un EVAPACIE aplicado a un EVA
PACIE aplicado a un EVA
 

Similar a Bloque 0 pacie (20)

Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
 
Modulo cero
Modulo ceroModulo cero
Modulo cero
 
NIÑOS DE PREESCOLAR Y LA INFORMÁTICA
NIÑOS DE PREESCOLAR Y LA INFORMÁTICANIÑOS DE PREESCOLAR Y LA INFORMÁTICA
NIÑOS DE PREESCOLAR Y LA INFORMÁTICA
 
Bloque pacie tania escobar
Bloque pacie tania escobarBloque pacie tania escobar
Bloque pacie tania escobar
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
Angela caldera
Angela calderaAngela caldera
Angela caldera
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0
 
BLOQUE CERO
BLOQUE CEROBLOQUE CERO
BLOQUE CERO
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Bloque 0 PACIE - TuliaVaca
Bloque 0 PACIE - TuliaVacaBloque 0 PACIE - TuliaVaca
Bloque 0 PACIE - TuliaVaca
 
Bloque0_Pacie_Interacción_FATLA_MPI042011
Bloque0_Pacie_Interacción_FATLA_MPI042011Bloque0_Pacie_Interacción_FATLA_MPI042011
Bloque0_Pacie_Interacción_FATLA_MPI042011
 
Importancia Pacie Bloque 0 en EVA
Importancia Pacie Bloque 0 en EVAImportancia Pacie Bloque 0 en EVA
Importancia Pacie Bloque 0 en EVA
 
Pacie Bloque Cero Karla Teran
Pacie Bloque Cero Karla TeranPacie Bloque Cero Karla Teran
Pacie Bloque Cero Karla Teran
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
BOQUE CERO PACIE KARLA TERAN
BOQUE CERO PACIE KARLA TERANBOQUE CERO PACIE KARLA TERAN
BOQUE CERO PACIE KARLA TERAN
 
PACIE Paulyna Orellana
PACIE Paulyna OrellanaPACIE Paulyna Orellana
PACIE Paulyna Orellana
 
Programa de expertos en e learning en pp
Programa de expertos en e learning en ppPrograma de expertos en e learning en pp
Programa de expertos en e learning en pp
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Bloque 0 pacie

  • 1. Autor : Fabián Naranjo Morán
  • 2. Introducción Crear un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) , representa el inicio de un fascinante mundo de interacción ; donde es posible aplicar nuevas estrategias en el proceso de enseñanza-aprendizaje que facilita el proceso de indagar las habilidades de nuestros estudiantes , así como también reconocer las nuestras como docentes . No obstante implementar un entorno virtual significa organizar y disponer de una serie de recursos y herramientas que entrelazadas deben permitir que se alcance el objetivo planteado. En el presente documento se presentan algunos aspectos relacionados al bloque cero y su desarrollo .
  • 3. La metodología PACIE PACIE, es una metodología de enseñanza, centrada en facilitar, al docente y a las instituciones, la educación en línea, bajo la premisa de aprender haciendo y construcción de conocimientos de forma colaborativa.
  • 4. (1) Presencia (2) Alcance (3) Capacitación Configuración del EVA bajo intefaz gráfica atractiva y de manejo intuitivo, que muestre contenidos variados de forma eficiente (4) Interacción (5) E-learning Demarcación de los objetivos académicos: competencias, habilidades y/o destrezas a a desarrollar. Enfocado en los Tutores, y la preparación tecnológica y pedagógica requerida para diseñar e implementar EVAs que generen conocimiento Centrada en la Comunicación entre Estudiantes y Tutor-Estudiantes, para producir el aprendizaje colaborativo. Relaciona la herramienta Tecnología como medio educativo, siendo gestado y apoyado el proceso de aprendizaje por el tutor. Etapas de PACIE
  • 6. Bloque PACIE o bloque cero El Bloque PACIE o bloque 0, es el más importante dentro de este proceso metodológico, es la cara más visible del aula, por lo que debe agradar , impactar, motivar la presencia en el aula, ya que es el eje de la interacción dentro de un aula virtual y la fuente del conocimiento cooperativo.
  • 8. Sección de Información Hace referencia al curso, al tutor y a la evaluación
  • 9. Sección de C omunicación Hace referencia al proceso y operatividad del aula
  • 10. Sección de Interacción Social, de apoyo y aprendizaje colaborativo
  • 11. El EVA, como espacio formativo, es funcional en la medida que permita gestar una educación de calidad, destacando la metodología como un factor primordial. La metodología PACIE cumple con esta expectativa, dado que promueve un aprendizaje dinámico y significativo, orientado a la construcción del conocimiento por parte del estudiante, a su propio ritmo, al realizar actividades con el apoyo del tutor y demás participantes, aportando y recibiendo información, que repercutirá en el desarrollo y logro de su aprendizaje. En la misma medida, otorga importancia al marco relacional del campus virtual, donde se da prioridad a la comunicación e interacción entre los participantes y la motivación que imprime el tutor. Todos estos procesos se organizan y gestionan desde el Bloque Cero PACIE, de allí que es catalogado como de carácter vital dentro del EVA. Conclusión
  • 12. Bibliografía Pedro Camacho. Estructura Ideal de un EVA. En línea Ecuador: 23 de Noviembre de 2009. URL disponible en: http://www.fatla.org/mpi/course/view.php?id=3