SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUES MULTIBASE
Los bloques multibase se utilizan para facilitar la comprensión de la estructura del
sistema de numeración decimal y las operaciones fundamentales.
Se emplean, principalmente, en los procesos iniciales de enseñanza y aprendizaje de los
alumnos de primer ciclo.

cubos

barra

placas

bloque

Los bloques multibase están compuestos por una determinada cantidad de cubos,
barras, placas y bloques (cajas). Pueden construirse en madera, plástico u otro material
resistente a la manipulación.
Los cubos tienen una medida aproximada a un centímetro cuadrado en cada una de
sus caras. Las barras equivalen a diez cubos, las placas contienen diez barras, y los bloques
están conformados por diez placas.
La utilización de este material permite representar números y operaciones y
realizar operaciones.
1 . R epresentación de núm eros
El proceso de representación numérica debe realizarse en forma gradual. Inicie con
la representación de números de un dígito y aumente, progresivamente, su dificultad. Los
bloques multibase permiten observar los cambios de unidad de orden, de unidades a decena,
de decenas a centena y de centenas a unidad de millar.
Se utilizan para representar números naturales, establecer equivalencias y
representar números decimales.
Metodología
a) Inicialmente, se representan con cubos, números de un dígito hasta llegar al 9,
luego se añade una unidad y se cambian los 10 cubos por una barra
b) Posteriormente, se procede a realizar representaciones con cubos y barras hasta
el número 99. Luego, se agrega un cubo para realizar el cambio del número 99 al 100.
El número 99 se representa utilizando 9 cubos y 9 barras y, el número 100, se
puede representar inicialmente con 9 barras y 10 cubos, para luego introducir el
cambio de los 10 cubos por una barra, y así establecer la equivalencia entre 10
barras y 1 placa.
c) Una vez dominado el trabajo con cubos, barras y placas; introduzca el número
mil. Hágalo de la misma forma que el punto b), agregue un cubo, represente el
número mil y establezca las equivalencias correspondientes.
1
2 . R ealiz ación y representación d e operaciones
Los bloques multibase permiten resolver y representar las cuatro operaciones fundamentales:
suma, resta, multiplicación y división.
Se pueden resolver operaciones con números naturales y decimales.
Metodología
Suma
a) Represente los sumandos por separado. Luego, junte las representaciones y realice el
conteo total. Inicie con operaciones sencillas donde no haya que hacer transformaciones en
el total o resultado. Ejemplos:
3 + 5 =

10 + 7 =

21 + 8 =

b) Después, introduzca sumandos que permitan hacer transformaciones con el total o
resultado. Es decir, si en el resultado hay 10 o más cubos sustitúyalos por barras y deje
solamente la cantidad de cubos menor a 10.
c) Una vez dominada la transformación de cubos a barras (unidades a decenas), continúe,
con operaciones que permitan transformaciones de barras a placas (decenas a centenas)
y, finalmente, de placas a cubos (centenas a unidad de millar). Ejemplos:
27 + 18 = 46 + 37 = 86 + 69 = 125 + 238 =

567 + 725 =

Resta
a) Represente el número del minuendo, luego, a esa representación del minuendo, retire la
cantidad que representa el sustraendo. Inicie con operaciones sencillas que no
requieran transformaciones. Ejemplos:
9 - 5 =

19 - 3 =

29 - 8 =

b) Luego, introduzca operaciones que requieran transformaciones (pedir prestado).
Aumente progresivamente la dificultad. Inicie con operaciones
que
requieran
transformaciones de barras a cubos. Ejemplos:
12 - 5 =

45 - 7 =

62 - 38 =

c) Después, continúe con transformaciones de placas a barras y cubos. Finalmente,
transformaciones de bloque a placas, barras y cubos. Ejemplos:
145 - 77 =

353 - 199 =

1 245 - 896 =

d) Tome en cuenta que, en la resta, las transformaciones se realizan de una unidad mayor a
una unidad menor.
2
Multiplicación
a) Represente la cantidad y el número de veces que se repite, cambiando el orden de los
factores. Es decir, si se multiplica 11 x 4 , realice la representación de 11 veces 4 y 4
veces 11, o sea 44, haciendo las transformaciones necesarias para obtener cuatro barras y
cuatro cubos. Aumente la dificultad de las operaciones y transformaciones en forma
progresiva. Ejemplos:
2 x 3 =

3 x 6 =

12 x 4 =

25 x 6 =

126 x 8 =

b) Una vez dominadas estas transformaciones puede introducir variantes. Por ejemplo,
en la multiplicación 215 x 3, primero se hace la representación de 215 (dos placas, una
barra y tres cubos) y, luego las multiplicaciones en forma individual, dos placas (200) por 3,
una barra (10) por 3 y cinco cubos (5) por 3, para juntarlos todos y encontrar el producto o
resultado.
c) Los bloques multibase se pueden utilizar para representar áreas y comprobar la
propiedad conmutativa de la multiplicación. Ejemplo: 23 x 4 se puede representar como 23
veces 4 ó 4 veces 23; se agrupan las barras y cubos, para luego comprobar que representan
la misma área.
División
a) Se representa el dividendo y se reparte o divide en tantos grupos como indica el divisor.
b) Inicie el proceso de repartición por la unidad de orden superior en el dividendo.
c) Ejemplo: en la operación 1215 ÷ 5 = inicie por la unidad de millar.
1. Considere el bloque que representa la unidad de millar. Como no se puede repartir, se
transforma en placas. Ahora se tienen 10 placas, más 2 que hay en las centenas, en total
hay 12 placas, que si se pueden repartir en 5 grupos. Le corresponde 2 placas a
cada grupo y sobran 2 placas.
2. Estas 2 placas que sobran se transforman en barras, ahora se tienen 20 barras, más
1 que hay en las decenas, en total hay 21 ba rras. Le corresponde 4 barras a cada grupo y
sobra 1 barra.
3. Esta barra que sobra se transforma en cubos, ahora se tienen 10 cubos, más 5 que
hay en las unidades, en total hay 15 cubos, que repartidos en 5 grupos, le corresponde 3
cubos a cada grupo.
4. Finalmente, tenemos como resultado en cada grupo 2 placas, 4 barras y 3 cubos, que
corresponde al número 243.
d) Aumente, progresivamente, la dificultad de las operaciones y de las transformaciones.
Operaciones con decimales
a) Los decimales se trabajan cambiando la unidad de base. Es decir, si en las operaciones
anteriores la unidad básica era el cubo, ahora se puede considerar la placa como la unidad,
entonces las barras representan los décimos y los cubos los céntesimos.
b) Si se desea trabajar con milésimos se debe variar la unidad básica. Entonces, el bloque
representa la unidad, las placas los décimos, las barras los centésimos y los cubos los
milésimos.
3
c) En la multiplicación se opera con valores entre 0 y 1 en el multiplicador. Si se quiere
realizar la siguiente operación 4 x 0,5 se debe interpretar como 4 repetido 0,5 veces ó 4
repetido la mitad de las veces, que corresponde a 2. Es decir, 4 placas repetidas la mitad
de las veces son 2 placas.
d) En la división se opera con valores entre 0 y 1 en el divisor.
e) Si se quiere realizar la siguiente operación 3 ÷ 0,5 = se procede a realizar grupos como
indica el divisor, es decir, grupos de cinco décimas (5 barras, si se tiene la placa como
la unidad). Para resolver la operación se transforma el 3 (placas) en barras, entonces 3
placas equivalen a 30 barras, luego se procede a formar grupos de cinco décimas. Con las 30
barras se pueden formar 6 grupos de cinco décimas, y obtener 6, como respuesta, resultado
o cociente de la operación.
Bibliografía
Torra, M. Construir las Matemáticas en Educación Primaria.

Bloques multibase y las NNTT.
http://www.arcytech.org/java/b10blocks/b10blocks.html
http://www.ceducar.org/contenidos/areas/Matem%C3%A1tica/Matem%C3%A1tica%20Bloque
s%20Multibase.pdf
Biblioteca nacional de manipuladores virtuales
http://nlvm.usu.edu/es/nav/vlibrary.html
Juego bloques base: Ilustra la suma y resta en distintas bases
http://nlvm.usu.edu/es/nav/frames_asid_152_g_1_t_1.html
Usa bloques de base 10 para modelar la agrupación que ocurre en la adición.
http://nlvm.usu.edu/es/nav/frames_asid_154_g_1_t_1.html
Usa bloques de base para sumar y restar números decimales.
http://nlvm.usu.edu/es/nav/frames_asid_264_g_1_t_1.html
Usa bloques de base 10 para modelar la separación de grupos que ocurre en la substracción.
http://nlvm.usu.edu/es/nav/frames_asid_155_g_1_t_1.html
http://nlvm.usu.edu/es/nav/category_g_1_t_1.html

4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
Sergio Alonso
 
Diario de campo sexto año primer mes
Diario de campo sexto año primer mesDiario de campo sexto año primer mes
Diario de campo sexto año primer mesEsperanza Mendoza
 
PLANIFICACIÓN DEL USO DE TICS EN PREESCOLAR
PLANIFICACIÓN  DEL USO DE TICS EN PREESCOLARPLANIFICACIÓN  DEL USO DE TICS EN PREESCOLAR
PLANIFICACIÓN DEL USO DE TICS EN PREESCOLAR
indirajaime
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
alejandra1899
 
Guias de observación y entrevista
Guias de observación y entrevistaGuias de observación y entrevista
Guias de observación y entrevista
Enidolina
 
Guia de observacion de preescolar
Guia de observacion de  preescolarGuia de observacion de  preescolar
Guia de observacion de preescolar
Yuneidi Dl
 
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerEl rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerfide425
 
Conceptos de integración e inclusión
Conceptos de integración e inclusiónConceptos de integración e inclusión
Conceptos de integración e inclusión
Angelita Glez Ochoa
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 
Narrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicasNarrativas pedagogicas
Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
Karen Jasmin Alcantar
 
Póster científico: Educación no formal
Póster científico: Educación no formalPóster científico: Educación no formal
Póster científico: Educación no formal
Beatriz Dorado Estévez
 
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA DESARROLLAR CAPACIDADES DE CÁLCULO
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA DESARROLLAR CAPACIDADES DE CÁLCULOESTRATEGIAS LÚDICAS PARA DESARROLLAR CAPACIDADES DE CÁLCULO
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA DESARROLLAR CAPACIDADES DE CÁLCULO
Mariza Gómez
 
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
Belen Ovalle
 

La actualidad más candente (20)

Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
 
Diario de campo sexto año primer mes
Diario de campo sexto año primer mesDiario de campo sexto año primer mes
Diario de campo sexto año primer mes
 
PLANIFICACIÓN DEL USO DE TICS EN PREESCOLAR
PLANIFICACIÓN  DEL USO DE TICS EN PREESCOLARPLANIFICACIÓN  DEL USO DE TICS EN PREESCOLAR
PLANIFICACIÓN DEL USO DE TICS EN PREESCOLAR
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
 
Guias de observación y entrevista
Guias de observación y entrevistaGuias de observación y entrevista
Guias de observación y entrevista
 
Guia de observacion de preescolar
Guia de observacion de  preescolarGuia de observacion de  preescolar
Guia de observacion de preescolar
 
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerEl rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
 
Modelos pedagogicos
 Modelos pedagogicos Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Conceptos de integración e inclusión
Conceptos de integración e inclusiónConceptos de integración e inclusión
Conceptos de integración e inclusión
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
MARCO TEÓRICO VALENCIA
MARCO TEÓRICO VALENCIAMARCO TEÓRICO VALENCIA
MARCO TEÓRICO VALENCIA
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Narrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicasNarrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicas
 
Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
 
Educacion Rural
Educacion RuralEducacion Rural
Educacion Rural
 
Póster científico: Educación no formal
Póster científico: Educación no formalPóster científico: Educación no formal
Póster científico: Educación no formal
 
Entrevista zona rural “el recodo”
Entrevista zona rural “el recodo”Entrevista zona rural “el recodo”
Entrevista zona rural “el recodo”
 
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA DESARROLLAR CAPACIDADES DE CÁLCULO
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA DESARROLLAR CAPACIDADES DE CÁLCULOESTRATEGIAS LÚDICAS PARA DESARROLLAR CAPACIDADES DE CÁLCULO
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA DESARROLLAR CAPACIDADES DE CÁLCULO
 
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
 

Similar a Bloques multibase

Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbsMatematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Veronica de la Flor
 
El uso del material base diez
El uso del material base diez El uso del material base diez
El uso del material base diez Rosa Cuba Samamé
 
Compilacion curso de matematicas
Compilacion curso de matematicasCompilacion curso de matematicas
Compilacion curso de matematicasnoritatauro
 
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
LuisJorgeLopzBarrera
 
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
Luis Jorge López Barrera
 
Clase virtual 3 grado 5
Clase virtual 3 grado 5Clase virtual 3 grado 5
Clase virtual 3 grado 5
ViviolaBarbosa
 
Uso del Base 10
Uso del Base 10Uso del Base 10
Uso del Base 10
MultibaseBase10
 
Clases de matemáticas semana 4 a la 6
Clases de matemáticas semana 4 a la 6Clases de matemáticas semana 4 a la 6
Clases de matemáticas semana 4 a la 6Isha Mtz
 
Libro de matematicas quinto
Libro de matematicas quintoLibro de matematicas quinto
Libro de matematicas quinto
Rosa Aguirre León
 
Semana 6 2010 ii
Semana 6 2010 iiSemana 6 2010 ii
Semana 6 2010 ii
IverSutizal1
 
Enlace 2do Primera Parte
Enlace 2do Primera ParteEnlace 2do Primera Parte
Enlace 2do Primera Parte
almarlr
 
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-matEjercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
José Ramos Ponce
 
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-matEjercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Juan Manuel Urquiza Flores
 
Introdución a los Números Decimales
Introdución a los Números DecimalesIntrodución a los Números Decimales
Introdución a los Números Decimalesmanuel pinto
 
Guia de comipens
Guia de comipensGuia de comipens
Guia de comipens
Gerardo Hdez R
 
Ova Numeros Reales
Ova Numeros RealesOva Numeros Reales
Ova Numeros Reales
Matias Ceron
 

Similar a Bloques multibase (20)

Act bloques multibase
Act bloques multibaseAct bloques multibase
Act bloques multibase
 
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbsMatematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
 
El uso del material base diez
El uso del material base diez El uso del material base diez
El uso del material base diez
 
Compilacion curso de matematicas
Compilacion curso de matematicasCompilacion curso de matematicas
Compilacion curso de matematicas
 
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
 
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
 
Clase virtual 3 grado 5
Clase virtual 3 grado 5Clase virtual 3 grado 5
Clase virtual 3 grado 5
 
Uso del Base 10
Uso del Base 10Uso del Base 10
Uso del Base 10
 
Clases de matemáticas semana 4 a la 6
Clases de matemáticas semana 4 a la 6Clases de matemáticas semana 4 a la 6
Clases de matemáticas semana 4 a la 6
 
Libro de matematicas quinto
Libro de matematicas quintoLibro de matematicas quinto
Libro de matematicas quinto
 
Semana 6 2010 ii
Semana 6 2010 iiSemana 6 2010 ii
Semana 6 2010 ii
 
Enlace 2do Primera Parte
Enlace 2do Primera ParteEnlace 2do Primera Parte
Enlace 2do Primera Parte
 
Semana06 ord-2012-ii
Semana06 ord-2012-iiSemana06 ord-2012-ii
Semana06 ord-2012-ii
 
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-matEjercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
 
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-matEjercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
Introdución a los Números Decimales
Introdución a los Números DecimalesIntrodución a los Números Decimales
Introdución a los Números Decimales
 
Guia basica matematicas 4
Guia basica matematicas 4Guia basica matematicas 4
Guia basica matematicas 4
 
Guia de comipens
Guia de comipensGuia de comipens
Guia de comipens
 
Ova Numeros Reales
Ova Numeros RealesOva Numeros Reales
Ova Numeros Reales
 

Más de Angel Baez

Programade MAT 282
Programade MAT 282Programade MAT 282
Programade MAT 282
Angel Baez
 
Math06reviewsheet (3)
Math06reviewsheet (3)Math06reviewsheet (3)
Math06reviewsheet (3)Angel Baez
 
Curriculo angel baez
Curriculo angel baezCurriculo angel baez
Curriculo angel baezAngel Baez
 
Curriculo angel f. baez v.
Curriculo angel  f. baez v.Curriculo angel  f. baez v.
Curriculo angel f. baez v.Angel Baez
 
Formación de profesores de matemáticas
Formación de profesores de matemáticasFormación de profesores de matemáticas
Formación de profesores de matemáticas
Angel Baez
 
Bloques logicos
Bloques logicosBloques logicos
Bloques logicosAngel Baez
 
Bloques multibases
Bloques multibasesBloques multibases
Bloques multibases
Angel Baez
 
Trabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivoTrabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivo
Angel Baez
 
Practica de geometria i
Practica de geometria iPractica de geometria i
Practica de geometria i
Angel Baez
 
Programa de algebra moderna iii
Programa de algebra moderna iiiPrograma de algebra moderna iii
Programa de algebra moderna iii
Angel Baez
 

Más de Angel Baez (10)

Programade MAT 282
Programade MAT 282Programade MAT 282
Programade MAT 282
 
Math06reviewsheet (3)
Math06reviewsheet (3)Math06reviewsheet (3)
Math06reviewsheet (3)
 
Curriculo angel baez
Curriculo angel baezCurriculo angel baez
Curriculo angel baez
 
Curriculo angel f. baez v.
Curriculo angel  f. baez v.Curriculo angel  f. baez v.
Curriculo angel f. baez v.
 
Formación de profesores de matemáticas
Formación de profesores de matemáticasFormación de profesores de matemáticas
Formación de profesores de matemáticas
 
Bloques logicos
Bloques logicosBloques logicos
Bloques logicos
 
Bloques multibases
Bloques multibasesBloques multibases
Bloques multibases
 
Trabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivoTrabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivo
 
Practica de geometria i
Practica de geometria iPractica de geometria i
Practica de geometria i
 
Programa de algebra moderna iii
Programa de algebra moderna iiiPrograma de algebra moderna iii
Programa de algebra moderna iii
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Bloques multibase

  • 1. BLOQUES MULTIBASE Los bloques multibase se utilizan para facilitar la comprensión de la estructura del sistema de numeración decimal y las operaciones fundamentales. Se emplean, principalmente, en los procesos iniciales de enseñanza y aprendizaje de los alumnos de primer ciclo. cubos barra placas bloque Los bloques multibase están compuestos por una determinada cantidad de cubos, barras, placas y bloques (cajas). Pueden construirse en madera, plástico u otro material resistente a la manipulación. Los cubos tienen una medida aproximada a un centímetro cuadrado en cada una de sus caras. Las barras equivalen a diez cubos, las placas contienen diez barras, y los bloques están conformados por diez placas. La utilización de este material permite representar números y operaciones y realizar operaciones. 1 . R epresentación de núm eros El proceso de representación numérica debe realizarse en forma gradual. Inicie con la representación de números de un dígito y aumente, progresivamente, su dificultad. Los bloques multibase permiten observar los cambios de unidad de orden, de unidades a decena, de decenas a centena y de centenas a unidad de millar. Se utilizan para representar números naturales, establecer equivalencias y representar números decimales. Metodología a) Inicialmente, se representan con cubos, números de un dígito hasta llegar al 9, luego se añade una unidad y se cambian los 10 cubos por una barra b) Posteriormente, se procede a realizar representaciones con cubos y barras hasta el número 99. Luego, se agrega un cubo para realizar el cambio del número 99 al 100. El número 99 se representa utilizando 9 cubos y 9 barras y, el número 100, se puede representar inicialmente con 9 barras y 10 cubos, para luego introducir el cambio de los 10 cubos por una barra, y así establecer la equivalencia entre 10 barras y 1 placa. c) Una vez dominado el trabajo con cubos, barras y placas; introduzca el número mil. Hágalo de la misma forma que el punto b), agregue un cubo, represente el número mil y establezca las equivalencias correspondientes. 1
  • 2. 2 . R ealiz ación y representación d e operaciones Los bloques multibase permiten resolver y representar las cuatro operaciones fundamentales: suma, resta, multiplicación y división. Se pueden resolver operaciones con números naturales y decimales. Metodología Suma a) Represente los sumandos por separado. Luego, junte las representaciones y realice el conteo total. Inicie con operaciones sencillas donde no haya que hacer transformaciones en el total o resultado. Ejemplos: 3 + 5 = 10 + 7 = 21 + 8 = b) Después, introduzca sumandos que permitan hacer transformaciones con el total o resultado. Es decir, si en el resultado hay 10 o más cubos sustitúyalos por barras y deje solamente la cantidad de cubos menor a 10. c) Una vez dominada la transformación de cubos a barras (unidades a decenas), continúe, con operaciones que permitan transformaciones de barras a placas (decenas a centenas) y, finalmente, de placas a cubos (centenas a unidad de millar). Ejemplos: 27 + 18 = 46 + 37 = 86 + 69 = 125 + 238 = 567 + 725 = Resta a) Represente el número del minuendo, luego, a esa representación del minuendo, retire la cantidad que representa el sustraendo. Inicie con operaciones sencillas que no requieran transformaciones. Ejemplos: 9 - 5 = 19 - 3 = 29 - 8 = b) Luego, introduzca operaciones que requieran transformaciones (pedir prestado). Aumente progresivamente la dificultad. Inicie con operaciones que requieran transformaciones de barras a cubos. Ejemplos: 12 - 5 = 45 - 7 = 62 - 38 = c) Después, continúe con transformaciones de placas a barras y cubos. Finalmente, transformaciones de bloque a placas, barras y cubos. Ejemplos: 145 - 77 = 353 - 199 = 1 245 - 896 = d) Tome en cuenta que, en la resta, las transformaciones se realizan de una unidad mayor a una unidad menor. 2
  • 3. Multiplicación a) Represente la cantidad y el número de veces que se repite, cambiando el orden de los factores. Es decir, si se multiplica 11 x 4 , realice la representación de 11 veces 4 y 4 veces 11, o sea 44, haciendo las transformaciones necesarias para obtener cuatro barras y cuatro cubos. Aumente la dificultad de las operaciones y transformaciones en forma progresiva. Ejemplos: 2 x 3 = 3 x 6 = 12 x 4 = 25 x 6 = 126 x 8 = b) Una vez dominadas estas transformaciones puede introducir variantes. Por ejemplo, en la multiplicación 215 x 3, primero se hace la representación de 215 (dos placas, una barra y tres cubos) y, luego las multiplicaciones en forma individual, dos placas (200) por 3, una barra (10) por 3 y cinco cubos (5) por 3, para juntarlos todos y encontrar el producto o resultado. c) Los bloques multibase se pueden utilizar para representar áreas y comprobar la propiedad conmutativa de la multiplicación. Ejemplo: 23 x 4 se puede representar como 23 veces 4 ó 4 veces 23; se agrupan las barras y cubos, para luego comprobar que representan la misma área. División a) Se representa el dividendo y se reparte o divide en tantos grupos como indica el divisor. b) Inicie el proceso de repartición por la unidad de orden superior en el dividendo. c) Ejemplo: en la operación 1215 ÷ 5 = inicie por la unidad de millar. 1. Considere el bloque que representa la unidad de millar. Como no se puede repartir, se transforma en placas. Ahora se tienen 10 placas, más 2 que hay en las centenas, en total hay 12 placas, que si se pueden repartir en 5 grupos. Le corresponde 2 placas a cada grupo y sobran 2 placas. 2. Estas 2 placas que sobran se transforman en barras, ahora se tienen 20 barras, más 1 que hay en las decenas, en total hay 21 ba rras. Le corresponde 4 barras a cada grupo y sobra 1 barra. 3. Esta barra que sobra se transforma en cubos, ahora se tienen 10 cubos, más 5 que hay en las unidades, en total hay 15 cubos, que repartidos en 5 grupos, le corresponde 3 cubos a cada grupo. 4. Finalmente, tenemos como resultado en cada grupo 2 placas, 4 barras y 3 cubos, que corresponde al número 243. d) Aumente, progresivamente, la dificultad de las operaciones y de las transformaciones. Operaciones con decimales a) Los decimales se trabajan cambiando la unidad de base. Es decir, si en las operaciones anteriores la unidad básica era el cubo, ahora se puede considerar la placa como la unidad, entonces las barras representan los décimos y los cubos los céntesimos. b) Si se desea trabajar con milésimos se debe variar la unidad básica. Entonces, el bloque representa la unidad, las placas los décimos, las barras los centésimos y los cubos los milésimos. 3
  • 4. c) En la multiplicación se opera con valores entre 0 y 1 en el multiplicador. Si se quiere realizar la siguiente operación 4 x 0,5 se debe interpretar como 4 repetido 0,5 veces ó 4 repetido la mitad de las veces, que corresponde a 2. Es decir, 4 placas repetidas la mitad de las veces son 2 placas. d) En la división se opera con valores entre 0 y 1 en el divisor. e) Si se quiere realizar la siguiente operación 3 ÷ 0,5 = se procede a realizar grupos como indica el divisor, es decir, grupos de cinco décimas (5 barras, si se tiene la placa como la unidad). Para resolver la operación se transforma el 3 (placas) en barras, entonces 3 placas equivalen a 30 barras, luego se procede a formar grupos de cinco décimas. Con las 30 barras se pueden formar 6 grupos de cinco décimas, y obtener 6, como respuesta, resultado o cociente de la operación. Bibliografía Torra, M. Construir las Matemáticas en Educación Primaria. Bloques multibase y las NNTT. http://www.arcytech.org/java/b10blocks/b10blocks.html http://www.ceducar.org/contenidos/areas/Matem%C3%A1tica/Matem%C3%A1tica%20Bloque s%20Multibase.pdf Biblioteca nacional de manipuladores virtuales http://nlvm.usu.edu/es/nav/vlibrary.html Juego bloques base: Ilustra la suma y resta en distintas bases http://nlvm.usu.edu/es/nav/frames_asid_152_g_1_t_1.html Usa bloques de base 10 para modelar la agrupación que ocurre en la adición. http://nlvm.usu.edu/es/nav/frames_asid_154_g_1_t_1.html Usa bloques de base para sumar y restar números decimales. http://nlvm.usu.edu/es/nav/frames_asid_264_g_1_t_1.html Usa bloques de base 10 para modelar la separación de grupos que ocurre en la substracción. http://nlvm.usu.edu/es/nav/frames_asid_155_g_1_t_1.html http://nlvm.usu.edu/es/nav/category_g_1_t_1.html 4