SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo No.2 Anatomia II
Cavidad Oral o Bucal
Paladar duro y Blando
Lengua
Musculo de la lengua.
Los músculos de la lengua son: (17), (8)son pares y (1) impar.
1-impar :longitudinal superior. Acorta la lengua.
Par: 2-iogloso y lingual inferior: retraen la lengua.
4-Etilogloso:lleva la lengua hacia arriba y hacia atrás.
5-palatogroso:lleva la lengua hacia atrás.
6-admindalogloso:levanta la base de la lengua.
7-faringologloso:lleva la lengua hacia atrás y hacia arriba.
8-transverso:Alarga la lengua.
El esófago
Configuración externa e interna
• El esófago presenta el aspecto de
una gruesa cinta muscular,
irregularmente aplanada de anterior
a posterior, desde su origen hasta la
bifurcación de la tráquea; tiende a
volverse cilíndrico en el resto de su
extensión, excepto en su extremo
inferior, donde adopta una forma
cónica de base inferior.
Dimensiones
• El esófago por termino medio mide 25cm
Relaciones
Cara anterior
Se relaciona con la
pared torácica por
medio del diafragma y
los órganos ubicados
superior e
inferiormente al
diafragma. Superior al
diafragma se
encuentra el corazón,
el pericardio y el
pulmón.
Inferiormente, entre el
estomago y el diafragma
se encuentra tan solo el
hígado. El lóbulo
izquierdo del hígado y el
ligamento triangular
izquierdo insinúan una
extensión variable entre
el diafragma y la cara
anterior del estomago.
Cara Posterior
Superiormente, el fundus gástrico se
aplica directamente sobre el
diafragma.
Esta estrechamente unido, en el
intervalo comprendido entre las dos
hojas del ligamento gastrofrénico, por
un tejido fibroso que forma el ligamento
suspensorio del estomago.
Las dos hojas del ligamento
gastrofrenico se aproxima y
se aplica una sobre la otra en
el extremo lateral del
ligamento, donde continua
con el ligamento
frenoesplenico.
Medialmente la hoja inferior del
ligamento se confunde con la
lamina izquierda del
mesoesofago,.
La cara posterior del
estomago se
corresponde
también con la cara
gástrica del bazo a
través de la bolsa
omental.
Curvatura menor
se une con el hígado por
medio del omento menor. La
arteria gástrica izquierda y el
pliegue gastropancreatico
alcanza la curvatura menor un
poco inferior al cardias.
Curvatura mayor
Esta unida
superiormente con
el diafragma por
medio del ligamento
gastrofrenico.
Inferiormente al
bazo.
Cardias
Esta situado a 2cm a la izquierda de la línea media, corresponde posteriormente con la aorta, el pilar izquierdo del diafragma y el cuerpo de la undécima
vertebra torácica, anteriormente esta en relación con el lóbulo izquierdo del hígado sobre el cual forma un surco proyectándose sobre el séptimo cartílago
costal. A la izquierda, se corresponde con el vértice del ángulo abierto superiormente, comprendido entre el esófago y el fundus gástrico.
Píloro
Esta situado en la
línea media o
ligeramente a la
derecha de la
primera vertebra
lumbar.
Su borde posterior
corresponde con el
páncreas.
Esta bordeado a la
derecha por la arteria
gastroduodenal.
Constitución
Las paredes del estomago se comprende por 4 capas:
1. Capa serosa
2. Capa muscular
3. Capa submucosa
4. Capa mucosa
Estas van de superficie a profundida.
La capa serosa o peritoneal comprende dos hojas
que se adhieren a las cara anterior y posterior del
estomago.
La capa muscular esta constituida por tres
planos de fibras:
Plano superficial formado por fibras
longitudinales.
Plano medio compuesto por fibras circulares.
Plano profundo por fibras oblicuas
La capa submucosa
es una capa de
tejido laxo.
La capa mucosa
esta constituida
por epitelio
simple y celulas
cilindricas.
Anatomía funcional del estomago
El estomago posee una doble
función de conducción y
reservorio. La conducción se
realiza por l adosamiento
paralelo a la curvatura menor
de las caras anterior y
posterior de la mucosa; este es
el canal gástrico que siguen
los líquidos que llegan por el
cardias. Este canal los
conduce directamente hacia el
extremo inferior del estomago,
después hacia el antro pilórico
y el píloro y de allí al duodeno.
Los pliegues de la mucosa
que delimitan en el canal
están elevados por las fibras
longitudinales de la corbata
suiza.
• Los alimentos ingeridos se
acumulan en el extremo inferior
del estomago, que actúan como
reservorio gástrico y cuya
capacidad puede ser de 1 a 2
libras.
• Las fibras musculares
longitudinales de la capa
superficial del estomago y las
fibras circulares de la capa media
aseguran la trituración, el
transporte y la elevación del
contenido.
Capas del Duodeno
Arterias y Venas del
Duodeno
Vasos Linfaticos
Nervios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laringe
LaringeLaringe
Laringe
ticupt2008
 
Morfofisiologia iii laminas practico
Morfofisiologia iii laminas practicoMorfofisiologia iii laminas practico
Morfofisiologia iii laminas practico
SistemadeEstudiosMed
 
Arterias del miembro inferior
Arterias del miembro inferiorArterias del miembro inferior
Arterias del miembro inferior
ILSE SUSANA
 
Pulmones y bronquios
Pulmones  y bronquiosPulmones  y bronquios
Pulmones y bronquios
Gabriela Ramirez
 
Periné
PerinéPeriné
Cartílago tiroides
Cartílago tiroidesCartílago tiroides
Cartílago tiroides
Mario Flores Iriarte
 
Hilio pulmonar
Hilio pulmonarHilio pulmonar
Hilio pulmonar
Laura Rojas Castillo
 
Region Nasal y Oral
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oral
anatomiamacro
 
Anatomia vascular y linfatica del pulmon
Anatomia vascular y linfatica del pulmonAnatomia vascular y linfatica del pulmon
Anatomia vascular y linfatica del pulmon
Carlos Garcia
 
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulosSegmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulosotiana
 
Region femoral
Region femoralRegion femoral
Region femoral
Erika Rojas Galeán
 
ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES
ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES
ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES
Caro Olivo
 
Pericardio
PericardioPericardio
Pericardio
Roberto Hernandez
 
Mediastino Posterior
Mediastino PosteriorMediastino Posterior
Mediastino Posterior
Melany Gallardo
 
Pleura.pptx
Pleura.pptxPleura.pptx
Pleura.pptx
alvarozuiga22
 
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - RouviereRESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
Alejandro Oros
 

La actualidad más candente (20)

12 mediastino
12 mediastino12 mediastino
12 mediastino
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Morfofisiologia iii laminas practico
Morfofisiologia iii laminas practicoMorfofisiologia iii laminas practico
Morfofisiologia iii laminas practico
 
Arterias del miembro inferior
Arterias del miembro inferiorArterias del miembro inferior
Arterias del miembro inferior
 
Pulmones y bronquios
Pulmones  y bronquiosPulmones  y bronquios
Pulmones y bronquios
 
Periné
PerinéPeriné
Periné
 
Cartílago tiroides
Cartílago tiroidesCartílago tiroides
Cartílago tiroides
 
Hilio pulmonar
Hilio pulmonarHilio pulmonar
Hilio pulmonar
 
Region Nasal y Oral
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oral
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Anatomia vascular y linfatica del pulmon
Anatomia vascular y linfatica del pulmonAnatomia vascular y linfatica del pulmon
Anatomia vascular y linfatica del pulmon
 
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulosSegmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
 
Region femoral
Region femoralRegion femoral
Region femoral
 
ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES
ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES
ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES
 
Pericardio
PericardioPericardio
Pericardio
 
Mediastino Posterior
Mediastino PosteriorMediastino Posterior
Mediastino Posterior
 
Pleura viceral y parietal
Pleura viceral y parietalPleura viceral y parietal
Pleura viceral y parietal
 
Pleura.pptx
Pleura.pptxPleura.pptx
Pleura.pptx
 
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - RouviereRESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
 
Testiculo
TesticuloTesticulo
Testiculo
 

Similar a Boca, esofago y estomago

ULCERA PEPTICA.docx
ULCERA PEPTICA.docxULCERA PEPTICA.docx
ULCERA PEPTICA.docx
nathaly266118
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Zara Arvizu
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Zara Arvizu
 
SISTEMA DIGESTIVO CLASE 5 (1).pptx
SISTEMA DIGESTIVO CLASE 5 (1).pptxSISTEMA DIGESTIVO CLASE 5 (1).pptx
SISTEMA DIGESTIVO CLASE 5 (1).pptx
brandonCueva3
 
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominalAnatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Carmen Prado
 
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
mariacortes238265
 
Anatomia bazo
Anatomia bazoAnatomia bazo
Anatomia bazo
Josselyn Mejia
 
Apratodigestivo
ApratodigestivoApratodigestivo
Apratodigestivo
17juliobravo
 
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominalAnatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Carmen Prado
 
04 abdomen
04   abdomen04   abdomen
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
Daniel Ruiz
 
Anatomía del Tubo Digestivo Primera parte B
Anatomía del Tubo Digestivo Primera parte BAnatomía del Tubo Digestivo Primera parte B
Anatomía del Tubo Digestivo Primera parte BSuzana Santos
 
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteBAnatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteBguest7e5b92
 
intestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologia
intestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologiaintestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologia
intestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologia
IsvelinBarinasBenite
 
Aparato digestivo COMPLETO
Aparato digestivo COMPLETOAparato digestivo COMPLETO
Aparato digestivo COMPLETO
Marianela Gauna
 
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Joss_Paredes
 

Similar a Boca, esofago y estomago (20)

ULCERA PEPTICA.docx
ULCERA PEPTICA.docxULCERA PEPTICA.docx
ULCERA PEPTICA.docx
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Stomach
StomachStomach
Stomach
 
SISTEMA DIGESTIVO CLASE 5 (1).pptx
SISTEMA DIGESTIVO CLASE 5 (1).pptxSISTEMA DIGESTIVO CLASE 5 (1).pptx
SISTEMA DIGESTIVO CLASE 5 (1).pptx
 
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominalAnatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
 
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
 
Anatomia bazo
Anatomia bazoAnatomia bazo
Anatomia bazo
 
Apratodigestivo
ApratodigestivoApratodigestivo
Apratodigestivo
 
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominalAnatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
 
04 abdomen
04   abdomen04   abdomen
04 abdomen
 
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
 
Anatomía 1
Anatomía 1Anatomía 1
Anatomía 1
 
Anatomía del Tubo Digestivo Primera parte B
Anatomía del Tubo Digestivo Primera parte BAnatomía del Tubo Digestivo Primera parte B
Anatomía del Tubo Digestivo Primera parte B
 
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteBAnatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
intestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologia
intestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologiaintestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologia
intestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologia
 
Aparato digestivo COMPLETO
Aparato digestivo COMPLETOAparato digestivo COMPLETO
Aparato digestivo COMPLETO
 
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
 

Más de Cielo Peralta

Quemaduras electricas
Quemaduras electricasQuemaduras electricas
Quemaduras electricas
Cielo Peralta
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
Cielo Peralta
 
Emergencias cardiovasculares
Emergencias cardiovascularesEmergencias cardiovasculares
Emergencias cardiovasculares
Cielo Peralta
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Cielo Peralta
 
Drogas excitatorias
Drogas excitatoriasDrogas excitatorias
Drogas excitatorias
Cielo Peralta
 
Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación
Cielo Peralta
 
Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación
Cielo Peralta
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
Cielo Peralta
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
Cielo Peralta
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Cielo Peralta
 
Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
Cielo Peralta
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Cielo Peralta
 
Metabolismo de los cuerpos cetonicos
Metabolismo de los cuerpos cetonicos Metabolismo de los cuerpos cetonicos
Metabolismo de los cuerpos cetonicos
Cielo Peralta
 
Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado
Cielo Peralta
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
Cielo Peralta
 
Zika virus
Zika virusZika virus
Zika virus
Cielo Peralta
 
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio HidroelectroliticoCelula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
Cielo Peralta
 

Más de Cielo Peralta (17)

Quemaduras electricas
Quemaduras electricasQuemaduras electricas
Quemaduras electricas
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
 
Emergencias cardiovasculares
Emergencias cardiovascularesEmergencias cardiovasculares
Emergencias cardiovasculares
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Drogas excitatorias
Drogas excitatoriasDrogas excitatorias
Drogas excitatorias
 
Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación
 
Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo de los cuerpos cetonicos
Metabolismo de los cuerpos cetonicos Metabolismo de los cuerpos cetonicos
Metabolismo de los cuerpos cetonicos
 
Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Zika virus
Zika virusZika virus
Zika virus
 
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio HidroelectroliticoCelula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Boca, esofago y estomago

  • 3. Paladar duro y Blando
  • 5. Musculo de la lengua. Los músculos de la lengua son: (17), (8)son pares y (1) impar. 1-impar :longitudinal superior. Acorta la lengua. Par: 2-iogloso y lingual inferior: retraen la lengua. 4-Etilogloso:lleva la lengua hacia arriba y hacia atrás. 5-palatogroso:lleva la lengua hacia atrás. 6-admindalogloso:levanta la base de la lengua. 7-faringologloso:lleva la lengua hacia atrás y hacia arriba. 8-transverso:Alarga la lengua.
  • 7. Configuración externa e interna • El esófago presenta el aspecto de una gruesa cinta muscular, irregularmente aplanada de anterior a posterior, desde su origen hasta la bifurcación de la tráquea; tiende a volverse cilíndrico en el resto de su extensión, excepto en su extremo inferior, donde adopta una forma cónica de base inferior.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Dimensiones • El esófago por termino medio mide 25cm
  • 12. Cara anterior Se relaciona con la pared torácica por medio del diafragma y los órganos ubicados superior e inferiormente al diafragma. Superior al diafragma se encuentra el corazón, el pericardio y el pulmón.
  • 13. Inferiormente, entre el estomago y el diafragma se encuentra tan solo el hígado. El lóbulo izquierdo del hígado y el ligamento triangular izquierdo insinúan una extensión variable entre el diafragma y la cara anterior del estomago.
  • 14. Cara Posterior Superiormente, el fundus gástrico se aplica directamente sobre el diafragma.
  • 15. Esta estrechamente unido, en el intervalo comprendido entre las dos hojas del ligamento gastrofrénico, por un tejido fibroso que forma el ligamento suspensorio del estomago.
  • 16. Las dos hojas del ligamento gastrofrenico se aproxima y se aplica una sobre la otra en el extremo lateral del ligamento, donde continua con el ligamento frenoesplenico.
  • 17. Medialmente la hoja inferior del ligamento se confunde con la lamina izquierda del mesoesofago,.
  • 18. La cara posterior del estomago se corresponde también con la cara gástrica del bazo a través de la bolsa omental.
  • 19. Curvatura menor se une con el hígado por medio del omento menor. La arteria gástrica izquierda y el pliegue gastropancreatico alcanza la curvatura menor un poco inferior al cardias.
  • 20. Curvatura mayor Esta unida superiormente con el diafragma por medio del ligamento gastrofrenico. Inferiormente al bazo.
  • 21. Cardias Esta situado a 2cm a la izquierda de la línea media, corresponde posteriormente con la aorta, el pilar izquierdo del diafragma y el cuerpo de la undécima vertebra torácica, anteriormente esta en relación con el lóbulo izquierdo del hígado sobre el cual forma un surco proyectándose sobre el séptimo cartílago costal. A la izquierda, se corresponde con el vértice del ángulo abierto superiormente, comprendido entre el esófago y el fundus gástrico.
  • 22. Píloro Esta situado en la línea media o ligeramente a la derecha de la primera vertebra lumbar.
  • 23. Su borde posterior corresponde con el páncreas.
  • 24. Esta bordeado a la derecha por la arteria gastroduodenal.
  • 26. Las paredes del estomago se comprende por 4 capas: 1. Capa serosa 2. Capa muscular 3. Capa submucosa 4. Capa mucosa Estas van de superficie a profundida.
  • 27. La capa serosa o peritoneal comprende dos hojas que se adhieren a las cara anterior y posterior del estomago.
  • 28. La capa muscular esta constituida por tres planos de fibras: Plano superficial formado por fibras longitudinales. Plano medio compuesto por fibras circulares. Plano profundo por fibras oblicuas
  • 29. La capa submucosa es una capa de tejido laxo.
  • 30. La capa mucosa esta constituida por epitelio simple y celulas cilindricas.
  • 32. El estomago posee una doble función de conducción y reservorio. La conducción se realiza por l adosamiento paralelo a la curvatura menor de las caras anterior y posterior de la mucosa; este es el canal gástrico que siguen los líquidos que llegan por el cardias. Este canal los conduce directamente hacia el extremo inferior del estomago, después hacia el antro pilórico y el píloro y de allí al duodeno.
  • 33. Los pliegues de la mucosa que delimitan en el canal están elevados por las fibras longitudinales de la corbata suiza.
  • 34. • Los alimentos ingeridos se acumulan en el extremo inferior del estomago, que actúan como reservorio gástrico y cuya capacidad puede ser de 1 a 2 libras. • Las fibras musculares longitudinales de la capa superficial del estomago y las fibras circulares de la capa media aseguran la trituración, el transporte y la elevación del contenido.
  • 36.
  • 37. Arterias y Venas del Duodeno
  • 38.
  • 39.