SlideShare una empresa de Scribd logo
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía Isquémica
Fisiopatología
Epidemiologia
Arterioesclerosis
Factores de riesgo
 Edad.
 Sexo.
 Dislipidemias
 Tabaco.
 Diabetes .
 Obesidad.
Formas de presentación
Angina estable
Gravedad clínica de la angina. Clasificación de Canadian
cardiovascular society.
Exámenes
complementarios
 Perfil lipídico
 Glucemia en ayunas
 Hemograma
completo
 Creatinina sérica
 Pruebas de
marcadores de
necrosis
Tratamiento
 Mejorar hábitos no
saludables
 Antiagregantes: Acido
acetilsalicílico
 Beta bloqueador
 Antagonistas del calcio
 Ranolizina
 Ivabradina
Angina inestable
Clasificación de la angina
inestable
Diagnostico
 ECG de reposo: debe
realizarse en los primeros
10 minutos, la elevación
persistencia del segmento
ST requiere un manejo
diferente en el que el
objeto primario es la
perfusión urgente. Los
cambios dinámicos en el
segmento ST y la onda ST
en la onda T son
de isquemia
Tratamiento
 Ingreso hospitalario y reposo
 Monitorización electrocardiográfica
 La antiagregación es parte
fundamental del tratamiento y ha
demostrado mejorar la supervivencia
: Tricagledor, acido acetilsalicílico
 Anticoagulante: Fondaparinux,
heparina antianginosa
 Beta bloqueadores y en caso de
contraindicación calcioantagonista.
Infarto agudo al miocardio
Síntomas compatibles con
isquemia:
Cambios en el ECG compatibles
con isquemia aguda (cambios en
el ST u onda T, bloqueo de rama
izquierda de nueva aparición)
Desarrollo de nuevas onda Q
patológicas
Perdida de tejido visible en las
pruebas de imágenes.
Se considera que hay evidencia de infarto
previo si existe:
Desarrollo de ondas Q patológicas
Imagen segmentarias del adelgazamiento e
hipo-contractilidad en la pared ventricular sin
otras causas posibles presentes.
Hallazgos en la anatomía patológica
compatibles con necrosis cardiaca
Causas mas frecuentes de IAM son:
Trombosis coronaria
epicardica
Embolia Coronaria Vasoespasmo: Cocaína,
estrés
Disección de una arteria coronaria
Clínica
Pruebas
 Electrocardiograma; V3RY V4R o cara posterior V7,V8,V9
Los cambios pueden afectar a:
o Onda T
 Segmento ST
 El complejo QRS: la presencia de ondas Q patologicas indica necrosis miocárdica transmural.
Laboratorio
• Creatina fosfocinasa (CPK)
• Troponina cardio especifica
Tratamiento
 Oxigeno
 Tratamiento para el dolor:
• Morfina intravenosa
 Control de hipertensión
 Control de ritmo cardiaco
 Bradicardia e hipotensión:
• Atropina intravenosa
 Taquicardia: se actuara en consecuencia según sea la taquiarritmia y la afeccion
hemodinamia.
 Antiagregación:
• Acido acetil salicílico
 Terapia de perfusión
Cardiopatia Isquemica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018jimenaaguilar22
 
Clase de obstrucción arterial aguda
Clase de obstrucción arterial agudaClase de obstrucción arterial aguda
Clase de obstrucción arterial agudaSergio Butman
 
Abordaje diagnostico del paciente con dolor toracico
Abordaje diagnostico del paciente con dolor toracicoAbordaje diagnostico del paciente con dolor toracico
Abordaje diagnostico del paciente con dolor toracicoRafael Cueva
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.SergioBrocoli
 
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...carlos west
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaOscar Toro Vasquez
 
Combinación de Antihipertensivos
Combinación de AntihipertensivosCombinación de Antihipertensivos
Combinación de AntihipertensivosOswaldo A. Garibay
 
Semiologia cuello
Semiologia cuelloSemiologia cuello
Semiologia cuelloandrea1196
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableEduardo Hernández Cardoza
 
Insuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosaInsuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosaGaby Ochoa
 
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiacacardiologia
 

La actualidad más candente (20)

Fenómeno de raynaud
Fenómeno de raynaudFenómeno de raynaud
Fenómeno de raynaud
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
 
Clase de obstrucción arterial aguda
Clase de obstrucción arterial agudaClase de obstrucción arterial aguda
Clase de obstrucción arterial aguda
 
Abordaje diagnostico del paciente con dolor toracico
Abordaje diagnostico del paciente con dolor toracicoAbordaje diagnostico del paciente con dolor toracico
Abordaje diagnostico del paciente con dolor toracico
 
Flúter auricular común
Flúter auricular comúnFlúter auricular común
Flúter auricular común
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
 
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Fiebre y antibioticos
Fiebre y antibioticosFiebre y antibioticos
Fiebre y antibioticos
 
Cardiopatia isquemica okk
Cardiopatia isquemica okkCardiopatia isquemica okk
Cardiopatia isquemica okk
 
Combinación de Antihipertensivos
Combinación de AntihipertensivosCombinación de Antihipertensivos
Combinación de Antihipertensivos
 
Semiologia cuello
Semiologia cuelloSemiologia cuello
Semiologia cuello
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
 
úlcera péptica
úlcera pépticaúlcera péptica
úlcera péptica
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Insuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosaInsuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosa
 
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Trombosis venosa profunda
 Trombosis venosa profunda Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 

Similar a Cardiopatia Isquemica

Similar a Cardiopatia Isquemica (20)

ANGINA_E_INFARTO-2[1].pptx
ANGINA_E_INFARTO-2[1].pptxANGINA_E_INFARTO-2[1].pptx
ANGINA_E_INFARTO-2[1].pptx
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIOINFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
 
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
noSCA.ppt
noSCA.pptnoSCA.ppt
noSCA.ppt
 
Cardiologia iam
Cardiologia iamCardiologia iam
Cardiologia iam
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptxANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
 
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
 
IAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptxIAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptx
 
Cardiologiaiam 110317231833-phpapp01
Cardiologiaiam 110317231833-phpapp01Cardiologiaiam 110317231833-phpapp01
Cardiologiaiam 110317231833-phpapp01
 
Infarto del miocardio con elevación del segmento s t
Infarto del miocardio con elevación del segmento s tInfarto del miocardio con elevación del segmento s t
Infarto del miocardio con elevación del segmento s t
 
Síndrome coronarios agudos (sca)
Síndrome coronarios agudos (sca)Síndrome coronarios agudos (sca)
Síndrome coronarios agudos (sca)
 
SCA.pptx
SCA.pptxSCA.pptx
SCA.pptx
 
Iam 2
Iam 2Iam 2
Iam 2
 
Infarto Al Miocardio
Infarto Al MiocardioInfarto Al Miocardio
Infarto Al Miocardio
 
Síndomes Coronarios
Síndomes CoronariosSíndomes Coronarios
Síndomes Coronarios
 
Sindrome coronario
Sindrome coronarioSindrome coronario
Sindrome coronario
 

Más de Cielo Peralta

Quemaduras electricas
Quemaduras electricasQuemaduras electricas
Quemaduras electricasCielo Peralta
 
Emergencias cardiovasculares
Emergencias cardiovascularesEmergencias cardiovasculares
Emergencias cardiovascularesCielo Peralta
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumoralesCielo Peralta
 
Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación Cielo Peralta
 
Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación Cielo Peralta
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesCielo Peralta
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterialCielo Peralta
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosCielo Peralta
 
Metabolismo de los cuerpos cetonicos
Metabolismo de los cuerpos cetonicos Metabolismo de los cuerpos cetonicos
Metabolismo de los cuerpos cetonicos Cielo Peralta
 
Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado Cielo Peralta
 
Boca, esofago y estomago
 Boca, esofago y estomago Boca, esofago y estomago
Boca, esofago y estomagoCielo Peralta
 
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio HidroelectroliticoCelula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio HidroelectroliticoCielo Peralta
 

Más de Cielo Peralta (17)

Quemaduras electricas
Quemaduras electricasQuemaduras electricas
Quemaduras electricas
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
 
Emergencias cardiovasculares
Emergencias cardiovascularesEmergencias cardiovasculares
Emergencias cardiovasculares
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Drogas excitatorias
Drogas excitatoriasDrogas excitatorias
Drogas excitatorias
 
Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación
 
Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo de los cuerpos cetonicos
Metabolismo de los cuerpos cetonicos Metabolismo de los cuerpos cetonicos
Metabolismo de los cuerpos cetonicos
 
Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Zika virus
Zika virusZika virus
Zika virus
 
Boca, esofago y estomago
 Boca, esofago y estomago Boca, esofago y estomago
Boca, esofago y estomago
 
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio HidroelectroliticoCelula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
 

Último

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Cardiopatia Isquemica

  • 3.
  • 4.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 12. Factores de riesgo  Edad.  Sexo.  Dislipidemias  Tabaco.  Diabetes .  Obesidad.
  • 14. Angina estable Gravedad clínica de la angina. Clasificación de Canadian cardiovascular society.
  • 15. Exámenes complementarios  Perfil lipídico  Glucemia en ayunas  Hemograma completo  Creatinina sérica  Pruebas de marcadores de necrosis Tratamiento  Mejorar hábitos no saludables  Antiagregantes: Acido acetilsalicílico  Beta bloqueador  Antagonistas del calcio  Ranolizina  Ivabradina
  • 16. Angina inestable Clasificación de la angina inestable
  • 17. Diagnostico  ECG de reposo: debe realizarse en los primeros 10 minutos, la elevación persistencia del segmento ST requiere un manejo diferente en el que el objeto primario es la perfusión urgente. Los cambios dinámicos en el segmento ST y la onda ST en la onda T son de isquemia Tratamiento  Ingreso hospitalario y reposo  Monitorización electrocardiográfica  La antiagregación es parte fundamental del tratamiento y ha demostrado mejorar la supervivencia : Tricagledor, acido acetilsalicílico  Anticoagulante: Fondaparinux, heparina antianginosa  Beta bloqueadores y en caso de contraindicación calcioantagonista.
  • 18. Infarto agudo al miocardio Síntomas compatibles con isquemia: Cambios en el ECG compatibles con isquemia aguda (cambios en el ST u onda T, bloqueo de rama izquierda de nueva aparición) Desarrollo de nuevas onda Q patológicas Perdida de tejido visible en las pruebas de imágenes.
  • 19. Se considera que hay evidencia de infarto previo si existe: Desarrollo de ondas Q patológicas Imagen segmentarias del adelgazamiento e hipo-contractilidad en la pared ventricular sin otras causas posibles presentes. Hallazgos en la anatomía patológica compatibles con necrosis cardiaca
  • 20. Causas mas frecuentes de IAM son: Trombosis coronaria epicardica Embolia Coronaria Vasoespasmo: Cocaína, estrés
  • 21. Disección de una arteria coronaria
  • 23. Pruebas  Electrocardiograma; V3RY V4R o cara posterior V7,V8,V9 Los cambios pueden afectar a: o Onda T  Segmento ST  El complejo QRS: la presencia de ondas Q patologicas indica necrosis miocárdica transmural. Laboratorio • Creatina fosfocinasa (CPK) • Troponina cardio especifica
  • 24. Tratamiento  Oxigeno  Tratamiento para el dolor: • Morfina intravenosa  Control de hipertensión  Control de ritmo cardiaco  Bradicardia e hipotensión: • Atropina intravenosa  Taquicardia: se actuara en consecuencia según sea la taquiarritmia y la afeccion hemodinamia.  Antiagregación: • Acido acetil salicílico  Terapia de perfusión